SlideShare uma empresa Scribd logo
UNIDAD III LA RENOVACIÓN DEL SOCIALISMO.
LECTURA ¨IRA Y ESPERANZA¨
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN
ENTREVISTA
• Mitja Sardock y Peter McLaren.
• Sobre materialismo histórico.
• Globalización, Capitalismo.
• Lucha de clases. Marx.
• Posmodernismo. Tema Social
• Teoría y Praxis política.
1.-MARX
• Movimiento dirigido.
• Etnografía de los símbolos.
• Explotación. Clases Sociales.
• Capitalistas.
• Sistemas de Signos y Símbolo s.
Volosinov
• Géneros discursivos.
• Relaciones de producción.
• Maquinaciones sociopolíticas.
• Sistema de mercadeo
aplicado a la democracia.
• Luchas concretas por
nuevas libertades.
John McMortry
2.-PROCESOS DE VIDA COTIDIANA
Procesos
Dialógicos
Económicos
Políticos
Ideológicos
Ontológicamente
Privilegiados
LUCHA DE CLASES = JUEGO DE LENGUAJE
Vida – Orden Social
• Lenguaje de símbolos y sistemas
acentuados en el poder de Clase.
Coordina
• Lucha de clase trabajadora contra el Capitalismo.
• Forma de relación social.
• Signo-Lucha clase-acumulación capitales-intercambio desigual-
agentes sociales.
Capitalismo crisis severa
Clases dominantes.
Democracias populares.
Memoria histórica URSS.
Teoría educacional Marx
Teoría educativa.
Proyecto político.
Globalización de capitales.
3.-Teorías que influenciaron materialismo histórico-antropológico
Para encontrar a Marx
• Humanismo Marxista.
• Feminismo rojo.
• Marxismo leninismo.
• Filosofía Candence
• Peter Hurdis y Raya Dunayeuskaya.
• Teresa Ebert Rosemary Hennessey.
• Masud Zavarzadeh Donald Martoro.
• John McMurtry.
Marx revalorado
Educación 1980
• Sociología.
• Ciencia política.
• Filosofía.
• Economía.
• Ética.
• Historia.
• Conceptos ,Marxistas.
• Henry Giroux.
• Mike Apple.
• Phil Wexler.
• Jean Anyon.
• Políticas de identidad.
• Temas raciales,étnicos,sexuales.
4.- POLÍTICAS DE IDENTIDAD
• Clase.
• Raza.
• Género.
• Raciales.
• Sexualidad generalizada.
• Cameron McCarthy clase
social en la vida diaria.
5.-NUEVA DERECHA – POSTMODERNISMO
Laclau y Mouffe
• Problemas de semántica.
• Naturaleza objetiva.
• Estructura social.
• Contradicciones sociales.
• Rechaza pensamiento
dialéctico.
• Abandonan noción de
explotación.
6.-REPRODUCCIÓN DE EXPERIENCIAS FUNDAMENTALES
Hegemonía
• Dispositivo que articula proceso político-Ideológico.
• Fundado en relación de clase.
• Entre teóricos sociales y activistas políticos= Clase
en sí, Clase para sí.
7.-NECESIDAD DE LUCHA DE CLASES
• Social capitalistas.
• De intercambio.
• Cultura de consumo.
• Carácter desigual.
• Desarrollo capitalista
Relaciones
Nuevas formas de trabajo no
alienado.
Desmantelar relaciones sociales
capitalistas.
Crear pedagogía revolucionaria.
Educación Rol Fundamental
LEY DEL VALOR CAPITAL=FORMA DE CONTROL DE MEDIACIÓN
ENTRE SERES HUMANOS.
Grupos sociales
• Excluidos, mujeres, negros, otros.
• Identidades raciales.
• Étnicas.
• Diversidad, inclusión , tolerancia.
8.-SOCIEDAD CAPITALISTA DE CONSUMO
• Inclusión
• Discurso
• Conflicto.
• Problemas epistemológicos.
• Capitalistas, mundo, objetivo.
Asimilación
Construcción de identidades.
Formación subjetiva.
Totalidad de relaciones sociales.
Capitalismo globalización.
