SlideShare uma empresa Scribd logo
LA ESCRITURAY EL ALFABETO
ELENA GALLARDO PAÚLS
IES LUIS VIVES (Valencia)
¿PARA QUÉ SIRVE SABER ESCRIBIR?
¿PERO PARA QUÉ OS SIRVE SABER ESCRIBIR?
VEAMOS
ALGUNAS
OPINIONES
Conservar la memoria,
Comunicarcon otros de otro tiempo yotro espacio
Repetir las mismas palabras,
Apropiarse del mundo,
Transmitirsecretos,
Comunicarcon unomismo
Y… ¿A qué llamamosescritura?
-¿ACUALQUIERSIGNO?
-¿ERAEL ARTERUPESTREUNAFORMADE ESCRITURA?
-hace40.000años, el hombreempieza a pintar, a grabar…
 signos de comunicación, aunqueno podamos hablar exactamentede una forma deescritura
 PROTOESCRITURA
¿QUÉ HA PASADO?
Transformación…
1. EVOLUCIONA
LA IMAGEN
REPRESENTADA
2. CAMBIA EL SOPORTE
DE LO ESCRITO
¿?
1. LA ESCRITURA
1. 1. ORIGEN DE LA ESCRITURA
1.2. SISTEMAS DE ESCRITURA
1.3. ELALFABETO
2. LAS MATERIAS ESCRITORIAS
2.1. MATERIAS DURAS
2.2. MATERIAS BLANDAS
2.3. ELPAPEL Y LOS LIBROS:LA IMPRENTA
2.4. ELPLÁSTICO (Film,CDs…
2.5. LOS SOPORTES INFORMÁTICOS
ÍNDICE
1. LA ESCRITURA
1. 1. ORIGENDE LA ESCRITURA
1.2. SISTEMAS DE ESCRITURA
1.3. EL ALFABETO
1. LA ESCRITURA
1.1.EL ORIGEN DE LA ESCRITURA
-La escritura marca el paso de laPrehistoria a la Historia
-CULTURAORAL > CULTURA ESCRITA
- USAMOS EL MISMO ALFABETO desde el s.VII a.C., el alfabetolatino.
- ORIGEN de lasletras: alfabetos fenicios y griegos
Se escribe desde hace unos 6000-5000
años
Escribir…
El escriba sentado
Museo de El Cairo
¿DÓNDE?
 Aunquelos Antiguos
atribuíanlainvención
dela escrituraa sus
dioses,los primeros
SISTEMASDE
ESCRITURA
aparecieronentrelos
Sumeriosy, luego,los
EGISPCIOSylos
CHINOS ,esdecir 

la ESCRITURA CUNEIFORME
la ESCRITURA JEROGLÍFICA, y
la ESCRITURA IDEOGRÁFICA.
¿¿¿PorquÉ???
 NECESIDAD DE COMUNICAR
 NECESIDAD DE QUE “ALGO” PERMANEZCA
IDEA
IMAGEN
GRÁFICA
SONIDOS
PICTOGRAMA
¿POR QUÉ AHÍ Y ASÍ?
 PRIMERAS NECESIDADES: sociales
a) Comerciales
CONTAR EXISTENCIAS EN PALACIO
COMPRA VENTA (ganado, trigo….)
b)Religiosas
INVENTARIO EN UN SANTUARIO
ESTELAS FUNERARIAS
c) Legales
 POSTERIORMENTE: NECESIDADES entreindividuos
-mensajes
-ex votos
-…
 PARA LLEGAR A LA APARICIÓN DEL LIBRO  usopersonal
 NECESIDADES Comerciales
COMPRA VENTA
Antes de la escritura se llevaba la contabilidad
mediante unas fichas de arcilla de diferentes
formatos (esferas, conos, tetraedros…hay más
de 50) que los sumerios introducían en unas
esferas de arcilla (“bullas”)
http://es.finaly.org/index.php/Archivo:Antecedente_escritura_01.jpg
Cada tipo de ficha representaba un animal o producto,.
Pero, sobre la esfera comenzaron a hacer signos o dibujos que representaban
lo mismo que las fichas, los PICTOGRAMAS: los símbolos pasaron a sustituir al
contenido real de las esferas (las fichas) con las que se representaban los
objetos reales
ANTECEDENTES
¿Quéimagen?
PICTOGRAMA: cada
signo representa un
objeto (siguen usándose
en lenguas como el
chino)
IDEOGRAMA: símbolos
que representan
ideas ESCRITURA
CUNEIFORME (Asirios
y Babilonios)
3500 aC
Desde el Neolítico
2000 aC JEROGLÍFICOS
EGIPCIOS
ALFABETOS
500 aC
1.2.SISTEMAS DE ESCRITURA
a. PICTOGRAMAS
b. IDEOGRAMAS: Escritura cuneiforme
Jeroglíficos
c. SILÁBICAS
d. ALFABÉTICAS
Pictogramas mesopotámicos deaproximadamente 3500 años a.C.Cabezas,manos,
pies …
PROBLEMA  representación de nocionesabstractas
a. PICTOGRAMAS
Unpictograma es un signo que representa un objeto real
[PICTOGRAMAS ACTUALES]
http://picses.eu/image/55db4263/
SIGNO QUE REPRESENTA UN SÍMBOLO:
a un dibujo > se le asigna un valor
Laescritura china actual es ideográfica …
PROBLEMA  demasiados ideogramas que aprender.
Los pictogramas evolucionan a ideogramas, signos que representan ideas.
b. IDEOGRAMAS
Escrituracuneiforme
MUJER MONTAÑA
MUJER DEL OTRO LADO DE
LA MONTAÑA  “ESCLAVA
EXTRANJERA”
HOMBRE PAN
“COMER”
MÁS DE900SIGNOS DIFÍCIL DEAPRENDER
Al SurdeMesopotamia, enla región de Uruk.
Se hacía con una caña de punta afilada sobre arcilla blanda
FORMASCARACTERÍSTICASPUNTIAGUDASY
RECTILÍNEAS
Jeroglíficos(del griego ieros,sagrado, y glyphein,grabar).
 Escritura usada por egipcios ypor mayas que no representa a la palabra nifonética nialfabéticamente, sino
mediante figuras o símbolos.
 Los egipcios la utilizaban unos 3500años a.C., y acabó siendo una escritura exclusiva delos sacerdotes, hieráticao
hermética
Los signos tienenun origen simbólico,
a partir de todo aquello que el hombre
podía ver en el Valle del Nilo.
Los egipcios dieron a las imágenes
cierto valor deperennidad que facilitó
su inmovilismo yfalta de evolución.
 Se escribía dearriba abajo.
 Se han contado más de 6000 jerogíficos, aunque sólo mil eran usados con
regularidad.
 Ejemplos: cuerpos celestes
Actitudes humanas,
Champolion, 1836.
Pájaros y otros animales
Partes del cuerpo
 Los dibujos podían usarse para significar aquello que representaban o podían extender su significado:
 Al pueblo se le enseñana el demótico, una forma simplificada.
 Poco a poco se fueron simplificando:
“sol”, pero también “día”
Champolion, 1836.
Se diferencian:
-jeroglíficos cretenses (s. XX-XVII a.C.), en más de 350 documentos, con más de
cien signos;
-el lineal A (s.XVIII-XV a.C.) con signos comunes a la escritura anterior y al
LINEAL B, pero sin que se sepa si tienen el mismo valor;
-el disco de Festos, único en su género, lo que lo hace indescifrable, con 45
signos;
-el lineal B (s.XV-XIII a.C.) el único descifrado aunque no completamente, con 87
signos como los siguientes:
-escritura chipriota-minoica (s. XVI-XI a.C.), derivada del lineal A.
 LA PIEDRADE ROSETTA
 Encontrada en 1799 porun oficial deBonaparte, presenta un mismo texto escrito en tres lenguas diferentes, jeroglífico
egipcio,demótico ygriego
Undecreto aprobado
por los sacerdotes fue
escrito en las tres
lenguas
El francés Jean-François Champollion
comparólos tres fragmentos, y se dio
cuenta de que los jeroglíficos registraban el
sonido de la lengua egipcia. Consiguió
sentar las bases del desciframiento de
lengua egipcia antigua.
Rosetta’stone (British Museum)
c. ESCRITURASSILÁBICAS
El signo representado ya nose usa para la totalidad de la palabra, sino
para la sílaba inicial
Para precisar el sonido de “ra” (sol), se pone el
signo dela boca, de valor fónico /r/yel signo de
un antebrazo, de valor fónico deunalaringal.
Ese pequeño trazo indica que el dibujo
del sol debe interpretarse como
representante del significado de los
signos fonéticos
Se diferencian
-jeroglíficos cretenses (s. XX-XVII a.C.), enmás de350documentos, con más decien signos;
-el lineal A (s.XVIII-XVa.C.) con signos comunesa la escritura anterioryal LINEALB, pero sin que se sepa si tienen el
mismo valor;
-el disco de Festos, único en su género, lo que lo haceindescifrable, con 45signos;
-el lineal B (s.XV-XIII a.C.) el único descifrado aunquenocompletamente, con 87signos como los siguientes:
-escritura chipriota-minoica (s. XVI-XIa.C.), derivada del lineal A.
La tablilla registra una cantidad
de lana destinada a ser tratada
(teñida) por encargo de una
mujer joven. El reverso tiene
grabada una figura masculina.
Datada en torno a 1250 a.C.
Museo Arqueológico Nacional,
Atenas, nº 7671
LA CANTIDADDE SIGNOSQUE SE DEBE CONOCERES MUY
INFERIOR.
Hay un signo para
cada sílaba de la
lengua yalgunos
ideogramas
Fue descifrado
por Alice Kobel
(que murió
antes de
hacerlo
público) y
Michael Ventri,
que se llevó el
mérito en
1952..
EL LINEALB
PROBLEMA DE ESAS ESCRITURAS
-senecesitaban muchos dibujos para cada palabra,
-muchoespacio
-muchotiempo empleado,
-había que señalar cuándo empezabaycuándo terminaba una
palabra
-…
HACE FALTAUN PASO MÁS EN LAEVOLUCIÓN
d. Escrituras alfabéticas
DESIGNIFICAREL “OBJETO”,
Los símbolos pasaron a usarse para representar
el sonido decada “cosa”
ydeahí, se usaron para
la letra CONSONANTEinicial de la cosa representada
El primitivo dibujo o imagen figurativa se
convierteen unsigno, que se usa para la
letra inicial del dibujo primero
“aleph” >/a/
Surgenenel II milenio a.C., entre el Mediterráneo yel golfo Pérsico: ESCRITURAFENICIAY ESCRITURASEMÍTICA
Buey
“aleph”
El dibujodaorigen a las letras
-bueyes: aleph >alfa
-casas: bêth >beta
-camellos: gimel > gamma
-puerta: daleth >delta
-mano: yod> iota
-boca: pi >pi….
-puñal: zayin > zeta
-agua: mem> mi
DESIGNIFICAREL “OBJETO”,
Pasaron a usarse para representar
el sonido CONSONÁNTICO,
ydeahí, se usaron para
la letra inicial de la cosa representada
El alfabeto permitió que las palabras fuesen
escritas "tal y como sonaban"
"Si se define el alfabeto como un sistema de
signos que expresan sonidos individuales
del habla, entonces el primer alfabeto que
se merece justificadamente tal nombre es el
alfabeto griego. Sin embargo, el nuevo tipo
de escritura no hizo irrupción súbitamente
en suelo griego como una flor nueva y
extraña.“
Historia de la escritura,
Ignace J.Belt. Madrid, 1976. Ed. Alianza.
1.3. LOS ALFABETOS
 ¿De dónde salen las letras?
El origen está en los
FONOGRAMAS:
SIGNO
DE “boca”
Se
pronuncia
“er”
Sirve para
representar el
sonido /r/
:
¿QUÉ PONE AQUí?
:
¿TE ATREVES CON TU NOMBRE?
EL ALFABETO
Tipos de escritura ALFABÉTICA
 MAYÚSCULA
 Cabe entre dos líneas paralelas
 MINÚSCULA
se fija entre cuatro líneas
La minúsculaes el resultado dehacer deprisa la
mayúscula
 Las minúsculas fueron inventadas, según
se dice, por el maestro de Carlomagno,
Alcuino de York, cuando intentaba
enseñarle a leer. Por eso se llamaron
minúsculas carolinas en honor a
Carlomagno, a fines del siglo VIII d. C.
 Como era fácil y sencilla, se convirtió en
la letra usada para la copia de libros.
http://personal.us.es/tallafigo/carolina.htm
LA MINÚSCULA CAROLINGIA
2. LAS MATERIAS ESCRITORIAS
2. LAS MATERIASESCRITORIAS
2.1. MATERIAS DURAS
2.2. MATERIAS BLANDAS:
a. TABLILLASDE CERA
b. PAPIRO Y ROLLOS
c. PERGAMINO Y CÓDICES
d.LAS MINIATURAS
2.3. ELPAPEL Y LOS LIBROS:LA IMPRENTA
a. LOS INCUNABLES
2.4.EL PLÁSTICO(Film,CDs…
2.5. LOS SOPORTES INFORMÁTICOS
2.6.EL e-paper (papel electrónico)
2.7. El e-book y LOS LIBROSAUDIOVISUALES ILUSTRADOS
2. LASMATERIAS ESCRITORIAS
 Primero: MATERIAS DURAS: en la piedra, en vasos de
cerámica, en tablillas de arcilla…la arcilla, la corteza de árbol, el
plomo y otros metalesblandos
 Luego materias BLANDAS: cera, papiro, pergamino, papel
cálamos, tablillas enceradas, tinturasy pieles tratadas,
BUSTROFEDÓNICA
“como ara el buey”
LETRAS:Solo mayúsculas, dibujadas, sin
espontaneidad = noes personal
ESCRITURALAPIDARIA
2. 1. LAS MATERIASDURAS
Piedra con inscripción
bustrofedónica, Hierápolis
(Turquía)
LAPIS NIGER,
bustrofedónica, en latín.
Primero,el hombre primitivousa lo que tiene a mano:
Pinturas estilizadas de la
Cueva del Castillo de
Monfragüe (Cáceres).Edad del
Bronce
Unaconcha
Uncanto tallado
Unpalo
Arcilla +carbón + grasa animal =
pinturas rupestres
PIEDRA, VASIJAS…
Inscripción griega sobre un muro
INSCRIPCIONES EN MAYÚSCULAS,
SIN SEPARACIÓN DE PALABRAS,
SIN SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
Disco de Festos por las dos caras, hallado en
1908.
ALGUNAS INSCRIPCIONES NO HAN
SIDO DESCIFRADAS NI LEÍDAS AÚN.
MONUMENTOS…
-Objeto de estudio de la PALEOGRAFÍA
-Las letras se dibujaban primero, con un carbón, y luego se tallaban
-Tenían formas geométricas
Dibujo de las letras del pintor Durero a partir
de la Capital romana
2. LAS MATERIAS ESCRITORIAS
2.2. MATERIAS BLANDAS:
a. TABLILLASDE CERA
b. PAPIRO Y ROLLOS
c. PERGAMINO Y CÓDICES
El Scriptorium
d. LAS MINIATURAS
Manuscritos miniados
´ El librogótico
Facsímil
a. TABLILLAS DE CERA
(tabulacerata,tabella ):permitían anotaciones efímeras. Ejercicios
escolares, cartas, contabilidad…
2. 2. LAS MATERIAS BLANDAS
Cálamos o stilos: se podía borrar con
frotamiento con la parte superior
Borde de
madera
sobre una
plancha de
madera o
marfil.
Interior de cera
tintada de
negro
En la Ilíada VI-169, (siglo VIII a. C.)
hay referencia al uso de las "tablillas
cosidas" en la cultura griega cuando
Belerofonte lleva de esa manera un
mensaje el rey licio Yóbates por orden
de Preto, Il. VI-123 ss.
En la cultura griega se usaban las
tablillas con fines didácticos.
Dibujos del vaso Douris
donde se ve a un maestro
con el punzón en la mano.
Kylix del pintor Douris, 490-480 a.C. Antikenmuseum Berlín
Dibujos del vaso
Douris donde se ve
a un maestro con
un rollo.
PRIMEROSFORMATOSDE“LIBRO”
La palabra “LIBRO” viene de liber, que significaba
“corteza”. Esto permite pensar que enuna época
antigua, los libros se escribían sobre cortezas de
árboles, pero no haydocumentación alguna deesto, y
tal vez sea, sólo, una creenciamítica..
El conjunto detablillasunidasporcuerdasse llamabacon el
singularcodex(lit.“tocho,mazo”)
-Yaen la IlíadaVI-169,fechada sobre el siglo VIIIa. C., se hacereferencia al uso de las "tablillas cosidas" en la cultura
griega cuando Belerofonte lleva de esa maneraunmensaje el reylicio Yóbates por orden de Preto, (episodio narrado por
Glauco, nieto de Belerofonte, a propósito de la pregunta de Diomedes sobre su linaje, cuando ambos se enfrentanen
combate), Il. VI-123ss
 Las tablillas decera fueron aún usadas en épocamedieval
E, incluso, se usaron tablillas deplomo
En la Francia del siglo XIV eran
usuales unas tablillas con
tapas de marfil que se llevaban
en la cintura en fundas de
cuero.
Tablillas de cera y cubiertas de marfil, s. XIV. Políptico con escenas
de la pasión de Cristo.
b. PAPIRO Y ROLLOS
-Realizado a partir de la planta llamada Juncodel Nilo, con un tallo triangular,de
entre3 y6 metros delargo.
-Con su pulpa se realizaban unas tiras muyfinas que se disponían de maneraque
formaban una superficie prácticamentelisa.
-El término"papiro” nos ha llegado a través del griego, ysignifica en egipcio "el
faraónico", ya que su fabricación yventa constituían unmonopolio real.
-Está documentado en Egipto desde el IIImilenio a.C.
-Fueexportado a Grecia enépoca helenística y, deahí, a Roma, en el s.IIIa.C.
Elaboracióndelpapiro
El tallo de la
planta del papiro
es cortado en
trozos de 30 o 40
cms.
Se descorteza y la pulpa
blanca se corta en tiras
longitudinales, colocadas
verticalmente en un tablero,
paralelas entre sí, formando
una capa. Sobre esta se
superpone una segunda capa
de tiras, en sentido transversal
a la anterior.
Las dos capas se unen con agua y con
la savia de la planta. Resulta una hoja
que es aplanada con golpes y que se
deja secar al sol.
Luego se alisa
con piedra pómez
o con una concha
lijadora.
Los rollos escritos eran
conservados en jarras,
cilindros de madera o en
bolsas de piel. A veces tienen
un asa para poder ser
transportadas con facilidad.
En el recipiente se colocaba
una tarjeta con el título del
rollo que contenía.
A continuación, se encolan por los
bordes unas cuantas hojas (20
según Plinio) para formar una tira
o rollo extenso, hasta alcanzar una
longitud del rollo de 6 u 8 metros
Caja de rollo de
papiro (Museo del
Louvre)
Rollo de la Biblia, Libro
de Esther
Los extremos del rollo se pueden encolar a
unos palos o bastones (umbilici), en torno
a los cuales se enrolla el volumen.
Estuches
ciíndricos de
metal
Rollo de papiro
Se escribe sobre una sola cara delpapiro, la interior, en columnas (paginae) transversales al
sentido delrollo yparalelas alos umbilici. Se escribía con una pluma fabricada apartir deuna
caña (calamus), que semojaba en tinta negra oroja .
La tinta negra era tinta desepia osefabricabaa partir dehumo u hollín, mezclado con goma
resinosa,
Para la tinta roja se utilizaba el minio (cinabrio obermellón, un mineral delmercurio) o un
pigmento terroso, elocre rojo, llamado en latín rubrica.
Lacirculación de escritos en rollos de papiropermitió la importación y asimilación de las técnicas geométricas
y astronómicas egipcias y babilónicas.
Los conocimientos yapodían ser transmitidos y "fijados" mediante la escritura.
En la Grecia del s.V hubo un importante arte librario que exportaba sus
productos. Al principio, copista y vendedor eran una sola persona, pero desde
el siglo V a. C. se especializan los comerciantes "bibliopolai", que trabajaban
en negocios abiertos al público (las bibliopoleia o “librerías”) frecuentados por
personas eruditas que se reunían para escuchar la lectura en voz alta.
En Atenas parece que Pisístrato promovió una biblioteca pública (550 a.C.), y
hubo otras privadas como la de Aristóteles que, a su muerte, fue cedida a la
célebre biblioteca de Alejandría en Egipto.
Tímpano de la actual Biblioteca
Nacional de Atenas
En Roma los volúmenes
que se hacían para vender
estaban escritos por
esclavos litterati, los
scriptores, amanuenses,
librarii, antiquarii… Había
miles de esclavos litterati
en casas privadas cuyos
dueños eran amantes de
los libros.
Librarius significaba
"escritor de obras
literarias".
Papiro mitológico, 1185-950 a.C.
La mayor parte de los
papiros se han
conservado por la
costumbre religiosa
egipcia de depositar-
los en la tumba. Se
trata de los "libros de
los muertos".
Papiro de un acta de repartición de
bienes, 334 a.C. Escrito en
demótico.
c. PERGAMINO Y CÓDICES
-Sunombrevienede Pérgamo,hoyBérgamo (Italia)
-Generalmente se empleabalapiel deres, raída,adobaday estirada; seutilizó tambiénlapiel de
otros animales.En Egiptose usó pieles degacela.
-El pergaminomásapreciado fueel confeccionadoconpieles de nonato,queno necesitabael
tratamientoconcal,tambiénllamadovitela.
-Eramásabundanteque el papiro, yaquepodía ser de oveja,ternera, cerdo, cabra…
-Podíaescribirse por elrecto ypor el verso (pordelante ypor detrás)
-Ademásde enrollarse, comoelpapiro, podía doblarse ycoserse sinrasgarse.
-Algunosestudiosos opinanqueelpergamino esmásantiguoque el papiro.
La piel recibe un baño de agua con cal, para hinchar los
poros, se depila, se limpia de restos de carne y se la
alisa con una piedra pómez. Vuelve a ponerse en
remojo para eliminar los restosde cal.
Luego, durante el secado se estira clavándola en un
bastidor.
Unavez seca, serecortaysesatina la piel.
Era un trabajo hecho por los monjes pergamineros. Los
copistas eran los que decidían cómo cortar el
pergamino.
EL SCRIPTORIUM
De ser el recipiente para la tinta, pasó a
designar el lugar de trabajo de los monjes
copistas: copiar, decorar, encuadernar y
archivar.
Como se hacía “para gloria de Dios” hubo
una gran censura, y no se copiaron
algunos documentos incorrectos desde un
punto de vista cristiano, pese a la enorme
deuda del cristianismo con la cultura
clásica.
Los monjes pergamineros se distribuían la
tarea:
-curtidor: preparaba la vitela de oveja o
becerro y decide cómo cortar el pergamino.
-escribano: encargado del texto
-rubricante: realizaba las letras rojas
iniciales
-iluminador: encargado de la iluminación.
Biblia. A.T. Ester en Hebreo
S. XVIII-XIX. Pergamino
BIBLIOTECA NACIONAL (Madrid)
•Se clasifican en tipos según su calidad.
•Por su cronología y contenido se diferencian:
-papiro egipcio: La mayoría de los papiros conservados están
escritos en griego y en latín (s. V a.C. a s.I d.C.), pero también existen en
árabe y en arameo. Han sido descubiertos en Fayyum.
-papiro de Nápoles: 1806 papiros, en griego y en latín,
descubiertos en Pompeya y Herculano entre 1752 y 1754.
-pariro medieval: es un término anacrónico, porque en época
medieval se usaba más frecuentemente el pergamino. Son cinco
manuscritos literarios y otros documentos como bulas pontificales,
•Son objeto de estudio de la PAPIROLOGÍA.
•Se escribe sobre una sola cara del papiro, la interior, en columnas
(paginae) transversales al sentido del rollo y paralelas a los umbilici. Se
escribía con una pluma fabricada a partir de una caña (calamus), que se
mojaba en tinta negra o roja .
A veces eran reutilizados, es decir, se borraba (de manera
deficiente) lo escrito y se escribía encima; estos textos se
llaman palimpsestos
EL PALIMPSESTO DE Arquímides
CÓDICES
-Fueuna invenciónromana,del s. I a.C.: unas pocas hojas, unidas por unas cuerdas en el lomo, usadas como bloc de
notas (Hor. Sat. II3, 2; Quint. Inst.X 3,31),llamado primero membranae; y luego codex.
-El códice empezó a usarse para copiar literatura a finales del siglo I d.C., aunquecoexistió con el formato dominante
que era, aún,el rollo de papiro.
-Las hojas se plegaban en pliegos, que a su vez formaban cuadernillos de cuatro o cinco pliegos (es decir, ocho o diez
hojas). Los pliegos seataban por el lomo. Y se encuadernaban con unas cubiertas o tapas demadera, forradas de
cuero
Se denominan con el nombre del sitio donde fueron encontrados, o el de su
autor: Códice sinaítico, códice alejandrino, Códice de Madrid , Chronicle de
Peterborough, Códice Suprasliensis, Códice Vaticanus…
Un códice puede estar formado por varios manuscritos, que en ese caso se
ordenan con las letras del alfabeto: Códice Ambrosianus: A, B, C, D, E.
Página 1 del Códice Vaticanus 3773 B
No tenían una primera página dedicada al título.
Primero los escribas o copistas escribían el texto, luego el rubricador escribía en
tinta roja una lista de títulos de los capítulos y adornaba las letras iniciales de
cada oración con un trazo vertical.
A partir del s.XII se usó también tinta azul y verde para la letra inicial
Libro de horas según el uso de
Roma. Flandes, S. XV
Vitela (Vit. 24-6) BIBLIOTECA
NACIONAL , Madrid
Un tipo de libro
común en la Edad
Media fue el Libro
de Horas, con
textos religiosos
para leer, rezar o
cantar en cada
hora litúrgica del
día, calendarios
seculares o
religiosos y otros
añadidos.
d. LAS MINIATURAS
Durantelos siglos V –XII se desarrolló en los monasterios el arte
dela iluminación de manuscritos por parte de los monjes
copistas que trabajaban entalleres de iluminación.
Manuscritos miniados
Son especialmente trabajados los libros corales con
notaciones musicales.
Libro coral del Monasterio de Yuso
Son libros escritos a mano (copiados) con ilustraciones
muy detalladas, que a veces acompañan a la primera
letra con la que se inicia la página oel capítulo de dicho
libro.
Página del ms. Del Consulado del mar
Libro coral del Monasterio de
Guadalupe
EL LIBRO GÓTICO
Libro de horas.
Les Tres Riches Heures
du Jean, Duc de Berry :
Enero
Les Tres Riches Heures
du Jean, Duc de Berry :
Agosto
En los tres últimos siglos medievales el libro gótico se caracteriza por los tipos de letra y
por el estilo de sus ilustraciones, pues hay ejemplares cuyo valor reside exclusivamente
en el contenido, pero también otros apreciados por su belleza: la materia, la caligrafía
cuidada y las ilustraciones.
El libro se convierte en una obras de arte, y, a partir de estos tiempos de mayor riqueza,
aspiran a su posesión los miembros de la alta nobleza.
Salterio.
Libro de Horas
Vidas de
Santos.
FACSIMIL (“haz parecido”)
La reproducción casi perfecta de un documento antiguo se llama
facsimil o facsimile.
Permiten que el público acceda a documentos importantes evitando el
deterioro (y el robo) de los originales. También se usan los microfilms
(sobre soporte fotográfico) con esta finalidad.
Facsimil de Leonardo da
Vinci, (Tec Museum,
Califormia)
 Hacia el año 105 a.e.c. los chinos inventaron el
papel, a partir de seda y corteza de árbol.
 El papel llegó a Europa a través de la cultura
árabe por la Península Ibérica y Sicilia.
 Valía menos que el pergamino por lo que se
usaba para hacer cuadernos de notas y cartas.
 Su uso para copiar libros se generaliza en el s.
XIV, empezando en Italia y Alemania.
2. 3. EL PAPEL Y LOS LIBROS
En el s.VIII, tras una batalla entre musulmanes y chinos en
Samarkanda, los artesanos del papel capturados
revelaron a los árabes los secretos de la fabricación.
Las cuatro fases más importantes de su fabricación eran la
preparación de la fibra, la formación de la hoja, el
prensado y el secado.
http://www.adabi-ac.org/ccre/descargas/art6_historia_papel.pdf
Proceso de la fabricación del papel de la
dinastía Han (206 av. JC-220)
http://fr.showchina.org/06/1/200809/t220963.htm
1. Recogida de deshechos
(pescado, corteza de árbol,
trapos…)
2-3. Pudrición de las
materias en agua.
4. Se hierve la materia
conseguida.
5. Batido
6. Prensado para drenar el
agua
7. Formación de hojas.
8. Secado.
9. Almacenado.
LA IMPRENTA
Si la escasez de papiro y pergamino impedían la difusión de información, la
abundancia del soporte del papel chocó con la velocidad de los escribientes,
que ralentizaban la producción de textos.
Este problema tuvo pronta solución cuando Gutenberg inventó la imprenta.
En 1453 Guttemberg imprime su
primer libro, una Biblia
El “arte negro” o imprenta llegó a
España en 1472
Aunque ya los romanos 400
años a. C. utilizaban moldes
de arcilla y los chinos en el
siglo XI utilizaban piezas de
porcelana para hacer
reproducciones. En Europa,
durante la baja edad media,
se utilizaba la xilografía para
imprimir carteles y panfletos.
Página de la Biblia de Gutemberg
Schedel, Hartmann*
Liber Chonicarum
Nürnberg : Antonius Koberger, 12
julio, 1493
BIBLIOTECA NACIONAL (Madrid)
Esta Crónica o Biblia de Nuremberg, de la imprenta de Koberger, el
llamado príncipe de los impresores, es una obra clave en la historia
del libro, con 1809 ilustraciones xilográficas realizadas a partir de la
estampación de 645 grabados diferentes.
https://cts4h.wordpress.com/2016/08/15/la-imprenta/
 En la segunda mitad del siglo XVIII James Whatman, en
Birmingham y los Montgolfier, en Annonay, consiguieron papel de
seda sin huellas de los alambres para su célebre globo aerostático
(1783).
 Hacia 1720 el francés Ferchault de Reaumur sugirió el uso de la
madera como fuente de fibras vegetales para la confección del
papel, y en 1844 Frederich Keller inventó la industria de papel de
madera.
Grifo del papel de Fabano Perusia (s. XIII)
 En 1850, en EEUU, se empezó la producción
química de pulpa de papel.
 Una particularidad del papel son las filigranas o
marcas de agua, es decir los distintivos del
fabricante que aparecen en el papel, con forma
de letras, figuras de animales, frutas…
INCUNABLES
Libros impresos cuando la imprenta estaba empezando, estaba “en la cuna” =
recuerdan aún los manuscritos
 desde aquellos primeros salidos de la imprenta de Gutenberg (1450-54) hasta los libros
impresos antes del día 1 de enero de 1501.
Incunable de San Isidoro de Sevilla
Biblioteca Nacional de España.
De summo bono. — [Coloniem] : Johann Landen, [1492].
Incunable
Biblioteca Nacional de España.
Mapamundi de Claudio Ptolomeo II [s.XV].
Vuelven las materias duras
Grandes avances tecnológicos:
-1896: el cine de los hermanos Lumière
-1904: aparece la fotografía offset
-1937: se inventa la fotocopiadora
-1944: primera computadora
-1959: se inventa el microchip
-1962: primer computador personal (PC)
-1983: sistema de telefonía por satélite
-1984: se inventa el compact disc de audio
-1985: el CD Rom
-1989: la fibra óptica digital
-
2.4. EL PLÁSTICO (Film, CDs…
 SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Sustituída por
 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
2.5. LOS SOPORTES
INFORMÁTICOS
EL e-paper (papel electrónico)
e-book
LIBROSAUDIOVISUALESILUSTRADOS
Elena Gallardo Paúls
GRIEGO I

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

ESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTO
ESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTOESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTO
ESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
Diego Contreras Romero
 
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegosUd 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
Amparo Gasent
 
Latín historia de la lengua latina 01
Latín   historia de la lengua latina 01Latín   historia de la lengua latina 01
Latín historia de la lengua latina 01
Esther Minuesa Rodriguez
 
Escritura egipcia
Escritura egipciaEscritura egipcia
Escritura egipcia
Arnoldo Àlvarez Moreno
 
¿Por qué escoger Cultura Clásica en 3º ESO?
¿Por qué escoger Cultura Clásica en 3º ESO?¿Por qué escoger Cultura Clásica en 3º ESO?
¿Por qué escoger Cultura Clásica en 3º ESO?
Amparo Gasent
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
semgrec
 
4.época arcaica
4.época arcaica4.época arcaica
4.época arcaica
Juan del Cañizo López
 
El alfabeto y signos prosódicos latinos
El alfabeto y signos prosódicos latinosEl alfabeto y signos prosódicos latinos
El alfabeto y signos prosódicos latinos
Amparo Gasent
 
TALLER DE PREHISTORIA - ARTE
TALLER DE PREHISTORIA - ARTETALLER DE PREHISTORIA - ARTE
TALLER DE PREHISTORIA - ARTE
Rocío G.
 
Jeroglíficos y escritura egipcia
Jeroglíficos y escritura egipciaJeroglíficos y escritura egipcia
Jeroglíficos y escritura egipcia
Ankh Anarkhe
 
Civilizacion egipcia historia
Civilizacion egipcia   historiaCivilizacion egipcia   historia
Civilizacion egipcia historia
Miguel Angel Mamani
 
Historia del alfabeto griego
Historia del alfabeto griegoHistoria del alfabeto griego
Historia del alfabeto griego
aliciazamorade
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
Nicole
 
Los numerales cardinales en griego
Los numerales cardinales en griegoLos numerales cardinales en griego
Los numerales cardinales en griego
Rocío
 
El arte y la cultura grecorromana
El arte y la cultura grecorromanaEl arte y la cultura grecorromana
El arte y la cultura grecorromana
Jorge Castillo
 
Escritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiformeEscritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiforme
LauraOsorioRodriguez
 
La tragedia
La tragedia La tragedia
La tragedia
AlexandraMichelle14
 
Presentación siglo de pericles.
Presentación siglo de pericles.Presentación siglo de pericles.
Presentación siglo de pericles.
jpnogueraga
 
La sociedad romana
La sociedad romanaLa sociedad romana
La sociedad romana
Diego Sebastián MJ
 

Mais procurados (20)

ESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTO
ESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTOESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTO
ESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTO
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegosUd 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
 
Latín historia de la lengua latina 01
Latín   historia de la lengua latina 01Latín   historia de la lengua latina 01
Latín historia de la lengua latina 01
 
Escritura egipcia
Escritura egipciaEscritura egipcia
Escritura egipcia
 
¿Por qué escoger Cultura Clásica en 3º ESO?
¿Por qué escoger Cultura Clásica en 3º ESO?¿Por qué escoger Cultura Clásica en 3º ESO?
¿Por qué escoger Cultura Clásica en 3º ESO?
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
4.época arcaica
4.época arcaica4.época arcaica
4.época arcaica
 
El alfabeto y signos prosódicos latinos
El alfabeto y signos prosódicos latinosEl alfabeto y signos prosódicos latinos
El alfabeto y signos prosódicos latinos
 
TALLER DE PREHISTORIA - ARTE
TALLER DE PREHISTORIA - ARTETALLER DE PREHISTORIA - ARTE
TALLER DE PREHISTORIA - ARTE
 
Jeroglíficos y escritura egipcia
Jeroglíficos y escritura egipciaJeroglíficos y escritura egipcia
Jeroglíficos y escritura egipcia
 
Civilizacion egipcia historia
Civilizacion egipcia   historiaCivilizacion egipcia   historia
Civilizacion egipcia historia
 
Historia del alfabeto griego
Historia del alfabeto griegoHistoria del alfabeto griego
Historia del alfabeto griego
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
 
Los numerales cardinales en griego
Los numerales cardinales en griegoLos numerales cardinales en griego
Los numerales cardinales en griego
 
El arte y la cultura grecorromana
El arte y la cultura grecorromanaEl arte y la cultura grecorromana
El arte y la cultura grecorromana
 
Escritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiformeEscritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiforme
 
La tragedia
La tragedia La tragedia
La tragedia
 
Presentación siglo de pericles.
Presentación siglo de pericles.Presentación siglo de pericles.
Presentación siglo de pericles.
 
La sociedad romana
La sociedad romanaLa sociedad romana
La sociedad romana
 

Semelhante a LA ESCRITURA Y EL ALFABETO_.ppsx

Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02
Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02
Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02
Lori Garcia Guevara
 
Origen letras escritura alfabeto
Origen letras escritura alfabetoOrigen letras escritura alfabeto
Origen letras escritura alfabeto
Jaime Efrain Chaman
 
Tipo
TipoTipo
Tipografia
TipografiaTipografia
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 finalUnidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
Ale Hernandez
 
Danieltipografia
DanieltipografiaDanieltipografia
Danieltipografia
daanhepe
 
Tipos de escritura
Tipos de escrituraTipos de escritura
Tipos de escritura
Carmen Madruga
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
ADLOCA
 
informe de tipografia
informe de tipografiainforme de tipografia
informe de tipografia
gleisi20
 
Eucaris ortiz
Eucaris ortizEucaris ortiz
Eucaris ortiz
eucanis_ortiz
 
Manifestaciones de la escritura
Manifestaciones de la escrituraManifestaciones de la escritura
Manifestaciones de la escritura
Elid Hernández Avilés
 
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecasTaller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
Denise garcia
 
Antecedentes de la tipografia
Antecedentes de la tipografiaAntecedentes de la tipografia
Antecedentes de la tipografia
Xlonso Ornelas Jasso
 
Tipografia iii
Tipografia iiiTipografia iii
Tipografia iii
thais1608
 
La Tipografía
La TipografíaLa Tipografía
La Tipografía
Armadura8
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
Armadura8
 
El libro: de las tabletas a las tablets
El libro: de las tabletas a las tabletsEl libro: de las tabletas a las tablets
El libro: de las tabletas a las tablets
Bibliotecas UDLAP
 
Informe de tipografia
Informe de tipografiaInforme de tipografia
Informe de tipografia
AkFernado
 

Semelhante a LA ESCRITURA Y EL ALFABETO_.ppsx (20)

Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02
Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02
Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02
 
Origen letras escritura alfabeto
Origen letras escritura alfabetoOrigen letras escritura alfabeto
Origen letras escritura alfabeto
 
Tipo
TipoTipo
Tipo
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 finalUnidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
 
Danieltipografia
DanieltipografiaDanieltipografia
Danieltipografia
 
Tipos de escritura
Tipos de escrituraTipos de escritura
Tipos de escritura
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
 
informe de tipografia
informe de tipografiainforme de tipografia
informe de tipografia
 
Eucaris ortiz
Eucaris ortizEucaris ortiz
Eucaris ortiz
 
Manifestaciones de la escritura
Manifestaciones de la escrituraManifestaciones de la escritura
Manifestaciones de la escritura
 
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecasTaller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
 
Antecedentes de la tipografia
Antecedentes de la tipografiaAntecedentes de la tipografia
Antecedentes de la tipografia
 
Tipografia iii
Tipografia iiiTipografia iii
Tipografia iii
 
La Tipografía
La TipografíaLa Tipografía
La Tipografía
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
El libro: de las tabletas a las tablets
El libro: de las tabletas a las tabletsEl libro: de las tabletas a las tablets
El libro: de las tabletas a las tablets
 
Informe de tipografia
Informe de tipografiaInforme de tipografia
Informe de tipografia
 

Mais de ELENA GALLARDO PAÚLS

DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE A LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL.ppsx
DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE A LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL.ppsxDE LA DEMOCRACIA ATENIENSE A LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL.ppsx
DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE A LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL.ppsx
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsxMUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
LAS DIOSAS DEL PANTEON OLIMPICO.pptx
LAS DIOSAS DEL PANTEON OLIMPICO.pptxLAS DIOSAS DEL PANTEON OLIMPICO.pptx
LAS DIOSAS DEL PANTEON OLIMPICO.pptx
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
EL LEGADO DE GRECIA.ppsx
EL LEGADO DE GRECIA.ppsxEL LEGADO DE GRECIA.ppsx
EL LEGADO DE GRECIA.ppsx
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
TEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsx
TEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsxTEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsx
TEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsx
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsxEL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
CERÁMICA GRIEGA.ppsx
CERÁMICA GRIEGA.ppsxCERÁMICA GRIEGA.ppsx
CERÁMICA GRIEGA.ppsx
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdfCUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsxMarco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
ETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsx
ETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsxETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsx
ETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsx
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsxLA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
LATÍN I_VOCABULARIO_2022_23.pdf
LATÍN I_VOCABULARIO_2022_23.pdfLATÍN I_VOCABULARIO_2022_23.pdf
LATÍN I_VOCABULARIO_2022_23.pdf
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
CHULETA LATIN.pdf
CHULETA LATIN.pdfCHULETA LATIN.pdf
CHULETA LATIN.pdf
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
CITAS_GRIEGO_Elena Gallardo.pdf
CITAS_GRIEGO_Elena Gallardo.pdfCITAS_GRIEGO_Elena Gallardo.pdf
CITAS_GRIEGO_Elena Gallardo.pdf
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Trabajo arte griego bachillerato, griego
Trabajo arte griego bachillerato, griegoTrabajo arte griego bachillerato, griego
Trabajo arte griego bachillerato, griego
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
La curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lectura
La curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lecturaLa curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lectura
La curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lectura
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Estudiar bach.ling hum-2020_2021
Estudiar bach.ling hum-2020_2021Estudiar bach.ling hum-2020_2021
Estudiar bach.ling hum-2020_2021
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Ocho razones para_elegir_latin_en_4o
Ocho razones para_elegir_latin_en_4oOcho razones para_elegir_latin_en_4o
Ocho razones para_elegir_latin_en_4o
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Estudia cultura clasica
Estudia cultura clasicaEstudia cultura clasica
Estudia cultura clasica
ELENA GALLARDO PAÚLS
 

Mais de ELENA GALLARDO PAÚLS (20)

DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE A LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL.ppsx
DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE A LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL.ppsxDE LA DEMOCRACIA ATENIENSE A LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL.ppsx
DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE A LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL.ppsx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsxMUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
 
LAS DIOSAS DEL PANTEON OLIMPICO.pptx
LAS DIOSAS DEL PANTEON OLIMPICO.pptxLAS DIOSAS DEL PANTEON OLIMPICO.pptx
LAS DIOSAS DEL PANTEON OLIMPICO.pptx
 
EL LEGADO DE GRECIA.ppsx
EL LEGADO DE GRECIA.ppsxEL LEGADO DE GRECIA.ppsx
EL LEGADO DE GRECIA.ppsx
 
TEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsx
TEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsxTEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsx
TEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsx
 
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsxEL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
 
CERÁMICA GRIEGA.ppsx
CERÁMICA GRIEGA.ppsxCERÁMICA GRIEGA.ppsx
CERÁMICA GRIEGA.ppsx
 
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdfCUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
 
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsxMarco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
 
ETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsx
ETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsxETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsx
ETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsx
 
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsxLA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx
 
LATÍN I_VOCABULARIO_2022_23.pdf
LATÍN I_VOCABULARIO_2022_23.pdfLATÍN I_VOCABULARIO_2022_23.pdf
LATÍN I_VOCABULARIO_2022_23.pdf
 
CHULETA LATIN.pdf
CHULETA LATIN.pdfCHULETA LATIN.pdf
CHULETA LATIN.pdf
 
CITAS_GRIEGO_Elena Gallardo.pdf
CITAS_GRIEGO_Elena Gallardo.pdfCITAS_GRIEGO_Elena Gallardo.pdf
CITAS_GRIEGO_Elena Gallardo.pdf
 
Trabajo arte griego bachillerato, griego
Trabajo arte griego bachillerato, griegoTrabajo arte griego bachillerato, griego
Trabajo arte griego bachillerato, griego
 
La curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lectura
La curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lecturaLa curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lectura
La curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lectura
 
Estudiar bach.ling hum-2020_2021
Estudiar bach.ling hum-2020_2021Estudiar bach.ling hum-2020_2021
Estudiar bach.ling hum-2020_2021
 
Ocho razones para_elegir_latin_en_4o
Ocho razones para_elegir_latin_en_4oOcho razones para_elegir_latin_en_4o
Ocho razones para_elegir_latin_en_4o
 
Estudia cultura clasica
Estudia cultura clasicaEstudia cultura clasica
Estudia cultura clasica
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

LA ESCRITURA Y EL ALFABETO_.ppsx

  • 1. LA ESCRITURAY EL ALFABETO ELENA GALLARDO PAÚLS IES LUIS VIVES (Valencia)
  • 2. ¿PARA QUÉ SIRVE SABER ESCRIBIR?
  • 3. ¿PERO PARA QUÉ OS SIRVE SABER ESCRIBIR? VEAMOS ALGUNAS OPINIONES Conservar la memoria, Comunicarcon otros de otro tiempo yotro espacio Repetir las mismas palabras, Apropiarse del mundo, Transmitirsecretos, Comunicarcon unomismo
  • 4. Y… ¿A qué llamamosescritura? -¿ACUALQUIERSIGNO? -¿ERAEL ARTERUPESTREUNAFORMADE ESCRITURA? -hace40.000años, el hombreempieza a pintar, a grabar…  signos de comunicación, aunqueno podamos hablar exactamentede una forma deescritura  PROTOESCRITURA
  • 7. 1. LA ESCRITURA 1. 1. ORIGEN DE LA ESCRITURA 1.2. SISTEMAS DE ESCRITURA 1.3. ELALFABETO 2. LAS MATERIAS ESCRITORIAS 2.1. MATERIAS DURAS 2.2. MATERIAS BLANDAS 2.3. ELPAPEL Y LOS LIBROS:LA IMPRENTA 2.4. ELPLÁSTICO (Film,CDs… 2.5. LOS SOPORTES INFORMÁTICOS ÍNDICE
  • 8. 1. LA ESCRITURA 1. 1. ORIGENDE LA ESCRITURA 1.2. SISTEMAS DE ESCRITURA 1.3. EL ALFABETO 1. LA ESCRITURA
  • 9. 1.1.EL ORIGEN DE LA ESCRITURA -La escritura marca el paso de laPrehistoria a la Historia -CULTURAORAL > CULTURA ESCRITA - USAMOS EL MISMO ALFABETO desde el s.VII a.C., el alfabetolatino. - ORIGEN de lasletras: alfabetos fenicios y griegos Se escribe desde hace unos 6000-5000 años
  • 10.
  • 12. ¿DÓNDE?  Aunquelos Antiguos atribuíanlainvención dela escrituraa sus dioses,los primeros SISTEMASDE ESCRITURA aparecieronentrelos Sumeriosy, luego,los EGISPCIOSylos CHINOS ,esdecir   la ESCRITURA CUNEIFORME la ESCRITURA JEROGLÍFICA, y la ESCRITURA IDEOGRÁFICA.
  • 13.
  • 14. ¿¿¿PorquÉ???  NECESIDAD DE COMUNICAR  NECESIDAD DE QUE “ALGO” PERMANEZCA IDEA IMAGEN GRÁFICA SONIDOS PICTOGRAMA
  • 15. ¿POR QUÉ AHÍ Y ASÍ?
  • 16.  PRIMERAS NECESIDADES: sociales a) Comerciales CONTAR EXISTENCIAS EN PALACIO COMPRA VENTA (ganado, trigo….) b)Religiosas INVENTARIO EN UN SANTUARIO ESTELAS FUNERARIAS c) Legales  POSTERIORMENTE: NECESIDADES entreindividuos -mensajes -ex votos -…  PARA LLEGAR A LA APARICIÓN DEL LIBRO  usopersonal
  • 17.  NECESIDADES Comerciales COMPRA VENTA Antes de la escritura se llevaba la contabilidad mediante unas fichas de arcilla de diferentes formatos (esferas, conos, tetraedros…hay más de 50) que los sumerios introducían en unas esferas de arcilla (“bullas”) http://es.finaly.org/index.php/Archivo:Antecedente_escritura_01.jpg Cada tipo de ficha representaba un animal o producto,. Pero, sobre la esfera comenzaron a hacer signos o dibujos que representaban lo mismo que las fichas, los PICTOGRAMAS: los símbolos pasaron a sustituir al contenido real de las esferas (las fichas) con las que se representaban los objetos reales ANTECEDENTES
  • 18. ¿Quéimagen? PICTOGRAMA: cada signo representa un objeto (siguen usándose en lenguas como el chino) IDEOGRAMA: símbolos que representan ideas ESCRITURA CUNEIFORME (Asirios y Babilonios) 3500 aC Desde el Neolítico 2000 aC JEROGLÍFICOS EGIPCIOS ALFABETOS 500 aC
  • 19. 1.2.SISTEMAS DE ESCRITURA a. PICTOGRAMAS b. IDEOGRAMAS: Escritura cuneiforme Jeroglíficos c. SILÁBICAS d. ALFABÉTICAS
  • 20. Pictogramas mesopotámicos deaproximadamente 3500 años a.C.Cabezas,manos, pies … PROBLEMA  representación de nocionesabstractas a. PICTOGRAMAS Unpictograma es un signo que representa un objeto real
  • 21. [PICTOGRAMAS ACTUALES] http://picses.eu/image/55db4263/ SIGNO QUE REPRESENTA UN SÍMBOLO: a un dibujo > se le asigna un valor
  • 22. Laescritura china actual es ideográfica … PROBLEMA  demasiados ideogramas que aprender. Los pictogramas evolucionan a ideogramas, signos que representan ideas. b. IDEOGRAMAS
  • 23. Escrituracuneiforme MUJER MONTAÑA MUJER DEL OTRO LADO DE LA MONTAÑA  “ESCLAVA EXTRANJERA” HOMBRE PAN “COMER” MÁS DE900SIGNOS DIFÍCIL DEAPRENDER Al SurdeMesopotamia, enla región de Uruk. Se hacía con una caña de punta afilada sobre arcilla blanda FORMASCARACTERÍSTICASPUNTIAGUDASY RECTILÍNEAS
  • 24. Jeroglíficos(del griego ieros,sagrado, y glyphein,grabar).  Escritura usada por egipcios ypor mayas que no representa a la palabra nifonética nialfabéticamente, sino mediante figuras o símbolos.  Los egipcios la utilizaban unos 3500años a.C., y acabó siendo una escritura exclusiva delos sacerdotes, hieráticao hermética Los signos tienenun origen simbólico, a partir de todo aquello que el hombre podía ver en el Valle del Nilo. Los egipcios dieron a las imágenes cierto valor deperennidad que facilitó su inmovilismo yfalta de evolución.
  • 25.  Se escribía dearriba abajo.  Se han contado más de 6000 jerogíficos, aunque sólo mil eran usados con regularidad.  Ejemplos: cuerpos celestes Actitudes humanas, Champolion, 1836. Pájaros y otros animales Partes del cuerpo
  • 26.  Los dibujos podían usarse para significar aquello que representaban o podían extender su significado:  Al pueblo se le enseñana el demótico, una forma simplificada.  Poco a poco se fueron simplificando: “sol”, pero también “día” Champolion, 1836.
  • 27. Se diferencian: -jeroglíficos cretenses (s. XX-XVII a.C.), en más de 350 documentos, con más de cien signos; -el lineal A (s.XVIII-XV a.C.) con signos comunes a la escritura anterior y al LINEAL B, pero sin que se sepa si tienen el mismo valor; -el disco de Festos, único en su género, lo que lo hace indescifrable, con 45 signos; -el lineal B (s.XV-XIII a.C.) el único descifrado aunque no completamente, con 87 signos como los siguientes: -escritura chipriota-minoica (s. XVI-XI a.C.), derivada del lineal A.
  • 28.  LA PIEDRADE ROSETTA  Encontrada en 1799 porun oficial deBonaparte, presenta un mismo texto escrito en tres lenguas diferentes, jeroglífico egipcio,demótico ygriego Undecreto aprobado por los sacerdotes fue escrito en las tres lenguas El francés Jean-François Champollion comparólos tres fragmentos, y se dio cuenta de que los jeroglíficos registraban el sonido de la lengua egipcia. Consiguió sentar las bases del desciframiento de lengua egipcia antigua. Rosetta’stone (British Museum)
  • 29. c. ESCRITURASSILÁBICAS El signo representado ya nose usa para la totalidad de la palabra, sino para la sílaba inicial Para precisar el sonido de “ra” (sol), se pone el signo dela boca, de valor fónico /r/yel signo de un antebrazo, de valor fónico deunalaringal. Ese pequeño trazo indica que el dibujo del sol debe interpretarse como representante del significado de los signos fonéticos
  • 30. Se diferencian -jeroglíficos cretenses (s. XX-XVII a.C.), enmás de350documentos, con más decien signos; -el lineal A (s.XVIII-XVa.C.) con signos comunesa la escritura anterioryal LINEALB, pero sin que se sepa si tienen el mismo valor; -el disco de Festos, único en su género, lo que lo haceindescifrable, con 45signos; -el lineal B (s.XV-XIII a.C.) el único descifrado aunquenocompletamente, con 87signos como los siguientes: -escritura chipriota-minoica (s. XVI-XIa.C.), derivada del lineal A.
  • 31. La tablilla registra una cantidad de lana destinada a ser tratada (teñida) por encargo de una mujer joven. El reverso tiene grabada una figura masculina. Datada en torno a 1250 a.C. Museo Arqueológico Nacional, Atenas, nº 7671 LA CANTIDADDE SIGNOSQUE SE DEBE CONOCERES MUY INFERIOR. Hay un signo para cada sílaba de la lengua yalgunos ideogramas Fue descifrado por Alice Kobel (que murió antes de hacerlo público) y Michael Ventri, que se llevó el mérito en 1952.. EL LINEALB
  • 32. PROBLEMA DE ESAS ESCRITURAS -senecesitaban muchos dibujos para cada palabra, -muchoespacio -muchotiempo empleado, -había que señalar cuándo empezabaycuándo terminaba una palabra -… HACE FALTAUN PASO MÁS EN LAEVOLUCIÓN
  • 33. d. Escrituras alfabéticas DESIGNIFICAREL “OBJETO”, Los símbolos pasaron a usarse para representar el sonido decada “cosa” ydeahí, se usaron para la letra CONSONANTEinicial de la cosa representada El primitivo dibujo o imagen figurativa se convierteen unsigno, que se usa para la letra inicial del dibujo primero “aleph” >/a/ Surgenenel II milenio a.C., entre el Mediterráneo yel golfo Pérsico: ESCRITURAFENICIAY ESCRITURASEMÍTICA Buey “aleph”
  • 34. El dibujodaorigen a las letras -bueyes: aleph >alfa -casas: bêth >beta -camellos: gimel > gamma -puerta: daleth >delta -mano: yod> iota -boca: pi >pi…. -puñal: zayin > zeta -agua: mem> mi DESIGNIFICAREL “OBJETO”, Pasaron a usarse para representar el sonido CONSONÁNTICO, ydeahí, se usaron para la letra inicial de la cosa representada El alfabeto permitió que las palabras fuesen escritas "tal y como sonaban"
  • 35. "Si se define el alfabeto como un sistema de signos que expresan sonidos individuales del habla, entonces el primer alfabeto que se merece justificadamente tal nombre es el alfabeto griego. Sin embargo, el nuevo tipo de escritura no hizo irrupción súbitamente en suelo griego como una flor nueva y extraña.“ Historia de la escritura, Ignace J.Belt. Madrid, 1976. Ed. Alianza.
  • 36. 1.3. LOS ALFABETOS  ¿De dónde salen las letras?
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. El origen está en los FONOGRAMAS: SIGNO DE “boca” Se pronuncia “er” Sirve para representar el sonido /r/
