SlideShare uma empresa Scribd logo
KARL MARX: CAPITALISMO
• “Los filósofos no han hecho sino interpretar el mundo de diferentes maneras, lo que importa es transformarlo” (Marx: XI Tesis sobre Feuerbach)
• Producción familiar.
• Patriarcado. Tribus.
• Producción basada en la Fábrica. Producción en serie.
• Producción basada en el Feudo. Familia campesina.
• Producción basada en el trabajo esclavo
• Esto no debe interpretarse como segmentos separados, como vimos, pueden existir elementos, características de los MP anteriores en el MP actual. Por ejemplo: en la actualidad ¿siguen existiendo esclavos? Por supuesto que sí, entonces vemos características del MP
esclavista presente en el MP Capitalista, como dijimos anteriormente, los MP no son excluyentes, pueden coexistir, pero es uno el que predomina.
• Comunismo primitivo:
• La comunidad primitiva es la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el hombre mismo hasta que los hombres desarrollan sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción.
• El hombre fue nómada al principio porque dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba; se dedicaba a la recolección de frutos y a la pesca, siguiendo el curso de los ríos. En esta sociedad existía la propiedad colectiva de los medios de producción,
porque la producción se realizaba en forma conjunta (trabajo comunitario), esto trajo como consecuencia la distribución comunitaria de los bienes. Al no existir la propiedad privada de los medios de producción, tampoco existen las clases sociales y, por tanto, las
relaciones sociales de producción de la comunidad primitiva son relaciones de cooperación y ayuda mutua, relaciones armónicas; es decir, no existe la explotación del hombre por el hombre.
• Esta sociedad sigue su desarrollo hasta que aparece la primera división social del trabajo: los que se dedican a la caza y la pesca, y la segunda división de trabajo, los que se dedican a la agricultura y el pastoreo. Al continuar la sociedad su desarrollo, se va produciendo
más de lo que esta necesita para su subsistencia, y se crea así el
• Durante el Feudalismo se fue conformando una sociedad organizada de manera estamental,
en los llamados estamentos ordines (órdenes), esto se conoce como los 3 órdenes del
Feudalismo: bellatores, oratores y laboratores.
• Bellatores: los hombres que guerrean, se hace referencia a la nobleza.
• Oratores: los que rezan, se refiere al clero.
• Laboratores: los que trabajan, es decir los campesinos.
• Los dos primeros son privilegiados, es decir, no se les aplica la ley común, sino un fuero propio
(por ejemplo, tienen distintas penas para el mismo delito) y no pueden trabajar (les están
prohibidos los oficios artesanales), puesto que esa es la condición de no privilegiados.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Marxismo.pptx

Estructura socioeconómica
Estructura socioeconómicaEstructura socioeconómica
Estructura socioeconómica
Ana Flores
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Carlos Mendoza
 
MAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARXMAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARX
wenGonzales
 
Actividad 2 2021 Textos TyC.pdf
Actividad 2 2021 Textos TyC.pdfActividad 2 2021 Textos TyC.pdf
INFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docxINFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docx
JUANCAMILOGONZALEZJU
 
1 historia-del-ts-1
1 historia-del-ts-11 historia-del-ts-1
1 historia-del-ts-1
angiemarcelasanchez
 
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIALHISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
angiemarcelasanchez
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
sanitasa
 
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptxSOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
RUBENJHOHANVENGOAALA
 
Los orígenes del movimiento obrero
 Los orígenes del movimiento obrero Los orígenes del movimiento obrero
Los orígenes del movimiento obrero
Anaintercult
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Daniel Orozco
 
Modos de Produccion.
Modos de Produccion.Modos de Produccion.
Modos de Produccion.
MAEG Guzmán
 
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p NikitinResumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Fas Alarcon Sanchez
 
PRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS
PRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICASPRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS
PRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS
Grideisa
 
Presentacion antecedentes y post filosoficas
Presentacion antecedentes y post filosoficasPresentacion antecedentes y post filosoficas
Presentacion antecedentes y post filosoficas
Grideisa
 
Unidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdfUnidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdf
MisaelPrezReyes
 
