SlideShare uma empresa Scribd logo
Maniobras de
LEOPOLD
OBJETIVO
 Determinar la estática
fetal, y con la evaluación
de la pelvis materna,
indicar si el parto será
complicado o si se
requiere cesárea
 Determinar: Situación,
presentación, posición y
actitud del feto
 Ayudar a la localización de
la FCF y percibir
movimientos fetales
• Forma en que se disponen las diversas partes del feto entre sí, durante su
permanencia en el útero
Actitud fetal
• Relación que existe entre el eje longitudinal del ovoide fetal y el eje
longitudinal del útero o la madre.
Situación fetal
• Parte del feto que se presenta al estrecho superior de la pelvis materna
Presentación fetal
• Es la relación del dorso del feto con el lado izquierdo o derecho del cuerpo
d ela madre
Posición fetal
1. Primera maniobra
1. Mirando hacia la cabeza de la mujer embarazada
coloca ambas manos en la parte superior del abdomen,
abarcando el fondo uterino.
2. Palpa el fondo uterino con una leve presión de la palma
de la mano.
3. Determina qué parte del feto ocupa el fondo uterino
a) Si es la cabeza: como una masa dura, lisa,
redonda y hay peloteo.
b) Si es la pelvis (nalgas): como una masa blanda,
irregular, depresible y no hay peloteo.
c) Si no se detecta ningún polo en el fondo uterino,
se concluye que el feto está en situación
transversa
2. Segunda maniobra
1. El examinador(a) debe mirar hacia la cabeza de la
mujer embarazada.
2. Coloca las manos a cada lado del abdomen,
sostiene el útero con la mano derecha y palpa el
lado opuesto del abdomen materno para localizar
el dorso fetal y viceversa.
3. Determina la posición (derecha o izquierda) y la
situación fetal.
a) Si es el dorso: firme, liso, convexo y
resistente.
b) Si son las partes menores (brazos y piernas):
pequeñas, de ubicación irregular y nudosa, y
movimientos activos o pasivos.
3. Tercera maniobra
1. El examinador(a) mira a la cara de la
mujer embarazada.
2. Coloca las puntas de los tres primeros
dedos y el pulgar de la mano derecha a
cada lado del abdomen, justo por arriba
de la sínfisis del pubis.
3. Confirmación de la presentación y
situación fetal.
a) La cabeza se percibe dura y lisa, móvil si no
está encajada e inmóvil si está encajada.
b) La región pélvica se percibe blanda e irregular.
4. Cuarta maniobra
1. Se efectúa desde el lado derecho y
mirando hacia los pies de la paciente.
2. Se identifica la flexión del polo
cefálico ubicado en la pelvis
materna, deslizando una mano sobre
el dorso fetal, hacia la pelvis.
3. Determinar grado de flexión
a) Deflectado: cuando la mano que se
desplaza por el dorso fetal choca con la
nuca.
b) Flectado: al contrario, si la mano llega a
la pelvis sin haber chocado con la nuca
del feto.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx

Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopoldQkarletha
 
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdf
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdfmaniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdf
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdfErnestoSolis29
 
Maniobrasdelepold,celalygriseldamillanguzman,5 c.6oct2020
Maniobrasdelepold,celalygriseldamillanguzman,5 c.6oct2020Maniobrasdelepold,celalygriseldamillanguzman,5 c.6oct2020
Maniobrasdelepold,celalygriseldamillanguzman,5 c.6oct2020CelalyGuzman
 
9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptxBritannyBolaos
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptxMANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptxDianaMosso1
 
atención al parto extrahospitalario
atención al parto extrahospitalario atención al parto extrahospitalario
atención al parto extrahospitalario Aran Nja
 
movilfetal-130715212224-phpapp01 (1).pdf
movilfetal-130715212224-phpapp01 (1).pdfmovilfetal-130715212224-phpapp01 (1).pdf
movilfetal-130715212224-phpapp01 (1).pdfAlexandraRQuijano
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDMANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDBrian Daniel
 
1.1,4 contro prenatal yesik
1.1,4 contro prenatal yesik1.1,4 contro prenatal yesik
1.1,4 contro prenatal yesikYezikitha May
 

Semelhante a MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx (20)

Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdf
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdfmaniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdf
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdf
 
Maniobres
ManiobresManiobres
Maniobres
 
Maniobrasdelepold,celalygriseldamillanguzman,5 c.6oct2020
Maniobrasdelepold,celalygriseldamillanguzman,5 c.6oct2020Maniobrasdelepold,celalygriseldamillanguzman,5 c.6oct2020
Maniobrasdelepold,celalygriseldamillanguzman,5 c.6oct2020
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopold Maniobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Maniobras Leopold
Maniobras LeopoldManiobras Leopold
Maniobras Leopold
 
9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptxMANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
 
atención al parto extrahospitalario
atención al parto extrahospitalario atención al parto extrahospitalario
atención al parto extrahospitalario
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 
movilfetal-130715212224-phpapp01 (1).pdf
movilfetal-130715212224-phpapp01 (1).pdfmovilfetal-130715212224-phpapp01 (1).pdf
movilfetal-130715212224-phpapp01 (1).pdf
 
