SlideShare uma empresa Scribd logo
POR:WILLIAM CASTELBLANCO
Docente :HERMAN NARANJO
LIMPIEZA Y DESINFECCION
Las área funcionales de una entidad prestadora de servicios de salud
son áreas de incubación ,
producción y exposición de virus, bacterias esporas y demás agentes
infecciosos, debido a la
concentración del medio ambiente hospitalario de personas con
afecciones e infecciones por las
cuales acuden a estos servicios, así mismo el uso de la infraestructura
de la entidad como suelos,
paredes, rampas ,pasamanos y áreas comunes que entran en contacto
con los usuarios
NORMATIVIDAD
El Decreto 1543 de junio 12 de 1997,
artículos 2 y 23, establece que la
Bioseguridad consiste en: "las
actividades, intervenciones y
procedimientos de seguridad
ambiental, ocupacional e individual
para garantizar el control del riesgo
biológico
ALCANCE
Las Normas generales de
Bioseguridad de aplicarán en
todos los Centros Asistenciales de
Salud de los órganos
Desconcentrados y en los que
otorguen prestaciones preventivo-
promocionales, recuperativas,
incluyendo las de rehabilitación
CONCEPTOS
DESINFECTANTE: Agente o sustancia química utilizada para inactivar prácticamente todos los
microorganismos patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida
microbiana (ej.: esporas). Su aplicación solamente está indicada sobre objetos inanimados.
DETERGENTE : Agente sintético utilizado para el proceso de limpieza, capaz de emulsificar la grasa.
Los detergentes contienen surfactantes que no se precipitan en agua dura y pueden contener
enzimas (proteasas/lipasas/amilasas) y blanqueadores.
LIMPIEZA : Es la remoción de la materia orgánica e inorgánica visible (ej.: sangre, sustancias
proteicas y otros residuos) presente en las superficies de los instrumentos o equipos para la salud.
Es generalmente realizada con agua y detergente y debe ser iniciada inmediatamente después de
la utilización de estos instrumentos o equipos.
DESINFECCIÓN
 DESINFECCION Y ESTERILIZACION DE EQUIPOS E
INSTRUMENTAL PARA LA ATENCION A PACIENTES
 EQUIPOS LIMPIEZA DE INSTRUMENTOS
YDESINFECCION
 DESINFECCION DE ALTO NIVEL
 DESINFECCION DE NIVEL INTERMEDIO
DESINFECCION DE BAJO NIVEL DESINFECCION
AMBIENTAL
 ESTERILIZACIÓNELEMENTOS
CRÍTICOSELEMENTOS SEMICRÍTICOS
LIQUIDOS DE PRECAUCION UNIVERSAL
•Sangre.
•Semen.
•Secreción vaginal.
•Leche materna.
•Líquido cefalorraquídeo.
•Líquido sinovial.
•Líquido pleural.
•Líquido amniótico.
CLASIFICACION DE AREAS
HOSPITALARIAS SEGÚN EL RIESGO
 DE ALTO RIESGO O CRÍTICAS
 AREAS DE RIESGO INTERMEDIO O
SEMICRITICAS
 AREAS DE BAJO RIESGO O NO CRÍTICAS
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES
LAVADO DE MANOS POR REMOCION
MECANICA DE MICROORGANISMOS
LAVADO DE MANOS POR REMOCION
QUIMICA DE MICROORGANISMO
MANEJO DE RESIDUOS
 DESECHOS INTRAHOSPITALARIOS
 DESECHOS CON RIESGO BIOLÓGICO
 DESECHOS INFECTANTES
 DESECHOS NO INFECTANTES
 DESECHOS TÓXICOS
 DESECHOS SEGUN SU DESTINO FINAL
 DESECHOS RECICLABLES
 DESECHOS NO RECICLABLES
BIBLIOGRAFIA
 www.minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_/b_bioseguridad/BIOSEGURI
DAD.pdf
 www.seisamed.com/como-se-distribuyen-las-areas-criticas-
de-un-hospital
 http://zeus.colsanitas.com/laboratorio/principal2.asp?id_s
m=75&id_sm1=198
GRACIAS¡

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a LIMPIEZA Y DESINFECCION HOSPITALARIA.ppt

.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
Lino SD
 
Manual de Bioseguridad
Manual de BioseguridadManual de Bioseguridad
Manual de Bioseguridad
Bebzabet Pajuelo Bran
 