Económico anthony
Económico anthonyEconómico anthony
Económico anthony
Anthony Blanco
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
Norith Ramos Vela
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
vani lizzeth cabrera cayo
 
Historia feudalismo
Historia feudalismoHistoria feudalismo
Historia feudalismo
Dayana Obaco
 

Semelhante a Marxismo.pptx (20)

Estructura socioeconómica
Estructura socioeconómicaEstructura socioeconómica
Estructura socioeconómica
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
MAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARXMAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARX
 
Actividad 2 2021 Textos TyC.pdf
Actividad 2 2021 Textos TyC.pdfActividad 2 2021 Textos TyC.pdf
Actividad 2 2021 Textos TyC.pdf
 
INFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docxINFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docx
 
1 historia-del-ts-1
1 historia-del-ts-11 historia-del-ts-1
1 historia-del-ts-1
 
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIALHISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
 
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptxSOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
 
Los orígenes del movimiento obrero
 Los orígenes del movimiento obrero Los orígenes del movimiento obrero
Los orígenes del movimiento obrero
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
Modos de Produccion.
Modos de Produccion.Modos de Produccion.
Modos de Produccion.
 
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p NikitinResumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
 
PRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS
PRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICASPRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS
PRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS
 
Presentacion antecedentes y post filosoficas
Presentacion antecedentes y post filosoficasPresentacion antecedentes y post filosoficas
Presentacion antecedentes y post filosoficas
 
Unidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdfUnidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdf
 
Económico anthony
Económico anthonyEconómico anthony
Económico anthony
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Historia feudalismo
Historia feudalismoHistoria feudalismo
Historia feudalismo
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Marxismo.pptx

  • 2. • “Los filósofos no han hecho sino interpretar el mundo de diferentes maneras, lo que importa es transformarlo” (Marx: XI Tesis sobre Feuerbach) • Producción familiar. • Patriarcado. Tribus. • Producción basada en la Fábrica. Producción en serie. • Producción basada en el Feudo. Familia campesina. • Producción basada en el trabajo esclavo • Esto no debe interpretarse como segmentos separados, como vimos, pueden existir elementos, características de los MP anteriores en el MP actual. Por ejemplo: en la actualidad ¿siguen existiendo esclavos? Por supuesto que sí, entonces vemos características del MP esclavista presente en el MP Capitalista, como dijimos anteriormente, los MP no son excluyentes, pueden coexistir, pero es uno el que predomina. • Comunismo primitivo: • La comunidad primitiva es la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el hombre mismo hasta que los hombres desarrollan sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción. • El hombre fue nómada al principio porque dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba; se dedicaba a la recolección de frutos y a la pesca, siguiendo el curso de los ríos. En esta sociedad existía la propiedad colectiva de los medios de producción, porque la producción se realizaba en forma conjunta (trabajo comunitario), esto trajo como consecuencia la distribución comunitaria de los bienes. Al no existir la propiedad privada de los medios de producción, tampoco existen las clases sociales y, por tanto, las relaciones sociales de producción de la comunidad primitiva son relaciones de cooperación y ayuda mutua, relaciones armónicas; es decir, no existe la explotación del hombre por el hombre. • Esta sociedad sigue su desarrollo hasta que aparece la primera división social del trabajo: los que se dedican a la caza y la pesca, y la segunda división de trabajo, los que se dedican a la agricultura y el pastoreo. Al continuar la sociedad su desarrollo, se va produciendo más de lo que esta necesita para su subsistencia, y se crea así el
  • 3. • Durante el Feudalismo se fue conformando una sociedad organizada de manera estamental, en los llamados estamentos ordines (órdenes), esto se conoce como los 3 órdenes del Feudalismo: bellatores, oratores y laboratores. • Bellatores: los hombres que guerrean, se hace referencia a la nobleza. • Oratores: los que rezan, se refiere al clero. • Laboratores: los que trabajan, es decir los campesinos. • Los dos primeros son privilegiados, es decir, no se les aplica la ley común, sino un fuero propio (por ejemplo, tienen distintas penas para el mismo delito) y no pueden trabajar (les están prohibidos los oficios artesanales), puesto que esa es la condición de no privilegiados.