SlideShare uma empresa Scribd logo
MERCHANDISING
NACIMIENTO
Es una palabra de origen anglosajón de reciente creación, por lo
que no existe su equivalente en español, deriva de la palabra
“MERCHANDISE” que significa MERCANCÍA y tiene la
terminación “ING” que indica ACCIÓN.
Como técnica comercial se puede indicar que nace en los puntos
de venta modernos, donde se crean técnicas de visualización y
potencialización de los productos.
EVOLUCIÓN Primero tuvimos los autoservicios, luego el supermercado, estos
últimos trajeron la nueva modalidad de venta visual.
Los primeros
propietarios de tiendas
intentaron atraer al
público con una
ostentosa exhibición de
su nombre en el exterior
del establecimiento o con
una muestra de sus
artículos en el escaparate
o en mesas en medio de
la calle, para significar
que el negocio estaba
abierto al público y que
se sentían orgullosos de
sus productos.
En la década de 1840,
gracias a la aparición de
lunas de vidrio de gran
tamaño, los almacenes
pudieron llevar el arte
del escaparatismo a un
nivel superior,
así llenaron sus
escaparates como
escenario, algunos de
una manera tan teatral
como teatros de
Broadway.
«El escaparate, tal y
como lo conocemos hoy
en día, nace en el siglo
XIX, muy ligado a la
aparición de grandes
almacenes.»
Las principales capitales
europeas vieron nacer
al escaparate:
Paris Le Bon Marché
Londres Harrods
EUA Sears o Macy´s
En la Década de los años 20
se demostraron los
adelantos en las artes
decorativas, y se acuño el
término Art Deco.
La aparición del comienzo
del marketing se nota en los
años 20, desde este
momento se empezaron a
utilizar tecnicas de
escaparatismo de esta
manera comienzan
utilizarse técnicas
basándose en estudios de
mercado y del
comportamiento del
consumidor.
En los 50 y 60, se llega a unos
escaparates que hicieran
soñar al consumidor, y en los
años 70 se empieza a utilizar
al escaparate como el
principal vendedor.
En los años 80 aparece
el merchandising en
todos los grandes almacenes.
En los 90 se da un paso
al minimalismo, lo que
conocemos en la actualidad
como el centro de un único
producto.
A partir de entonces se supo
más atención en la parte
estética. Hasta convertirse en
lo que son los escaparates
actualmente.
COMBINACIÓN DE PRODUCTOS, ENTORNOS Y ESPACIOS ESTIMULANTES Y ATRACTIVOS PARA FOMENTAR LA
VENTA DE UN PRODUCTO SERVICIO.
¿MERCHANDISING VISUAL?
Generación de experiencias para generar
emociones fidelizar y agregar valor.
Visual Merchandising es todo lo que el
cliente ve, tanto exterior como
interiormente, que crea una imagen
positiva de un negocio y resulta en
atención, interés, deseo y acción por parte
del cliente.
- Rentabilidad
- Ubicación
- Impacto
- Disponibilidad
- Precio
- Exhibición
Es una técnica comercial que se utiliza en tiendas físicas para presentar de forma atractiva
sus productos.
Modelo de comunicación exterior
BUSCA
Ser elemento publicitario principal del
establecimiento
Atraer a los compradores visualmente
Retenerlos para que observen el escaparate en su
totalidad
Aumentar la finalidad de la clientela
Diferenciarse de la competencia (creando imagen
de marca)
Pasillos interiores De interior Aislado
Frontales o de fachadas
De rebajas
(Los escaparates de rebajas donde
aparecen carteles con los precios y
la decoración no tiene importancia)
Corrientes
(la composición no sigue una
técnica determinada, con múltiples
productos en su escaparate)
De temporada
(escaparate de temporada de
invierno, que muestra elementos
representativos de la época)
De prestigio
(Utilizados por las tiendas de lujo, se
caracterizan por proyectos exclusivos y
únicos, transmitiendo lujo y
originalidad)
Informativo
(Utilizados para informar de nuevos
lanzamientos o productos novedosos)
Temático
(busca transmitir, la historia
que quiere contar, la filosofía de
la firma)
Según un estudio de PwC (Price Waterhouse
Cooper) es necesario cambiar y siempre seguir
los cambios del consumidor, que ha cambiado
mucho en los últimos años.
De hecho el estudio explica que nos encontramos
en la década del cambio, si bien hasta el 2013 la
mayoría de los consumidores eran consumidores
tradicionales, ahora la mayoría de los
consumidores son “conversos digitales”.
Según dicho estudio, a partir de 2020, la mayoría
serán “nativos digitales”, y probablemente todo se
lleve a cabo a través de internet. Por todo ello, es
necesario que el merchandising se adapte
también a todos estos cambios, ya que si cambia
el consumidor (que es el foco y la razón de ser del
merchandising), entonces también tendrá que
adaptarse éste, o de lo contrario dejará de ser
eficaz.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a merchandising y escaparatismo.pptx

ICONIC
ICONICICONIC
ICONIC
EXPONOR
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
prins You
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Miriam Herdez Fragoso
 
Merchandising mod actualizado
Merchandising mod actualizadoMerchandising mod actualizado
Merchandising mod actualizado
merchandisingservice
 
Escaparatismo
EscaparatismoEscaparatismo
Escaparatismo
ssaritaa
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
ppenas
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
chemopc
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
Juan Adsuara
 
Taller entrega
Taller entregaTaller entrega
Taller entrega
mariafernanda774
 
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
WilliamGuarachi
 
5a parte Marketing plan mercado al por menor
5a parte Marketing plan mercado al por menor5a parte Marketing plan mercado al por menor
5a parte Marketing plan mercado al por menor
Omihooping
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
alexander_hv
 
merchandaising
merchandaisingmerchandaising
merchandaising
marcomonsivais45
 
535_2010_MKT_CADENAU_11.ppt
535_2010_MKT_CADENAU_11.ppt535_2010_MKT_CADENAU_11.ppt
535_2010_MKT_CADENAU_11.ppt
DiegoRiao16
 
Presentaqción sobre Historia y Misión del Puerto de Liverpool.pdf
Presentaqción sobre Historia y Misión del Puerto de Liverpool.pdfPresentaqción sobre Historia y Misión del Puerto de Liverpool.pdf
Presentaqción sobre Historia y Misión del Puerto de Liverpool.pdf
RaulOrdonezMartinez
 
Imágenes camper
Imágenes camperImágenes camper
Imágenes camper
lizaguir
 
6. surrealismo
6. surrealismo6. surrealismo
6. surrealismo
teoriascinco
 
01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates
thauromaniko
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
sahorimedina
 

Semelhante a merchandising y escaparatismo.pptx (20)

ICONIC
ICONICICONIC
ICONIC
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising mod actualizado
Merchandising mod actualizadoMerchandising mod actualizado
Merchandising mod actualizado
 
Escaparatismo
EscaparatismoEscaparatismo
Escaparatismo
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
 
Taller entrega
Taller entregaTaller entrega
Taller entrega
 
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
 
5a parte Marketing plan mercado al por menor
5a parte Marketing plan mercado al por menor5a parte Marketing plan mercado al por menor
5a parte Marketing plan mercado al por menor
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
merchandaising
merchandaisingmerchandaising
merchandaising
 
535_2010_MKT_CADENAU_11.ppt
535_2010_MKT_CADENAU_11.ppt535_2010_MKT_CADENAU_11.ppt
535_2010_MKT_CADENAU_11.ppt
 
Presentaqción sobre Historia y Misión del Puerto de Liverpool.pdf
Presentaqción sobre Historia y Misión del Puerto de Liverpool.pdfPresentaqción sobre Historia y Misión del Puerto de Liverpool.pdf
Presentaqción sobre Historia y Misión del Puerto de Liverpool.pdf
 
