SlideShare uma empresa Scribd logo
Introducción a la
Administración
de la Producción
GABRIEL A. RODRIGUEZ
Facultad Ciencias Veterinarias
Organización y Gestión de Empresas
UNICEN
Organización de la
producción
Al principio, el trabajo se
organizaba pensando en el
autoabastecimiento de una
comunidad, y los roles se
asignaban de acuerdo a la
naturaleza de las personas.
Organización de la producción
La dominación y el
comercio llevaron a
que unos trabajaran
para otros. Con el
tiempo, se produjo la
especialización de
personas y lugares, y
la disociación entre la
producción y el
consumo.
La administración de la producción
La Administración de
la Producción se
preocupa de mejorar
la eficiencia y la
calidad de los
sistemas productivos.
Los sistemas productivos
En los sistemas
productivos
concurren
materiales, trabajo
e información para
producir bienes y
servicios.
Bienes y
servicios
Para la
Administración de
la Producción es
tan importante la
producción de
bienes (por
ejemplo,
computadoras)...
Bienes y servicios
... como la de
servicios (por
ejemplo, un
hospital).
Bienes y servicios
Aunque la división entre bienes y servicios es
cada vez más sutil. ¿Cómo clasificamos una
planta eléctrica? ¿Y un restaurante?
Tecnologías
A la Administración de la Producción le
interesan todas las tecnologías, desde las más
robotizadas...
Tecnologías
... hasta aquellas basadas en la energía
de seres vivos.
Los desafíos
Los principales problemas de la
Administración de la Producción son la
planificación de la capacidad física...
Los desafíos
... la capacidad humana, ...
Los desafíos
... la calidad, ...
Los desafíos
... y la tecnología.
Los desafíos
La existencia
de inventarios
es un
problema en la
industria de
bienes...
Los desafíos
... y la
inexistencia de
inventarios es
un problema
en la industria
de servicios.
La idea
La Administración
de la Producción
nos ayuda a
abordar problemas
complejos en poco
tiempo.
La idea
Para ello,
utilizamos
heurísticas o
reglas de
decisión, que
vinculan la teoría
matemática con
la problemática
terrena.
Advertencia
Sin embargo, la
Administración de la
Producción NO es una
ciencia natural ni exacta.
Combina variables y
restricciones naturales
(conocidas a veces
imperfectamente) con
factores sociales y
culturales.
¿Qué es la Adm. de la Prod.?
Es el diseño, la operación y el
mejoramiento de los sistemas de
producción que crean los bienes o
servicios de la empresa.
Un sistema de producción utiliza recursos
operacionales para transformar insumos
en algún resultado deseado (insumos en
productos o servicios).
Las 5 P de la Adm. de la Prod.?
Los recursos son las 5 P de la AP:
#Personas
#Plantas
#Partes
#Procesos
#Sistemas de planeamiento y control.
Algunos desafíos de la Adm. de
la Prod.?
• Acelerar el tiempo que lleva la producción de
nuevos bienes.
• Desarrollar sistemas de producción flexibles
(personalización).
• Administrar redes de prod. Globales
• Desarrollar nuevas teconologías de procesos en
los sistemas de producción existentes
• Obtener y conservar alta calidad
• Administrar una fuerza laboral diversa
• Adaptarse a las nuevas normas ambientales,
éticas y reglamentarias
Prioridades de las operaciones
• Costo
• Calidad y confiabilidad del producto
• Velocidad de entrega
• Confiabilidad en la entrega
• Afrontar los cambios en la demanda
• Flexibilidad y velocidad de introducción de
