SlideShare uma empresa Scribd logo
MENCIÓN 1
1
ÍNDICE
Portada 1
Índice 2
Introducción 3
Que es J2ME 4
Como se Usa J2ME 5
Comparación entre J2ME y WAP 6
Conclusión 7
Web Grafía 8
Glosario 8
MENCIÓN 1
2
Introducción
La plataforma J2ME es una familia de especificaciones que definen varias versiones
minimizadas de la plataforma Java 2; estas versiones minimizadas pueden ser usadas
para programar en dispositivos electrónicos; desde teléfonos celulares, en PDAs, hasta
en tarjetas inteligentes, etc. Estos dispositivos presentan en común que no disponen de
abundante memoria ni mucha potencia en el procesamiento, ni tampoco necesitan de
todo el soporte que brinda el J2SE.
MENCIÓN 1
3
¿Qué es J2ME ?
Java Platform, Micro Edition ofrece un entorno flexible y sólido para aplicaciones que
se ejecutan en dispositivos móviles e integrados: teléfonos móviles, TDT, también son
reproductores Blu-ray, dispositivos multimedia digitales, módulos M2M, impresoras y
mucho más.
J2ME es una familia de especificaciones que definen varias versiones minimizadas en
"poder" del lenguaje y plataforma JAVA. Estas versiones minimizadas pueden ser
usadas para programar en dispositivos electrónicos; desde teléfonos celulares, PDAs,
tarjetas inteligentes, buscapersonas, sintonizadores de TV y otros pequeños
electrodomésticos, etc.
Como ya hemos visto, J2ME se sustenta en dos bloques principales: la configuración y
el perfil. Volviendo a repasar estos conceptos, una configuración define la plataforma
mínima necesaria para un grupo de dispositivos que tienen similar memoria y
capacidades de procesamiento. Se compone de una máquina virtual, unas características
del lenguaje Java y un conjunto mínimo de clases que soporta ese grupo de dispositivos.
Por otro lado, un perfil extiende una configuración y completa las necesidades
específicas para una cierta familia de dispositivos. Un perfil tiene asociado un conjunto
específico de bibliotecas mínimas.
La tecnología Java ME se creó originalmente para paliar las limitaciones asociadas a la
creación de aplicaciones para pequeños dispositivos. Con este fin Oracle ha definido los
fundamentos de la tecnología Java ME para adaptarse a entornos limitados y hacer
posible la creación de aplicaciones Java que se ejecuten en pequeños dispositivos con
memoria, visualización y potencia limitadas.
¿Qué es la plataforma J2ME?
Al principio de los 90, Sun Microsystems creó un nuevo lenguaje de programación
llamado Oak como parte de un proyecto de investigación para construir productos
electrónicos que dependan principalmente del software. El primer prototipo para Oak
fue un controlador portable llamado Star7, un pequeño dispositivo handheld con una
pantalla touchscreen LCD que tenía incorporado soporte a redes inalámbricas y
comunicaciones infrarojas. Este dispositivo podría ser usado como control remoto para
televisores o VCR y como guía de programas electrónicos, e incluso tenía algunas
funciones que ahora son asociadas a los PDAs, como agenda de citas. El software para
este tipo de dispositivos necesitaba ser extremadamente confiable y no debía hacer
excesivo uso de memoria ni requerir demasiada potencia en el procesador. Oak fue
desarrollado como resultado de la experiencia del equipo de desarrollo con el lenguaje
C++, el cual, a pesar de tener muchas grandes características, demostró que era un
lenguaje complejo y ocasionaba que los programadores comentan fácilmente errores y
eso afectaba la confiabilidad del software.
Estas plataformas reducidas están todas basadas en el JDK 1.1, el predecesor de la
plataforma Java 2, y cada una tiene una estrategia diferente al problema de reducir la
MENCIÓN 1
4
plataforma para acomodarla a los recursos disponibles. Por lo tanto, cada una de estas
plataformas de funcionalidad reducida representan una solución ad hoc al problema. Por
ello es que aparece la plataforma J2ME, para reemplazar todas esas plataformas
reducidas basadas en el JDK 1.1 y crear una sola solución basada en Java 2.
Cómo se usa.
Una vez instalado el midlet en el celular, al ejecutar el programa, se presenta la pantalla
