SlideShare uma empresa Scribd logo
Las oraciones
Reconoce oraciones según su estructura.
Fin en mente: Identifica a las oraciones como unidades sintácticas y
usa los diferentes tipos de enunciados según la intención
comunicativa.
Agenda .
• Bienvenida
• Actividad de pensamiento
• Trabajo personal
Explicación del tema
Actividad de
pensamiento
Respuesta
• Portugal
• Noruega
• Italia
• Brasil
• Canadá
• Irán
• Japón
La oración
La Oración es el fragmento más pequeño capaz de comunicar
una idea completamente y mantener su independencia sintáctica.
Está formada por:
Sujeto: realiza la acción del verbo → mi amigo Juan tiene una
bicicleta.
Predicado: indica lo que hace el sujeto → mi amigo Juan tiene una
bicicleta.
Sujeto y predicado concuerdan en número y persona.
• Según el número de verbos que la forma, la oración puede ser:
• Simple: formada por un único verbo en forma personal → ellos
trajeron dulces.
• Compuesta: formada por varios verbos en forma personal. Cada
una de las oraciones que la forman se denomina proposición.
• Coordinada: sus proposiciones son independientes sintácticamente.
• Copulativa: une información → Juan lee y Pedro escribe.
• Adversativa: una proposición corrige la otra → estudia, pero no aprueba.
• Disyuntiva: presenta dos opciones → o sales o entras.
• Distributiva: distribuye las acciones → ya ríe ya llora.
• Explicativa: una proposición explica la otra → llegó puntual, o sea, entró a las 6.
• Consecutiva: expresa consecuencia → pienso, luego existo.
• Yuxtapuesta: sus proposiciones están separadas por
comas → Elena barre, Jose limpia platos, María ordena el salón.
Según la actitud del hablante:
• Interrogativas: en estas el hablante expresa una
pregunta. Gráficamente se la identifica por estar en
medio de los signos de interrogación y de forma
oral, por la entonación de quien la enuncia.
• Declarativas o enunciativas: aquí el emisor sólo
enuncia una idea, juicio, opinión. Su contenido da a
conocer algo que ocurrió, ocurre, o está por
acontecer.
• Exclamativas: estas permiten expresar una emoción
al emisor. Oralmente se identifican por la
entonación y gráficamente por los signos de
entonación.
•
• Imperativas o exhortativas: estas expresan una
petición, súplica, ruego u orden.
• Dubitativas: en estas oraciones no se afirma nada,
sino que se expresa la duda del emisor. Pueden
mostrar su vacilación o la posibilidad de que algo
ocurrió o vaya a hacerlo.
• Desiderativas: en estas oraciones el emisor expresa
un deseo, sin pedirlo explícitamente a alguien.
•
Según la actitud del hablante
• Enunciativa o Declarativa: informa de un modo objetivo → Julio baila.
• Exhortativa o Imperativa: expresa consejo, ruego o mandato → ven aquí.
• Exclamativa: expresa sentimientos y emociones → ¡qué frío hace hoy!
• Interrogativa: solicita información → ¿qué pone en ese letrero?
• Dubitativa: expresa probabilidad o suposición → puede que mienta.
• Optativa o Desiderativa: expresa deseo → ojalá puedas venir.
dos violines, una viola y un
violoncheloccc
Por la presencia o no de verbo
• Unimembre: es un conjunto de palabras que logran transmitir un
significado, pero entre ellas ninguna es un verbo. Esto hace que
posean un solo miembro ya que no tienen más de una parte.
• Bimembre: estas oraciones también están compuestas por un
conjunto de palabras que logran transmitir información. A
diferencia de las anteriores, sí contienen verbo, lo que permite
separarlas en dos miembros o partes: sujeto y predicado.
Por su predicado
• Simples: en este tipo de oraciones hay una sola acción. Están
compuestas por un sujeto y un predicado.
• Compuestas: estas oraciones hay más de un predicado por que
contienen dos o más acciones. Se podría decir que las
oraciones compuestas estás conformadas por la unión de
varias oraciones
Según la forma del sujeto
• Impersonal: no posee ningún sujeto implícito o explícito → hace calor.
• Personal: existe un sujeto explícito o implícito → el niño juega a la pelota.
• Pasiva: el sujeto recibe la acción del verbo → el libro es leído por Jaime.
• Voz pasiva: objeto + verbo ser + participio + por + sujeto (complemento agente)
Por ejemplo: La torta fue comprada por mi hermana. ...
• Voz pasiva: objeto + verbo ser + participio. Por ejemplo: El ejercicio fue
comprendido.
• Activa: el sujeto realiza la acción del verbo → Jaime lee el libro.
• Voz activa: sujeto + verbo + objeto. Por ejemplo: Mi hermana compró la torta.
Ejercicio
• https://es.liveworksheets.com/es440856ea
• https://es.liveworksheets.com/gs1830916he
• https://es.liveworksheets.com/qs2593324ud
• https://es.liveworksheets.com/md1896726yo