nuevos productos
La AP y su vínculo con el
mercado
Se requiere una interfac entre Marketing y
Operaciones
Surgen los conceptos de CAPTADORES y
CALIFICADORES de pedidos
* Un calificador es un criterio de selección que
permite que un producto pueda ser elegible.
* Un captador es un criterio que diferencia los
productos y me permite ser elegido.
10 decisiones de AP
Planificación de bienes y servicios (diseño).
Calidad.
Planificación del proceso y de la capacidad.
Localización.
Organización.
Recursos humanos y diseño del trabajo.
Gestión de abastecimiento.
Gestión de inventario.
Programación.
Mantenimiento.
Decisiones
de
operaciones
Bienes Servicios
Diseño de
bienes y
servicios
Normalmente el
producto es tangible.
El producto no es tangible.
Gestión de la
calidad
Muchos estándares
de calidad objetivos.
Muchos estándares de
calidad subjetivos.
Estrategia de
proceso
El cliente no está
implicado en la mayor
parte del proceso.
El cliente puede estar
directamente implicado en
el proceso. La capacidad
debe adecuarse a la
demanda para evitar
pérdida de ventas.
Los bienes y servicios y las 10
decisiones de AP
Decisiones de
operaciones
Bienes Servicios
Estrategias de
localización
Puede ser necesario
estar cerca de las
materias primas o de la
mano de obra.
Puede ser necesario estar
cerca del cliente.
Estrategias de
organización
La organización puede
mejorar la eficiencia.
Puede mejorar el
producto y la producción.
Recursos
humanos
Mano de obra centrada
en habilidades técnicas.
Los estándares de trabajo
pueden ser constantes.
Posible sistema salarial
basado en resultados.
La mano de obra directa
necesita normalmente
poder relacionarse con el
cliente. Los estándares de
trabajo varían según las
exigencias del cliente.
Los bienes y servicios y las 10
decisiones de AP
Decisiones de
operaciones
Bienes Servicios
Gestión de
abastecimiento
Las relaciones de
compras son muy
importantes para el
producto final.
Las relaciones de
compras son importantes,
pero no vitales.
Gestión de
inventario
Las materias primas,
los productos
semiacabados y los
acabados pueden
inventariarse.
La mayor parte de los
servicios no se pueden
almacenar.
Programación La capacidad de
inventariar puede
permitir nivelar la tasa
de producción.
Tiene que ver en primer
lugar con satisfacer el
plan inmediato del cliente.
Los bienes y servicios y las 10
decisiones de AP
Los bienes y servicios y las 10
decisiones de AP
Decisiones de
operaciones
Bienes Servicios
Mantenimiento
El mantenimiento es
habitualmente
preventivo, y se da en
el lugar de
producción.
El mantenimiento es
normalmente “una
reparación, que se realiza
en el lugar donde está el
cliente”.
Ideas sobre temas clave
PROCESO: Conjunto de actividades que se
ejecutan coordinadamente para alcanzar un
objetivo. Hay procesos de conducción, realización
y apoyo.
El enfoque de procesos requiere pregunarse:
¿Qué se hace?
¿Porqué se hace de esa manera?
¿Podría hacerse algo diferente?
¿Qué debería hacerse?
Ideas sobre temas clave
CONCEPTOS DE DESPERDICIO:
Todo lo que sea distinto a los recursos mínimos
absolutos de materiales, máquinas y mano de
obra necesarios para agregar valor al producto
(concepto americano).
Todo lo que no sea estrictamente indispensable
es desperdicio.
(concepto japones).
Tres puntos de verdad del
mundo operacional