de `login’, donde el usuario se identifica, con su nombre de usuario y password. A
continuación se muestra, en una tabla, todo el material que el usuario tenga en préstamo,
y la posibilidad o no de renovar el material. También es posible consultar las reservas
realizadas, si ya están adjudicadas, las fechas (desde/hasta), o en su defecto, la posición
en la cola de reservas. En el caso de que no existan prestamos y reservas entonces se
muestra un cartel de advertenci.
Si nos centramos en aquellos que soportan J2ME, éstos deberían contemplar las
siguientes herramientas:
 Gestor de proyectos (ficheros fuente y atributos de los MIDlets).
 Editor (de código y recursos).
 Construcción de ficheros de clases (compilación, eliminación de información
necesaria y preverificación del código fuente).
 Generación de paquetes (empaquetado de MIDlets en ficheros JAR y JAD).
 Emulación (ejecución de MIDlets en un emulador de dispositivo).
 Depurador de MIDlets.
 Documentación y tutoriales, ya que al ser el desarrollo de aplicaciones J2ME un
proceso complejo que integra muchos aspectos de Ingeniería del software,
cualquier ayuda es poca en ese sentido.
 Algunas otras características adicionales que pueden ser interesantes son:
 Apoyo a la entrega de aplicaciones. J2ME Over-the-air (OTA) estandariza el
proceso de búsqueda, descarga, autenticación, verificación y ejecución de una
aplicación Java para un dispositivo móvil.
 Desarollo completo de aplicaciones, no sólo la parte del dispositivo, que
actuarán como clientes, sino los propios servidores que se ejecutarán en
ordenadores de sobremesa.
 Herramientas RAD (Rapid Application Development), que permiten construir
visualmente interfaces de usuario.
 Hay que tener en cuenta que en el mercado de dispositivos móviles, cada
vendedor tiene sus propias herramientas de desarrollo, emuladores de
dispositivos y aplicaciones para el análisis del rendimiento.
MENCIÓN 1
5
Requisitos para el funcionamiento.
Se necesita que el celular cumpla con los requisitos mínimos:
MicroEdition-Configuration: CLDC-1.0
MicroEdition-Profile: MIDP-2.0
Para ver los requisitos, acuda al manual de su celular para ver las características.
J2ME y WAP
Una idea muy común y errónea es que J2ME y WAP son competidores, es decir, ambos
sirven para lo mismo y simplemente son dos filosofías diferentes para resolver un único
problema. Podemos ver que esta creencia es totalmente falsa simplemente prestando
atención a las definiciones de ambos conceptos.
Wireless Application Protocol (WAP) es un protocolo de comunicaciones diseñado para
permitir que dispositivos wireless con pantallas pequeñas y conexiones de baja
velocidad puedan acceder a Internet y aplicaciones de intranets.
J2ME es una tecnología que permite desarrollar aplicaciones genéricas para este tipo de
dispositivos.
Vemos por tanto que son cosas muy diferentes y que no pueden competir entre sí,
incluso son tecnologías complementarias, pues expande el uso de las aplicaciones que
disponen de posibilidad de acceso a redes sin cable. Así, un usuario de PDA, por
ejemplo, puede bajarse una aplicación que desea instalar mediante un navegador WAP
estándar.
MENCIÓN 1
6
CONCLUSIÓN
En conclusión, J2ME es la versión de Java orientada a los dispositivos móviles. Debido
a que los dispositivos móviles tienen una potencia de cálculo baja e interfaces de
usuario pobres, es necesaria una versión específica de Java destinada a estos
dispositivos, ya que el resto de versiones de Java, J2SE o J2EE, no encajan dentro de
este esquema. J2ME es por tanto, una versión “reducida” de J2SE.
MENCIÓN 1
7
WEB GRAFÍA
http://www.java.com/es/download/faq/whatis_j2me.xml
http://leo.ugr.es/J2ME/INTRO/intro_11.htm
http://biblio.ing.unlp.edu.ar/cgi-bin/koha/kohaj2me.pl
http://leo.ugr.es/J2ME/INTRO/index2.htm
http://leo.ugr.es/J2ME/INTRO/intro_3.htm
http://leo.ugr.es/J2ME/INTRO/intro_8.htm
GLOSARIO
Midlet .- Es un programa en lenguaje de programación Java para dispositivos
embebidos, más específicamente para la máquina virtual Java Micro Java ME.
PDAs.- Personal Digital Assistants.
WAP .- Son las siglas de Wireless Application Protocol (protocolo de aplicaciones
inalámbricas).

