SlideShare uma empresa Scribd logo
MEDIDAS DE IMPACTO
POTENCIAL Lic. Perla Magnolia
VÁSQUEZ DA SILVA Dra.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
CAPACIDAD
Analiza e interpreta mediciones de las condiciones de salud y
enfermedad en la población y, aplica el proceso de la investigación
epidemiológica.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
INDICE
Definición
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
MEDIDAS DE IMPACTO POTENCIAL
Definición
Son aquellas medidas que sirven para poder estimar el efecto de
cierta exposición en la población en estudio o en la población blanco,
conocidas como medidas de impacto.
Las principales medidas de impacto potencial son el riesgo atribuible
(o fracción etiológica), que se estima cuando el factor de exposición
produce un incremento en el riesgo (RR>1), y la fracción prevenible,
relacionada con factores que producen una disminución en el riesgo
(RR<1).
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
EL RIESGO ATRIBUIBLE
También conocido como fracción etiológica (I), fracción atribuible
(2), fracción de exceso (3) y porcentaje de riesgo atribuible
poblacional (4), aporta una estimación de la proporción de casos
que están relacionados con una exposición determinada.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
RIESGO ATRIBUIBLE
Anteriormente era muy frecuente el uso del termino fracción
etiológica para referirse a este indicador; sin embargo, actualmente
se recomienda utilizarlo únicamente para referirse a relaciones
causales bien demostradas.
Usualmente se interpreta como la fracción de enfermedad en una
población que se evitaría reduciendo o eliminando la exposición a
un agente etiológico, en el supuesto de que este sea causal (5).
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Riesgo Atribuible Absoluto
Es la diferencia entre dos medidas de incidencia de la enfermedad
(incidencia en los expuestos e incidencia en los no expuestos)
El Riesgo Atribuible en los expuestos (RAE) es la diferencia en la
incidencia de la enfermedad entre los expuestos y los no expuestos
al factor de riesgo.
El RAE se mide en las mismas unidades que las medidas de
incidencias utilizadas.
RAE = Ie – Ine
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
EJEMPLO
Mortalidad por cáncer de pulmón entre fumadores: 200 x
100.000/ año
Mortalidad por cáncer de pulmón entre no fumadores: 20 x
100.000/ año
RA = (200 /100.000) – (20/100.000) = 180/100.000 = (1,8 / 1000)
Es decir, el tabaco produce casi dos muertes por cada mil
fumadores, muertes que podrían eliminarse si se dejara de fumar
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Indice de intervención en los expuestos (I INTEX)
El índice de intervención en los expuestos (I INTEX) es el
número de personas expuestas cuya exposición habría
que interrumpir para evitar un suceso determinado.
El índice de intervención en los expuestos (I INTEX) en este
ejemplo es el número de fumadores cuyo hábito tabáquico habría
que interrumpir para evitar una muerte por cáncer.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
El índice de intervención en los expuestos (I INTEX) en este ejemplo
es el número de fumadores cuyo hábito tabáquico habría que
interrumpir para evitar una muerte por cáncer.
Iintex = 1 / RAE
Ejemplo
IINTEX = 1 / 180 / 100.000 = 1 / 0.0018 = 555
Es decir, habría que conseguir que 555 fumadores dejaran de fumar
para evitar una muerte por cáncer de pulmón al año.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
RIESGO ATRIBUIBLE PROPORCIONAL EN
LOS EXPUESTOS
El riesgo atribuible proporcional en los expuestos es,
simplemente, el riesgo atribuible en los expuestos,
expresado como proporción o porcentaje de la incidencia
en los expuestos.
RAPe = (IE – Ine / IE)
El riesgo atribuible proporcional es, como su nombre
indica, una proporción por lo que sus valores oscilan
entre 0 y 1 (o 0 a 100 si se expresa en porcentaje)
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Ejemplo
RAPe = (200 / 100.000 – 20 / 100.000 / 200 / 100.000) = 0,9 = 90 %
Podemos decir, que el 90% de los cánceres de pulmón que aparecen en los
fumadores son debidos al consumo de tabaco.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Fracción preventiva entre los expuestos
Cuando la variable de interés es un factor protector, en lugar de
un factor de riesgo, podemos calcular el RAPe designando a los
que no reciben la intervención como expuestos y a los que la
reciben como no expuesto.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Fracción preventiva entre los expuestos
En caso contrario, se puede calcular una medida análoga al riesgo
atribuible proporcional en los expuestos, que es la fracción prevenida
entre los expuestos.
FPE = (Ine – Ie / Ine) = (1 – RR)
Esta es la fórmula que se utiliza para medir la eficacia de una acción preventiva.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
RIESGO ATRIBUIBLE EN LA POBLACIÓN
GENERAL
El Riesgo Atribuible en la población general (RAP) es la diferencia entre
la incidencia de la enfermedad en la población general (expuestos y no
expuestos) y la incidencia en los no expuestos al factor de riesgo.
RAP = IP – Ine
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
RIESGO ATRIBUIBLE EN LA POBLACIÓN
GENERAL
La incidencia en la población general (IP ) es la suma ponderada de la
incidencia en expuestos y en no expuestos, ponderada por la prevalencia
de la exposición. [Asumimos que la prevalencia de exposición es 65%]
IP = [Ie x PE ] + [Ine x (1- PE )]
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Riesgo atribuible en la población general
El riesgo atribuible en la población general puede calcularse también a
partir del riesgo atribuible en los expuestos. Se obtiene multiplicándolo
por la prevalencia de exposición en el conjunto de la población.
RAP = RAE x PE
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Ejemplo
RAP = 0,00180 x 0,65 = 0,00117 = 117 / 100.000
La interpretación es exactamente la misma que la del Riesgo
Atribuible en los expuestos, pero para el conjunto de la población.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Riesgo atribuible proporcional en la población
El riesgo atribuible proporcional en la población general (RAP
p) es,
simplemente, el riesgo atribuible en la población, expresado
como
proporción o porcentaje de la incidencia en esta población
general.
RAPp = IP -Ine / IP = RAP / IP
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
EJEMPLO
RAPp = 117 / 100000 / 137 / 100000 = 0,855 = 85.5%
Representa la proporción de incidencia de enfermedad que se
evitaría en la población general, si se erradicara la exposición a
dicho factor.
Los límites de la RAP p oscilan entre 0 y 1 (0 a 100)
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
REPASO
N°
1 Riesgo atribuible 4 La interpretación es la misma que la del RAE,
pero para el conjunto de la población.
2 I INTEX 5 Representa la proporción de incidencia, si se
erradicara la exposición a dicho factor.
3 RAPE 6 diferencia entre la incidencia de la enfermedad
en la población general y la incidencia en los no
expuestos al factor de riesgo.
4 RAP 7 se utiliza para medir la eficacia de una acción
preventiva.
5 RAPp 1 Es la diferencia entre dos medidas de incidencia
de la enfermedad
6 Riesgo atribuible en la
población general
2 …cuya exposición habría que interrumpir para
evitar un suceso determinado.
7 FPE = (Ine – Ie / Ine) = (1 – RR) 3 Riesgo atribuible proporcional en los expuestos
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Mais conteúdo relacionado