• Predecir la demanda (permite organizar
la producción).
• Eficiencia (medición: lo que no se mide
no se puede mejorar).
• Minimizar el desperdicio (bajo la óptica
moderna).
Logística
Es el flujo de materiales y el de la
información a ellos asociado.
Incluye 4 funciones:
• Almacenaje
• Transporte
• Gestión de inventarios
• Sistemas de información
Just in Time
Es sincronización (de los medios) y flujo
(adecuado de los prod. o servicios).
Busca los cinco ceros:
• 0 Tiempo
• 0 Rechazo
• 0 Inventario
• 0 Burocracia
• 0 Averías
Calidad. Concepto
Conjunto de las propiedades y
características que posee un producto o
servicio obtenidos en un sistema
productivo, así como su capacidad para
satisfacer los requerimientos del usuario.
Evolución de la Calidad
CALIDAD
SATISFACCION
DE
NECESIDADES
VALOR
PERCIBIDO
POR EL CLIENTE
VALOR SUPERIOR
PERCIBIDO
POR EL CLIENTE
Calidad
definida por
el proveedor
1960
Calidad
definida por
el cliente
1990
CONFORMIDAD
CON
REQUISITOS
Calidad
acordada con
el cliente
1980
Calidad
percibida
en relación
con el precio
pagado
FIN ´90
Valor
percibido
como superior
en relación
con otras
ofertas
2000
Evolución de la Gestión de
Calidad
ISO 9000
Control de
Calidad
Especificación
de productos
SATISFACCIÓN
CLIENTES
COMPROMISO
PROVEEDORES
Control Calidad
Aseg. Calidad
ACTITUD Y
COMPORTAMIENTO
Control Calidad
Aseg. Calidad
Control Calidad Total
CONTROL ASEGURAMIENTO CONTROL
CALIDAD TOTAL
GESTION
CALIDAD TOTAL
PRODUCTOS PROCESOS CLIENTES EMPRESA
ENTORNO
CLIENTES
ENFOQUE
COMPROMISO
EMPLEADOS
Prevención – Una mejor opción
Siempre es menos costoso prevenir defectos y
errores que encontrarlos y solucionarlos.
Las verdadera causa de los problemas son
identificadas y eliminadas.
Facilita soluciones permanentes en todas las
áreas del negocio.
Reduce la posibilidad de que un error llegue al
cliente.
Incrementa la productividad.
Apoya al continuo desarrollo de la calidad.
Evaluación y Corrección
Problemas con este método
La calidad es inspeccionada y no creada.
Es un método costoso.
Tiene alta probabilidad de escape de
fallas.
Alto costo por las fallas no detectadas.
Impacto negativo en la satisfacción de
clientes.
Normalmente trae malas relaciones
laborales.
o sea:
“calidad a alto costo”
UN CAMBIO CULTURAL
AREA ANTES AHORA
Enfoque Inspección Prevención
Orientación
Algunos defectos son
evitables
Todos los defectos se
pueden evitar
Definición de
calidad
Fuerte, pesado,
lujoso, reluciente,etc.
Se ajusta a los
requerimientos de
los clientes
Responsable
Jefe de Control de
Calidad
Dueños de procesos
Area de
aplicación
Producción En todas las áreas
Estilo Gerencial Reactivo (bombero)
Preventivo -
Proactivo
CALIDAD TOTAL
SISTEMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL QUE,
VINCULANDO UNA FILOSOFÍA DE
TRABAJO CON TÉCNICAS APLICADAS,
PERMITE A LA EMPRESA SOBREVIVIR Y
PROGRESAR EN EL MERCADO.
Forma de gestión de una organización,
centrada en la calidad, basada en la
participación de todos sus miembros, y
que apunta al éxito a largo plazo a través
de la satisfacción del cliente y a
proporcionar beneficios para todos los
miembros de la organización y para la
sociedad.
Gestión de la Calidad Total
CALIDAD TOTAL
“Calidad Total es una actitud de mejora
continua de los procesos, una
estrategia empresaria que apunta a
satisfacer integramente a sus clientes a
través de empleados satisfechos,