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Programación multimedia y dispositivos móviles
Programación multimedia y dispositivos móvilesProgramación multimedia y dispositivos móviles
Programación multimedia y dispositivos móviles
Anuska González
 
aplicaciones moviles
aplicaciones movilesaplicaciones moviles
aplicaciones moviles
dieguito8510
 
Arquitectura de la plataforma de desarrollo de windows phone 7
Arquitectura de la plataforma de desarrollo de windows phone 7Arquitectura de la plataforma de desarrollo de windows phone 7
Arquitectura de la plataforma de desarrollo de windows phone 7
videos
 
Java j2me pre
Java j2me preJava j2me pre
Java j2me pre
jtk1
 
Windows phone
Windows phoneWindows phone
Windows phone
Rudexicontreras
 
PROGRAMACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES
PROGRAMACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILESPROGRAMACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES
PROGRAMACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES
Faber Orozco
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movilTópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
José Antonio Sandoval Acosta
 
Protocolo de interfaz entre aplicaciones
Protocolo de interfaz entre aplicacionesProtocolo de interfaz entre aplicaciones
Protocolo de interfaz entre aplicaciones
Jorge David Mares Sanchez
 
"Android de la A a la Z" -- Unidad 9
"Android de la A a la Z" -- Unidad 9"Android de la A a la Z" -- Unidad 9
"Android de la A a la Z" -- Unidad 9
Android UNAM
 
Bases de Datos en Android y Desarrollo de Aplicaciones Móviles Multiplataforma
Bases de Datos en Android y Desarrollo de Aplicaciones Móviles MultiplataformaBases de Datos en Android y Desarrollo de Aplicaciones Móviles Multiplataforma
Bases de Datos en Android y Desarrollo de Aplicaciones Móviles Multiplataforma
Universidad Autonoma de Chihuahua
 
Guia del desarrollador newbie/novato para black berry
Guia del desarrollador newbie/novato para black berryGuia del desarrollador newbie/novato para black berry
Guia del desarrollador newbie/novato para black berry
Omar Berroterán Silva
 
Actividad N°1
Actividad N°1Actividad N°1
U1 p5 entornos_desarrollo_moviles
U1 p5 entornos_desarrollo_movilesU1 p5 entornos_desarrollo_moviles
U1 p5 entornos_desarrollo_moviles
Akirepaho
 
Generalidades sobre Windows Phone
Generalidades sobre Windows PhoneGeneralidades sobre Windows Phone
Generalidades sobre Windows Phone
Sorey García
 
Plataforma j2 me
Plataforma j2 mePlataforma j2 me
Plataforma j2 me
Didier Alexander
 
Programacion de app
Programacion de appProgramacion de app
Programacion de app
Cristhian Deza Castillo
 
Tecnología androide_Mishelle_Ruiz
Tecnología androide_Mishelle_RuizTecnología androide_Mishelle_Ruiz
Tecnología androide_Mishelle_Ruiz
George Martinez
 
Sistemas operativos para móviles
Sistemas operativos para móvilesSistemas operativos para móviles
Sistemas operativos para móviles
DiegoGS1096
 

Mais procurados (18)

Programación multimedia y dispositivos móviles
Programación multimedia y dispositivos móvilesProgramación multimedia y dispositivos móviles
Programación multimedia y dispositivos móviles
 
aplicaciones moviles
aplicaciones movilesaplicaciones moviles
aplicaciones moviles
 
Arquitectura de la plataforma de desarrollo de windows phone 7
Arquitectura de la plataforma de desarrollo de windows phone 7Arquitectura de la plataforma de desarrollo de windows phone 7
Arquitectura de la plataforma de desarrollo de windows phone 7
 
Java j2me pre
Java j2me preJava j2me pre
Java j2me pre
 
Windows phone
Windows phoneWindows phone
Windows phone
 
PROGRAMACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES
PROGRAMACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILESPROGRAMACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES
PROGRAMACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movilTópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
 
Protocolo de interfaz entre aplicaciones
Protocolo de interfaz entre aplicacionesProtocolo de interfaz entre aplicaciones
Protocolo de interfaz entre aplicaciones
 
"Android de la A a la Z" -- Unidad 9
"Android de la A a la Z" -- Unidad 9"Android de la A a la Z" -- Unidad 9
"Android de la A a la Z" -- Unidad 9
 
Bases de Datos en Android y Desarrollo de Aplicaciones Móviles Multiplataforma
Bases de Datos en Android y Desarrollo de Aplicaciones Móviles MultiplataformaBases de Datos en Android y Desarrollo de Aplicaciones Móviles Multiplataforma
Bases de Datos en Android y Desarrollo de Aplicaciones Móviles Multiplataforma
 
Guia del desarrollador newbie/novato para black berry
Guia del desarrollador newbie/novato para black berryGuia del desarrollador newbie/novato para black berry
Guia del desarrollador newbie/novato para black berry
 
Actividad N°1
Actividad N°1Actividad N°1
Actividad N°1
 
U1 p5 entornos_desarrollo_moviles
U1 p5 entornos_desarrollo_movilesU1 p5 entornos_desarrollo_moviles
U1 p5 entornos_desarrollo_moviles
 
Generalidades sobre Windows Phone
Generalidades sobre Windows PhoneGeneralidades sobre Windows Phone
Generalidades sobre Windows Phone
 
Plataforma j2 me
Plataforma j2 mePlataforma j2 me
Plataforma j2 me
 
Programacion de app
Programacion de appProgramacion de app
Programacion de app
 
Tecnología androide_Mishelle_Ruiz
Tecnología androide_Mishelle_RuizTecnología androide_Mishelle_Ruiz
Tecnología androide_Mishelle_Ruiz
 
Sistemas operativos para móviles
Sistemas operativos para móvilesSistemas operativos para móviles
Sistemas operativos para móviles
 

Semelhante a J2 me o java me

Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
David Zambrano
 
Capítulo i que es java
Capítulo i que es javaCapítulo i que es java
Capítulo i que es java
saimaga30
 
"Android de la A a la Z" -- Unidad 1
"Android de la A a la Z" -- Unidad 1"Android de la A a la Z" -- Unidad 1
"Android de la A a la Z" -- Unidad 1
Android UNAM
 
Android de la A a la Z - Unidad 1
Android de la A a la Z - Unidad 1Android de la A a la Z - Unidad 1
Android de la A a la Z - Unidad 1
Jorge Ulises
 
Android
AndroidAndroid
Guia8 java
Guia8 javaGuia8 java
Guia8 java
odelys2003
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
BrayanMontaoHernndez
 
Introducción a dispositivos_móviles
Introducción a dispositivos_móvilesIntroducción a dispositivos_móviles
Introducción a dispositivos_móviles
CESAR A. RUIZ C
 
Documento de android
Documento de androidDocumento de android
Documento de android
Edenilson Ramírez
 
Aprendiendo Java SCF
Aprendiendo Java SCFAprendiendo Java SCF
Aprendiendo Java SCF
mikaelsorai
 
Java Fx - Alejandro Sotelo
Java Fx - Alejandro SoteloJava Fx - Alejandro Sotelo
Java Fx - Alejandro Sotelo
2008PA2Info3
 
Sthefany leonlenguajec
Sthefany leonlenguajecSthefany leonlenguajec
Sthefany leonlenguajec
Sthefany Leon
 