Destaque

How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
Alireza Esmikhani
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Saba Software
 
Introduction to C Programming Language
Introduction to C Programming LanguageIntroduction to C Programming Language
Introduction to C Programming Language
Simplilearn
 

Destaque (20)

How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
 
Introduction to C Programming Language
Introduction to C Programming LanguageIntroduction to C Programming Language
Introduction to C Programming Language
 

Medidas de Impacto potencia Modificado.pptx

  • 1. MEDIDAS DE IMPACTO POTENCIAL Lic. Perla Magnolia VÁSQUEZ DA SILVA Dra.
  • 2. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND CAPACIDAD Analiza e interpreta mediciones de las condiciones de salud y enfermedad en la población y, aplica el proceso de la investigación epidemiológica.
  • 3. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND INDICE Definición
  • 4. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND MEDIDAS DE IMPACTO POTENCIAL Definición Son aquellas medidas que sirven para poder estimar el efecto de cierta exposición en la población en estudio o en la población blanco, conocidas como medidas de impacto. Las principales medidas de impacto potencial son el riesgo atribuible (o fracción etiológica), que se estima cuando el factor de exposición produce un incremento en el riesgo (RR>1), y la fracción prevenible, relacionada con factores que producen una disminución en el riesgo (RR<1).
  • 5. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND EL RIESGO ATRIBUIBLE También conocido como fracción etiológica (I), fracción atribuible (2), fracción de exceso (3) y porcentaje de riesgo atribuible poblacional (4), aporta una estimación de la proporción de casos que están relacionados con una exposición determinada.
  • 6. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND RIESGO ATRIBUIBLE Anteriormente era muy frecuente el uso del termino fracción etiológica para referirse a este indicador; sin embargo, actualmente se recomienda utilizarlo únicamente para referirse a relaciones causales bien demostradas. Usualmente se interpreta como la fracción de enfermedad en una población que se evitaría reduciendo o eliminando la exposición a un agente etiológico, en el supuesto de que este sea causal (5).
  • 7. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Riesgo Atribuible Absoluto Es la diferencia entre dos medidas de incidencia de la enfermedad (incidencia en los expuestos e incidencia en los no expuestos) El Riesgo Atribuible en los expuestos (RAE) es la diferencia en la incidencia de la enfermedad entre los expuestos y los no expuestos al factor de riesgo. El RAE se mide en las mismas unidades que las medidas de incidencias utilizadas. RAE = Ie – Ine
  • 8. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND EJEMPLO Mortalidad por cáncer de pulmón entre fumadores: 200 x 100.000/ año Mortalidad por cáncer de pulmón entre no fumadores: 20 x 100.000/ año RA = (200 /100.000) – (20/100.000) = 180/100.000 = (1,8 / 1000) Es decir, el tabaco produce casi dos muertes por cada mil fumadores, muertes que podrían eliminarse si se dejara de fumar
  • 9. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Indice de intervención en los expuestos (I INTEX) El índice de intervención en los expuestos (I INTEX) es el número de personas expuestas cuya exposición habría que interrumpir para evitar un suceso determinado. El índice de intervención en los expuestos (I INTEX) en este ejemplo es el número de fumadores cuyo hábito tabáquico habría que interrumpir para evitar una muerte por cáncer.
  • 10. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND El índice de intervención en los expuestos (I INTEX) en este ejemplo es el número de fumadores cuyo hábito tabáquico habría que interrumpir para evitar una muerte por cáncer. Iintex = 1 / RAE Ejemplo IINTEX = 1 / 180 / 100.000 = 1 / 0.0018 = 555 Es decir, habría que conseguir que 555 fumadores dejaran de fumar para evitar una muerte por cáncer de pulmón al año.