proveedores satisfechos, accionistas
satisfechos y una comunidad satisfecha
con el accionar de la empresa”
Efectos Intangibles de la Calidad Total
 Mayor involucramiento en la toma de
decisiones en todos los niveles.
 Aumento de la concientización sobre
problemas de Calidad.
 Mejora en las comunicaciones.
 Mejora en la Calidad de trabajo.
 Mejora en las relaciones humanas.
 Mejora en las habilidades gerenciales.
 Clara delimitación entre la responsabilidad y
autoridad.
 Mayor confianza en el desarrollo de nuevos
productos.
 Conversión hacia una línea de pensamiento
orientada hacia el logro de objetivos.
 Mejora en la estandarización
Efectos Tangibles de la Calidad Total
 Incremento de la participación en el mercado.
 Incremento en el volumen de ventas.
 Incremento en el volumen de producción.
 Desarrollo exitoso de nuevos productos.
 Disminución del tiempo de desarrollo de nuevos
productos.
 Desarrollo de nuevos mercados.
 Mejoras de calidad.
 Disminución de reclamos.
 Disminución del costo por defectos.
 Mas sugerencias de empleados.
 Menos accidentes.
¿Qué se gana con la
Calidad?
Rentabilidad
Integración
Trabajo en equipo
Entusiasmo
Sentido de pertenencia
Capacidad de respuesta
Participación de mercado
Imagen
Principios para la GTC
Enfoque al cliente
Liderazgo
Participación del personal
Enfoque basado en procesos
Enfoque del sistema para la gestión
Mejora Continua
Enfoque basado en hechos para tomar
decisiones
Relaciones mutuamente beneficiosas con el
proveedor
Importancia estratégica de la localización
Factores clave en la decisión de
localización
Productividad de la mano de obra
Tipos de cambio
Costes
Actitudes
Proximidad a los mercados
Proximidad a los proveedores
Proximidad a los competidores (clustering)
Decisiones de localización
Objetivos de la estrategia
de la localización
Sacar el máximo provecho de la
localización para la Empresa
Decisiones de la localización
industrial
Se centra en el costo:
Los ingresos varían poco de unas
localizaciones a otras.
La localización es un factor
de costo clave:
Afecta los costo de transporte y
producción (por ejemplo: la mano de obra).
Los costos varían mucho de unas
localizaciones a otras.
Decisiones de la localización
de los servicios
Se centra en los ingresos:
Los costos varían poco de unas áreas de
mercado a otras.
La localización es un
factor de ingreso clave:
Afecta al contacto con los
clientes.
Afecta al volumen de negocio.
Decisiones de la localización
en general
Son decisiones a largo plazo.
Es difícil dar marcha atrás.
Afectan a los costes fijos y variables:
Coste de transporte:
Hasta un 25 por ciento del precio del
producto.
Otros costes: impuestos, sueldos, alquileres,
etc.
Objetivos: sacar el máximo provecho de
la localización para la empresa.
Los principales métodos de
evaluación de alternativas de
localización
 Método de factores ponderados:
Asignan un peso y puntos a varios factores.
Determinan costes tangibles.
Investigan costes intangibles.
 Método del centro de gravedad:
Hallan la mejor localización de un punto
céntrico de distribución.
 Análisis del punto muerto de localización:
Caso especial de análisis de punto muerto.
 Modelo de transporte:
Método para resolver una serie de
problemas de programación lineal.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a introduccion-a-la-adm-de-la-produccion.ppt