E x a m e n clinico obstetrico
E x a m e n  clinico obstetricoE x a m e n  clinico obstetrico
E x a m e n clinico obstetrico
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDMANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLD
 
MANIOBRAS DE LEOPOL 202.pptx
MANIOBRAS DE LEOPOL 202.pptxMANIOBRAS DE LEOPOL 202.pptx
MANIOBRAS DE LEOPOL 202.pptx
 
1.1,4 contro prenatal yesik
1.1,4 contro prenatal yesik1.1,4 contro prenatal yesik
1.1,4 contro prenatal yesik
 

Mais de KevinDaroCastilloDaz1 (12)

Bronquiolitis.pptx
Bronquiolitis.pptxBronquiolitis.pptx
Bronquiolitis.pptx
 
Infectocontagiosas.pptx
Infectocontagiosas.pptxInfectocontagiosas.pptx
Infectocontagiosas.pptx
 
Oncología 2.pptx
Oncología 2.pptxOncología 2.pptx
Oncología 2.pptx
 
Estudios de imagen y lab abdomen agudo.pptx
Estudios de imagen y lab abdomen agudo.pptxEstudios de imagen y lab abdomen agudo.pptx
Estudios de imagen y lab abdomen agudo.pptx
 
Medición de altura de fondo uterino.pptx
Medición de altura de fondo uterino.pptxMedición de altura de fondo uterino.pptx
Medición de altura de fondo uterino.pptx
 
Tacto vaginal.pptx
Tacto vaginal.pptxTacto vaginal.pptx
Tacto vaginal.pptx
 
Dermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptxDermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptx
 
Edad Moderna.pptx
Edad Moderna.pptxEdad Moderna.pptx
Edad Moderna.pptx
 
9- Transtornos del flujo sanguineo.pptx
9- Transtornos del flujo sanguineo.pptx9- Transtornos del flujo sanguineo.pptx
9- Transtornos del flujo sanguineo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx

  • 2. OBJETIVO  Determinar la estática fetal, y con la evaluación de la pelvis materna, indicar si el parto será complicado o si se requiere cesárea  Determinar: Situación, presentación, posición y actitud del feto  Ayudar a la localización de la FCF y percibir movimientos fetales
  • 3. • Forma en que se disponen las diversas partes del feto entre sí, durante su permanencia en el útero Actitud fetal • Relación que existe entre el eje longitudinal del ovoide fetal y el eje longitudinal del útero o la madre. Situación fetal • Parte del feto que se presenta al estrecho superior de la pelvis materna Presentación fetal • Es la relación del dorso del feto con el lado izquierdo o derecho del cuerpo d ela madre Posición fetal
  • 4. 1. Primera maniobra 1. Mirando hacia la cabeza de la mujer embarazada coloca ambas manos en la parte superior del abdomen, abarcando el fondo uterino. 2. Palpa el fondo uterino con una leve presión de la palma de la mano. 3. Determina qué parte del feto ocupa el fondo uterino a) Si es la cabeza: como una masa dura, lisa, redonda y hay peloteo. b) Si es la pelvis (nalgas): como una masa blanda, irregular, depresible y no hay peloteo. c) Si no se detecta ningún polo en el fondo uterino, se concluye que el feto está en situación transversa
  • 5. 2. Segunda maniobra 1. El examinador(a) debe mirar hacia la cabeza de la mujer embarazada. 2. Coloca las manos a cada lado del abdomen, sostiene el útero con la mano derecha y palpa el lado opuesto del abdomen materno para localizar el dorso fetal y viceversa. 3. Determina la posición (derecha o izquierda) y la situación fetal. a) Si es el dorso: firme, liso, convexo y resistente. b) Si son las partes menores (brazos y piernas): pequeñas, de ubicación irregular y nudosa, y movimientos activos o pasivos.
  • 6. 3. Tercera maniobra 1. El examinador(a) mira a la cara de la mujer embarazada. 2. Coloca las puntas de los tres primeros dedos y el pulgar de la mano derecha a cada lado del abdomen, justo por arriba de la sínfisis del pubis. 3. Confirmación de la presentación y situación fetal. a) La cabeza se percibe dura y lisa, móvil si no está encajada e inmóvil si está encajada. b) La región pélvica se percibe blanda e irregular.
  • 7. 4. Cuarta maniobra 1. Se efectúa desde el lado derecho y mirando hacia los pies de la paciente. 2. Se identifica la flexión del polo cefálico ubicado en la pelvis materna, deslizando una mano sobre el dorso fetal, hacia la pelvis. 3. Determinar grado de flexión a) Deflectado: cuando la mano que se desplaza por el dorso fetal choca con la nuca. b) Flectado: al contrario, si la mano llega a la pelvis sin haber chocado con la nuca del feto.