SlideShare uma empresa Scribd logo
METODOLOGÍA PARA
EVALUAR PROYECTOS DE
INVERSIÓN
Valor Presente Neto VPN Tasa Inter de Retorno TIR
Es una cifra monetaria que resulta de
comparar el valor presente de los
ingresos con el valor presente de los
egresos
Cuando el VPN> 0 el proyecto se debe aceptar
Cuando el VPN= 0 es indiferente aceptar o rechazar
Cuando el VPN< 0 el proyecto se debe rechazar
• Método de fácil aplicación
• Considera el valor de dinero en el
tiempo
• Se necesita conocer la tasa de
descuento para poder evaluar los
proyectos
No depende de la tasa de descuento
para su calculo, es una característica
propia del proyecto
Cuando la TIR> la tasa de oportunidad (Ke), el
proyecto se debe aceptar
Cuando la TIR=la tasa de oportunidad (Ke), es
indiferente emprender o no el proyecto
Cuando el TIR< la tasa de oportunidad (Ke), el
proyecto se debe rechazar, ya que el inversionista
gana menos de lo que quería ganar
• Es la tasa de interés que hace el VPN=0
• Es la tasa de interés que iguala el valor
presente de los flujos descontados con
la inversión
Valor en Riesgo
VAR
El Valor en riesgo (VAR) es una estimación
de la probabilidad de que el VPN sea
negativo o de que el TIR sea inferior al Ke.
l
VaR establece la pérdida máxima que puede
experimentar una inversión dentro de un
horizonte temporal, dado un nivel de confianza
(1- α), normalmente 95% o 99%.
La forma mas simple de calcular el VAR consiste en
suponer que los posibles resultados de una cartera,
siguen una distribución normal. Un factor
fundamental es el grado de dispersión de los posibles
resultados respecto a la media (desviación estándar)
Agentes financieros
Proveedor
Acreedores
Capital Social
Dinero recibido anticipos de
clientes, préstamos bancarios.
Gestiona un gran tipo de
financiación bien sea con dinero o
materia prima.
Inicio de gestión de la siguiente
fase de la empresa o estructura
Se refiere a la sumatoria o Proporción del pasivo y el
patrimonio de una empresa.
Factores Influyentes
* Entorno Económico
* Sector del Negocio
* Estrategia de Gestores
Tiene un impacto significativo en los
retornos de los accionistas
Cuánto más deuda tiene una empresa
más potencial de rentabilidad para el
accionista. También más riesgo.
ESTRUCTURA FINANCIERA DE UNA
EMPRESA
Cuando se habla de estructura financiera se habla de
financiamiento empresarial.
Se basa en
PATRIMONIO
Representan las deudas y
obligaciones con las que una
empresa financia su
actividad.
PASIVOS
Conjunto de bienes que
tiene una empresa.
PROJECT FINANCE
Endeudamiento de una sociedad, de
propósito especial de parte de bancos o
inversionistas, que se repaga únicamente
con los flujos del proyecto que se esta
financiando
Se estructura en base a la predictibilidad a largo plazo de sus
flujos de caja en base a una estructura de contratos fijos con sus
clientes, proveedores, reguladores de mercado, etc.
Desventaja
El atractivo de unos plazos más largos y un importe de
deuda mayor compensan las potenciales desventajas
de las estructuras de Project finance, tales como unos
costes más elevados y unos procesos de cierre más
complejos y largos.
Ventaja
esta estructura permite al cliente asociar importantes
bloques de deuda a subsidiarias concretas sacándolas
de su balance corporativo y por tanto no afectando a su
calificación crediticia ni a su nivel de endeudamiento
corporativo adicional
Ejemplo practico:
“las Autopistas de peajes”, tienen como flujo de ingreso mayor el
pago de peaje por parte de los usuarios que transitan en vehículo,
un Project finance otorga un préstamo o financiamiento a esta
sociedad, la cual le pagara justamente con los flujos del peaje.
Se pueden presentar riesgos ambientales,
de seguros, políticos, por ellos es
importante definir clausulas legales que
protejan a los acreedores.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Mapa conceptual Administracion Financiera.pdf

Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
PAUL CHICOLEMA
 
Desembolso de capital
Desembolso de capitalDesembolso de capital
Desembolso de capital
Yesenia Villavicencio
 
Examen
ExamenExamen
Expo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de cajaExpo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de caja
Assu Medina
 
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.pptMANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
Mauricio Tito
 
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocioAnálisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
César Guadamud
 
Mercado capitales dip
Mercado capitales dipMercado capitales dip
Mercado capitales dip
FernandoAtocheRamirez
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
Violeta Caisabanda
 
Itm unidad 3 02.2019-1
Itm unidad 3 02.2019-1Itm unidad 3 02.2019-1
Itm unidad 3 02.2019-1
Escuela Negocios (EDUN)
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
moiseslopezfca
 
7. ude a criterios de evaluación-version 2
7. ude a  criterios de evaluación-version 27. ude a  criterios de evaluación-version 2
7. ude a criterios de evaluación-version 2
Escuela Negocios (EDUN)
 
7. ude a criterios de evaluación-version 2
7. ude a  criterios de evaluación-version 27. ude a  criterios de evaluación-version 2
7. ude a criterios de evaluación-version 2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)
Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)
Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)
Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Javier Garcia
 
