SlideShare uma empresa Scribd logo
ESTRATEGIAS DE
ARTICULACION DE
LAS AREAS
CURRICULARES
Eje Temático
EVALUACION
Realizar evaluaciones
integrales y multi area
curricular para medir
el nivel de aprendizaje
y compresión
alcanzado por los
estudiantes
Proyectos de
intervención de aula
Proyectos Participativos
de Aula
son aquellos que asumen un
grupo específico de
estudiantes y educadores o
educadoras para abordar
una problemática que
concierne al grupo de
manera específica y que no
necesariamente es pertinente
para los demás miembros de
la comunidad educativa en un
momento determinado.
Generalmente son
problemas que
trascienden las áreas
curriculares, por lo cual
son transdiciplinarios y
pueden ser abordados
tomando en cuenta las
diferentes Competencias
Fundamentales y
específicas, así como
varias áreas curriculares.
El eje temático puede
abordarse de manera
multidiciplinar, es
decir, que en cada
área curricular se
desarrollará el tema
de forma
independiente; o de
manera interdiciplinar,
es decir, que se
identificarán saberes
comunes, y de manera
integrada y simultánea
se trabajará en más de
un área curricular.
Sus principales
protagonistas son los/las
estudiantes, sujetos de
sus propios aprendizajes,
quienes se ponen en
diálogo directo con el
contexto de su escuela y
de la comunidad para
identificar necesidades,
generando procesos de
cambio para mejorarlo.
1. Identificar o construir
una situación de
aprendizaje que oriente
y contextualice el
proceso de enseñanza
y aprendizaje
2. Seleccionar las
Competencias
Fundamentales en
cuyo desarrollo se
centrará el proceso de
enseñanza y
aprendizaje.
.
constituyen una estrategia metodológica de
investigación-acción que se desarrolla en el interior de la
escuela y en el que participan de manera articulada y
diferenciada: padres/madres, maestros/as y la
comunidad educativa en general. Sus principales
protagonistas son los/las estudiantes, sujetos de sus
propios aprendizajes, quienes se ponen en diálogo directo
con el contexto de su escuela y de la comunidad para
identificar necesidades, generando procesos de cambio
para mejorar
Unidades de
Aprendizaje
La unidad de aprendizaje
es una forma de
planificar el proceso de
enseñanza y aprendizaje
alrededor de un elemento
de contenido que se
convierte en eje
integrador del proceso,
aportándole consistencia
y significatividad.
Proyectos de
Investigación
favorecen la articulación de
las áreas curriculares al
tiempo que posibilitan el
desarrollo de las
Competencias Fundamentales
y específicas, contribuyendo
así a la formación integral del
ser humano. La
responsabilidad compartida
entre estudiantes y docentes
otorga a esta estrategia de
enseñanza y aprendizaje un
carácter democrático. es una línea imaginaria
alrededor de la cual giran unos
componentes o elementos
interrelacionados, cuya
asociación genera una
estructura. En este rediseño
curricular se
asume el eje temático como un
tema concreto y de interés,
alrededor del cual giran dos
o más áreas de conocimiento.
Nairomy Diaz
ESTRATEGIAS DE
ARTICULACION DE
LAS AREAS
CURRICULARES
Eje Temático
EVALUACION
Realizar evaluaciones
integrales y multi area
curricular para medir
el nivel de aprendizaje
y compresión
alcanzado por los
estudiantes
Proyectos de
intervención de aula
Proyectos Participativos
de Aula
son aquellos que asumen un
grupo específico de
estudiantes y educadores o
educadoras para abordar
una problemática que
concierne al grupo de
manera específica y que no
necesariamente es pertinente
para los demás miembros de
la comunidad educativa en un
momento determinado.
Generalmente son
problemas que
trascienden las áreas
curriculares, por lo cual
son transdiciplinarios y
pueden ser abordados
tomando en cuenta las
diferentes Competencias
Fundamentales y
específicas, así como
varias áreas curriculares.
El eje temático puede
abordarse de manera
multidiciplinar, es
decir, que en cada
área curricular se
desarrollará el tema
de forma
independiente; o de
manera interdiciplinar,
es decir, que se
identificarán saberes
comunes, y de manera
integrada y simultánea
se trabajará en más de
un área curricular.
Sus principales
protagonistas son los/las
estudiantes, sujetos de
sus propios aprendizajes,
quienes se ponen en
diálogo directo con el
contexto de su escuela y
de la comunidad para
identificar necesidades,
generando procesos de
cambio para mejorarlo.
1. Identificar o construir
una situación de
aprendizaje que oriente
y contextualice el
proceso de enseñanza
y aprendizaje
2. Seleccionar las
Competencias
Fundamentales en
cuyo desarrollo se
centrará el proceso de
enseñanza y
aprendizaje.
.
constituyen una estrategia metodológica de
investigación-acción que se desarrolla en el interior de la
escuela y en el que participan de manera articulada y
diferenciada: padres/madres, maestros/as y la
comunidad educativa en general. Sus principales
protagonistas son los/las estudiantes, sujetos de sus
propios aprendizajes, quienes se ponen en diálogo directo
con el contexto de su escuela y de la comunidad para
identificar necesidades, generando procesos de cambio
para mejorar
Unidades de
Aprendizaje
La unidad de aprendizaje
es una forma de
planificar el proceso de
enseñanza y aprendizaje
alrededor de un elemento
de contenido que se
convierte en eje
integrador del proceso,
aportándole consistencia
y significatividad.
Proyectos de
Investigación
favorecen la articulación de
las áreas curriculares al
tiempo que posibilitan el
desarrollo de las
Competencias Fundamentales
y específicas, contribuyendo
así a la formación integral del
ser humano. La
responsabilidad compartida
entre estudiantes y docentes
otorga a esta estrategia de
enseñanza y aprendizaje un
carácter democrático. es una línea imaginaria
alrededor de la cual giran unos
componentes o elementos
interrelacionados, cuya
asociación genera una
estructura. En este rediseño
curricular se
asume el eje temático como un
tema concreto y de interés,
alrededor del cual giran dos
o más áreas de conocimiento.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didácticaEl diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
Majo Dom
 
Proyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióNProyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióN
Mauricio Adell
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Emilia Morales Berber
 

Mais procurados (20)

ejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con ticsejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con tics
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 
Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didácticaEl diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
 
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALESINFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
 
Proyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióNProyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióN
 
Situación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. Bautista
Situación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. BautistaSituación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. Bautista
Situación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. Bautista
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Lista de cotejo para la elaboración de la pda
Lista de cotejo para la elaboración de la pdaLista de cotejo para la elaboración de la pda
Lista de cotejo para la elaboración de la pda
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
 
Consejo Técnico
Consejo TécnicoConsejo Técnico
Consejo Técnico
 
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdf
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdfAprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdf
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdf
 
Proyectos lecto escritura
Proyectos lecto escrituraProyectos lecto escritura
Proyectos lecto escritura
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
 
Problemas en el aula de clase
Problemas en el aula de claseProblemas en el aula de clase
Problemas en el aula de clase
 
Ensayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago EducativoEnsayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago Educativo
 
programa sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdfprograma sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdf
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 

Semelhante a Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf

Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Patito2090
 
teoria y diseño curricular por Miguel Llano
teoria y diseño curricular por Miguel Llanoteoria y diseño curricular por Miguel Llano
teoria y diseño curricular por Miguel Llano
maikialejo
 
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoTeoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Miguel Alejandro Llano
 
Didáctica[1]..
Didáctica[1]..Didáctica[1]..
Didáctica[1]..
ctepay
 
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptx
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptxMETODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptx
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptx
joaquinn
 
Presentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorPresentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitador
jesusmartinhdez
 
Presentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorPresentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitador
jesusmartinhdez
 
Sanchez Hernandez Yeridiana La transversalidad como posibilidad curricular
Sanchez Hernandez Yeridiana La transversalidad como posibilidad curricular Sanchez Hernandez Yeridiana La transversalidad como posibilidad curricular
Sanchez Hernandez Yeridiana La transversalidad como posibilidad curricular
Yeridiana Sánchezz
 

Semelhante a Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf (20)

TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARESTIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
 
El profesor como mediador
El profesor como mediadorEl profesor como mediador
El profesor como mediador
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
 
teoria y diseño curricular por Miguel Llano
teoria y diseño curricular por Miguel Llanoteoria y diseño curricular por Miguel Llano
teoria y diseño curricular por Miguel Llano
 
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoTeoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
 
Glosario pedagogia
Glosario pedagogiaGlosario pedagogia
Glosario pedagogia
 
Didáctica[1]..
Didáctica[1]..Didáctica[1]..
Didáctica[1]..
 
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas DisciplinaresTema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
 
Ac6 a
Ac6 aAc6 a
Ac6 a
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptx
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptxMETODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptx
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptx
 
Presentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorPresentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitador
 
Presentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorPresentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitador
 
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
 
Sanchez Hernandez Yeridiana La transversalidad como posibilidad curricular
Sanchez Hernandez Yeridiana La transversalidad como posibilidad curricular Sanchez Hernandez Yeridiana La transversalidad como posibilidad curricular
Sanchez Hernandez Yeridiana La transversalidad como posibilidad curricular
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
 

Mais de Minerd

Geografía y Demografía El desplazamiento o emigración
Geografía y Demografía El desplazamiento o emigraciónGeografía y Demografía El desplazamiento o emigración
Geografía y Demografía El desplazamiento o emigración
Minerd
 
El turismo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
El turismo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEl turismo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
El turismo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Minerd
 
Tragedia de rio blanco en Jimaní RD 2004.pptx
Tragedia de rio blanco en Jimaní RD 2004.pptxTragedia de rio blanco en Jimaní RD 2004.pptx
Tragedia de rio blanco en Jimaní RD 2004.pptx
Minerd
 
Reporte de historia MAestria en historia y geografia
Reporte de historia MAestria en historia y geografiaReporte de historia MAestria en historia y geografia
Reporte de historia MAestria en historia y geografia
Minerd
 
El diseño instruccional Bolivar Yunior Sosa Soriano
El diseño instruccional Bolivar Yunior Sosa SorianoEl diseño instruccional Bolivar Yunior Sosa Soriano
El diseño instruccional Bolivar Yunior Sosa Soriano
Minerd
 
TABLA DIFERENCIADORA MAestria en Historia y Geografia, geografia humana y dem...
TABLA DIFERENCIADORA MAestria en Historia y Geografia, geografia humana y dem...TABLA DIFERENCIADORA MAestria en Historia y Geografia, geografia humana y dem...
TABLA DIFERENCIADORA MAestria en Historia y Geografia, geografia humana y dem...
Minerd
 
Actividad sobre proyecto educativo integrando tecnologia en el nivel secundar...
Actividad sobre proyecto educativo integrando tecnologia en el nivel secundar...Actividad sobre proyecto educativo integrando tecnologia en el nivel secundar...
Actividad sobre proyecto educativo integrando tecnologia en el nivel secundar...
Minerd
 
Cuadro comparativo Geografia Humana y Tipos de análisis demográficos
Cuadro comparativo Geografia Humana y Tipos de análisis demográficosCuadro comparativo Geografia Humana y Tipos de análisis demográficos
Cuadro comparativo Geografia Humana y Tipos de análisis demográficos
Minerd
 
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
Minerd
 

Mais de Minerd (20)

Geografía y Demografía El desplazamiento o emigración
Geografía y Demografía El desplazamiento o emigraciónGeografía y Demografía El desplazamiento o emigración
Geografía y Demografía El desplazamiento o emigración
 
El turismo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
El turismo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEl turismo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
El turismo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tragedia de rio blanco en Jimaní RD 2004.pptx
Tragedia de rio blanco en Jimaní RD 2004.pptxTragedia de rio blanco en Jimaní RD 2004.pptx
Tragedia de rio blanco en Jimaní RD 2004.pptx
 
Cemex San Pedro de Macoris, Trabajo Ciencias Sociales CEDEDPAB
Cemex San Pedro de Macoris, Trabajo Ciencias Sociales CEDEDPABCemex San Pedro de Macoris, Trabajo Ciencias Sociales CEDEDPAB
Cemex San Pedro de Macoris, Trabajo Ciencias Sociales CEDEDPAB
 
Reporte de historia MAestria en historia y geografia
Reporte de historia MAestria en historia y geografiaReporte de historia MAestria en historia y geografia
Reporte de historia MAestria en historia y geografia
 
El diseño instruccional Bolivar Yunior Sosa Soriano
El diseño instruccional Bolivar Yunior Sosa SorianoEl diseño instruccional Bolivar Yunior Sosa Soriano
El diseño instruccional Bolivar Yunior Sosa Soriano
 
Pensum Maestría en Historia y Geografía universidad catolica nordestana.docx
Pensum Maestría en Historia y Geografía universidad catolica nordestana.docxPensum Maestría en Historia y Geografía universidad catolica nordestana.docx
Pensum Maestría en Historia y Geografía universidad catolica nordestana.docx
 
Programa nacional inducción a docentes de nuevo ingreso
Programa nacional inducción a docentes de nuevo ingresoPrograma nacional inducción a docentes de nuevo ingreso
Programa nacional inducción a docentes de nuevo ingreso
 
TABLA DIFERENCIADORA MAestria en Historia y Geografia, geografia humana y dem...
TABLA DIFERENCIADORA MAestria en Historia y Geografia, geografia humana y dem...TABLA DIFERENCIADORA MAestria en Historia y Geografia, geografia humana y dem...
TABLA DIFERENCIADORA MAestria en Historia y Geografia, geografia humana y dem...
 
GIMNASIA conceptualizaciones basicas.pdf
GIMNASIA conceptualizaciones basicas.pdfGIMNASIA conceptualizaciones basicas.pdf
GIMNASIA conceptualizaciones basicas.pdf
 
Actividad sobre proyecto educativo integrando tecnologia en el nivel secundar...
Actividad sobre proyecto educativo integrando tecnologia en el nivel secundar...Actividad sobre proyecto educativo integrando tecnologia en el nivel secundar...
Actividad sobre proyecto educativo integrando tecnologia en el nivel secundar...
 
listado docentes de religión liceo de cambiaso.pdf
listado docentes de religión liceo de cambiaso.pdflistado docentes de religión liceo de cambiaso.pdf
listado docentes de religión liceo de cambiaso.pdf
 
Agenda Congreso de Humanidades y Ciencias Sociales.docx
Agenda Congreso de Humanidades y Ciencias Sociales.docxAgenda Congreso de Humanidades y Ciencias Sociales.docx
Agenda Congreso de Humanidades y Ciencias Sociales.docx
 
Elecciones presidenciales liceo profesor eulogio rosario
Elecciones presidenciales liceo profesor eulogio rosarioElecciones presidenciales liceo profesor eulogio rosario
Elecciones presidenciales liceo profesor eulogio rosario
 
Cuadro Comparativo Geografia Humana y Demografia Dominicana
Cuadro Comparativo Geografia Humana y Demografia DominicanaCuadro Comparativo Geografia Humana y Demografia Dominicana
Cuadro Comparativo Geografia Humana y Demografia Dominicana
 
Cuadro comparativo Geografia Humana y Tipos de análisis demográficos
Cuadro comparativo Geografia Humana y Tipos de análisis demográficosCuadro comparativo Geografia Humana y Tipos de análisis demográficos
Cuadro comparativo Geografia Humana y Tipos de análisis demográficos
 
Los ingenios Azucareros en San Pedro de Macoris
Los ingenios Azucareros en San Pedro de MacorisLos ingenios Azucareros en San Pedro de Macoris
Los ingenios Azucareros en San Pedro de Macoris
 
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
 
Relive de america central y el caribe.pptx
Relive de america central y el caribe.pptxRelive de america central y el caribe.pptx
Relive de america central y el caribe.pptx
 
Geografía de América y del Caribe , maestria en historia y geografia ucne
Geografía de América y del Caribe , maestria en historia y geografia ucneGeografía de América y del Caribe , maestria en historia y geografia ucne
Geografía de América y del Caribe , maestria en historia y geografia ucne
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf

  • 1. ESTRATEGIAS DE ARTICULACION DE LAS AREAS CURRICULARES Eje Temático EVALUACION Realizar evaluaciones integrales y multi area curricular para medir el nivel de aprendizaje y compresión alcanzado por los estudiantes Proyectos de intervención de aula Proyectos Participativos de Aula son aquellos que asumen un grupo específico de estudiantes y educadores o educadoras para abordar una problemática que concierne al grupo de manera específica y que no necesariamente es pertinente para los demás miembros de la comunidad educativa en un momento determinado. Generalmente son problemas que trascienden las áreas curriculares, por lo cual son transdiciplinarios y pueden ser abordados tomando en cuenta las diferentes Competencias Fundamentales y específicas, así como varias áreas curriculares. El eje temático puede abordarse de manera multidiciplinar, es decir, que en cada área curricular se desarrollará el tema de forma independiente; o de manera interdiciplinar, es decir, que se identificarán saberes comunes, y de manera integrada y simultánea se trabajará en más de un área curricular. Sus principales protagonistas son los/las estudiantes, sujetos de sus propios aprendizajes, quienes se ponen en diálogo directo con el contexto de su escuela y de la comunidad para identificar necesidades, generando procesos de cambio para mejorarlo. 1. Identificar o construir una situación de aprendizaje que oriente y contextualice el proceso de enseñanza y aprendizaje 2. Seleccionar las Competencias Fundamentales en cuyo desarrollo se centrará el proceso de enseñanza y aprendizaje. . constituyen una estrategia metodológica de investigación-acción que se desarrolla en el interior de la escuela y en el que participan de manera articulada y diferenciada: padres/madres, maestros/as y la comunidad educativa en general. Sus principales protagonistas son los/las estudiantes, sujetos de sus propios aprendizajes, quienes se ponen en diálogo directo con el contexto de su escuela y de la comunidad para identificar necesidades, generando procesos de cambio para mejorar Unidades de Aprendizaje La unidad de aprendizaje es una forma de planificar el proceso de enseñanza y aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. Proyectos de Investigación favorecen la articulación de las áreas curriculares al tiempo que posibilitan el desarrollo de las Competencias Fundamentales y específicas, contribuyendo así a la formación integral del ser humano. La responsabilidad compartida entre estudiantes y docentes otorga a esta estrategia de enseñanza y aprendizaje un carácter democrático. es una línea imaginaria alrededor de la cual giran unos componentes o elementos interrelacionados, cuya asociación genera una estructura. En este rediseño curricular se asume el eje temático como un tema concreto y de interés, alrededor del cual giran dos o más áreas de conocimiento. Nairomy Diaz
  • 2. ESTRATEGIAS DE ARTICULACION DE LAS AREAS CURRICULARES Eje Temático EVALUACION Realizar evaluaciones integrales y multi area curricular para medir el nivel de aprendizaje y compresión alcanzado por los estudiantes Proyectos de intervención de aula Proyectos Participativos de Aula son aquellos que asumen un grupo específico de estudiantes y educadores o educadoras para abordar una problemática que concierne al grupo de manera específica y que no necesariamente es pertinente para los demás miembros de la comunidad educativa en un momento determinado. Generalmente son problemas que trascienden las áreas curriculares, por lo cual son transdiciplinarios y pueden ser abordados tomando en cuenta las diferentes Competencias Fundamentales y específicas, así como varias áreas curriculares. El eje temático puede abordarse de manera multidiciplinar, es decir, que en cada área curricular se desarrollará el tema de forma independiente; o de manera interdiciplinar, es decir, que se identificarán saberes comunes, y de manera integrada y simultánea se trabajará en más de un área curricular. Sus principales protagonistas son los/las estudiantes, sujetos de sus propios aprendizajes, quienes se ponen en diálogo directo con el contexto de su escuela y de la comunidad para identificar necesidades, generando procesos de cambio para mejorarlo. 1. Identificar o construir una situación de aprendizaje que oriente y contextualice el proceso de enseñanza y aprendizaje 2. Seleccionar las Competencias Fundamentales en cuyo desarrollo se centrará el proceso de enseñanza y aprendizaje. . constituyen una estrategia metodológica de investigación-acción que se desarrolla en el interior de la escuela y en el que participan de manera articulada y diferenciada: padres/madres, maestros/as y la comunidad educativa en general. Sus principales protagonistas son los/las estudiantes, sujetos de sus propios aprendizajes, quienes se ponen en diálogo directo con el contexto de su escuela y de la comunidad para identificar necesidades, generando procesos de cambio para mejorar Unidades de Aprendizaje La unidad de aprendizaje es una forma de planificar el proceso de enseñanza y aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. Proyectos de Investigación favorecen la articulación de las áreas curriculares al tiempo que posibilitan el desarrollo de las Competencias Fundamentales y específicas, contribuyendo así a la formación integral del ser humano. La responsabilidad compartida entre estudiantes y docentes otorga a esta estrategia de enseñanza y aprendizaje un carácter democrático. es una línea imaginaria alrededor de la cual giran unos componentes o elementos interrelacionados, cuya asociación genera una estructura. En este rediseño curricular se asume el eje temático como un tema concreto y de interés, alrededor del cual giran dos o más áreas de conocimiento.