  • 11. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND RIESGO ATRIBUIBLE PROPORCIONAL EN LOS EXPUESTOS El riesgo atribuible proporcional en los expuestos es, simplemente, el riesgo atribuible en los expuestos, expresado como proporción o porcentaje de la incidencia en los expuestos. RAPe = (IE – Ine / IE) El riesgo atribuible proporcional es, como su nombre indica, una proporción por lo que sus valores oscilan entre 0 y 1 (o 0 a 100 si se expresa en porcentaje)
  • 12. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Ejemplo RAPe = (200 / 100.000 – 20 / 100.000 / 200 / 100.000) = 0,9 = 90 % Podemos decir, que el 90% de los cánceres de pulmón que aparecen en los fumadores son debidos al consumo de tabaco.
  • 13. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Fracción preventiva entre los expuestos Cuando la variable de interés es un factor protector, en lugar de un factor de riesgo, podemos calcular el RAPe designando a los que no reciben la intervención como expuestos y a los que la reciben como no expuesto.
  • 14. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Fracción preventiva entre los expuestos En caso contrario, se puede calcular una medida análoga al riesgo atribuible proporcional en los expuestos, que es la fracción prevenida entre los expuestos. FPE = (Ine – Ie / Ine) = (1 – RR) Esta es la fórmula que se utiliza para medir la eficacia de una acción preventiva.
  • 15. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND RIESGO ATRIBUIBLE EN LA POBLACIÓN GENERAL El Riesgo Atribuible en la población general (RAP) es la diferencia entre la incidencia de la enfermedad en la población general (expuestos y no expuestos) y la incidencia en los no expuestos al factor de riesgo. RAP = IP – Ine
  • 16. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND RIESGO ATRIBUIBLE EN LA POBLACIÓN GENERAL La incidencia en la población general (IP ) es la suma ponderada de la incidencia en expuestos y en no expuestos, ponderada por la prevalencia de la exposición. [Asumimos que la prevalencia de exposición es 65%] IP = [Ie x PE ] + [Ine x (1- PE )]
  • 17. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Riesgo atribuible en la población general El riesgo atribuible en la población general puede calcularse también a partir del riesgo atribuible en los expuestos. Se obtiene multiplicándolo por la prevalencia de exposición en el conjunto de la población. RAP = RAE x PE
  • 18. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Ejemplo RAP = 0,00180 x 0,65 = 0,00117 = 117 / 100.000 La interpretación es exactamente la misma que la del Riesgo Atribuible en los expuestos, pero para el conjunto de la población.
  • 19. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Riesgo atribuible proporcional en la población El riesgo atribuible proporcional en la población general (RAP p) es, simplemente, el riesgo atribuible en la población, expresado como proporción o porcentaje de la incidencia en esta población general. RAPp = IP -Ine / IP = RAP / IP
  • 20. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND EJEMPLO RAPp = 117 / 100000 / 137 / 100000 = 0,855 = 85.5% Representa la proporción de incidencia de enfermedad que se evitaría en la población general, si se erradicara la exposición a dicho factor. Los límites de la RAP p oscilan entre 0 y 1 (0 a 100)
  • 21. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND REPASO N° 1 Riesgo atribuible 4 La interpretación es la misma que la del RAE, pero para el conjunto de la población. 2 I INTEX 5 Representa la proporción de incidencia, si se erradicara la exposición a dicho factor. 3 RAPE 6 diferencia entre la incidencia de la enfermedad en la población general y la incidencia en los no expuestos al factor de riesgo. 4 RAP 7 se utiliza para medir la eficacia de una acción preventiva. 5 RAPp 1 Es la diferencia entre dos medidas de incidencia de la enfermedad 6 Riesgo atribuible en la población general 2 …cuya exposición habría que interrumpir para evitar un suceso determinado. 7 FPE = (Ine – Ie / Ine) = (1 – RR) 3 Riesgo atribuible proporcional en los expuestos
  • 22. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND