SlideShare uma empresa Scribd logo
LASCELULAS
Grace Bonilla
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de
la Educación
Carrera de pedagogía en las Ciencias
Experimentales
Química y Biología
LACELULA
fisiológica de los seres vivos.
Es morfológica por que da a los seres vivos
Es fisiológica por que realiza todas las funciones vitales
La célula: es la unidad de vida
biológica , morfológica y
Es genética por que
transmite mediante
cromosomas los caracteres
hereditarios de padres a hijos.
CLACES DE CELULAS
CR ITER IO
Por Complejidad -
Estructura
Proc ar iot a Euc ar iot a
Son aquellas células que no
tienen núcleo, su ADN se
encuentra libre en el
Citoplasma.
Los organismos en las
células procariotas son
unicelulares. Su función
celular es por fisión binaria
Son aquellas células que si
tienen núcleo, tienen
material hereditario
fundamental.
A diferencia de las
Procariotas, la
Eucariota presenta un
Citoplasma que contiene a
orgánulos. Su función celular
es por Mitosis.
Por Nutrición Autótrofos Heterótrofas
Estas células, para su
mantenimiento y crecimiento
necesitan de la energía que
obtienen de los alimentos.
Fabrican su propia materia
orgánica a partir de la
materia orgánica que
Estas células, para su
mantenimiento y crecimiento
necesitan de la energía que
obtienen de los alimentos.
Fabrican su propia materia
orgánica a partir de la
materia orgánica que
PARTES DE LACELULA
Membrana celular
citoplasma
núcleo (contiene al
ADN)
ribosomas
retículo endoplasmico
liso
retículo endoplasmico
rugoso
aparato de golgi
lisosomas
mitocondrias
micro túbulos
centriolos
FUNCIONES DE LACELULA
La célula cumple funciones de: relación, nutrición y reproducción
 IRRITABILIDAD O EXCITABILIDAD: :Propiedad mediante la cual la célula
responde a la acción constante de los cambios que se producen en el medio exterior, y que
está traducido en forma de estímulos. Como mecánicos (golpes contacto) físicos (acción de
la luz, gravedad, calor, electricidad) y químicos ( acción de ácidos, sales, oxigeno, CO2
venenos, etc).
La célula responde a la acción de los estímulos:
 MOVILIDAD.-
Manifestación más importante de la vida, se puede distinguir movimientos interiores y
exteriores.
 FUNCIÓN DE NUTRICIÓN.-
comprende la selección, ingestión y digestión de las sustancias alimenticias,. La
característica central de la nutrición como en todos los procesos vitales, es elmetabolismo
(conjunto de reacciones químicas que sufren las sustancias nutritivas dentro de la célula
para liberar energía).
El metabolismo comprende 2 fases: Anabolismo (proceso de síntesis con formación de
proteínas para la renovación del protoplasma y para el crecimiento) y el catabolismo
(proceso por el cual se produce una degradación de las sustancias organizadas de losseres
vivos).
 FUNCIÓN DE REPRODUCIÓN O DIVISIÓN CELULAR: Es la función por
el cual el protoplasma se divide en 2 o mas porciones. Las células Escaróticas y las
procarióticas auque muy pequeñas son complejas. Estas se dividen y dan origen a otras
células exactamente iguales mediante un proceso conocido como división celular omitosis.
El objeto fundamental de la mitosis es conservar el mismo número de cromosomas y el
patrón genético de la célula a través de todas las generaciones.
las células pasan por 2 periodos: interface (de aparente no división) y otro de división que
tiene lugar por mitosis y meiosis.
 INTERFASE
Es el periodo de preparación de la célula para luego replicar la cromática y almacenar
sustancias de reserva que consumirá durante la división celular. Este proceso es el más largo
y puede durara horas, días, meses y años, dependiendo del tipo decélula.
 MITOSIS
Es el mecanismo de división celular propiamente dicho rápido, algunas células gastan
segundos o escasos minutos u horas en culminarlo. Constituye la segunda etapa del ciclo
celular y consta de 4 fases llamadas: profase, metafase, anafase y telofase
 PROFASE
El centriolo o centrosoma se divide en dos partes se separan para ocupar polos
opuestos en la célula.
La cromatina se fragmenta en pedazos (cromosomas).el número de cromosomas
depende de la especie ej. Hombre son 46.
Se reabsorbe la membrana nuclear y el nucléolo. Cada cromosoma queda conectado
mediante fibras a los dos centriolos.
Los filamentos del hueso jalan hacia el centro de la célula a los cromosomas y éstos se
alimentan en lo que se llaman “Ecuador ” de la célula los cromosomas entonces se en
curvan y separan
Los cromosomas hijos de forma “V ó J” se dirigen cada uno al respectivo centrosoma
que se encuentra en los polos siguiendo los hilos del hueso acromático de tal manera
que el número de cromosomas es igual al que la célula presenta antes de dividirse.
 TELOFASE
Fase final de la mitosis.
Los cromosomas terminan por agruparse cerca de los respectivos centriolos en este
momento aparece la membrana nuclear que rodea excluyendo al centriolo y formando
los núcleos de las nuevas células. Reaparece el nucléolo.
Simultáneamente se dividen los demás organelos celulares como mitocondrias,
retículo endoplasma tico, cloroplastos.
En el núcleo los cromosomas se conectan por sus extremos formando la hebra de
cromatina.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Caracteristicas y funciones de las celulas
Caracteristicas y funciones de las celulasCaracteristicas y funciones de las celulas
Caracteristicas y funciones de las celulas
carlosignacioflores
 
