SlideShare uma empresa Scribd logo
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Mayo – Agosto 2023, Vol. 1, No. 2
35
La inclusión de las pymes en el comercio
internacional
Elizabeth León-Acosta,1
Denia Lucero Dirzo-Victoria,2
Grecia Daniela Olalde-Román 3
El comercio
El comercio surge cuando el hombre le asigna un
valor a las mercancías y productos para
intercambiarlos, acción que se lleva a cabo desde
tiempos remotos. El panorama general que se
tenía de la actividad comercial antes de la
pandemia de covid-19 se centraba en los costos,
esto impedía aprovechar plenamente las
potencialidades de empresas de países en
desarrollo las oportunidades de acceso a los
mercados, ya que algunas contaban con equipos
obsoletos o insuficientes. Asimismo, la gran
duración de los trámites en las fronteras, así
como el acceso limitado a créditos bancarios y la
complejidad de cumplir un conjunto de leyes,
normas y reglamentos cada vez más amplio,
dificultan la participación de emprendedores en
el comercio internacional, en particular el caso de
las pequeñas y medianas empresas conocidas
como pymes. La pandemia de covid-19 afectó a
toda la economía mundial provocando la mayor
crisis financiera y comercial, así como un
aumento drástico de la desigualdad interna y
entre los países, mismos que buscaron
alternativas como la conectividad y las nuevas
tecnologías para poder comercializar.
Inclusión
¿Cómo potenciar a las pequeñas y medianas
empresas? Un área importante es la inclusión,
para definirla en el comercio, se debe conocer la
política económica del país, generar más y mejor
empleo (directo e indirecto) en el sector
exportador y facilitar la participación laboral de
las mujeres y los jóvenes. Esto incluye apoyar a los
sectores productivos y a las políticas de
educación y trabajo, así como, a las políticas
sociales que mejoren las oportunidades para
quienes pueden beneficiarse de la apertura
comercial, utilizando para la inclusión la
conectividad física y digital, que son esenciales
para lograr un crecimiento sostenible y reducir la
pobreza. La conectividad física permite la
circulación de las personas, bienes y servicios,
acceso a los mercados nacionales, regionales y
mundiales. Por otra parte, la conectividad digital
permite a los particulares y las empresas
introducirse de manera más directa en la
economía mundial, mediante redes digitales se
conecta en su nivel más básico a los particulares
y las empresas que conjuntamente facilitan la
compra de mercancías y el suministro de servicios
en línea.
Pulseras de Joyería – Alvane, pyme.
La digitalización y las nuevas tecnologías han
cambiado el modo de la comercialización, con
quién y qué se comercializa. En la actualidad hay
un número mayor de transacciones de valor
reducido y de pequeños envíos que cruzan las
fronteras, además, las mercancías se combinan
cada vez más con servicios. Algunos mercados
mundiales de Internet, como los de Alibaba,
Amazon y eBay, están ayudando a los
consumidores y a las pequeñas y medianas
empresas (pymes) a participar de manera directa
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Mayo – Agosto 2023, Vol. 1, No. 2
36
en el comercio internacional. Plataformas
nacionales y regionales como Jumia y Trini
Trolley han crecido ofreciendo soluciones a
obstáculos al comercio electrónico como el pago
y la entrega. SHEIN es una empresa china,
minorista electrónica global de moda y estilo de
vida, comprometida con hacer que la belleza de
la moda sea accesible para todos.
Compra en línea desde un teléfono inteligente.
Por último
Para incrementar la inclusión de las pymes es
necesario que el Gobierno implemente mejores
políticas a la internacionalización, programas de
apoyo productivo de largo plazo con una mayor
continuidad, asimismo, atención en la formación
de capital humano en pymes que impulse el
emprendimiento exportador y estímulos a la
innovación. En un mundo globalizado, la
posibilidad de crecer y reducir las desigualdades
está ligadas a escenarios que mejoren la
inserción internacional de los productos y
empresas. Las pequeñas y medianas empresas
(pymes), son actores claves para el crecimiento
potencial de una región y la inclusión
internacional de estas tiene impactos positivos
en su nivel de productividad, la calidad del
empleo, el nivel de los salarios e innovación.
Palabras clave: comercio, pymes, inclusión.
1
Elizabeth León Acosta: Maestra en economía y
finanzas egresada del Instituto Suizo, Contador
Público egresada de UAEM, SAGARPA
coordinador Administrativo, auditor fiscal de
IMSS y auditor fiscal en comercio exterior de
SHCP. Contacto: elizabeth.leon@upeg.edu.mx
2
Denia Lucero Dirzo Victoria: Profesora de
Tiempo Completo en la UPEGro, Maestría en
Fiscal por la Universidad Juan Ruiz de Alarcón,
Campus Taxco, Licenciada en Contaduría por el
Tecnológico Nacional de México TECNM-Campus
Iguala, Coordinador y Auditor Fiscal de Impuestos
Internos y Comercio Exterior en la SHCP-SAT-
ALAF Iguala. Contacto: ddirzo@upeg.edu.mx
3 Grecia Daniela Olalde Román: Profesora de
Tiempo Completo de la UPEGro, Especialista en
Relaciones Internacionales, Negocios y Comercio
internacional, Administración, diplomacia
mexicana y migración USA-México Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional
de Migración (INM).
Contacto: golalde@upeg.edu.mx
1, 2, 3 Dirección de Comercio Internacional y
Aduanas, Universidad Politécnica del Estado de
Guerrero, Comunidad de Puente Campuzano
Carretera Federal Iguala – Taxco km 105, C.P. 40321,
Municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero, México.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a La inclusión de las pymes en el comercio internacional

Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
linda katherine sanchez castellanos
 
Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
Fernando Martinez
 
Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
Fernando Martinez
 
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
alfredmora
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
Hisdary Barrios
 
Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]
arkimia
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
Hisdary Barrios
 
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Starling Nunez Rosales
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Thelma
ThelmaThelma
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
leonelisc
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
leonelisc
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y Globalización
Gloria Rodriguez
 
GLOBALIZACION, EDUCACION, VIDEOCONFERENCIA Y FORO
GLOBALIZACION, EDUCACION, VIDEOCONFERENCIA Y FOROGLOBALIZACION, EDUCACION, VIDEOCONFERENCIA Y FORO
GLOBALIZACION, EDUCACION, VIDEOCONFERENCIA Y FORO
Luisa Acosta
 
Tecnociencia y globalizacion
Tecnociencia y globalizacionTecnociencia y globalizacion
Tecnociencia y globalizacion
Juan Castro
 
La influencia de la alta tecnología en el mercadeo de nuevos medios
La influencia de la alta tecnología en el mercadeo de nuevos mediosLa influencia de la alta tecnología en el mercadeo de nuevos medios
La influencia de la alta tecnología en el mercadeo de nuevos medios
Al Cougar
 

Semelhante a La inclusión de las pymes en el comercio internacional (20)

Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
 
Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
 
Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
 
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
 
Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
 
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Thelma
ThelmaThelma
Thelma
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y Globalización
 
GLOBALIZACION, EDUCACION, VIDEOCONFERENCIA Y FORO
GLOBALIZACION, EDUCACION, VIDEOCONFERENCIA Y FOROGLOBALIZACION, EDUCACION, VIDEOCONFERENCIA Y FORO
GLOBALIZACION, EDUCACION, VIDEOCONFERENCIA Y FORO
 
Tecnociencia y globalizacion
Tecnociencia y globalizacionTecnociencia y globalizacion
Tecnociencia y globalizacion
 
La influencia de la alta tecnología en el mercadeo de nuevos medios
La influencia de la alta tecnología en el mercadeo de nuevos mediosLa influencia de la alta tecnología en el mercadeo de nuevos medios
La influencia de la alta tecnología en el mercadeo de nuevos medios
 

Mais de José Andrés Alanís Navarro

Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud públicaValle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
José Andrés Alanís Navarro
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
José Andrés Alanís Navarro
 
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidadesPlásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
José Andrés Alanís Navarro
 
Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
José Andrés Alanís Navarro
 
Salchichas híbridas para los hot dogs .
Salchichas híbridas para los hot dogs  .Salchichas híbridas para los hot dogs  .
Salchichas híbridas para los hot dogs .
José Andrés Alanís Navarro
 
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agriculturaNanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
José Andrés Alanís Navarro
 
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentaciónFlores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
José Andrés Alanís Navarro
 
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbonoLos sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
José Andrés Alanís Navarro
 
La nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticasLa nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticas
José Andrés Alanís Navarro
 
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianasMetabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
José Andrés Alanís Navarro
 
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de aguaFotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
José Andrés Alanís Navarro
 
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericidaLos óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
José Andrés Alanís Navarro
 
Nanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisibleNanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisible
José Andrés Alanís Navarro
 
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizadaOrgan-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
José Andrés Alanís Navarro
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
José Andrés Alanís Navarro
 
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
José Andrés Alanís Navarro
 
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didácticoLa Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
José Andrés Alanís Navarro
 
Innovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativoInnovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativo
José Andrés Alanís Navarro
 
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantesMadurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
José Andrés Alanís Navarro
 
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IESModelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
José Andrés Alanís Navarro
 

Mais de José Andrés Alanís Navarro (20)

Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud públicaValle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
 
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidadesPlásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
 
Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
 
Salchichas híbridas para los hot dogs .
Salchichas híbridas para los hot dogs  .Salchichas híbridas para los hot dogs  .
Salchichas híbridas para los hot dogs .
 
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agriculturaNanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
 
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentaciónFlores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
 
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbonoLos sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
 
La nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticasLa nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticas
 
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianasMetabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
 
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de aguaFotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
 
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericidaLos óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
 
Nanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisibleNanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisible
 
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizadaOrgan-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
 
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
 
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didácticoLa Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
 
Innovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativoInnovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativo
 
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantesMadurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
 
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IESModelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 

La inclusión de las pymes en el comercio internacional

  • 1. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Mayo – Agosto 2023, Vol. 1, No. 2 35 La inclusión de las pymes en el comercio internacional Elizabeth León-Acosta,1 Denia Lucero Dirzo-Victoria,2 Grecia Daniela Olalde-Román 3 El comercio El comercio surge cuando el hombre le asigna un valor a las mercancías y productos para intercambiarlos, acción que se lleva a cabo desde tiempos remotos. El panorama general que se tenía de la actividad comercial antes de la pandemia de covid-19 se centraba en los costos, esto impedía aprovechar plenamente las potencialidades de empresas de países en desarrollo las oportunidades de acceso a los mercados, ya que algunas contaban con equipos obsoletos o insuficientes. Asimismo, la gran duración de los trámites en las fronteras, así como el acceso limitado a créditos bancarios y la complejidad de cumplir un conjunto de leyes, normas y reglamentos cada vez más amplio, dificultan la participación de emprendedores en el comercio internacional, en particular el caso de las pequeñas y medianas empresas conocidas como pymes. La pandemia de covid-19 afectó a toda la economía mundial provocando la mayor crisis financiera y comercial, así como un aumento drástico de la desigualdad interna y entre los países, mismos que buscaron alternativas como la conectividad y las nuevas tecnologías para poder comercializar. Inclusión ¿Cómo potenciar a las pequeñas y medianas empresas? Un área importante es la inclusión, para definirla en el comercio, se debe conocer la política económica del país, generar más y mejor empleo (directo e indirecto) en el sector exportador y facilitar la participación laboral de las mujeres y los jóvenes. Esto incluye apoyar a los sectores productivos y a las políticas de educación y trabajo, así como, a las políticas sociales que mejoren las oportunidades para quienes pueden beneficiarse de la apertura comercial, utilizando para la inclusión la conectividad física y digital, que son esenciales para lograr un crecimiento sostenible y reducir la pobreza. La conectividad física permite la circulación de las personas, bienes y servicios, acceso a los mercados nacionales, regionales y mundiales. Por otra parte, la conectividad digital permite a los particulares y las empresas introducirse de manera más directa en la economía mundial, mediante redes digitales se conecta en su nivel más básico a los particulares y las empresas que conjuntamente facilitan la compra de mercancías y el suministro de servicios en línea. Pulseras de Joyería – Alvane, pyme. La digitalización y las nuevas tecnologías han cambiado el modo de la comercialización, con quién y qué se comercializa. En la actualidad hay un número mayor de transacciones de valor reducido y de pequeños envíos que cruzan las fronteras, además, las mercancías se combinan cada vez más con servicios. Algunos mercados mundiales de Internet, como los de Alibaba, Amazon y eBay, están ayudando a los consumidores y a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a participar de manera directa
  • 2. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Mayo – Agosto 2023, Vol. 1, No. 2 36 en el comercio internacional. Plataformas nacionales y regionales como Jumia y Trini Trolley han crecido ofreciendo soluciones a obstáculos al comercio electrónico como el pago y la entrega. SHEIN es una empresa china, minorista electrónica global de moda y estilo de vida, comprometida con hacer que la belleza de la moda sea accesible para todos. Compra en línea desde un teléfono inteligente. Por último Para incrementar la inclusión de las pymes es necesario que el Gobierno implemente mejores políticas a la internacionalización, programas de apoyo productivo de largo plazo con una mayor continuidad, asimismo, atención en la formación de capital humano en pymes que impulse el emprendimiento exportador y estímulos a la innovación. En un mundo globalizado, la posibilidad de crecer y reducir las desigualdades está ligadas a escenarios que mejoren la inserción internacional de los productos y empresas. Las pequeñas y medianas empresas (pymes), son actores claves para el crecimiento potencial de una región y la inclusión internacional de estas tiene impactos positivos en su nivel de productividad, la calidad del empleo, el nivel de los salarios e innovación. Palabras clave: comercio, pymes, inclusión. 1 Elizabeth León Acosta: Maestra en economía y finanzas egresada del Instituto Suizo, Contador Público egresada de UAEM, SAGARPA coordinador Administrativo, auditor fiscal de IMSS y auditor fiscal en comercio exterior de SHCP. Contacto: elizabeth.leon@upeg.edu.mx 2 Denia Lucero Dirzo Victoria: Profesora de Tiempo Completo en la UPEGro, Maestría en Fiscal por la Universidad Juan Ruiz de Alarcón, Campus Taxco, Licenciada en Contaduría por el Tecnológico Nacional de México TECNM-Campus Iguala, Coordinador y Auditor Fiscal de Impuestos Internos y Comercio Exterior en la SHCP-SAT- ALAF Iguala. Contacto: ddirzo@upeg.edu.mx 3 Grecia Daniela Olalde Román: Profesora de Tiempo Completo de la UPEGro, Especialista en Relaciones Internacionales, Negocios y Comercio internacional, Administración, diplomacia mexicana y migración USA-México Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Migración (INM). Contacto: golalde@upeg.edu.mx 1, 2, 3 Dirección de Comercio Internacional y Aduanas, Universidad Politécnica del Estado de Guerrero, Comunidad de Puente Campuzano Carretera Federal Iguala – Taxco km 105, C.P. 40321, Municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero, México.