My programming language 04 05-2014
My programming language 04 05-2014My programming language 04 05-2014
My programming language 04 05-2014
Neptuno Networks
 
La configuración CLDC
La configuración CLDCLa configuración CLDC
La configuración CLDC
CESAR A. RUIZ C
 
La configuracion cldc
La configuracion cldcLa configuracion cldc
La configuracion cldc
Carlos Téllez
 
La configuracion cldc_imprimible
La configuracion cldc_imprimibleLa configuracion cldc_imprimible
La configuracion cldc_imprimible
Nata Castillos
 
Net vs java
Net vs javaNet vs java
Desarrollo.de.aplicaciones.con.java
Desarrollo.de.aplicaciones.con.javaDesarrollo.de.aplicaciones.con.java
Desarrollo.de.aplicaciones.con.java
Santiago Sora
 
Entorno de desarrollo de java
Entorno de desarrollo de javaEntorno de desarrollo de java
Entorno de desarrollo de java
Ewocito Flow
 
Comparacion entre sistemas operativos celulares
Comparacion entre sistemas operativos celularesComparacion entre sistemas operativos celulares
Comparacion entre sistemas operativos celulares
Dario_Javier19
 

Semelhante a J2 me o java me (20)

Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Capítulo i que es java
Capítulo i que es javaCapítulo i que es java
Capítulo i que es java
 
"Android de la A a la Z" -- Unidad 1
"Android de la A a la Z" -- Unidad 1"Android de la A a la Z" -- Unidad 1
"Android de la A a la Z" -- Unidad 1
 
Android de la A a la Z - Unidad 1
Android de la A a la Z - Unidad 1Android de la A a la Z - Unidad 1
Android de la A a la Z - Unidad 1
 
Android
AndroidAndroid
Android
 
Guia8 java
Guia8 javaGuia8 java
Guia8 java
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Introducción a dispositivos_móviles
Introducción a dispositivos_móvilesIntroducción a dispositivos_móviles
Introducción a dispositivos_móviles
 
Documento de android
Documento de androidDocumento de android
Documento de android
 
Aprendiendo Java SCF
Aprendiendo Java SCFAprendiendo Java SCF
Aprendiendo Java SCF
 
Java Fx - Alejandro Sotelo
Java Fx - Alejandro SoteloJava Fx - Alejandro Sotelo
Java Fx - Alejandro Sotelo
 
Sthefany leonlenguajec
Sthefany leonlenguajecSthefany leonlenguajec
Sthefany leonlenguajec
 
My programming language 04 05-2014
My programming language 04 05-2014My programming language 04 05-2014
My programming language 04 05-2014
 
La configuración CLDC
La configuración CLDCLa configuración CLDC
La configuración CLDC
 
La configuracion cldc
La configuracion cldcLa configuracion cldc
La configuracion cldc
 
La configuracion cldc_imprimible
La configuracion cldc_imprimibleLa configuracion cldc_imprimible
La configuracion cldc_imprimible
 
Net vs java
Net vs javaNet vs java
Net vs java
 
Desarrollo.de.aplicaciones.con.java
Desarrollo.de.aplicaciones.con.javaDesarrollo.de.aplicaciones.con.java
Desarrollo.de.aplicaciones.con.java
 
Entorno de desarrollo de java
Entorno de desarrollo de javaEntorno de desarrollo de java
Entorno de desarrollo de java
 
Comparacion entre sistemas operativos celulares
Comparacion entre sistemas operativos celularesComparacion entre sistemas operativos celulares
Comparacion entre sistemas operativos celulares
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