  • 44. : ¿TE ATREVES CON TU NOMBRE?
  • 45.
  • 46. EL ALFABETO Tipos de escritura ALFABÉTICA  MAYÚSCULA  Cabe entre dos líneas paralelas  MINÚSCULA se fija entre cuatro líneas La minúsculaes el resultado dehacer deprisa la mayúscula
  • 47.  Las minúsculas fueron inventadas, según se dice, por el maestro de Carlomagno, Alcuino de York, cuando intentaba enseñarle a leer. Por eso se llamaron minúsculas carolinas en honor a Carlomagno, a fines del siglo VIII d. C.  Como era fácil y sencilla, se convirtió en la letra usada para la copia de libros. http://personal.us.es/tallafigo/carolina.htm LA MINÚSCULA CAROLINGIA
  • 48. 2. LAS MATERIAS ESCRITORIAS 2. LAS MATERIASESCRITORIAS 2.1. MATERIAS DURAS 2.2. MATERIAS BLANDAS: a. TABLILLASDE CERA b. PAPIRO Y ROLLOS c. PERGAMINO Y CÓDICES d.LAS MINIATURAS 2.3. ELPAPEL Y LOS LIBROS:LA IMPRENTA a. LOS INCUNABLES 2.4.EL PLÁSTICO(Film,CDs… 2.5. LOS SOPORTES INFORMÁTICOS 2.6.EL e-paper (papel electrónico) 2.7. El e-book y LOS LIBROSAUDIOVISUALES ILUSTRADOS
  • 49. 2. LASMATERIAS ESCRITORIAS  Primero: MATERIAS DURAS: en la piedra, en vasos de cerámica, en tablillas de arcilla…la arcilla, la corteza de árbol, el plomo y otros metalesblandos  Luego materias BLANDAS: cera, papiro, pergamino, papel cálamos, tablillas enceradas, tinturasy pieles tratadas,
  • 50. BUSTROFEDÓNICA “como ara el buey” LETRAS:Solo mayúsculas, dibujadas, sin espontaneidad = noes personal ESCRITURALAPIDARIA 2. 1. LAS MATERIASDURAS Piedra con inscripción bustrofedónica, Hierápolis (Turquía) LAPIS NIGER, bustrofedónica, en latín.
  • 51. Primero,el hombre primitivousa lo que tiene a mano: Pinturas estilizadas de la Cueva del Castillo de Monfragüe (Cáceres).Edad del Bronce Unaconcha Uncanto tallado Unpalo Arcilla +carbón + grasa animal = pinturas rupestres
  • 53. Inscripción griega sobre un muro INSCRIPCIONES EN MAYÚSCULAS, SIN SEPARACIÓN DE PALABRAS, SIN SIGNOS DE PUNTUACIÓN. Disco de Festos por las dos caras, hallado en 1908. ALGUNAS INSCRIPCIONES NO HAN SIDO DESCIFRADAS NI LEÍDAS AÚN.
  • 54. MONUMENTOS… -Objeto de estudio de la PALEOGRAFÍA -Las letras se dibujaban primero, con un carbón, y luego se tallaban -Tenían formas geométricas Dibujo de las letras del pintor Durero a partir de la Capital romana
  • 55. 2. LAS MATERIAS ESCRITORIAS 2.2. MATERIAS BLANDAS: a. TABLILLASDE CERA b. PAPIRO Y ROLLOS c. PERGAMINO Y CÓDICES El Scriptorium d. LAS MINIATURAS Manuscritos miniados ´ El librogótico Facsímil
  • 56. a. TABLILLAS DE CERA (tabulacerata,tabella ):permitían anotaciones efímeras. Ejercicios escolares, cartas, contabilidad… 2. 2. LAS MATERIAS BLANDAS Cálamos o stilos: se podía borrar con frotamiento con la parte superior Borde de madera sobre una plancha de madera o marfil. Interior de cera tintada de negro
  • 57. En la Ilíada VI-169, (siglo VIII a. C.) hay referencia al uso de las "tablillas cosidas" en la cultura griega cuando Belerofonte lleva de esa manera un mensaje el rey licio Yóbates por orden de Preto, Il. VI-123 ss. En la cultura griega se usaban las tablillas con fines didácticos. Dibujos del vaso Douris donde se ve a un maestro con el punzón en la mano. Kylix del pintor Douris, 490-480 a.C. Antikenmuseum Berlín Dibujos del vaso Douris donde se ve a un maestro con un rollo.
  • 58. PRIMEROSFORMATOSDE“LIBRO” La palabra “LIBRO” viene de liber, que significaba “corteza”. Esto permite pensar que enuna época antigua, los libros se escribían sobre cortezas de árboles, pero no haydocumentación alguna deesto, y tal vez sea, sólo, una creenciamítica.. El conjunto detablillasunidasporcuerdasse llamabacon el singularcodex(lit.“tocho,mazo”) -Yaen la IlíadaVI-169,fechada sobre el siglo VIIIa. C., se hacereferencia al uso de las "tablillas cosidas" en la cultura griega cuando Belerofonte lleva de esa maneraunmensaje el reylicio Yóbates por orden de Preto, (episodio narrado por Glauco, nieto de Belerofonte, a propósito de la pregunta de Diomedes sobre su linaje, cuando ambos se enfrentanen combate), Il. VI-123ss
  • 59.  Las tablillas decera fueron aún usadas en épocamedieval E, incluso, se usaron tablillas deplomo
  • 60. En la Francia del siglo XIV eran usuales unas tablillas con tapas de marfil que se llevaban en la cintura en fundas de cuero. Tablillas de cera y cubiertas de marfil, s. XIV. Políptico con escenas de la pasión de Cristo.
  • 61. b. PAPIRO Y ROLLOS -Realizado a partir de la planta llamada Juncodel Nilo, con un tallo triangular,de entre3 y6 metros delargo. -Con su pulpa se realizaban unas tiras muyfinas que se disponían de maneraque formaban una superficie prácticamentelisa. -El término"papiro” nos ha llegado a través del griego, ysignifica en egipcio "el faraónico", ya que su fabricación yventa constituían unmonopolio real. -Está documentado en Egipto desde el IIImilenio a.C. -Fueexportado a Grecia enépoca helenística y, deahí, a Roma, en el s.IIIa.C.
  • 62. Elaboracióndelpapiro El tallo de la planta del papiro es cortado en trozos de 30 o 40 cms. Se descorteza y la pulpa blanca se corta en tiras longitudinales, colocadas verticalmente en un tablero, paralelas entre sí, formando una capa. Sobre esta se superpone una segunda capa de tiras, en sentido transversal a la anterior. Las dos capas se unen con agua y con la savia de la planta. Resulta una hoja que es aplanada con golpes y que se deja secar al sol. Luego se alisa con piedra pómez o con una concha lijadora.
  • 63. Los rollos escritos eran conservados en jarras, cilindros de madera o en bolsas de piel. A veces tienen un asa para poder ser transportadas con facilidad. En el recipiente se colocaba una tarjeta con el título del rollo que contenía. A continuación, se encolan por los bordes unas cuantas hojas (20 según Plinio) para formar una tira o rollo extenso, hasta alcanzar una longitud del rollo de 6 u 8 metros Caja de rollo de papiro (Museo del Louvre) Rollo de la Biblia, Libro de Esther Los extremos del rollo se pueden encolar a unos palos o bastones (umbilici), en torno a los cuales se enrolla el volumen. Estuches ciíndricos de metal
  • 64. Rollo de papiro Se escribe sobre una sola cara delpapiro, la interior, en columnas (paginae) transversales al sentido delrollo yparalelas alos umbilici. Se escribía con una pluma fabricada apartir deuna caña (calamus), que semojaba en tinta negra oroja . La tinta negra era tinta desepia osefabricabaa partir dehumo u hollín, mezclado con goma resinosa, Para la tinta roja se utilizaba el minio (cinabrio obermellón, un mineral delmercurio) o un pigmento terroso, elocre rojo, llamado en latín rubrica. Lacirculación de escritos en rollos de papiropermitió la importación y asimilación de las técnicas geométricas y astronómicas egipcias y babilónicas. Los conocimientos yapodían ser transmitidos y "fijados" mediante la escritura.
  • 65. En la Grecia del s.V hubo un importante arte librario que exportaba sus productos. Al principio, copista y vendedor eran una sola persona, pero desde el siglo V a. C. se especializan los comerciantes "bibliopolai", que trabajaban en negocios abiertos al público (las bibliopoleia o “librerías”) frecuentados por personas eruditas que se reunían para escuchar la lectura en voz alta. En Atenas parece que Pisístrato promovió una biblioteca pública (550 a.C.), y hubo otras privadas como la de Aristóteles que, a su muerte, fue cedida a la célebre biblioteca de Alejandría en Egipto. Tímpano de la actual Biblioteca Nacional de Atenas En Roma los volúmenes que se hacían para vender estaban escritos por esclavos litterati, los scriptores, amanuenses, librarii, antiquarii… Había miles de esclavos litterati en casas privadas cuyos dueños eran amantes de los libros. Librarius significaba "escritor de obras literarias".
  • 66. Papiro mitológico, 1185-950 a.C. La mayor parte de los papiros se han conservado por la costumbre religiosa egipcia de depositar- los en la tumba. Se trata de los "libros de los muertos". Papiro de un acta de repartición de bienes, 334 a.C. Escrito en demótico.
  • 67. c. PERGAMINO Y CÓDICES -Sunombrevienede Pérgamo,hoyBérgamo (Italia) -Generalmente se empleabalapiel deres, raída,adobaday estirada; seutilizó tambiénlapiel de otros animales.En Egiptose usó pieles degacela. -El pergaminomásapreciado fueel confeccionadoconpieles de nonato,queno necesitabael tratamientoconcal,tambiénllamadovitela. -Eramásabundanteque el papiro, yaquepodía ser de oveja,ternera, cerdo, cabra… -Podíaescribirse por elrecto ypor el verso (pordelante ypor detrás) -Ademásde enrollarse, comoelpapiro, podía doblarse ycoserse sinrasgarse. -Algunosestudiosos opinanqueelpergamino esmásantiguoque el papiro.
  • 68. La piel recibe un baño de agua con cal, para hinchar los poros, se depila, se limpia de restos de carne y se la alisa con una piedra pómez. Vuelve a ponerse en remojo para eliminar los restosde cal. Luego, durante el secado se estira clavándola en un bastidor. Unavez seca, serecortaysesatina la piel. Era un trabajo hecho por los monjes pergamineros. Los copistas eran los que decidían cómo cortar el pergamino.