Introduccion Admon de la Producción
Introduccion Admon de la ProducciónIntroduccion Admon de la Producción
Introduccion Admon de la Producción
Patricia Murillo
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
Ivan Esmit Mayhua
 
ado-i1.ppt
ado-i1.pptado-i1.ppt
Dia positiva 3.ppt
Dia positiva 3.pptDia positiva 3.ppt
Dia positiva 3.ppt
LeandroPerlaza
 
2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion pro2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion pro
Lizbeth Montiel
 
Apo 1
Apo 1Apo 1
Apo 1
vgaleano
 
Ado i1 (1)
Ado i1 (1)Ado i1 (1)
Ado i1 (1)
unohoy
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
WILSON VELASTEGUI
 
Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7
Augusto Javes Sanchez
 
Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7
Augusto Javes Sanchez
 
Ado i1
Ado i1Ado i1
Ado i1
glopez11
 
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Elizabeth Ontaneda
 
Administracion e inventario
Administracion e inventarioAdministracion e inventario
Administracion e inventario
Diego Garcia
 
2 adm. de operaciones
2 adm. de operaciones2 adm. de operaciones
2 adm. de operaciones
705694
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
gueste3129d
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Adm De Operaciones
Adm  De OperacionesAdm  De Operaciones
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
mapitafe
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
mapitafe
 

Semelhante a introduccion-a-la-adm-de-la-produccion.ppt (20)

Introduccion Admon de la Producción
Introduccion Admon de la ProducciónIntroduccion Admon de la Producción
Introduccion Admon de la Producción
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
 
ado-i1.ppt
ado-i1.pptado-i1.ppt
ado-i1.ppt
 
Dia positiva 3.ppt
Dia positiva 3.pptDia positiva 3.ppt
Dia positiva 3.ppt
 
2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion pro2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion pro
 
Apo 1
Apo 1Apo 1
Apo 1
 
Ado i1 (1)
Ado i1 (1)Ado i1 (1)
Ado i1 (1)
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7
 
Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7
 
Ado i1
Ado i1Ado i1
Ado i1
 
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
 
Administracion e inventario
Administracion e inventarioAdministracion e inventario
Administracion e inventario
 
2 adm. de operaciones
2 adm. de operaciones2 adm. de operaciones
2 adm. de operaciones
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Adm De Operaciones
Adm  De OperacionesAdm  De Operaciones
Adm De Operaciones
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