Diapositivas bolg
Diapositivas bolgDiapositivas bolg
Diapositivas bolg
gladysuribe
 
La celula diapositivas
La celula diapositivasLa celula diapositivas
La celula diapositivas
dianaviloria
 
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celularesFUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
matxantxiku
 
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular sonLos postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
fenix_gf
 

Mais procurados (20)

Celula 1º bachillerato
Celula 1º bachilleratoCelula 1º bachillerato
Celula 1º bachillerato
 
Tema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulosTema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulos
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Partes básicas de la célula
Partes básicas de la célulaPartes básicas de la célula
Partes básicas de la célula
 
Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2
 
Celula Eucariota por gisela vega
Celula Eucariota por gisela vegaCelula Eucariota por gisela vega
Celula Eucariota por gisela vega
 
Caracteristicas y funciones de las celulas
Caracteristicas y funciones de las celulasCaracteristicas y funciones de las celulas
Caracteristicas y funciones de las celulas
 
Diapositivas bolg
Diapositivas bolgDiapositivas bolg
Diapositivas bolg
 
Células funciones y características
Células funciones y característicasCélulas funciones y características
Células funciones y características
 
La celula diapositivas
La celula diapositivasLa celula diapositivas
La celula diapositivas
 
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
 
Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
 
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celularesFUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
 
7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas
 
la celula y su importancia
la celula y su importanciala celula y su importancia
la celula y su importancia
 
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
 
Presentacion de la celula
Presentacion de la celulaPresentacion de la celula
Presentacion de la celula
 
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular sonLos postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
 
Ensayo celula
Ensayo celulaEnsayo celula
Ensayo celula
 

Semelhante a Las células por Grace Bonilla

diapositivaslacelula-130514203321-phpapp01.pptx
diapositivaslacelula-130514203321-phpapp01.pptxdiapositivaslacelula-130514203321-phpapp01.pptx
diapositivaslacelula-130514203321-phpapp01.pptx
SandridYohanaPayares
 
Biología celular b
Biología celular bBiología celular b
Biología celular b
ishitamil
 
Modulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia VeterinariaModulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia Veterinaria
Alessio Bocco
 
Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Conferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celularConferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Luis Atamaenda
 
Funciones de la célula
Funciones de la célulaFunciones de la célula
Funciones de la célula
enildadiaz6784
 
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
nataleonpa73
 
Funciones de la célula
Funciones de la célulaFunciones de la célula
Funciones de la célula
paularojas4652
 

Semelhante a Las células por Grace Bonilla (20)

La celula
La celulaLa celula
La celula
 
diapositivaslacelula-130514203321-phpapp01.pptx
diapositivaslacelula-130514203321-phpapp01.pptxdiapositivaslacelula-130514203321-phpapp01.pptx
diapositivaslacelula-130514203321-phpapp01.pptx
 
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdfdiapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
 
Biología celular b
Biología celular bBiología celular b
Biología celular b
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
Modulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia VeterinariaModulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia Veterinaria
 
Estudio de la célula
Estudio de la célulaEstudio de la célula
Estudio de la célula
 
Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Conferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celularConferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celular
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Funciones de la célula
Funciones de la célulaFunciones de la célula
Funciones de la célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Unidad 1.4ºeso
Unidad 1.4ºesoUnidad 1.4ºeso
Unidad 1.4ºeso
 
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
 
MATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docxMATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docx
 
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Funciones de la célula
Funciones de la célulaFunciones de la célula
Funciones de la célula
 

Mais de GraceBonilla4 (6)

Quimica y biologia
Quimica y biologiaQuimica y biologia
Quimica y biologia
 
Biología niveles de organización
Biología niveles de organización Biología niveles de organización
Biología niveles de organización
 
Química Inorgánica por Grace Bonilla
Química Inorgánica por Grace BonillaQuímica Inorgánica por Grace Bonilla
Química Inorgánica por Grace Bonilla
 
Biofísica por Grace Bonilla
Biofísica por Grace BonillaBiofísica por Grace Bonilla
Biofísica por Grace Bonilla
 
Motivación por Grace Bonilla
Motivación por Grace BonillaMotivación por Grace Bonilla
Motivación por Grace Bonilla
 
Impacto ambiental por Grace Bonilla
Impacto ambiental por Grace BonillaImpacto ambiental por Grace Bonilla
Impacto ambiental por Grace Bonilla
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Las células por Grace Bonilla