  • 69. EL SCRIPTORIUM De ser el recipiente para la tinta, pasó a designar el lugar de trabajo de los monjes copistas: copiar, decorar, encuadernar y archivar. Como se hacía “para gloria de Dios” hubo una gran censura, y no se copiaron algunos documentos incorrectos desde un punto de vista cristiano, pese a la enorme deuda del cristianismo con la cultura clásica. Los monjes pergamineros se distribuían la tarea: -curtidor: preparaba la vitela de oveja o becerro y decide cómo cortar el pergamino. -escribano: encargado del texto -rubricante: realizaba las letras rojas iniciales -iluminador: encargado de la iluminación.
  • 70. Biblia. A.T. Ester en Hebreo S. XVIII-XIX. Pergamino BIBLIOTECA NACIONAL (Madrid)
  • 71. •Se clasifican en tipos según su calidad. •Por su cronología y contenido se diferencian: -papiro egipcio: La mayoría de los papiros conservados están escritos en griego y en latín (s. V a.C. a s.I d.C.), pero también existen en árabe y en arameo. Han sido descubiertos en Fayyum. -papiro de Nápoles: 1806 papiros, en griego y en latín, descubiertos en Pompeya y Herculano entre 1752 y 1754. -pariro medieval: es un término anacrónico, porque en época medieval se usaba más frecuentemente el pergamino. Son cinco manuscritos literarios y otros documentos como bulas pontificales, •Son objeto de estudio de la PAPIROLOGÍA. •Se escribe sobre una sola cara del papiro, la interior, en columnas (paginae) transversales al sentido del rollo y paralelas a los umbilici. Se escribía con una pluma fabricada a partir de una caña (calamus), que se mojaba en tinta negra o roja .
  • 72. A veces eran reutilizados, es decir, se borraba (de manera deficiente) lo escrito y se escribía encima; estos textos se llaman palimpsestos EL PALIMPSESTO DE Arquímides
  • 73. CÓDICES -Fueuna invenciónromana,del s. I a.C.: unas pocas hojas, unidas por unas cuerdas en el lomo, usadas como bloc de notas (Hor. Sat. II3, 2; Quint. Inst.X 3,31),llamado primero membranae; y luego codex. -El códice empezó a usarse para copiar literatura a finales del siglo I d.C., aunquecoexistió con el formato dominante que era, aún,el rollo de papiro. -Las hojas se plegaban en pliegos, que a su vez formaban cuadernillos de cuatro o cinco pliegos (es decir, ocho o diez hojas). Los pliegos seataban por el lomo. Y se encuadernaban con unas cubiertas o tapas demadera, forradas de cuero
  • 74. Se denominan con el nombre del sitio donde fueron encontrados, o el de su autor: Códice sinaítico, códice alejandrino, Códice de Madrid , Chronicle de Peterborough, Códice Suprasliensis, Códice Vaticanus… Un códice puede estar formado por varios manuscritos, que en ese caso se ordenan con las letras del alfabeto: Códice Ambrosianus: A, B, C, D, E. Página 1 del Códice Vaticanus 3773 B
  • 75. No tenían una primera página dedicada al título. Primero los escribas o copistas escribían el texto, luego el rubricador escribía en tinta roja una lista de títulos de los capítulos y adornaba las letras iniciales de cada oración con un trazo vertical. A partir del s.XII se usó también tinta azul y verde para la letra inicial Libro de horas según el uso de Roma. Flandes, S. XV Vitela (Vit. 24-6) BIBLIOTECA NACIONAL , Madrid Un tipo de libro común en la Edad Media fue el Libro de Horas, con textos religiosos para leer, rezar o cantar en cada hora litúrgica del día, calendarios seculares o religiosos y otros añadidos.
  • 76. d. LAS MINIATURAS Durantelos siglos V –XII se desarrolló en los monasterios el arte dela iluminación de manuscritos por parte de los monjes copistas que trabajaban entalleres de iluminación.
  • 77. Manuscritos miniados Son especialmente trabajados los libros corales con notaciones musicales. Libro coral del Monasterio de Yuso Son libros escritos a mano (copiados) con ilustraciones muy detalladas, que a veces acompañan a la primera letra con la que se inicia la página oel capítulo de dicho libro. Página del ms. Del Consulado del mar Libro coral del Monasterio de Guadalupe
  • 78. EL LIBRO GÓTICO Libro de horas. Les Tres Riches Heures du Jean, Duc de Berry : Enero Les Tres Riches Heures du Jean, Duc de Berry : Agosto En los tres últimos siglos medievales el libro gótico se caracteriza por los tipos de letra y por el estilo de sus ilustraciones, pues hay ejemplares cuyo valor reside exclusivamente en el contenido, pero también otros apreciados por su belleza: la materia, la caligrafía cuidada y las ilustraciones. El libro se convierte en una obras de arte, y, a partir de estos tiempos de mayor riqueza, aspiran a su posesión los miembros de la alta nobleza.
  • 80. FACSIMIL (“haz parecido”) La reproducción casi perfecta de un documento antiguo se llama facsimil o facsimile. Permiten que el público acceda a documentos importantes evitando el deterioro (y el robo) de los originales. También se usan los microfilms (sobre soporte fotográfico) con esta finalidad. Facsimil de Leonardo da Vinci, (Tec Museum, Califormia)
  • 81.  Hacia el año 105 a.e.c. los chinos inventaron el papel, a partir de seda y corteza de árbol.  El papel llegó a Europa a través de la cultura árabe por la Península Ibérica y Sicilia.  Valía menos que el pergamino por lo que se usaba para hacer cuadernos de notas y cartas.  Su uso para copiar libros se generaliza en el s. XIV, empezando en Italia y Alemania. 2. 3. EL PAPEL Y LOS LIBROS
  • 82. En el s.VIII, tras una batalla entre musulmanes y chinos en Samarkanda, los artesanos del papel capturados revelaron a los árabes los secretos de la fabricación. Las cuatro fases más importantes de su fabricación eran la preparación de la fibra, la formación de la hoja, el prensado y el secado. http://www.adabi-ac.org/ccre/descargas/art6_historia_papel.pdf
  • 83. Proceso de la fabricación del papel de la dinastía Han (206 av. JC-220) http://fr.showchina.org/06/1/200809/t220963.htm 1. Recogida de deshechos (pescado, corteza de árbol, trapos…) 2-3. Pudrición de las materias en agua. 4. Se hierve la materia conseguida. 5. Batido 6. Prensado para drenar el agua 7. Formación de hojas. 8. Secado. 9. Almacenado.
  • 84. LA IMPRENTA Si la escasez de papiro y pergamino impedían la difusión de información, la abundancia del soporte del papel chocó con la velocidad de los escribientes, que ralentizaban la producción de textos. Este problema tuvo pronta solución cuando Gutenberg inventó la imprenta.
  • 85. En 1453 Guttemberg imprime su primer libro, una Biblia El “arte negro” o imprenta llegó a España en 1472 Aunque ya los romanos 400 años a. C. utilizaban moldes de arcilla y los chinos en el siglo XI utilizaban piezas de porcelana para hacer reproducciones. En Europa, durante la baja edad media, se utilizaba la xilografía para imprimir carteles y panfletos. Página de la Biblia de Gutemberg
  • 86. Schedel, Hartmann* Liber Chonicarum Nürnberg : Antonius Koberger, 12 julio, 1493 BIBLIOTECA NACIONAL (Madrid) Esta Crónica o Biblia de Nuremberg, de la imprenta de Koberger, el llamado príncipe de los impresores, es una obra clave en la historia del libro, con 1809 ilustraciones xilográficas realizadas a partir de la estampación de 645 grabados diferentes.
  • 88.  En la segunda mitad del siglo XVIII James Whatman, en Birmingham y los Montgolfier, en Annonay, consiguieron papel de seda sin huellas de los alambres para su célebre globo aerostático (1783).  Hacia 1720 el francés Ferchault de Reaumur sugirió el uso de la madera como fuente de fibras vegetales para la confección del papel, y en 1844 Frederich Keller inventó la industria de papel de madera. Grifo del papel de Fabano Perusia (s. XIII)  En 1850, en EEUU, se empezó la producción química de pulpa de papel.  Una particularidad del papel son las filigranas o marcas de agua, es decir los distintivos del fabricante que aparecen en el papel, con forma de letras, figuras de animales, frutas…
  • 89. INCUNABLES Libros impresos cuando la imprenta estaba empezando, estaba “en la cuna” = recuerdan aún los manuscritos  desde aquellos primeros salidos de la imprenta de Gutenberg (1450-54) hasta los libros impresos antes del día 1 de enero de 1501.
  • 90. Incunable de San Isidoro de Sevilla Biblioteca Nacional de España. De summo bono. — [Coloniem] : Johann Landen, [1492].
  • 91. Incunable Biblioteca Nacional de España. Mapamundi de Claudio Ptolomeo II [s.XV].
  • 92. Vuelven las materias duras Grandes avances tecnológicos: -1896: el cine de los hermanos Lumière -1904: aparece la fotografía offset -1937: se inventa la fotocopiadora -1944: primera computadora -1959: se inventa el microchip -1962: primer computador personal (PC) -1983: sistema de telefonía por satélite -1984: se inventa el compact disc de audio -1985: el CD Rom -1989: la fibra óptica digital - 2.4. EL PLÁSTICO (Film, CDs…
  • 93.  SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Sustituída por  SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 2.5. LOS SOPORTES INFORMÁTICOS EL e-paper (papel electrónico) e-book LIBROSAUDIOVISUALESILUSTRADOS
  • 94.