J2 me o java me

  • 1. MENCIÓN 1 1 ÍNDICE Portada 1 Índice 2 Introducción 3 Que es J2ME 4 Como se Usa J2ME 5 Comparación entre J2ME y WAP 6 Conclusión 7 Web Grafía 8 Glosario 8
  • 2. MENCIÓN 1 2 Introducción La plataforma J2ME es una familia de especificaciones que definen varias versiones minimizadas de la plataforma Java 2; estas versiones minimizadas pueden ser usadas para programar en dispositivos electrónicos; desde teléfonos celulares, en PDAs, hasta en tarjetas inteligentes, etc. Estos dispositivos presentan en común que no disponen de abundante memoria ni mucha potencia en el procesamiento, ni tampoco necesitan de todo el soporte que brinda el J2SE.
  • 3. MENCIÓN 1 3 ¿Qué es J2ME ? Java Platform, Micro Edition ofrece un entorno flexible y sólido para aplicaciones que se ejecutan en dispositivos móviles e integrados: teléfonos móviles, TDT, también son reproductores Blu-ray, dispositivos multimedia digitales, módulos M2M, impresoras y mucho más. J2ME es una familia de especificaciones que definen varias versiones minimizadas en "poder" del lenguaje y plataforma JAVA. Estas versiones minimizadas pueden ser usadas para programar en dispositivos electrónicos; desde teléfonos celulares, PDAs, tarjetas inteligentes, buscapersonas, sintonizadores de TV y otros pequeños electrodomésticos, etc. Como ya hemos visto, J2ME se sustenta en dos bloques principales: la configuración y el perfil. Volviendo a repasar estos conceptos, una configuración define la plataforma mínima necesaria para un grupo de dispositivos que tienen similar memoria y capacidades de procesamiento. Se compone de una máquina virtual, unas características del lenguaje Java y un conjunto mínimo de clases que soporta ese grupo de dispositivos. Por otro lado, un perfil extiende una configuración y completa las necesidades específicas para una cierta familia de dispositivos. Un perfil tiene asociado un conjunto específico de bibliotecas mínimas. La tecnología Java ME se creó originalmente para paliar las limitaciones asociadas a la creación de aplicaciones para pequeños dispositivos. Con este fin Oracle ha definido los fundamentos de la tecnología Java ME para adaptarse a entornos limitados y hacer posible la creación de aplicaciones Java que se ejecuten en pequeños dispositivos con memoria, visualización y potencia limitadas. ¿Qué es la plataforma J2ME? Al principio de los 90, Sun Microsystems creó un nuevo lenguaje de programación llamado Oak como parte de un proyecto de investigación para construir productos electrónicos que dependan principalmente del software. El primer prototipo para Oak fue un controlador portable llamado Star7, un pequeño dispositivo handheld con una pantalla touchscreen LCD que tenía incorporado soporte a redes inalámbricas y comunicaciones infrarojas. Este dispositivo podría ser usado como control remoto para televisores o VCR y como guía de programas electrónicos, e incluso tenía algunas funciones que ahora son asociadas a los PDAs, como agenda de citas. El software para este tipo de dispositivos necesitaba ser extremadamente confiable y no debía hacer excesivo uso de memoria ni requerir demasiada potencia en el procesador. Oak fue desarrollado como resultado de la experiencia del equipo de desarrollo con el lenguaje C++, el cual, a pesar de tener muchas grandes características, demostró que era un lenguaje complejo y ocasionaba que los programadores comentan fácilmente errores y eso afectaba la confiabilidad del software. Estas plataformas reducidas están todas basadas en el JDK 1.1, el predecesor de la plataforma Java 2, y cada una tiene una estrategia diferente al problema de reducir la