  • 1. LASCELULAS Grace Bonilla Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de pedagogía en las Ciencias Experimentales Química y Biología
  • 2. LACELULA fisiológica de los seres vivos. Es morfológica por que da a los seres vivos Es fisiológica por que realiza todas las funciones vitales La célula: es la unidad de vida biológica , morfológica y Es genética por que transmite mediante cromosomas los caracteres hereditarios de padres a hijos.
  • 3.
  • 4. CLACES DE CELULAS CR ITER IO Por Complejidad - Estructura Proc ar iot a Euc ar iot a Son aquellas células que no tienen núcleo, su ADN se encuentra libre en el Citoplasma. Los organismos en las células procariotas son unicelulares. Su función celular es por fisión binaria Son aquellas células que si tienen núcleo, tienen material hereditario fundamental. A diferencia de las Procariotas, la Eucariota presenta un Citoplasma que contiene a orgánulos. Su función celular es por Mitosis. Por Nutrición Autótrofos Heterótrofas Estas células, para su mantenimiento y crecimiento necesitan de la energía que obtienen de los alimentos. Fabrican su propia materia orgánica a partir de la materia orgánica que Estas células, para su mantenimiento y crecimiento necesitan de la energía que obtienen de los alimentos. Fabrican su propia materia orgánica a partir de la materia orgánica que
  • 5.
  • 6. PARTES DE LACELULA Membrana celular citoplasma núcleo (contiene al ADN) ribosomas retículo endoplasmico liso retículo endoplasmico rugoso aparato de golgi lisosomas mitocondrias micro túbulos centriolos
  • 7. FUNCIONES DE LACELULA La célula cumple funciones de: relación, nutrición y reproducción  IRRITABILIDAD O EXCITABILIDAD: :Propiedad mediante la cual la célula responde a la acción constante de los cambios que se producen en el medio exterior, y que está traducido en forma de estímulos. Como mecánicos (golpes contacto) físicos (acción de la luz, gravedad, calor, electricidad) y químicos ( acción de ácidos, sales, oxigeno, CO2 venenos, etc). La célula responde a la acción de los estímulos:  MOVILIDAD.- Manifestación más importante de la vida, se puede distinguir movimientos interiores y exteriores.  FUNCIÓN DE NUTRICIÓN.- comprende la selección, ingestión y digestión de las sustancias alimenticias,. La característica central de la nutrición como en todos los procesos vitales, es elmetabolismo (conjunto de reacciones químicas que sufren las sustancias nutritivas dentro de la célula para liberar energía). El metabolismo comprende 2 fases: Anabolismo (proceso de síntesis con formación de proteínas para la renovación del protoplasma y para el crecimiento) y el catabolismo (proceso por el cual se produce una degradación de las sustancias organizadas de losseres vivos).
  • 8.  FUNCIÓN DE REPRODUCIÓN O DIVISIÓN CELULAR: Es la función por el cual el protoplasma se divide en 2 o mas porciones. Las células Escaróticas y las procarióticas auque muy pequeñas son complejas. Estas se dividen y dan origen a otras células exactamente iguales mediante un proceso conocido como división celular omitosis. El objeto fundamental de la mitosis es conservar el mismo número de cromosomas y el patrón genético de la célula a través de todas las generaciones. las células pasan por 2 periodos: interface (de aparente no división) y otro de división que tiene lugar por mitosis y meiosis.  INTERFASE Es el periodo de preparación de la célula para luego replicar la cromática y almacenar sustancias de reserva que consumirá durante la división celular. Este proceso es el más largo y puede durara horas, días, meses y años, dependiendo del tipo decélula.  MITOSIS Es el mecanismo de división celular propiamente dicho rápido, algunas células gastan segundos o escasos minutos u horas en culminarlo. Constituye la segunda etapa del ciclo celular y consta de 4 fases llamadas: profase, metafase, anafase y telofase
  • 9.  PROFASE El centriolo o centrosoma se divide en dos partes se separan para ocupar polos opuestos en la célula. La cromatina se fragmenta en pedazos (cromosomas).el número de cromosomas depende de la especie ej. Hombre son 46. Se reabsorbe la membrana nuclear y el nucléolo. Cada cromosoma queda conectado mediante fibras a los dos centriolos. Los filamentos del hueso jalan hacia el centro de la célula a los cromosomas y éstos se alimentan en lo que se llaman “Ecuador ” de la célula los cromosomas entonces se en curvan y separan Los cromosomas hijos de forma “V ó J” se dirigen cada uno al respectivo centrosoma que se encuentra en los polos siguiendo los hilos del hueso acromático de tal manera que el número de cromosomas es igual al que la célula presenta antes de dividirse.  TELOFASE Fase final de la mitosis. Los cromosomas terminan por agruparse cerca de los respectivos centriolos en este momento aparece la membrana nuclear que rodea excluyendo al centriolo y formando los núcleos de las nuevas células. Reaparece el nucléolo. Simultáneamente se dividen los demás organelos celulares como mitocondrias, retículo endoplasma tico, cloroplastos. En el núcleo los cromosomas se conectan por sus extremos formando la hebra de cromatina.