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Las oraciones y sus clasificacines gramaticales

Tipos de oraciòn
Tipos de oraciònTipos de oraciòn
Tipos de oraciòn
Karla Tyril
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simples
nataliarc1
 
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarvesTarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
yuleisy navas
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
Sara Flores
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
Sara Flores
 
modernismo-espanol.ppt
modernismo-espanol.pptmodernismo-espanol.ppt
modernismo-espanol.ppt
CarlosNejra
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
Patricio Fuentes
 
14ª unidad
14ª unidad14ª unidad
14ª unidad
Mariajosetrujillo
 
Las oraciones y la intencion del hablante
Las oraciones y la intencion del hablanteLas oraciones y la intencion del hablante
Las oraciones y la intencion del hablante
school
 
Clasificación de las oraciones
Clasificación de las oracionesClasificación de las oraciones
Clasificación de las oraciones
juegodepalabras
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
castillosekel
 
Clasificación de las oraciones simples
Clasificación de las oraciones simplesClasificación de las oraciones simples
Clasificación de las oraciones simples
ALEJANDRA MOLINA
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
Juan Suárez Pérez
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
Luis Gil Gil
 
Clasificación de oraciones
Clasificación de oracionesClasificación de oraciones
Clasificación de oraciones
Irenecalvods
 
Partes de la oracion 2016
Partes de la oracion 2016Partes de la oracion 2016
Partes de la oracion 2016
Carlos Moreno
 
Modulo instruccional elm561
Modulo instruccional elm561Modulo instruccional elm561
Modulo instruccional elm561
glorycolonbiblioteca
 
La oración(exposiciondeingienieria)-1.pptx
La oración(exposiciondeingienieria)-1.pptxLa oración(exposiciondeingienieria)-1.pptx
La oración(exposiciondeingienieria)-1.pptx
deadredfot
 
Oracion prueba
Oracion pruebaOracion prueba

Semelhante a Las oraciones y sus clasificacines gramaticales (20)

Tipos de oraciòn
Tipos de oraciònTipos de oraciòn
Tipos de oraciòn
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simples
 
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarvesTarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
 
modernismo-espanol.ppt
modernismo-espanol.pptmodernismo-espanol.ppt
modernismo-espanol.ppt
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
14ª unidad
14ª unidad14ª unidad
14ª unidad
 
Las oraciones y la intencion del hablante
Las oraciones y la intencion del hablanteLas oraciones y la intencion del hablante
Las oraciones y la intencion del hablante
 
Clasificación de las oraciones
Clasificación de las oracionesClasificación de las oraciones
Clasificación de las oraciones
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Clasificación de las oraciones simples
Clasificación de las oraciones simplesClasificación de las oraciones simples
Clasificación de las oraciones simples
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Clasificación de oraciones
Clasificación de oracionesClasificación de oraciones
Clasificación de oraciones
 
Partes de la oracion 2016
Partes de la oracion 2016Partes de la oracion 2016
Partes de la oracion 2016
 
Modulo instruccional elm561
Modulo instruccional elm561Modulo instruccional elm561
Modulo instruccional elm561
 
La oración(exposiciondeingienieria)-1.pptx
La oración(exposiciondeingienieria)-1.pptxLa oración(exposiciondeingienieria)-1.pptx
La oración(exposiciondeingienieria)-1.pptx
 
Oracion prueba
Oracion pruebaOracion prueba
Oracion prueba
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Las oraciones y sus clasificacines gramaticales