Bioseguridad
Bioseguridad  Bioseguridad
Bioseguridad
Demy Azato Nogami
 
CARTILLA-C-ARL-prevencion-riesgo-biologico.pdf
CARTILLA-C-ARL-prevencion-riesgo-biologico.pdfCARTILLA-C-ARL-prevencion-riesgo-biologico.pdf
CARTILLA-C-ARL-prevencion-riesgo-biologico.pdf
ssuser89dced1
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
KARLA RAMOSPACGECO
 
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptxCHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
jimmysegura6
 
Procedimientos de esterilización
Procedimientos  de esterilizaciónProcedimientos  de esterilización
Procedimientos de esterilización
Enrique Santos Sevilla
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
Kari Abril
 
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeriahigienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
juanesis3001
 
Slideshare higien y seguridad
Slideshare higien y seguridadSlideshare higien y seguridad
Slideshare higien y seguridad
capafe05
 
bs
bsbs
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
Luis Huaman
 
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
Capacitacion desinfeccion  equipos e instrumentosCapacitacion desinfeccion  equipos e instrumentos
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
Laura Marcela Cardenas Perez
 
F:\Protocolo De Vigilancia Epidemiologica
F:\Protocolo De  Vigilancia EpidemiologicaF:\Protocolo De  Vigilancia Epidemiologica
F:\Protocolo De Vigilancia Epidemiologica
criscon90
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologica
criscon90
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologica
criscon90
 
Higiene y seguridad_industrial
Higiene y seguridad_industrialHigiene y seguridad_industrial
Higiene y seguridad_industrial
CNN en Español
 
14. BIOSEGURIDAD. bioseguridad ámbito del centro de salud
14. BIOSEGURIDAD. bioseguridad ámbito del centro de salud14. BIOSEGURIDAD. bioseguridad ámbito del centro de salud
14. BIOSEGURIDAD. bioseguridad ámbito del centro de salud
loverayoselin11
 
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminados
albertososa
 
Bioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
Bioseguridad en el Profesional Técnico en EnfermeríaBioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
Bioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
GILMERMANUELASENCIOO
 

Semelhante a LIMPIEZA Y DESINFECCION HOSPITALARIA.ppt (20)

.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
 
Manual de Bioseguridad
Manual de BioseguridadManual de Bioseguridad
Manual de Bioseguridad
 
Bioseguridad
Bioseguridad  Bioseguridad
Bioseguridad
 
CARTILLA-C-ARL-prevencion-riesgo-biologico.pdf
CARTILLA-C-ARL-prevencion-riesgo-biologico.pdfCARTILLA-C-ARL-prevencion-riesgo-biologico.pdf
CARTILLA-C-ARL-prevencion-riesgo-biologico.pdf
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptxCHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
 
Procedimientos de esterilización
Procedimientos  de esterilizaciónProcedimientos  de esterilización
Procedimientos de esterilización
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeriahigienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
 
Slideshare higien y seguridad
Slideshare higien y seguridadSlideshare higien y seguridad
Slideshare higien y seguridad
 
bs
bsbs
bs
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
Capacitacion desinfeccion  equipos e instrumentosCapacitacion desinfeccion  equipos e instrumentos
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
 
F:\Protocolo De Vigilancia Epidemiologica
F:\Protocolo De  Vigilancia EpidemiologicaF:\Protocolo De  Vigilancia Epidemiologica
F:\Protocolo De Vigilancia Epidemiologica
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologica
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologica
 
Higiene y seguridad_industrial
Higiene y seguridad_industrialHigiene y seguridad_industrial
Higiene y seguridad_industrial
 
14. BIOSEGURIDAD. bioseguridad ámbito del centro de salud
14. BIOSEGURIDAD. bioseguridad ámbito del centro de salud14. BIOSEGURIDAD. bioseguridad ámbito del centro de salud
14. BIOSEGURIDAD. bioseguridad ámbito del centro de salud
 
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminados
 
Bioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
Bioseguridad en el Profesional Técnico en EnfermeríaBioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
Bioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
 

Mais de william javier castelblanco caro

SISTEMA URINARIO anatomía y fisiología del ser humano
SISTEMA URINARIO anatomía y fisiología del ser  humanoSISTEMA URINARIO anatomía y fisiología del ser  humano
SISTEMA URINARIO anatomía y fisiología del ser humano
william javier castelblanco caro
 
Sistema femenino Y SUS PARTES FUNCIONALES
Sistema femenino Y SUS PARTES FUNCIONALESSistema femenino Y SUS PARTES FUNCIONALES
Sistema femenino Y SUS PARTES FUNCIONALES
william javier castelblanco caro
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO. CORPORACION
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO. CORPORACIONSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO. CORPORACION
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO. CORPORACION
william javier castelblanco caro
 