introduccion-a-la-adm-de-la-produccion.ppt

  • 1. Introducción a la Administración de la Producción GABRIEL A. RODRIGUEZ Facultad Ciencias Veterinarias Organización y Gestión de Empresas UNICEN
  • 2. Organización de la producción Al principio, el trabajo se organizaba pensando en el autoabastecimiento de una comunidad, y los roles se asignaban de acuerdo a la naturaleza de las personas.
  • 3. Organización de la producción La dominación y el comercio llevaron a que unos trabajaran para otros. Con el tiempo, se produjo la especialización de personas y lugares, y la disociación entre la producción y el consumo.
  • 4. La administración de la producción La Administración de la Producción se preocupa de mejorar la eficiencia y la calidad de los sistemas productivos.
  • 5. Los sistemas productivos En los sistemas productivos concurren materiales, trabajo e información para producir bienes y servicios.
  • 6. Bienes y servicios Para la Administración de la Producción es tan importante la producción de bienes (por ejemplo, computadoras)...
  • 7. Bienes y servicios ... como la de servicios (por ejemplo, un hospital).
  • 8. Bienes y servicios Aunque la división entre bienes y servicios es cada vez más sutil. ¿Cómo clasificamos una planta eléctrica? ¿Y un restaurante?
  • 9. Tecnologías A la Administración de la Producción le interesan todas las tecnologías, desde las más robotizadas...
  • 10. Tecnologías ... hasta aquellas basadas en la energía de seres vivos.
  • 11. Los desafíos Los principales problemas de la Administración de la Producción son la planificación de la capacidad física...
  • 12. Los desafíos ... la capacidad humana, ...
  • 13. Los desafíos ... la calidad, ...
  • 14. Los desafíos ... y la tecnología.
  • 15. Los desafíos La existencia de inventarios es un problema en la industria de bienes...
  • 16. Los desafíos ... y la inexistencia de inventarios es un problema en la industria de servicios.
  • 17. La idea La Administración de la Producción nos ayuda a abordar problemas complejos en poco tiempo.
  • 18. La idea Para ello, utilizamos heurísticas o reglas de decisión, que vinculan la teoría matemática con la problemática terrena.
  • 19. Advertencia Sin embargo, la Administración de la Producción NO es una ciencia natural ni exacta. Combina variables y restricciones naturales (conocidas a veces imperfectamente) con factores sociales y culturales.
  • 20. ¿Qué es la Adm. de la Prod.? Es el diseño, la operación y el mejoramiento de los sistemas de producción que crean los bienes o servicios de la empresa. Un sistema de producción utiliza recursos operacionales para transformar insumos en algún resultado deseado (insumos en productos o servicios).
  • 21. Las 5 P de la Adm. de la Prod.? Los recursos son las 5 P de la AP: #Personas #Plantas #Partes #Procesos #Sistemas de planeamiento y control.
  • 22. Algunos desafíos de la Adm. de la Prod.? • Acelerar el tiempo que lleva la producción de nuevos bienes. • Desarrollar sistemas de producción flexibles (personalización). • Administrar redes de prod. Globales • Desarrollar nuevas teconologías de procesos en los sistemas de producción existentes • Obtener y conservar alta calidad • Administrar una fuerza laboral diversa • Adaptarse a las nuevas normas ambientales, éticas y reglamentarias
  • 23. Prioridades de las operaciones • Costo • Calidad y confiabilidad del producto • Velocidad de entrega • Confiabilidad en la entrega • Afrontar los cambios en la demanda • Flexibilidad y velocidad de introducción de nuevos productos
  • 24. La AP y su vínculo con el mercado Se requiere una interfac entre Marketing y Operaciones Surgen los conceptos de CAPTADORES y CALIFICADORES de pedidos * Un calificador es un criterio de selección que permite que un producto pueda ser elegible. * Un captador es un criterio que diferencia los productos y me permite ser elegido.
  • 25. 10 decisiones de AP Planificación de bienes y servicios (diseño). Calidad. Planificación del proceso y de la capacidad. Localización. Organización. Recursos humanos y diseño del trabajo. Gestión de abastecimiento. Gestión de inventario. Programación. Mantenimiento.
  • 26. Decisiones de operaciones Bienes Servicios Diseño de bienes y servicios Normalmente el producto es tangible. El producto no es tangible. Gestión de la calidad Muchos estándares de calidad objetivos. Muchos estándares de calidad subjetivos. Estrategia de proceso El cliente no está implicado en la mayor parte del proceso. El cliente puede estar directamente implicado en el proceso. La capacidad debe adecuarse a la demanda para evitar pérdida de ventas. Los bienes y servicios y las 10 decisiones de AP
