SlideShare uma empresa Scribd logo
“Las revistas en transición del
Acceso Abierto a la Ciencia
Abierta"
Dominique Babini - CLACSO
UNR-Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Junio 18 de 2020.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=OAOJKuywMPw
CLACSO reúne 736 Instituciones de investigación y/o posgrado en ciencias sociales y
humanidades en 52 países
Acceso Abierto no comercial al conocimiento en tiempos del
COVID-19. Pronunciamiento del Grupo de Trabajo
Conocimiento Abierto como Bien Común
“Las revistas de nuestra región no
abren sus contenidos sólo en
contingencias, lo hacen siempre,
indiscriminadamente y de
manera permanente, desde una
visión hacia la democratización
del conocimiento cuyos
beneficiarios no son sólo lectores
e investigadores de la región, sino
la ciudadanía en general”
https://www.clacso.org/acceso-abierto-no-comercial-al-conocimiento-en-tiempos-del-covid-19-pronunciamiento-del-grupo-de-trabajo-
conocimiento-abierto-como-bien-comun/
COVID-19 nos expone a exigencias de la ciencia abierta
• Exigencia de acceso abierto al
conocimiento generado (textos,
datos, bases de datos, experimentos)
• Velocidad en los procesos de
comunicación de resultados de
investigación, en su debate y
difusión/publicación
• Evaluación rápida de contenidos
indistintamente del formato de
difusión/publicación
Procesos de ciencia abierta que pueden reflejarse en un artículo de revista
https://en.unesco.org/sites/default/files/open_science_brochure_sp.pdf
https://ocsdnet.org/wp-content/uploads/2015/04/Manifesto-Infographic-Spanish-1.pdf
Investigación local para los ODS genera datos y contenidos que exponen las
revistas a las exigencias de la ciencia abierta
.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
en procesos de ciencia abierta, el artículo llega a la revista con una historia previa con la cual el
lector necesita interactuar desde el artículo en acceso abierto que le brinde enlace a, por ejemplo:
• plan de la investigación, su metodología y plan para gestión de los datos de investigación (incentiva cooperación, evita duplicación)
• datos relevados o creados en el proceso de investigación y procesados en planillas y/o bases de datos, ambos almacenados en formatos
legibles por computadora, en repositorios interoperables (repositorio institucional o elegir otro en directorios: OpenDOAR,
www.re3data.org): Zenodo, Figshare, GitHub (reutilización y replicación de datos, textos y de software desarrollado durante la
investigación).
• notas de la investigación compartidas en abierto, y los comentarios recibidos (acelera procesos de investigación)
• recursos educativos abiertos generados en base a la investigación, ejs.: video en Youtube explicando resultados parciales de la
investigación, notas para trabajo práctico en laboratorio con estudiantes (vinculación investigación-docencia-formación)
• informes parciales de la investigación presentados en congresos, archivado en repositorio temático o institucional
• prepublicación (preprint), para recibir comentarios/revisión de colegas y lectores, varias versiones, cada una con su identificador único,
citable (difusión previa a la revisión y publicación formal)
• evaluaciones abiertas (transparencia en los procesos de evaluación)
• versiones en otros idiomas (la revista colabora en la internacionalización del trabajo)
• a los perfiles académicos de autoras/es (identificación única de autores)
• a otros actores sociales que participaron en el procesos de diseño, ejecución, debate, evaluación, difusión, publicación de la investigación
(la revista ayuda a construir comunidad)
• licencias abiertas elegidas (ej.: Creative Commons) (permitir reutilización de contenidos con reconocimiento de autoría)
• al URL del texto completo en caso de referencias bibliográficas que estén en acceso abierto (bibliografía interactiva)
• a los indicadores de uso e impacto A NIVEL DE ARTÍCULO (indicadores para procesos de evaluación)
CARACTERÍSTICAS DE REVISTAS EN
LÍNEA Total de características: 8
En: 38 Características de calidad
del Catálogo 2.0 (Metodología
Versión 3 (1 de junio 2020)
https://www.latindex.org/latindex/meto2
UN CASO DE
ARTÍCULO QUE
NACIÓ COMO
PREPRINT
PARA RECIBIR
COMENTARIOS
Y LUEGO FUE
MEJORADO Y
PUBLICADO EN
REVISTA
LA VERSIÓN MEJORADA
SE POSTULÓ A UNA
REVISTA Y TUVO UNA DE
LAS DOS REVISIONES
QUE FUE ABIERTA.
SE MEJORÓ EL ARTÍCULO
PARA SU VERSIÓN FINAL.
MISMO PROCEDIMIENTO PARA EL PREPRINT EN ESPAÑOL, PARA RECIBIR
COMENTARIOS. LA VERSIÓN FINAL MEJORADA SERÁ PUBLICADA, LUEGO
DE REVISIÓN POR PARES, EN REVISTA CTS-CIENCIA TECNOLOGÍA Y
SOCIEDAD, EN SEGUNDO SEMESTRE 2020
¿Qué valoramos cuando evaluamos? En transición a la ciencia abierta, necesitamos actualizar los procesos de
evaluación y los indicadores de publicación
Documentos en proceso de debate: https://www.clacso.org/folec/clacso-ante-la-evaluacion/
Rol protagónico de las universidades para gestionar las
comunicaciones académicas y sus indicadores de evaluación
“La publicación académica se encuentra en una encrucijada entre los
proveedores comerciales y los servicios dirigidos por la comunidad
académica...
Existe una oportunidad real para que las universidades y los
académicos regresen al asiento del conductor de comunicaciones
académicas”
Eloy Rodrigues, Presidente de COAR-confederación internacional de repositorios en
acceso abierto
Gracias !!!
www.clacso.org
Consultas: clacsoinst@clacso.edu.ar