LA SANGRE - y sus componentes completos en el cuerpo humano
LA SANGRE - y sus componentes completos en el cuerpo humanoLA SANGRE - y sus componentes completos en el cuerpo humano
LA SANGRE - y sus componentes completos en el cuerpo humano
william javier castelblanco caro
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
INVESTIGACION EXPERIMENTAL. en la ciudad de bogota
INVESTIGACION  EXPERIMENTAL. en la ciudad de bogotaINVESTIGACION  EXPERIMENTAL. en la ciudad de bogota
INVESTIGACION EXPERIMENTAL. en la ciudad de bogota
william javier castelblanco caro
 
TUTELA -SENTENCIA.ppt participacion ciudadanada
TUTELA -SENTENCIA.ppt participacion ciudadanadaTUTELA -SENTENCIA.ppt participacion ciudadanada
TUTELA -SENTENCIA.ppt participacion ciudadanada
william javier castelblanco caro
 
nucleo problemico final, final, final no va mas.ppt
nucleo problemico final, final, final no va mas.pptnucleo problemico final, final, final no va mas.ppt
nucleo problemico final, final, final no va mas.ppt
william javier castelblanco caro
 
IMPACTO PANDEMIA EN IPS POR COVID EN INSTITUCIONES DE SALUD
IMPACTO PANDEMIA EN IPS POR  COVID EN INSTITUCIONES DE SALUDIMPACTO PANDEMIA EN IPS POR  COVID EN INSTITUCIONES DE SALUD
IMPACTO PANDEMIA EN IPS POR COVID EN INSTITUCIONES DE SALUD
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS MORTALIDAD EN BOGOTA 2016-2021.pptx
ANALISIS MORTALIDAD EN BOGOTA 2016-2021.pptxANALISIS MORTALIDAD EN BOGOTA 2016-2021.pptx
ANALISIS MORTALIDAD EN BOGOTA 2016-2021.pptx
william javier castelblanco caro
 
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD en estidades de salud(1).ppt
PROTOCOLO  DE BIOSEGURIDAD en estidades de salud(1).pptPROTOCOLO  DE BIOSEGURIDAD en estidades de salud(1).ppt
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD en estidades de salud(1).ppt
william javier castelblanco caro
 
MAITE.ppt modelo de atencion territorial en salud
MAITE.ppt modelo  de atencion  territorial en saludMAITE.ppt modelo  de atencion  territorial en salud
MAITE.ppt modelo de atencion territorial en salud
william javier castelblanco caro
 
TALLER SOBRE GRUPOS FARMACOLGICOS MAS USADOS EN MEDICINA
TALLER SOBRE GRUPOS FARMACOLGICOS MAS USADOS EN MEDICINATALLER SOBRE GRUPOS FARMACOLGICOS MAS USADOS EN MEDICINA
TALLER SOBRE GRUPOS FARMACOLGICOS MAS USADOS EN MEDICINA
william javier castelblanco caro
 
Paciente-con-Infecciono-Bacteriana-Respiratoria (3).pptx
Paciente-con-Infecciono-Bacteriana-Respiratoria (3).pptxPaciente-con-Infecciono-Bacteriana-Respiratoria (3).pptx
Paciente-con-Infecciono-Bacteriana-Respiratoria (3).pptx
william javier castelblanco caro
 
sistemas de información en salud vigentes en Colombia
sistemas de información  en salud vigentes en Colombiasistemas de información  en salud vigentes en Colombia
sistemas de información en salud vigentes en Colombia
william javier castelblanco caro
 
ENFERMEDADES DEL OIDO Y APARTO FONADOR.ppt
ENFERMEDADES DEL OIDO Y APARTO FONADOR.pptENFERMEDADES DEL OIDO Y APARTO FONADOR.ppt
ENFERMEDADES DEL OIDO Y APARTO FONADOR.ppt
william javier castelblanco caro
 
El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de...
El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de...El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de...
El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de...
william javier castelblanco caro
 
PRESENTACION RENDICION DE CUENTAS 2019.pptx
PRESENTACION RENDICION DE CUENTAS 2019.pptxPRESENTACION RENDICION DE CUENTAS 2019.pptx
PRESENTACION RENDICION DE CUENTAS 2019.pptx
william javier castelblanco caro
 