  • 27. Decisiones de operaciones Bienes Servicios Estrategias de localización Puede ser necesario estar cerca de las materias primas o de la mano de obra. Puede ser necesario estar cerca del cliente. Estrategias de organización La organización puede mejorar la eficiencia. Puede mejorar el producto y la producción. Recursos humanos Mano de obra centrada en habilidades técnicas. Los estándares de trabajo pueden ser constantes. Posible sistema salarial basado en resultados. La mano de obra directa necesita normalmente poder relacionarse con el cliente. Los estándares de trabajo varían según las exigencias del cliente. Los bienes y servicios y las 10 decisiones de AP
  • 28. Decisiones de operaciones Bienes Servicios Gestión de abastecimiento Las relaciones de compras son muy importantes para el producto final. Las relaciones de compras son importantes, pero no vitales. Gestión de inventario Las materias primas, los productos semiacabados y los acabados pueden inventariarse. La mayor parte de los servicios no se pueden almacenar. Programación La capacidad de inventariar puede permitir nivelar la tasa de producción. Tiene que ver en primer lugar con satisfacer el plan inmediato del cliente. Los bienes y servicios y las 10 decisiones de AP
  • 29. Los bienes y servicios y las 10 decisiones de AP Decisiones de operaciones Bienes Servicios Mantenimiento El mantenimiento es habitualmente preventivo, y se da en el lugar de producción. El mantenimiento es normalmente “una reparación, que se realiza en el lugar donde está el cliente”.
  • 30. Ideas sobre temas clave PROCESO: Conjunto de actividades que se ejecutan coordinadamente para alcanzar un objetivo. Hay procesos de conducción, realización y apoyo. El enfoque de procesos requiere pregunarse: ¿Qué se hace? ¿Porqué se hace de esa manera? ¿Podría hacerse algo diferente? ¿Qué debería hacerse?
  • 31. Ideas sobre temas clave CONCEPTOS DE DESPERDICIO: Todo lo que sea distinto a los recursos mínimos absolutos de materiales, máquinas y mano de obra necesarios para agregar valor al producto (concepto americano). Todo lo que no sea estrictamente indispensable es desperdicio. (concepto japones).
  • 32. Tres puntos de verdad del mundo operacional • Predecir la demanda (permite organizar la producción). • Eficiencia (medición: lo que no se mide no se puede mejorar). • Minimizar el desperdicio (bajo la óptica moderna).
  • 33. Logística Es el flujo de materiales y el de la información a ellos asociado. Incluye 4 funciones: • Almacenaje • Transporte • Gestión de inventarios • Sistemas de información
  • 34. Just in Time Es sincronización (de los medios) y flujo (adecuado de los prod. o servicios). Busca los cinco ceros: • 0 Tiempo • 0 Rechazo • 0 Inventario • 0 Burocracia • 0 Averías
  • 35. Calidad. Concepto Conjunto de las propiedades y características que posee un producto o servicio obtenidos en un sistema productivo, así como su capacidad para satisfacer los requerimientos del usuario.
  • 36. Evolución de la Calidad CALIDAD SATISFACCION DE NECESIDADES VALOR PERCIBIDO POR EL CLIENTE VALOR SUPERIOR PERCIBIDO POR EL CLIENTE Calidad definida por el proveedor 1960 Calidad definida por el cliente 1990 CONFORMIDAD CON REQUISITOS Calidad acordada con el cliente 1980 Calidad percibida en relación con el precio pagado FIN ´90 Valor percibido como superior en relación con otras ofertas 2000
  • 37. Evolución de la Gestión de Calidad ISO 9000 Control de Calidad Especificación de productos SATISFACCIÓN CLIENTES COMPROMISO PROVEEDORES Control Calidad Aseg. Calidad ACTITUD Y COMPORTAMIENTO Control Calidad Aseg. Calidad Control Calidad Total CONTROL ASEGURAMIENTO CONTROL CALIDAD TOTAL GESTION CALIDAD TOTAL PRODUCTOS PROCESOS CLIENTES EMPRESA ENTORNO CLIENTES ENFOQUE COMPROMISO EMPLEADOS
  • 38. Prevención – Una mejor opción Siempre es menos costoso prevenir defectos y errores que encontrarlos y solucionarlos. Las verdadera causa de los problemas son identificadas y eliminadas. Facilita soluciones permanentes en todas las áreas del negocio. Reduce la posibilidad de que un error llegue al cliente. Incrementa la productividad. Apoya al continuo desarrollo de la calidad.
  • 39. Evaluación y Corrección Problemas con este método La calidad es inspeccionada y no creada. Es un método costoso. Tiene alta probabilidad de escape de fallas. Alto costo por las fallas no detectadas. Impacto negativo en la satisfacción de clientes. Normalmente trae malas relaciones laborales. o sea: “calidad a alto costo”