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Las revistas en transición del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta

Los repositorios
Los repositoriosLos repositorios
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
fabioapolomithos
 
Taller autoarchivo oaw
Taller autoarchivo oawTaller autoarchivo oaw
El lector de revistas de acceso abierto en el marco del movimiento de la cien...
El lector de revistas de acceso abierto en el marco del movimiento de la cien...El lector de revistas de acceso abierto en el marco del movimiento de la cien...
El lector de revistas de acceso abierto en el marco del movimiento de la cien...
CPAA UNAM - ReDiERAA. Seminario Permanente de Editores
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
Carolina De Volder
 
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Carolina De Volder
 
Acceso abierto y evaluación de la investigación
Acceso abierto y evaluación de la investigaciónAcceso abierto y evaluación de la investigación
Comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta
Comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abiertaComunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta
Comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta
Comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abiertaComunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta
Comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Difusión de las ciencias sociales en acceso abierto
Difusión de las ciencias sociales en acceso abiertoDifusión de las ciencias sociales en acceso abierto
Difusión de las ciencias sociales en acceso abierto
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Difusión de las ciencias sociales en acceso abierto
Difusión de las ciencias sociales en acceso abiertoDifusión de las ciencias sociales en acceso abierto
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSORed colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSORed colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Fernando-Ariel Lopez
 
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidadEl documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
SocialBiblio
 
El documento academico científico aspectos formales y visibilidad
El documento academico científico aspectos formales y visibilidadEl documento academico científico aspectos formales y visibilidad
El documento academico científico aspectos formales y visibilidad
Javier Hernández San Miguel
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes clacso-unr
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes clacso-unrPublicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes clacso-unr
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes clacso-unr
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 

Semelhante a Las revistas en transición del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta (20)

Los repositorios
Los repositoriosLos repositorios
Los repositorios
 
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 
Taller autoarchivo oaw
Taller autoarchivo oawTaller autoarchivo oaw
Taller autoarchivo oaw
 
El lector de revistas de acceso abierto en el marco del movimiento de la cien...
El lector de revistas de acceso abierto en el marco del movimiento de la cien...El lector de revistas de acceso abierto en el marco del movimiento de la cien...
El lector de revistas de acceso abierto en el marco del movimiento de la cien...
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
 
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
 
Acceso abierto y evaluación de la investigación
Acceso abierto y evaluación de la investigaciónAcceso abierto y evaluación de la investigación
Acceso abierto y evaluación de la investigación
 
Comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta
Comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abiertaComunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta
Comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta
 
Comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta
Comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abiertaComunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta
Comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta
 
Difusión de las ciencias sociales en acceso abierto
Difusión de las ciencias sociales en acceso abiertoDifusión de las ciencias sociales en acceso abierto
Difusión de las ciencias sociales en acceso abierto
 