Imágenes camper
Imágenes camperImágenes camper
Imágenes camper
 
6. surrealismo
6. surrealismo6. surrealismo
6. surrealismo
 
01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

merchandising y escaparatismo.pptx

  • 1.
  • 2. MERCHANDISING NACIMIENTO Es una palabra de origen anglosajón de reciente creación, por lo que no existe su equivalente en español, deriva de la palabra “MERCHANDISE” que significa MERCANCÍA y tiene la terminación “ING” que indica ACCIÓN. Como técnica comercial se puede indicar que nace en los puntos de venta modernos, donde se crean técnicas de visualización y potencialización de los productos. EVOLUCIÓN Primero tuvimos los autoservicios, luego el supermercado, estos últimos trajeron la nueva modalidad de venta visual.
  • 3. Los primeros propietarios de tiendas intentaron atraer al público con una ostentosa exhibición de su nombre en el exterior del establecimiento o con una muestra de sus artículos en el escaparate o en mesas en medio de la calle, para significar que el negocio estaba abierto al público y que se sentían orgullosos de sus productos. En la década de 1840, gracias a la aparición de lunas de vidrio de gran tamaño, los almacenes pudieron llevar el arte del escaparatismo a un nivel superior, así llenaron sus escaparates como escenario, algunos de una manera tan teatral como teatros de Broadway. «El escaparate, tal y como lo conocemos hoy en día, nace en el siglo XIX, muy ligado a la aparición de grandes almacenes.» Las principales capitales europeas vieron nacer al escaparate: Paris Le Bon Marché Londres Harrods EUA Sears o Macy´s En la Década de los años 20 se demostraron los adelantos en las artes decorativas, y se acuño el término Art Deco. La aparición del comienzo del marketing se nota en los años 20, desde este momento se empezaron a utilizar tecnicas de escaparatismo de esta manera comienzan utilizarse técnicas basándose en estudios de mercado y del comportamiento del consumidor. En los 50 y 60, se llega a unos escaparates que hicieran soñar al consumidor, y en los años 70 se empieza a utilizar al escaparate como el principal vendedor. En los años 80 aparece el merchandising en todos los grandes almacenes. En los 90 se da un paso al minimalismo, lo que conocemos en la actualidad como el centro de un único producto. A partir de entonces se supo más atención en la parte estética. Hasta convertirse en lo que son los escaparates actualmente.
  • 4. COMBINACIÓN DE PRODUCTOS, ENTORNOS Y ESPACIOS ESTIMULANTES Y ATRACTIVOS PARA FOMENTAR LA VENTA DE UN PRODUCTO SERVICIO. ¿MERCHANDISING VISUAL? Generación de experiencias para generar emociones fidelizar y agregar valor. Visual Merchandising es todo lo que el cliente ve, tanto exterior como interiormente, que crea una imagen positiva de un negocio y resulta en atención, interés, deseo y acción por parte del cliente.
  • 5. - Rentabilidad - Ubicación - Impacto - Disponibilidad - Precio - Exhibición
  • 6. Es una técnica comercial que se utiliza en tiendas físicas para presentar de forma atractiva sus productos.
  • 7. Modelo de comunicación exterior BUSCA
  • 8.
  • 9.
  • 10. Ser elemento publicitario principal del establecimiento Atraer a los compradores visualmente Retenerlos para que observen el escaparate en su totalidad Aumentar la finalidad de la clientela Diferenciarse de la competencia (creando imagen de marca)
  • 11.
  • 12.
  • 13. Pasillos interiores De interior Aislado Frontales o de fachadas
  • 14. De rebajas (Los escaparates de rebajas donde aparecen carteles con los precios y la decoración no tiene importancia) Corrientes (la composición no sigue una técnica determinada, con múltiples productos en su escaparate) De temporada (escaparate de temporada de invierno, que muestra elementos representativos de la época) De prestigio (Utilizados por las tiendas de lujo, se caracterizan por proyectos exclusivos y únicos, transmitiendo lujo y originalidad) Informativo (Utilizados para informar de nuevos lanzamientos o productos novedosos) Temático (busca transmitir, la historia que quiere contar, la filosofía de la firma)
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Según un estudio de PwC (Price Waterhouse Cooper) es necesario cambiar y siempre seguir los cambios del consumidor, que ha cambiado mucho en los últimos años. De hecho el estudio explica que nos encontramos en la década del cambio, si bien hasta el 2013 la mayoría de los consumidores eran consumidores tradicionales, ahora la mayoría de los consumidores son “conversos digitales”. Según dicho estudio, a partir de 2020, la mayoría serán “nativos digitales”, y probablemente todo se lleve a cabo a través de internet. Por todo ello, es necesario que el merchandising se adapte también a todos estos cambios, ya que si cambia el consumidor (que es el foco y la razón de ser del merchandising), entonces también tendrá que adaptarse éste, o de lo contrario dejará de ser eficaz.