SlideShare uma empresa Scribd logo
+
LENGUAJE AUDIOVISUAL
Formatos, encuadre,composición, escala de
planos, centro de interés, movimientos de
cámara, angulaciones
CARO CHAVES
+ESTABLECIENDO FORMATOS visuales
HORIZONTAL
apaisado o cinematográfico
VERTICAL
INCLINADO
Diferenciando los formatos, podemos
comenzar a tomar conciencia de la
composición y el encuadre.
+
ENCUADRE
El encuadre es lo que determina dónde empieza y termina el
cuadro hacia la derecha, izquierda, arriba y abajo. Consiste en
delimitar qué entra y qué no entra en la imagen que estamos
filmando.
PLANO Es la elección a priori que define el tamaño en
que se va a realizar el encuadre y sus posibilidades de
reencuadre a lo largo de que se prende y se detiene la
grabación.
TOMA cuantas veces se graba el plano
+ENCUADRE:
es mirar, dirigirse a un espacio que ha sido
previamente seleccionado y manipulado en
busca de esa mirada, y que está más
relacionado con la manera de ver que con
aquello que se ve.
El encuadre selecciona y pone límites al
mundo imaginario encerrado en una porción
de un espacio supuestamente continuo; y lo
hace en función de criterios narrativos,
dramáticos, simbólicos o estéticos.
+
COMPOSICIÓN
Es aquello que determina el equilibrio y la organización visual
en nuestras creaciones.
Además, guía la lectura que realiza el espectador.
Existen reglas compositivas que conviene saber utilizar para
conseguir transmitir al espectador lo que se busca.
De esas mismas reglas se desprenden las realizaciones creativas
e individuales para transmitir de forma diferente un mismo
significado.
Su característica más definitoria: la inclusión del encuadre en los
parámetros temporales, en la duración; una cualidad que traza la
línea divisoria el cine y la pintura o la fotografía.
Preguntémonos cuales son las diferencias.
+
ESCALA DE PLANOS tomamos como referencia la
figura humana, aun no estando en el encuadre
PLANO GENERAL se representa con P.G.
puede ser Plano Gral. largo o gran plano general P.G.L.
PLANO ENTERO se representa con P.E.
PLANO AMERICANO P.A.
PLANO MEDIO P.M. y P.M.L.
PRIMER PLANO P.P.
PRIMERISIMO PRIMER PLANO P.P.P.
PLANO DETALLE P.D.
+Plano general: Muestra un espacio, por ejemplo un paisaje o una
habitación, en el que pueden o no haber personajes. El “gran
plano general” muestra un espacio aún más amplio.
Plano entero: Encuadra una persona de cuerpo completo.
Plano americano: Recorta una persona a la altura de la rodilla,
aproximadamente.
Plano medio: Este tamaño de plano tiene dos variables son el
plano medio largo y plano medio corto. Permiten ver el rostro y
parte del cuerpo del personaje, en mayor menor medida.
Primer plano: Muestra la cara del personaje.
Primerísimo primer plano: Es el mayor acercamiento al
personaje, encuadrando solamente el rostro.
Plano detalle: Destaca algún detalle de un elemento o persona.
+
ALTURAS DE CÁMARA
ALTA
NORMAL
BAJA
ANGULOS
+Las alturas pueden ser:
Normal: La cámara a la misma altura de los ojos
Alta: Por arriba de la mirada del personaje.
Baja: Por debajo de los ojos del personaje.
Luego, esta altura puede combinarse con una angulación:
Normal: La cámara sin inclinación, con el plano focal paralelo
al plano del sujeto.
Picada: La cámara con una angulación hacia abajo.
Contrapicada: La cámara mirando hacia arriba.
Cenital: La cámara completamente perpendicular al suelo,
mirando desde arriba hacia abajo.
Supina: Completamente inverso al cenital, la cámara está
desde debajo, mirando hacia el cielo, también de forma
perpendicular al suelo.
A diferencia de la fotografía este encuadre podrá modificarse
a lo largo de la toma, gracias a los movimientos de cámara.
+
MOVIMIENTOS DE CÁMARA
Los movimientos de cámara son los que llevan al espectador
de un punto de interés a otro.
Los movimientos de cámara se utiliza para describir un
espacio, para dar indicación y acompañamiento, los
movimientos de la cámara se utilizan como un recurso más de
narración.“
+PANORAMICA O PANEO
hacia derecha o izq.
Arriba o abajo
Sobre su eje 360°
Movimientos ópticos
DESPLAZAMIENTO
Travelling
acompañado de hacia
donde se traslada,
recorrido y con
diferentes
equipamientos.
Dolly, vías, cualquier
elemento que traslade la
cámara
CÁMARA en mano
+
ESCENA
Plano o planos en un mismo espacio y
tiempo. Cuando cambio de lugar o de época
(espacio y/o tiempo del relato) se considera
cambio de escena.
SECUENCIA:
Es un conjunto de escenas con unidad
narrativa que está determinada por un inicio,
desarrollo y final de una situación. Puede ser
tmb. una sola escena (se denomina escena
secuencia)
+
Y ahí pasamos a interpretar como combinar
planos, movimientos, posiciones y
angulaciones, para llevar adelante la
construcción del relato audiovisual.
Para esto comenzamos a ver:
+
CONTINUIDAD
La continuidad es la función que
interrelaciona espacial y
temporalmente un plano con el
siguiente. La continuidad permite
cuando se vean dos planos seguidos,
asociarlos como consecutivos aunque
estén rodados en lugares y,
evidentemente, momentos distintos.
+
El respeto de una serie de normas
profesionales y condicionantes técnicos nos
permitirán apreciarlos en pantalla como
continuos.
Estos elementos a respetar serán, la luz, el
decorado, el vestuario, el actor, el maquillaje, el
sonido y la dirección de mirada o movimiento y
en su conjunto reciben el nombre de
RACCORD.
"el racord cose los planos sin que se vea el hilo".