• Diversidad
• Políticas
• Educadoras
• Reformadoras.
• Grupos marginados.
• Latinos.
• Afroamericanos.
• Diversidad
• políticas neoliberales-
educación multicultural.
Pluralismo alineado
Necesidad humana real
• Con asimilación socialmente excluidos sobre bases de
desigualdad total.
• Capital incluye a todos.
• Diferencias con base del dinero
• Género, raza, sociales, culturales.
• Fragmentados conduce a unas en contra de otras.
Centralidad base social-
• Relación social de explotación-diversidad-diferencias –
jerarquías-raza/género
• En trabajo y capital.
9.-THEODORE ALLEN
• Control social.
• Status social.
• Población colonizadora.
Lo blanco=Control social.
Cultura-Capital-Valor-=sustancia del capital.
Relación social entre los que trabajan y el trabajo.
Educación :genera fuerza de trabajo=virus global=tragedia
vida humana contemporánea.
Lo Blanco:
10.-DESIGUALDAD TOTAL MUNDO DESARROLLADO
Desigualdad
• Globalización
• Cambios económicos
• Sociales, políticos.
• Mercado trabajo
• Neoliberalismo.
• Control vida social.
• Intereses privados.
• Cultura conservadora.
• Amnesia social.
• Inevitabilidad e identidad.
• Inmutabilidad de la vida.
Capitalismo salvaje
Capitalismo
• Preferible al socialismo y al comunismo.
• Voltear a ver a la Pedagogía Crítica.
• Trabajo y Capital
• Diálogo y debates sobre oportunidades e igualdad.
Freire
B.-Posición pedagógica y reflexión con base a la lectura y video de
la unidad.
Postura pedagógica
argumentada
• Desde postura docente
estamos inmersos en:
 Cultura de trabajo
 Globalización
 Clase trabajadora
 Capitalismo
 Políticas educativas,
económicas, sociales.
 Sociedad de consumo, fugaz, desechable, mano de obra
mal pagada.
 Valores, filosofía, ética, sociología..
Proyectos que se tocan político-educativo.
• Planteamientos de acuerdo a intereses mayores de
ese 4% que maneja el mundo.
• Relaciones sociales
• Desigualdad
• Escuela con patrones de trabajo.
• Mano de obra calificada
• Teoría educativa de acuerdo a élite poder e intereses.
• Proyecto de vida
• Mejora contínua
• Trabajo calificado
• Mejores ingresos
• Espacios culturales, sociales.
• Lugar donde vivir.
Lo mas importante
• Estudiar no garantiza trabajo, menos buen sueldo.
• Desigualdades marcadas
• Pobreza
• Menos poder adquisitivo
• Sin servicios de salud pública
• Abandono escolar
• Explotación laboral.
Las contradicciones
• Políticas públicas y educativas de acuerdo al tiempo
que se vive.
• Control social
• Sociedad= consumo: tener es igual a ser.
• Descuido de la formación del ser Persona.
Dependemos
• Inequidad
• Desigualdad de oportunidades y acceso al sistema
educativo.
• Desinterés de la familia solo sobreviven.
• Trabajo, deudas, consumos, mala alimentación: circulo
vicioso.
Observo
La Familia es el núcleo de fortaleza y colaborar para formar
en valores, ser inclusivos, dar oportunidades de aprender,
enseñar acorde a las filosofías humanistas, somos parte y
producto del conductismo, debemos hacer la diferencia y
destacar la bondad de cada escuela humanista, conductista y
constructivista.
Dar y ser son lo mas importante para formar a los que viene
detrás y nunca desistir.
Educar debe ser para la vida