Presemtacion (RIAS 13) Ruta Atención Integral para Victimas de Violencia Sexu...
Presemtacion (RIAS 13) Ruta Atención Integral para Victimas de Violencia Sexu...Presemtacion (RIAS 13) Ruta Atención Integral para Victimas de Violencia Sexu...
Presemtacion (RIAS 13) Ruta Atención Integral para Victimas de Violencia Sexu...
william javier castelblanco caro
 

Mais de william javier castelblanco caro (19)

SISTEMA URINARIO anatomía y fisiología del ser humano
SISTEMA URINARIO anatomía y fisiología del ser  humanoSISTEMA URINARIO anatomía y fisiología del ser  humano
SISTEMA URINARIO anatomía y fisiología del ser humano
 
Sistema femenino Y SUS PARTES FUNCIONALES
Sistema femenino Y SUS PARTES FUNCIONALESSistema femenino Y SUS PARTES FUNCIONALES
Sistema femenino Y SUS PARTES FUNCIONALES
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO. CORPORACION
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO. CORPORACIONSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO. CORPORACION
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO. CORPORACION
 
LA SANGRE - y sus componentes completos en el cuerpo humano
LA SANGRE - y sus componentes completos en el cuerpo humanoLA SANGRE - y sus componentes completos en el cuerpo humano
LA SANGRE - y sus componentes completos en el cuerpo humano
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
INVESTIGACION EXPERIMENTAL. en la ciudad de bogota
INVESTIGACION  EXPERIMENTAL. en la ciudad de bogotaINVESTIGACION  EXPERIMENTAL. en la ciudad de bogota
INVESTIGACION EXPERIMENTAL. en la ciudad de bogota
 
TUTELA -SENTENCIA.ppt participacion ciudadanada
TUTELA -SENTENCIA.ppt participacion ciudadanadaTUTELA -SENTENCIA.ppt participacion ciudadanada
TUTELA -SENTENCIA.ppt participacion ciudadanada
 
nucleo problemico final, final, final no va mas.ppt
nucleo problemico final, final, final no va mas.pptnucleo problemico final, final, final no va mas.ppt
nucleo problemico final, final, final no va mas.ppt
 
IMPACTO PANDEMIA EN IPS POR COVID EN INSTITUCIONES DE SALUD
IMPACTO PANDEMIA EN IPS POR  COVID EN INSTITUCIONES DE SALUDIMPACTO PANDEMIA EN IPS POR  COVID EN INSTITUCIONES DE SALUD
IMPACTO PANDEMIA EN IPS POR COVID EN INSTITUCIONES DE SALUD
 
ANALISIS MORTALIDAD EN BOGOTA 2016-2021.pptx
ANALISIS MORTALIDAD EN BOGOTA 2016-2021.pptxANALISIS MORTALIDAD EN BOGOTA 2016-2021.pptx
ANALISIS MORTALIDAD EN BOGOTA 2016-2021.pptx
 
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD en estidades de salud(1).ppt
PROTOCOLO  DE BIOSEGURIDAD en estidades de salud(1).pptPROTOCOLO  DE BIOSEGURIDAD en estidades de salud(1).ppt
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD en estidades de salud(1).ppt
 
MAITE.ppt modelo de atencion territorial en salud
MAITE.ppt modelo  de atencion  territorial en saludMAITE.ppt modelo  de atencion  territorial en salud
MAITE.ppt modelo de atencion territorial en salud
 
TALLER SOBRE GRUPOS FARMACOLGICOS MAS USADOS EN MEDICINA
TALLER SOBRE GRUPOS FARMACOLGICOS MAS USADOS EN MEDICINATALLER SOBRE GRUPOS FARMACOLGICOS MAS USADOS EN MEDICINA
TALLER SOBRE GRUPOS FARMACOLGICOS MAS USADOS EN MEDICINA
 
Paciente-con-Infecciono-Bacteriana-Respiratoria (3).pptx
Paciente-con-Infecciono-Bacteriana-Respiratoria (3).pptxPaciente-con-Infecciono-Bacteriana-Respiratoria (3).pptx
Paciente-con-Infecciono-Bacteriana-Respiratoria (3).pptx
 
sistemas de información en salud vigentes en Colombia
sistemas de información  en salud vigentes en Colombiasistemas de información  en salud vigentes en Colombia
sistemas de información en salud vigentes en Colombia
 
ENFERMEDADES DEL OIDO Y APARTO FONADOR.ppt
ENFERMEDADES DEL OIDO Y APARTO FONADOR.pptENFERMEDADES DEL OIDO Y APARTO FONADOR.ppt
ENFERMEDADES DEL OIDO Y APARTO FONADOR.ppt
 
El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de...
El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de...El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de...
El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de...
 