  • 4. MENCIÓN 1 4 plataforma para acomodarla a los recursos disponibles. Por lo tanto, cada una de estas plataformas de funcionalidad reducida representan una solución ad hoc al problema. Por ello es que aparece la plataforma J2ME, para reemplazar todas esas plataformas reducidas basadas en el JDK 1.1 y crear una sola solución basada en Java 2. Cómo se usa. Una vez instalado el midlet en el celular, al ejecutar el programa, se presenta la pantalla de `login’, donde el usuario se identifica, con su nombre de usuario y password. A continuación se muestra, en una tabla, todo el material que el usuario tenga en préstamo, y la posibilidad o no de renovar el material. También es posible consultar las reservas realizadas, si ya están adjudicadas, las fechas (desde/hasta), o en su defecto, la posición en la cola de reservas. En el caso de que no existan prestamos y reservas entonces se muestra un cartel de advertenci. Si nos centramos en aquellos que soportan J2ME, éstos deberían contemplar las siguientes herramientas:  Gestor de proyectos (ficheros fuente y atributos de los MIDlets).  Editor (de código y recursos).  Construcción de ficheros de clases (compilación, eliminación de información necesaria y preverificación del código fuente).  Generación de paquetes (empaquetado de MIDlets en ficheros JAR y JAD).  Emulación (ejecución de MIDlets en un emulador de dispositivo).  Depurador de MIDlets.  Documentación y tutoriales, ya que al ser el desarrollo de aplicaciones J2ME un proceso complejo que integra muchos aspectos de Ingeniería del software, cualquier ayuda es poca en ese sentido.  Algunas otras características adicionales que pueden ser interesantes son:  Apoyo a la entrega de aplicaciones. J2ME Over-the-air (OTA) estandariza el proceso de búsqueda, descarga, autenticación, verificación y ejecución de una aplicación Java para un dispositivo móvil.  Desarollo completo de aplicaciones, no sólo la parte del dispositivo, que actuarán como clientes, sino los propios servidores que se ejecutarán en ordenadores de sobremesa.  Herramientas RAD (Rapid Application Development), que permiten construir visualmente interfaces de usuario.  Hay que tener en cuenta que en el mercado de dispositivos móviles, cada vendedor tiene sus propias herramientas de desarrollo, emuladores de dispositivos y aplicaciones para el análisis del rendimiento.
  • 5. MENCIÓN 1 5 Requisitos para el funcionamiento. Se necesita que el celular cumpla con los requisitos mínimos: MicroEdition-Configuration: CLDC-1.0 MicroEdition-Profile: MIDP-2.0 Para ver los requisitos, acuda al manual de su celular para ver las características. J2ME y WAP Una idea muy común y errónea es que J2ME y WAP son competidores, es decir, ambos sirven para lo mismo y simplemente son dos filosofías diferentes para resolver un único problema. Podemos ver que esta creencia es totalmente falsa simplemente prestando atención a las definiciones de ambos conceptos. Wireless Application Protocol (WAP) es un protocolo de comunicaciones diseñado para permitir que dispositivos wireless con pantallas pequeñas y conexiones de baja velocidad puedan acceder a Internet y aplicaciones de intranets. J2ME es una tecnología que permite desarrollar aplicaciones genéricas para este tipo de dispositivos. Vemos por tanto que son cosas muy diferentes y que no pueden competir entre sí, incluso son tecnologías complementarias, pues expande el uso de las aplicaciones que disponen de posibilidad de acceso a redes sin cable. Así, un usuario de PDA, por ejemplo, puede bajarse una aplicación que desea instalar mediante un navegador WAP estándar.
  • 6. MENCIÓN 1 6 CONCLUSIÓN En conclusión, J2ME es la versión de Java orientada a los dispositivos móviles. Debido a que los dispositivos móviles tienen una potencia de cálculo baja e interfaces de usuario pobres, es necesaria una versión específica de Java destinada a estos dispositivos, ya que el resto de versiones de Java, J2SE o J2EE, no encajan dentro de este esquema. J2ME es por tanto, una versión “reducida” de J2SE.
  • 7. MENCIÓN 1 7 WEB GRAFÍA http://www.java.com/es/download/faq/whatis_j2me.xml http://leo.ugr.es/J2ME/INTRO/intro_11.htm http://biblio.ing.unlp.edu.ar/cgi-bin/koha/kohaj2me.pl http://leo.ugr.es/J2ME/INTRO/index2.htm http://leo.ugr.es/J2ME/INTRO/intro_3.htm http://leo.ugr.es/J2ME/INTRO/intro_8.htm GLOSARIO Midlet .- Es un programa en lenguaje de programación Java para dispositivos embebidos, más específicamente para la máquina virtual Java Micro Java ME. PDAs.- Personal Digital Assistants. WAP .- Son las siglas de Wireless Application Protocol (protocolo de aplicaciones inalámbricas).