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Ira y Esperanza.pptx

1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
evita911136
 
Peter mclaren
Peter mclarenPeter mclaren
Peter mclaren
LuisaAG
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptxTEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
AyelenNieto2
 
Objetivos interculturales y cualitativo.pptx
Objetivos interculturales y cualitativo.pptxObjetivos interculturales y cualitativo.pptx
Objetivos interculturales y cualitativo.pptx
JoseGabrielPinedaMol
 
Tema 1. Aproximación a la Sociología.pptx
Tema 1. Aproximación a la Sociología.pptxTema 1. Aproximación a la Sociología.pptx
Tema 1. Aproximación a la Sociología.pptx
MaraTorresArellano
 
Adiós a la escuela publica
Adiós a la escuela publicaAdiós a la escuela publica
Adiós a la escuela publica
Sandra Roberts
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
pssunchales
 
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
Pierina Rodriguez
 
Independencia educativa
Independencia educativaIndependencia educativa
Independencia educativa
Genaro Rafael Cahuich Colli
 
Modeloeducativo
ModeloeducativoModeloeducativo
Modeloeducativo
francisdanielcosalazar
 
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democráticaCapitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
glv84
 
Team 2 sociologia
Team 2 sociologiaTeam 2 sociologia
Team 2 sociologia
Eva Medina
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARX
UGC62
 
Presentación coeducación
Presentación coeducaciónPresentación coeducación
Presentación coeducación
Universidad de Oviedo
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA
TEORIA DE LA RESISTENCIATEORIA DE LA RESISTENCIA
TEORIA DE LA RESISTENCIA
IE ALFZ. PNP MARIANO SANTOS MATEOS
 
​​Problemas Socioeconómicos de América Latina y el Mundo
​​Problemas Socioeconómicos  de América Latina y el Mundo ​​Problemas Socioeconómicos  de América Latina y el Mundo
​​Problemas Socioeconómicos de América Latina y el Mundo
LeslyImbaquingo
 
Fernando Nogales - Una alternativa liberal a la educación estatal
Fernando Nogales - Una alternativa liberal a la educación estatalFernando Nogales - Una alternativa liberal a la educación estatal
Fernando Nogales - Una alternativa liberal a la educación estatal
juandemariana
 
Fernando Nogales - Una alternativa a la educación estatal
Fernando Nogales - Una alternativa a la educación estatalFernando Nogales - Una alternativa a la educación estatal
Fernando Nogales - Una alternativa a la educación estatal
SpanishLibertarian
 
Mclaren 1
Mclaren 1Mclaren 1
Mclaren 1
yakki12
 
Educacion by Sebastian betancourt
Educacion by Sebastian betancourtEducacion by Sebastian betancourt
Educacion by Sebastian betancourt
cristhiansebastianbetan123
 

Semelhante a Ira y Esperanza.pptx (20)

1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
 
Peter mclaren
Peter mclarenPeter mclaren
Peter mclaren
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptxTEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
 
Objetivos interculturales y cualitativo.pptx
Objetivos interculturales y cualitativo.pptxObjetivos interculturales y cualitativo.pptx
Objetivos interculturales y cualitativo.pptx
 
Tema 1. Aproximación a la Sociología.pptx
Tema 1. Aproximación a la Sociología.pptxTema 1. Aproximación a la Sociología.pptx
Tema 1. Aproximación a la Sociología.pptx
 
Adiós a la escuela publica
Adiós a la escuela publicaAdiós a la escuela publica
Adiós a la escuela publica
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
 
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
 
Independencia educativa
Independencia educativaIndependencia educativa
Independencia educativa
 
Modeloeducativo
ModeloeducativoModeloeducativo
Modeloeducativo
 
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democráticaCapitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
 
Team 2 sociologia
Team 2 sociologiaTeam 2 sociologia
Team 2 sociologia
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARX
 
Presentación coeducación
Presentación coeducaciónPresentación coeducación
Presentación coeducación
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA
TEORIA DE LA RESISTENCIATEORIA DE LA RESISTENCIA
TEORIA DE LA RESISTENCIA
 
​​Problemas Socioeconómicos de América Latina y el Mundo
​​Problemas Socioeconómicos  de América Latina y el Mundo ​​Problemas Socioeconómicos  de América Latina y el Mundo
​​Problemas Socioeconómicos de América Latina y el Mundo
 
Fernando Nogales - Una alternativa liberal a la educación estatal
Fernando Nogales - Una alternativa liberal a la educación estatalFernando Nogales - Una alternativa liberal a la educación estatal
Fernando Nogales - Una alternativa liberal a la educación estatal
 