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a LENGUAJE_AUDIOVISUAL_.pdf

Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Veronica Sanchez Riquelme
 
Apuntes lenguaje audiovisual
Apuntes lenguaje audiovisualApuntes lenguaje audiovisual
Apuntes lenguaje audiovisual
Roger Crunch
 
UD La Imagen
UD La ImagenUD La Imagen
UD La Imagen
hectorcano2
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Paula Iglesias
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
GUILLER96
 
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. AurkezpenaEl lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
Joseanjel Gonzalo
 
elementos expresivos
elementos expresivoselementos expresivos
elementos expresivos
Ana Turpín
 
Alejandro ordoñez video 2
Alejandro ordoñez video 2Alejandro ordoñez video 2
Alejandro ordoñez video 2
Alejandro Ordoñez
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
Carmen Bouloy
 
El lenguaje fílmico
El lenguaje fílmicoEl lenguaje fílmico
El lenguaje fílmico
labordetaingles1
 
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
Fotos3
 
El lenguaje de las imágenes.
El lenguaje de las imágenes.El lenguaje de las imágenes.
El lenguaje de las imágenes.
simonmbm
 
El cuadro fílmico
El cuadro fílmicoEl cuadro fílmico
El cuadro fílmico
Armando Andrade Zamarripa
 
Plano de la fotografía
Plano de la fotografíaPlano de la fotografía
Plano de la fotografía
Escuela1centenario
 
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de CámaraPlanos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
gambitguille
 
El Lenguaje en el Cine
El Lenguaje en el CineEl Lenguaje en el Cine
El Lenguaje en el Cine
SergioM496
 
QAMBÁ - Clase 2
QAMBÁ - Clase 2QAMBÁ - Clase 2
QAMBÁ - Clase 2
Agustin de Torres
 
El Plano
El PlanoEl Plano
El Plano
Laura
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
Eve Fratusco
 

Semelhante a LENGUAJE_AUDIOVISUAL_.pdf (20)

Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Apuntes lenguaje audiovisual
Apuntes lenguaje audiovisualApuntes lenguaje audiovisual
Apuntes lenguaje audiovisual
 
UD La Imagen
UD La ImagenUD La Imagen
UD La Imagen
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
 
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. AurkezpenaEl lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
 
elementos expresivos
elementos expresivoselementos expresivos
elementos expresivos
 
Alejandro ordoñez video 2
Alejandro ordoñez video 2Alejandro ordoñez video 2
Alejandro ordoñez video 2
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
 
El lenguaje fílmico
El lenguaje fílmicoEl lenguaje fílmico
El lenguaje fílmico
 
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
 
El lenguaje de las imágenes.
El lenguaje de las imágenes.El lenguaje de las imágenes.
El lenguaje de las imágenes.
 
El cuadro fílmico
El cuadro fílmicoEl cuadro fílmico
El cuadro fílmico
 
Plano de la fotografía
Plano de la fotografíaPlano de la fotografía
Plano de la fotografía
 
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de CámaraPlanos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
 
El Lenguaje en el Cine
El Lenguaje en el CineEl Lenguaje en el Cine
El Lenguaje en el Cine
 
QAMBÁ - Clase 2
QAMBÁ - Clase 2QAMBÁ - Clase 2
QAMBÁ - Clase 2
 
El Plano
El PlanoEl Plano
El Plano
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 

Último

Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 

Último (20)

Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 

LENGUAJE_AUDIOVISUAL_.pdf

  • 1. + LENGUAJE AUDIOVISUAL Formatos, encuadre,composición, escala de planos, centro de interés, movimientos de cámara, angulaciones CARO CHAVES
  • 2. +ESTABLECIENDO FORMATOS visuales HORIZONTAL apaisado o cinematográfico VERTICAL INCLINADO Diferenciando los formatos, podemos comenzar a tomar conciencia de la composición y el encuadre.
  • 3. + ENCUADRE El encuadre es lo que determina dónde empieza y termina el cuadro hacia la derecha, izquierda, arriba y abajo. Consiste en delimitar qué entra y qué no entra en la imagen que estamos filmando. PLANO Es la elección a priori que define el tamaño en que se va a realizar el encuadre y sus posibilidades de reencuadre a lo largo de que se prende y se detiene la grabación. TOMA cuantas veces se graba el plano
  • 4. +ENCUADRE: es mirar, dirigirse a un espacio que ha sido previamente seleccionado y manipulado en busca de esa mirada, y que está más relacionado con la manera de ver que con aquello que se ve. El encuadre selecciona y pone límites al mundo imaginario encerrado en una porción de un espacio supuestamente continuo; y lo hace en función de criterios narrativos, dramáticos, simbólicos o estéticos.
  • 5. + COMPOSICIÓN Es aquello que determina el equilibrio y la organización visual en nuestras creaciones. Además, guía la lectura que realiza el espectador. Existen reglas compositivas que conviene saber utilizar para conseguir transmitir al espectador lo que se busca. De esas mismas reglas se desprenden las realizaciones creativas e individuales para transmitir de forma diferente un mismo significado. Su característica más definitoria: la inclusión del encuadre en los parámetros temporales, en la duración; una cualidad que traza la línea divisoria el cine y la pintura o la fotografía. Preguntémonos cuales son las diferencias.
  • 6. + ESCALA DE PLANOS tomamos como referencia la figura humana, aun no estando en el encuadre PLANO GENERAL se representa con P.G. puede ser Plano Gral. largo o gran plano general P.G.L. PLANO ENTERO se representa con P.E. PLANO AMERICANO P.A. PLANO MEDIO P.M. y P.M.L. PRIMER PLANO P.P. PRIMERISIMO PRIMER PLANO P.P.P. PLANO DETALLE P.D.
  • 7. +Plano general: Muestra un espacio, por ejemplo un paisaje o una habitación, en el que pueden o no haber personajes. El “gran plano general” muestra un espacio aún más amplio. Plano entero: Encuadra una persona de cuerpo completo. Plano americano: Recorta una persona a la altura de la rodilla, aproximadamente. Plano medio: Este tamaño de plano tiene dos variables son el plano medio largo y plano medio corto. Permiten ver el rostro y parte del cuerpo del personaje, en mayor menor medida. Primer plano: Muestra la cara del personaje. Primerísimo primer plano: Es el mayor acercamiento al personaje, encuadrando solamente el rostro. Plano detalle: Destaca algún detalle de un elemento o persona.
  • 9. +Las alturas pueden ser: Normal: La cámara a la misma altura de los ojos Alta: Por arriba de la mirada del personaje. Baja: Por debajo de los ojos del personaje. Luego, esta altura puede combinarse con una angulación: Normal: La cámara sin inclinación, con el plano focal paralelo al plano del sujeto. Picada: La cámara con una angulación hacia abajo. Contrapicada: La cámara mirando hacia arriba. Cenital: La cámara completamente perpendicular al suelo, mirando desde arriba hacia abajo. Supina: Completamente inverso al cenital, la cámara está desde debajo, mirando hacia el cielo, también de forma perpendicular al suelo. A diferencia de la fotografía este encuadre podrá modificarse a lo largo de la toma, gracias a los movimientos de cámara.
  • 10. + MOVIMIENTOS DE CÁMARA Los movimientos de cámara son los que llevan al espectador de un punto de interés a otro. Los movimientos de cámara se utiliza para describir un espacio, para dar indicación y acompañamiento, los movimientos de la cámara se utilizan como un recurso más de narración.“
  • 11. +PANORAMICA O PANEO hacia derecha o izq. Arriba o abajo Sobre su eje 360° Movimientos ópticos DESPLAZAMIENTO Travelling acompañado de hacia donde se traslada, recorrido y con diferentes equipamientos. Dolly, vías, cualquier elemento que traslade la cámara CÁMARA en mano
  • 12. + ESCENA Plano o planos en un mismo espacio y tiempo. Cuando cambio de lugar o de época (espacio y/o tiempo del relato) se considera cambio de escena. SECUENCIA: Es un conjunto de escenas con unidad narrativa que está determinada por un inicio, desarrollo y final de una situación. Puede ser tmb. una sola escena (se denomina escena secuencia)
  • 13. + Y ahí pasamos a interpretar como combinar planos, movimientos, posiciones y angulaciones, para llevar adelante la construcción del relato audiovisual. Para esto comenzamos a ver:
  • 14. + CONTINUIDAD La continuidad es la función que interrelaciona espacial y temporalmente un plano con el siguiente. La continuidad permite cuando se vean dos planos seguidos, asociarlos como consecutivos aunque estén rodados en lugares y, evidentemente, momentos distintos.
  • 15. + El respeto de una serie de normas profesionales y condicionantes técnicos nos permitirán apreciarlos en pantalla como continuos. Estos elementos a respetar serán, la luz, el decorado, el vestuario, el actor, el maquillaje, el sonido y la dirección de mirada o movimiento y en su conjunto reciben el nombre de RACCORD. "el racord cose los planos sin que se vea el hilo".