Difusión de las ciencias sociales en acceso abierto
Difusión de las ciencias sociales en acceso abiertoDifusión de las ciencias sociales en acceso abierto
Difusión de las ciencias sociales en acceso abierto
 
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSORed colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
 
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSORed colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
 
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidadEl documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
 
El documento academico científico aspectos formales y visibilidad
El documento academico científico aspectos formales y visibilidadEl documento academico científico aspectos formales y visibilidad
El documento academico científico aspectos formales y visibilidad
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
 
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
 
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
 
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes clacso-unr
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes clacso-unrPublicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes clacso-unr
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes clacso-unr
 

Mais de CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales

Importance of Open Science for the Global South - Perspectives from Latin Ame...
Importance of Open Science for the Global South - Perspectives from Latin Ame...Importance of Open Science for the Global South - Perspectives from Latin Ame...
Importance of Open Science for the Global South - Perspectives from Latin Ame...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
#BOAI20-Nuevas recomendaciones para Acceso Abierto
#BOAI20-Nuevas recomendaciones para Acceso Abierto#BOAI20-Nuevas recomendaciones para Acceso Abierto
Le développement de la science ouverte en Amérique latine - les revues de sci...
Le développement de la science ouverte en Amérique latine - les revues de sci...Le développement de la science ouverte en Amérique latine - les revues de sci...
Le développement de la science ouverte en Amérique latine - les revues de sci...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
A turn towards the transformation of evaluative cultures in the Americas: equ...
A turn towards the transformation of evaluative cultures in the Americas: equ...A turn towards the transformation of evaluative cultures in the Americas: equ...
A turn towards the transformation of evaluative cultures in the Americas: equ...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...
Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...
Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Open access and open science- lessons learned in Latin America
Open access and open science- lessons learned in Latin AmericaOpen access and open science- lessons learned in Latin America
Open social sciences in a developing region: policies, initiatives and needed...
Open social sciences in a developing region: policies, initiatives and needed...Open social sciences in a developing region: policies, initiatives and needed...
Open social sciences in a developing region: policies, initiatives and needed...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Social sciences and humanities open books metadata in Latin America – the cas...
Social sciences and humanities open books metadata in Latin America – the cas...Social sciences and humanities open books metadata in Latin America – the cas...
Social sciences and humanities open books metadata in Latin America – the cas...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Social Sciences and Humanities open access scholarly communications in a deve...
Social Sciences and Humanities open access scholarly communications in a deve...Social Sciences and Humanities open access scholarly communications in a deve...
Social Sciences and Humanities open access scholarly communications in a deve...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Equity and inclusion in global open access scholarly communications need more...
Equity and inclusion in global open access scholarly communications need more...Equity and inclusion in global open access scholarly communications need more...
Equity and inclusion in global open access scholarly communications need more...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Rethink and reassess the role of community in post-pandemic open science
Rethink and reassess the role of community in post-pandemic open scienceRethink and reassess the role of community in post-pandemic open science
Rethink and reassess the role of community in post-pandemic open science
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...
Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...
Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Vers un écosystème mondial de communications scientifiques inclusif, non-comm...
Vers un écosystème mondial de communications scientifiques inclusif, non-comm...Vers un écosystème mondial de communications scientifiques inclusif, non-comm...
Vers un écosystème mondial de communications scientifiques inclusif, non-comm...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Strengthening South-South Cooperation for Advancing Open Access in India & S...
Strengthening  South-South Cooperation for Advancing Open Access in India & S...Strengthening  South-South Cooperation for Advancing Open Access in India & S...
Strengthening South-South Cooperation for Advancing Open Access in India & S...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
La apertura exige principios - acceso abierto, datos abiertos, ciencia abiert...
La apertura exige principios - acceso abierto, datos abiertos, ciencia abiert...La apertura exige principios - acceso abierto, datos abiertos, ciencia abiert...
La apertura exige principios - acceso abierto, datos abiertos, ciencia abiert...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimientoCLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 

Mais de CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales (20)

Importance of Open Science for the Global South - Perspectives from Latin Ame...
Importance of Open Science for the Global South - Perspectives from Latin Ame...Importance of Open Science for the Global South - Perspectives from Latin Ame...
Importance of Open Science for the Global South - Perspectives from Latin Ame...
 