Presentacion de menu
Presentacion de menuPresentacion de menu
Presentacion de menu
guest7d2cf3
 
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxPresentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
BasculaExtractoraMan
 
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICAFlujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Triunfador Puro
 
van y tir
van y tirvan y tir
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
pumathon
 

Semelhante a Mapa conceptual Administracion Financiera.pdf (20)

Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
 
Desembolso de capital
Desembolso de capitalDesembolso de capital
Desembolso de capital
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Expo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de cajaExpo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de caja
 
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.pptMANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
 
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocioAnálisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
 
Mercado capitales dip
Mercado capitales dipMercado capitales dip
Mercado capitales dip
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
 
Itm unidad 3 02.2019-1
Itm unidad 3 02.2019-1Itm unidad 3 02.2019-1
Itm unidad 3 02.2019-1
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
 
7. ude a criterios de evaluación-version 2
7. ude a  criterios de evaluación-version 27. ude a  criterios de evaluación-version 2
7. ude a criterios de evaluación-version 2
 
7. ude a criterios de evaluación-version 2
7. ude a  criterios de evaluación-version 27. ude a  criterios de evaluación-version 2
7. ude a criterios de evaluación-version 2
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)
Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)
Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
 
Presentacion de menu
Presentacion de menuPresentacion de menu
Presentacion de menu
 
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxPresentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
 
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICAFlujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICA
 
van y tir
van y tirvan y tir
van y tir
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Mapa conceptual Administracion Financiera.pdf

  • 1. METODOLOGÍA PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN Valor Presente Neto VPN Tasa Inter de Retorno TIR Es una cifra monetaria que resulta de comparar el valor presente de los ingresos con el valor presente de los egresos Cuando el VPN> 0 el proyecto se debe aceptar Cuando el VPN= 0 es indiferente aceptar o rechazar Cuando el VPN< 0 el proyecto se debe rechazar • Método de fácil aplicación • Considera el valor de dinero en el tiempo • Se necesita conocer la tasa de descuento para poder evaluar los proyectos No depende de la tasa de descuento para su calculo, es una característica propia del proyecto Cuando la TIR> la tasa de oportunidad (Ke), el proyecto se debe aceptar Cuando la TIR=la tasa de oportunidad (Ke), es indiferente emprender o no el proyecto Cuando el TIR< la tasa de oportunidad (Ke), el proyecto se debe rechazar, ya que el inversionista gana menos de lo que quería ganar • Es la tasa de interés que hace el VPN=0 • Es la tasa de interés que iguala el valor presente de los flujos descontados con la inversión Valor en Riesgo VAR El Valor en riesgo (VAR) es una estimación de la probabilidad de que el VPN sea negativo o de que el TIR sea inferior al Ke. l VaR establece la pérdida máxima que puede experimentar una inversión dentro de un horizonte temporal, dado un nivel de confianza (1- α), normalmente 95% o 99%. La forma mas simple de calcular el VAR consiste en suponer que los posibles resultados de una cartera, siguen una distribución normal. Un factor fundamental es el grado de dispersión de los posibles resultados respecto a la media (desviación estándar)
  • 2. Agentes financieros Proveedor Acreedores Capital Social Dinero recibido anticipos de clientes, préstamos bancarios. Gestiona un gran tipo de financiación bien sea con dinero o materia prima. Inicio de gestión de la siguiente fase de la empresa o estructura Se refiere a la sumatoria o Proporción del pasivo y el patrimonio de una empresa. Factores Influyentes * Entorno Económico * Sector del Negocio * Estrategia de Gestores Tiene un impacto significativo en los retornos de los accionistas Cuánto más deuda tiene una empresa más potencial de rentabilidad para el accionista. También más riesgo. ESTRUCTURA FINANCIERA DE UNA EMPRESA Cuando se habla de estructura financiera se habla de financiamiento empresarial. Se basa en PATRIMONIO Representan las deudas y obligaciones con las que una empresa financia su actividad. PASIVOS Conjunto de bienes que tiene una empresa.
  • 3. PROJECT FINANCE Endeudamiento de una sociedad, de propósito especial de parte de bancos o inversionistas, que se repaga únicamente con los flujos del proyecto que se esta financiando Se estructura en base a la predictibilidad a largo plazo de sus flujos de caja en base a una estructura de contratos fijos con sus clientes, proveedores, reguladores de mercado, etc. Desventaja El atractivo de unos plazos más largos y un importe de deuda mayor compensan las potenciales desventajas de las estructuras de Project finance, tales como unos costes más elevados y unos procesos de cierre más complejos y largos. Ventaja esta estructura permite al cliente asociar importantes bloques de deuda a subsidiarias concretas sacándolas de su balance corporativo y por tanto no afectando a su calificación crediticia ni a su nivel de endeudamiento corporativo adicional Ejemplo practico: “las Autopistas de peajes”, tienen como flujo de ingreso mayor el pago de peaje por parte de los usuarios que transitan en vehículo, un Project finance otorga un préstamo o financiamiento a esta sociedad, la cual le pagara justamente con los flujos del peaje. Se pueden presentar riesgos ambientales, de seguros, políticos, por ellos es importante definir clausulas legales que protejan a los acreedores.