  • 1. Las oraciones Reconoce oraciones según su estructura. Fin en mente: Identifica a las oraciones como unidades sintácticas y usa los diferentes tipos de enunciados según la intención comunicativa.
  • 2. Agenda . • Bienvenida • Actividad de pensamiento • Trabajo personal Explicación del tema
  • 4. Respuesta • Portugal • Noruega • Italia • Brasil • Canadá • Irán • Japón
  • 5. La oración La Oración es el fragmento más pequeño capaz de comunicar una idea completamente y mantener su independencia sintáctica. Está formada por: Sujeto: realiza la acción del verbo → mi amigo Juan tiene una bicicleta. Predicado: indica lo que hace el sujeto → mi amigo Juan tiene una bicicleta. Sujeto y predicado concuerdan en número y persona.
  • 6. • Según el número de verbos que la forma, la oración puede ser: • Simple: formada por un único verbo en forma personal → ellos trajeron dulces. • Compuesta: formada por varios verbos en forma personal. Cada una de las oraciones que la forman se denomina proposición. • Coordinada: sus proposiciones son independientes sintácticamente. • Copulativa: une información → Juan lee y Pedro escribe. • Adversativa: una proposición corrige la otra → estudia, pero no aprueba. • Disyuntiva: presenta dos opciones → o sales o entras. • Distributiva: distribuye las acciones → ya ríe ya llora. • Explicativa: una proposición explica la otra → llegó puntual, o sea, entró a las 6. • Consecutiva: expresa consecuencia → pienso, luego existo.
  • 7.
  • 8. • Yuxtapuesta: sus proposiciones están separadas por comas → Elena barre, Jose limpia platos, María ordena el salón.
  • 9.
  • 10. Según la actitud del hablante: • Interrogativas: en estas el hablante expresa una pregunta. Gráficamente se la identifica por estar en medio de los signos de interrogación y de forma oral, por la entonación de quien la enuncia. • Declarativas o enunciativas: aquí el emisor sólo enuncia una idea, juicio, opinión. Su contenido da a conocer algo que ocurrió, ocurre, o está por acontecer. • Exclamativas: estas permiten expresar una emoción al emisor. Oralmente se identifican por la entonación y gráficamente por los signos de entonación. • • Imperativas o exhortativas: estas expresan una petición, súplica, ruego u orden. • Dubitativas: en estas oraciones no se afirma nada, sino que se expresa la duda del emisor. Pueden mostrar su vacilación o la posibilidad de que algo ocurrió o vaya a hacerlo. • Desiderativas: en estas oraciones el emisor expresa un deseo, sin pedirlo explícitamente a alguien. •
  • 11. Según la actitud del hablante • Enunciativa o Declarativa: informa de un modo objetivo → Julio baila. • Exhortativa o Imperativa: expresa consejo, ruego o mandato → ven aquí. • Exclamativa: expresa sentimientos y emociones → ¡qué frío hace hoy! • Interrogativa: solicita información → ¿qué pone en ese letrero? • Dubitativa: expresa probabilidad o suposición → puede que mienta. • Optativa o Desiderativa: expresa deseo → ojalá puedas venir. dos violines, una viola y un violoncheloccc
  • 12. Por la presencia o no de verbo • Unimembre: es un conjunto de palabras que logran transmitir un significado, pero entre ellas ninguna es un verbo. Esto hace que posean un solo miembro ya que no tienen más de una parte. • Bimembre: estas oraciones también están compuestas por un conjunto de palabras que logran transmitir información. A diferencia de las anteriores, sí contienen verbo, lo que permite separarlas en dos miembros o partes: sujeto y predicado.
  • 13. Por su predicado • Simples: en este tipo de oraciones hay una sola acción. Están compuestas por un sujeto y un predicado. • Compuestas: estas oraciones hay más de un predicado por que contienen dos o más acciones. Se podría decir que las oraciones compuestas estás conformadas por la unión de varias oraciones
  • 14. Según la forma del sujeto • Impersonal: no posee ningún sujeto implícito o explícito → hace calor. • Personal: existe un sujeto explícito o implícito → el niño juega a la pelota. • Pasiva: el sujeto recibe la acción del verbo → el libro es leído por Jaime. • Voz pasiva: objeto + verbo ser + participio + por + sujeto (complemento agente) Por ejemplo: La torta fue comprada por mi hermana. ... • Voz pasiva: objeto + verbo ser + participio. Por ejemplo: El ejercicio fue comprendido. • Activa: el sujeto realiza la acción del verbo → Jaime lee el libro. • Voz activa: sujeto + verbo + objeto. Por ejemplo: Mi hermana compró la torta.
  • 15. Ejercicio • https://es.liveworksheets.com/es440856ea • https://es.liveworksheets.com/gs1830916he • https://es.liveworksheets.com/qs2593324ud • https://es.liveworksheets.com/md1896726yo