PRESENTACION RENDICION DE CUENTAS 2019.pptx
PRESENTACION RENDICION DE CUENTAS 2019.pptxPRESENTACION RENDICION DE CUENTAS 2019.pptx
PRESENTACION RENDICION DE CUENTAS 2019.pptx
 
Presemtacion (RIAS 13) Ruta Atención Integral para Victimas de Violencia Sexu...
Presemtacion (RIAS 13) Ruta Atención Integral para Victimas de Violencia Sexu...Presemtacion (RIAS 13) Ruta Atención Integral para Victimas de Violencia Sexu...
Presemtacion (RIAS 13) Ruta Atención Integral para Victimas de Violencia Sexu...
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

LIMPIEZA Y DESINFECCION HOSPITALARIA.ppt

  • 1.
  • 3. LIMPIEZA Y DESINFECCION Las área funcionales de una entidad prestadora de servicios de salud son áreas de incubación , producción y exposición de virus, bacterias esporas y demás agentes infecciosos, debido a la concentración del medio ambiente hospitalario de personas con afecciones e infecciones por las cuales acuden a estos servicios, así mismo el uso de la infraestructura de la entidad como suelos, paredes, rampas ,pasamanos y áreas comunes que entran en contacto con los usuarios
  • 4. NORMATIVIDAD El Decreto 1543 de junio 12 de 1997, artículos 2 y 23, establece que la Bioseguridad consiste en: "las actividades, intervenciones y procedimientos de seguridad ambiental, ocupacional e individual para garantizar el control del riesgo biológico
  • 5. ALCANCE Las Normas generales de Bioseguridad de aplicarán en todos los Centros Asistenciales de Salud de los órganos Desconcentrados y en los que otorguen prestaciones preventivo- promocionales, recuperativas, incluyendo las de rehabilitación
  • 6. CONCEPTOS DESINFECTANTE: Agente o sustancia química utilizada para inactivar prácticamente todos los microorganismos patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana (ej.: esporas). Su aplicación solamente está indicada sobre objetos inanimados. DETERGENTE : Agente sintético utilizado para el proceso de limpieza, capaz de emulsificar la grasa. Los detergentes contienen surfactantes que no se precipitan en agua dura y pueden contener enzimas (proteasas/lipasas/amilasas) y blanqueadores. LIMPIEZA : Es la remoción de la materia orgánica e inorgánica visible (ej.: sangre, sustancias proteicas y otros residuos) presente en las superficies de los instrumentos o equipos para la salud. Es generalmente realizada con agua y detergente y debe ser iniciada inmediatamente después de la utilización de estos instrumentos o equipos.
  • 7. DESINFECCIÓN  DESINFECCION Y ESTERILIZACION DE EQUIPOS E INSTRUMENTAL PARA LA ATENCION A PACIENTES  EQUIPOS LIMPIEZA DE INSTRUMENTOS YDESINFECCION  DESINFECCION DE ALTO NIVEL  DESINFECCION DE NIVEL INTERMEDIO DESINFECCION DE BAJO NIVEL DESINFECCION AMBIENTAL  ESTERILIZACIÓNELEMENTOS CRÍTICOSELEMENTOS SEMICRÍTICOS
  • 8. LIQUIDOS DE PRECAUCION UNIVERSAL •Sangre. •Semen. •Secreción vaginal. •Leche materna. •Líquido cefalorraquídeo. •Líquido sinovial. •Líquido pleural. •Líquido amniótico.
  • 9. CLASIFICACION DE AREAS HOSPITALARIAS SEGÚN EL RIESGO  DE ALTO RIESGO O CRÍTICAS  AREAS DE RIESGO INTERMEDIO O SEMICRITICAS  AREAS DE BAJO RIESGO O NO CRÍTICAS
  • 10. NORMAS DE BIOSEGURIDAD SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES LAVADO DE MANOS POR REMOCION MECANICA DE MICROORGANISMOS LAVADO DE MANOS POR REMOCION QUIMICA DE MICROORGANISMO
  • 11. MANEJO DE RESIDUOS  DESECHOS INTRAHOSPITALARIOS  DESECHOS CON RIESGO BIOLÓGICO  DESECHOS INFECTANTES  DESECHOS NO INFECTANTES  DESECHOS TÓXICOS  DESECHOS SEGUN SU DESTINO FINAL  DESECHOS RECICLABLES  DESECHOS NO RECICLABLES