  • 40. UN CAMBIO CULTURAL AREA ANTES AHORA Enfoque Inspección Prevención Orientación Algunos defectos son evitables Todos los defectos se pueden evitar Definición de calidad Fuerte, pesado, lujoso, reluciente,etc. Se ajusta a los requerimientos de los clientes Responsable Jefe de Control de Calidad Dueños de procesos Area de aplicación Producción En todas las áreas Estilo Gerencial Reactivo (bombero) Preventivo - Proactivo
  • 41. CALIDAD TOTAL SISTEMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL QUE, VINCULANDO UNA FILOSOFÍA DE TRABAJO CON TÉCNICAS APLICADAS, PERMITE A LA EMPRESA SOBREVIVIR Y PROGRESAR EN EL MERCADO.
  • 42. Forma de gestión de una organización, centrada en la calidad, basada en la participación de todos sus miembros, y que apunta al éxito a largo plazo a través de la satisfacción del cliente y a proporcionar beneficios para todos los miembros de la organización y para la sociedad. Gestión de la Calidad Total
  • 43. CALIDAD TOTAL “Calidad Total es una actitud de mejora continua de los procesos, una estrategia empresaria que apunta a satisfacer integramente a sus clientes a través de empleados satisfechos, proveedores satisfechos, accionistas satisfechos y una comunidad satisfecha con el accionar de la empresa”
  • 44. Efectos Intangibles de la Calidad Total  Mayor involucramiento en la toma de decisiones en todos los niveles.  Aumento de la concientización sobre problemas de Calidad.  Mejora en las comunicaciones.  Mejora en la Calidad de trabajo.  Mejora en las relaciones humanas.  Mejora en las habilidades gerenciales.  Clara delimitación entre la responsabilidad y autoridad.  Mayor confianza en el desarrollo de nuevos productos.  Conversión hacia una línea de pensamiento orientada hacia el logro de objetivos.  Mejora en la estandarización
  • 45. Efectos Tangibles de la Calidad Total  Incremento de la participación en el mercado.  Incremento en el volumen de ventas.  Incremento en el volumen de producción.  Desarrollo exitoso de nuevos productos.  Disminución del tiempo de desarrollo de nuevos productos.  Desarrollo de nuevos mercados.  Mejoras de calidad.  Disminución de reclamos.  Disminución del costo por defectos.  Mas sugerencias de empleados.  Menos accidentes.
  • 46. ¿Qué se gana con la Calidad? Rentabilidad Integración Trabajo en equipo Entusiasmo Sentido de pertenencia Capacidad de respuesta Participación de mercado Imagen
  • 47. Principios para la GTC Enfoque al cliente Liderazgo Participación del personal Enfoque basado en procesos Enfoque del sistema para la gestión Mejora Continua Enfoque basado en hechos para tomar decisiones Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
  • 48. Importancia estratégica de la localización Factores clave en la decisión de localización Productividad de la mano de obra Tipos de cambio Costes Actitudes Proximidad a los mercados Proximidad a los proveedores Proximidad a los competidores (clustering) Decisiones de localización
  • 49. Objetivos de la estrategia de la localización Sacar el máximo provecho de la localización para la Empresa
  • 50. Decisiones de la localización industrial Se centra en el costo: Los ingresos varían poco de unas localizaciones a otras. La localización es un factor de costo clave: Afecta los costo de transporte y producción (por ejemplo: la mano de obra). Los costos varían mucho de unas localizaciones a otras.
  • 51. Decisiones de la localización de los servicios Se centra en los ingresos: Los costos varían poco de unas áreas de mercado a otras. La localización es un factor de ingreso clave: Afecta al contacto con los clientes. Afecta al volumen de negocio.
  • 52. Decisiones de la localización en general Son decisiones a largo plazo. Es difícil dar marcha atrás. Afectan a los costes fijos y variables: Coste de transporte: Hasta un 25 por ciento del precio del producto. Otros costes: impuestos, sueldos, alquileres, etc. Objetivos: sacar el máximo provecho de la localización para la empresa.
  • 53. Los principales métodos de evaluación de alternativas de localización  Método de factores ponderados: Asignan un peso y puntos a varios factores. Determinan costes tangibles. Investigan costes intangibles.  Método del centro de gravedad: Hallan la mejor localización de un punto céntrico de distribución.  Análisis del punto muerto de localización: Caso especial de análisis de punto muerto.  Modelo de transporte: Método para resolver una serie de problemas de programación lineal.