Fernando Nogales - Una alternativa a la educación estatal
Fernando Nogales - Una alternativa a la educación estatalFernando Nogales - Una alternativa a la educación estatal
Fernando Nogales - Una alternativa a la educación estatal
 
Mclaren 1
Mclaren 1Mclaren 1
Mclaren 1
 
Educacion by Sebastian betancourt
Educacion by Sebastian betancourtEducacion by Sebastian betancourt
Educacion by Sebastian betancourt
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Ira y Esperanza.pptx

  • 1. UNIDAD III LA RENOVACIÓN DEL SOCIALISMO. LECTURA ¨IRA Y ESPERANZA¨ PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN
  • 2. ENTREVISTA • Mitja Sardock y Peter McLaren. • Sobre materialismo histórico. • Globalización, Capitalismo. • Lucha de clases. Marx. • Posmodernismo. Tema Social • Teoría y Praxis política.
  • 3. 1.-MARX • Movimiento dirigido. • Etnografía de los símbolos. • Explotación. Clases Sociales. • Capitalistas. • Sistemas de Signos y Símbolo s.
  • 4. Volosinov • Géneros discursivos. • Relaciones de producción. • Maquinaciones sociopolíticas. • Sistema de mercadeo aplicado a la democracia. • Luchas concretas por nuevas libertades. John McMortry
  • 5. 2.-PROCESOS DE VIDA COTIDIANA Procesos Dialógicos Económicos Políticos Ideológicos Ontológicamente Privilegiados
  • 6. LUCHA DE CLASES = JUEGO DE LENGUAJE Vida – Orden Social • Lenguaje de símbolos y sistemas acentuados en el poder de Clase. Coordina • Lucha de clase trabajadora contra el Capitalismo. • Forma de relación social. • Signo-Lucha clase-acumulación capitales-intercambio desigual- agentes sociales.
  • 7. Capitalismo crisis severa Clases dominantes. Democracias populares. Memoria histórica URSS. Teoría educacional Marx Teoría educativa. Proyecto político. Globalización de capitales.
  • 8. 3.-Teorías que influenciaron materialismo histórico-antropológico Para encontrar a Marx • Humanismo Marxista. • Feminismo rojo. • Marxismo leninismo. • Filosofía Candence • Peter Hurdis y Raya Dunayeuskaya. • Teresa Ebert Rosemary Hennessey. • Masud Zavarzadeh Donald Martoro. • John McMurtry.
  • 9. Marx revalorado Educación 1980 • Sociología. • Ciencia política. • Filosofía. • Economía. • Ética. • Historia. • Conceptos ,Marxistas. • Henry Giroux. • Mike Apple. • Phil Wexler. • Jean Anyon. • Políticas de identidad. • Temas raciales,étnicos,sexuales.
  • 10. 4.- POLÍTICAS DE IDENTIDAD • Clase. • Raza. • Género. • Raciales. • Sexualidad generalizada. • Cameron McCarthy clase social en la vida diaria.
  • 11. 5.-NUEVA DERECHA – POSTMODERNISMO Laclau y Mouffe • Problemas de semántica. • Naturaleza objetiva. • Estructura social. • Contradicciones sociales. • Rechaza pensamiento dialéctico. • Abandonan noción de explotación.
  • 12. 6.-REPRODUCCIÓN DE EXPERIENCIAS FUNDAMENTALES Hegemonía • Dispositivo que articula proceso político-Ideológico. • Fundado en relación de clase. • Entre teóricos sociales y activistas políticos= Clase en sí, Clase para sí.
  • 13. 7.-NECESIDAD DE LUCHA DE CLASES • Social capitalistas. • De intercambio. • Cultura de consumo. • Carácter desigual. • Desarrollo capitalista Relaciones Nuevas formas de trabajo no alienado. Desmantelar relaciones sociales capitalistas. Crear pedagogía revolucionaria. Educación Rol Fundamental
  • 14. LEY DEL VALOR CAPITAL=FORMA DE CONTROL DE MEDIACIÓN ENTRE SERES HUMANOS. Grupos sociales • Excluidos, mujeres, negros, otros. • Identidades raciales. • Étnicas. • Diversidad, inclusión , tolerancia.