#BOAI20-Nuevas recomendaciones para Acceso Abierto
#BOAI20-Nuevas recomendaciones para Acceso Abierto#BOAI20-Nuevas recomendaciones para Acceso Abierto
#BOAI20-Nuevas recomendaciones para Acceso Abierto
 
Le développement de la science ouverte en Amérique latine - les revues de sci...
Le développement de la science ouverte en Amérique latine - les revues de sci...Le développement de la science ouverte en Amérique latine - les revues de sci...
Le développement de la science ouverte en Amérique latine - les revues de sci...
 
A turn towards the transformation of evaluative cultures in the Americas: equ...
A turn towards the transformation of evaluative cultures in the Americas: equ...A turn towards the transformation of evaluative cultures in the Americas: equ...
A turn towards the transformation of evaluative cultures in the Americas: equ...
 
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
 
Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...
Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...
Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...
 
Open access and open science- lessons learned in Latin America
Open access and open science- lessons learned in Latin AmericaOpen access and open science- lessons learned in Latin America
Open access and open science- lessons learned in Latin America
 
Open social sciences in a developing region: policies, initiatives and needed...
Open social sciences in a developing region: policies, initiatives and needed...Open social sciences in a developing region: policies, initiatives and needed...
Open social sciences in a developing region: policies, initiatives and needed...
 
Social sciences and humanities open books metadata in Latin America – the cas...
Social sciences and humanities open books metadata in Latin America – the cas...Social sciences and humanities open books metadata in Latin America – the cas...
Social sciences and humanities open books metadata in Latin America – the cas...
 
Social Sciences and Humanities open access scholarly communications in a deve...
Social Sciences and Humanities open access scholarly communications in a deve...Social Sciences and Humanities open access scholarly communications in a deve...
Social Sciences and Humanities open access scholarly communications in a deve...
 
Equity and inclusion in global open access scholarly communications need more...
Equity and inclusion in global open access scholarly communications need more...Equity and inclusion in global open access scholarly communications need more...
Equity and inclusion in global open access scholarly communications need more...
 
Rethink and reassess the role of community in post-pandemic open science
Rethink and reassess the role of community in post-pandemic open scienceRethink and reassess the role of community in post-pandemic open science
Rethink and reassess the role of community in post-pandemic open science
 
Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...
Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...
Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...
 
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
 
Vers un écosystème mondial de communications scientifiques inclusif, non-comm...
Vers un écosystème mondial de communications scientifiques inclusif, non-comm...Vers un écosystème mondial de communications scientifiques inclusif, non-comm...
Vers un écosystème mondial de communications scientifiques inclusif, non-comm...
 
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
 
Strengthening South-South Cooperation for Advancing Open Access in India & S...
Strengthening  South-South Cooperation for Advancing Open Access in India & S...Strengthening  South-South Cooperation for Advancing Open Access in India & S...
Strengthening South-South Cooperation for Advancing Open Access in India & S...
 
La apertura exige principios - acceso abierto, datos abiertos, ciencia abiert...
La apertura exige principios - acceso abierto, datos abiertos, ciencia abiert...La apertura exige principios - acceso abierto, datos abiertos, ciencia abiert...
La apertura exige principios - acceso abierto, datos abiertos, ciencia abiert...
 
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
 
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimientoCLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
 

Último

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Las revistas en transición del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta

  • 1. “Las revistas en transición del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta" Dominique Babini - CLACSO UNR-Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Junio 18 de 2020. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=OAOJKuywMPw
  • 2. CLACSO reúne 736 Instituciones de investigación y/o posgrado en ciencias sociales y humanidades en 52 países
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Acceso Abierto no comercial al conocimiento en tiempos del COVID-19. Pronunciamiento del Grupo de Trabajo Conocimiento Abierto como Bien Común “Las revistas de nuestra región no abren sus contenidos sólo en contingencias, lo hacen siempre, indiscriminadamente y de manera permanente, desde una visión hacia la democratización del conocimiento cuyos beneficiarios no son sólo lectores e investigadores de la región, sino la ciudadanía en general” https://www.clacso.org/acceso-abierto-no-comercial-al-conocimiento-en-tiempos-del-covid-19-pronunciamiento-del-grupo-de-trabajo- conocimiento-abierto-como-bien-comun/
  • 10. COVID-19 nos expone a exigencias de la ciencia abierta • Exigencia de acceso abierto al conocimiento generado (textos, datos, bases de datos, experimentos) • Velocidad en los procesos de comunicación de resultados de investigación, en su debate y difusión/publicación • Evaluación rápida de contenidos indistintamente del formato de difusión/publicación
  • 11. Procesos de ciencia abierta que pueden reflejarse en un artículo de revista https://en.unesco.org/sites/default/files/open_science_brochure_sp.pdf
  • 13. Investigación local para los ODS genera datos y contenidos que exponen las revistas a las exigencias de la ciencia abierta . https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
  • 14. en procesos de ciencia abierta, el artículo llega a la revista con una historia previa con la cual el lector necesita interactuar desde el artículo en acceso abierto que le brinde enlace a, por ejemplo: • plan de la investigación, su metodología y plan para gestión de los datos de investigación (incentiva cooperación, evita duplicación) • datos relevados o creados en el proceso de investigación y procesados en planillas y/o bases de datos, ambos almacenados en formatos legibles por computadora, en repositorios interoperables (repositorio institucional o elegir otro en directorios: OpenDOAR, www.re3data.org): Zenodo, Figshare, GitHub (reutilización y replicación de datos, textos y de software desarrollado durante la investigación). • notas de la investigación compartidas en abierto, y los comentarios recibidos (acelera procesos de investigación) • recursos educativos abiertos generados en base a la investigación, ejs.: video en Youtube explicando resultados parciales de la investigación, notas para trabajo práctico en laboratorio con estudiantes (vinculación investigación-docencia-formación) • informes parciales de la investigación presentados en congresos, archivado en repositorio temático o institucional • prepublicación (preprint), para recibir comentarios/revisión de colegas y lectores, varias versiones, cada una con su identificador único, citable (difusión previa a la revisión y publicación formal) • evaluaciones abiertas (transparencia en los procesos de evaluación) • versiones en otros idiomas (la revista colabora en la internacionalización del trabajo) • a los perfiles académicos de autoras/es (identificación única de autores) • a otros actores sociales que participaron en el procesos de diseño, ejecución, debate, evaluación, difusión, publicación de la investigación (la revista ayuda a construir comunidad) • licencias abiertas elegidas (ej.: Creative Commons) (permitir reutilización de contenidos con reconocimiento de autoría) • al URL del texto completo en caso de referencias bibliográficas que estén en acceso abierto (bibliografía interactiva) • a los indicadores de uso e impacto A NIVEL DE ARTÍCULO (indicadores para procesos de evaluación)
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE REVISTAS EN LÍNEA Total de características: 8 En: 38 Características de calidad del Catálogo 2.0 (Metodología Versión 3 (1 de junio 2020) https://www.latindex.org/latindex/meto2
  • 16. UN CASO DE ARTÍCULO QUE NACIÓ COMO PREPRINT PARA RECIBIR COMENTARIOS Y LUEGO FUE MEJORADO Y PUBLICADO EN REVISTA
  • 17. LA VERSIÓN MEJORADA SE POSTULÓ A UNA REVISTA Y TUVO UNA DE LAS DOS REVISIONES QUE FUE ABIERTA. SE MEJORÓ EL ARTÍCULO PARA SU VERSIÓN FINAL.
  • 18. MISMO PROCEDIMIENTO PARA EL PREPRINT EN ESPAÑOL, PARA RECIBIR COMENTARIOS. LA VERSIÓN FINAL MEJORADA SERÁ PUBLICADA, LUEGO DE REVISIÓN POR PARES, EN REVISTA CTS-CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD, EN SEGUNDO SEMESTRE 2020
  • 19. ¿Qué valoramos cuando evaluamos? En transición a la ciencia abierta, necesitamos actualizar los procesos de evaluación y los indicadores de publicación Documentos en proceso de debate: https://www.clacso.org/folec/clacso-ante-la-evaluacion/
  • 20. Rol protagónico de las universidades para gestionar las comunicaciones académicas y sus indicadores de evaluación “La publicación académica se encuentra en una encrucijada entre los proveedores comerciales y los servicios dirigidos por la comunidad académica... Existe una oportunidad real para que las universidades y los académicos regresen al asiento del conductor de comunicaciones académicas” Eloy Rodrigues, Presidente de COAR-confederación internacional de repositorios en acceso abierto