  • 15. 8.-SOCIEDAD CAPITALISTA DE CONSUMO • Inclusión • Discurso • Conflicto. • Problemas epistemológicos. • Capitalistas, mundo, objetivo. Asimilación Construcción de identidades. Formación subjetiva. Totalidad de relaciones sociales. Capitalismo globalización.
  • 16. • Diversidad • Políticas • Educadoras • Reformadoras. • Grupos marginados. • Latinos. • Afroamericanos. • Diversidad • políticas neoliberales- educación multicultural.
  • 17. Pluralismo alineado Necesidad humana real • Con asimilación socialmente excluidos sobre bases de desigualdad total. • Capital incluye a todos. • Diferencias con base del dinero • Género, raza, sociales, culturales. • Fragmentados conduce a unas en contra de otras.
  • 18. Centralidad base social- • Relación social de explotación-diversidad-diferencias – jerarquías-raza/género • En trabajo y capital.
  • 19. 9.-THEODORE ALLEN • Control social. • Status social. • Población colonizadora. Lo blanco=Control social. Cultura-Capital-Valor-=sustancia del capital. Relación social entre los que trabajan y el trabajo. Educación :genera fuerza de trabajo=virus global=tragedia vida humana contemporánea. Lo Blanco:
  • 20. 10.-DESIGUALDAD TOTAL MUNDO DESARROLLADO Desigualdad • Globalización • Cambios económicos • Sociales, políticos. • Mercado trabajo • Neoliberalismo. • Control vida social. • Intereses privados. • Cultura conservadora. • Amnesia social. • Inevitabilidad e identidad. • Inmutabilidad de la vida. Capitalismo salvaje
  • 21. Capitalismo • Preferible al socialismo y al comunismo. • Voltear a ver a la Pedagogía Crítica. • Trabajo y Capital • Diálogo y debates sobre oportunidades e igualdad. Freire
  • 22. B.-Posición pedagógica y reflexión con base a la lectura y video de la unidad. Postura pedagógica argumentada • Desde postura docente estamos inmersos en:  Cultura de trabajo  Globalización  Clase trabajadora  Capitalismo  Políticas educativas, económicas, sociales.  Sociedad de consumo, fugaz, desechable, mano de obra mal pagada.  Valores, filosofía, ética, sociología..
  • 23. Proyectos que se tocan político-educativo. • Planteamientos de acuerdo a intereses mayores de ese 4% que maneja el mundo. • Relaciones sociales • Desigualdad • Escuela con patrones de trabajo. • Mano de obra calificada • Teoría educativa de acuerdo a élite poder e intereses.
  • 24. • Proyecto de vida • Mejora contínua • Trabajo calificado • Mejores ingresos • Espacios culturales, sociales. • Lugar donde vivir. Lo mas importante
  • 25. • Estudiar no garantiza trabajo, menos buen sueldo. • Desigualdades marcadas • Pobreza • Menos poder adquisitivo • Sin servicios de salud pública • Abandono escolar • Explotación laboral. Las contradicciones
  • 26. • Políticas públicas y educativas de acuerdo al tiempo que se vive. • Control social • Sociedad= consumo: tener es igual a ser. • Descuido de la formación del ser Persona. Dependemos
  • 27. • Inequidad • Desigualdad de oportunidades y acceso al sistema educativo. • Desinterés de la familia solo sobreviven. • Trabajo, deudas, consumos, mala alimentación: circulo vicioso. Observo
  • 28. La Familia es el núcleo de fortaleza y colaborar para formar en valores, ser inclusivos, dar oportunidades de aprender, enseñar acorde a las filosofías humanistas, somos parte y producto del conductismo, debemos hacer la diferencia y destacar la bondad de cada escuela humanista, conductista y constructivista. Dar y ser son lo mas importante para formar a los que viene detrás y nunca desistir. Educar debe ser para la vida