SlideShare uma empresa Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
(UNEFA) Extensión Bejuma Núcleo Carabobo
CINÉTICA QUÍMICA
Para el Químico Raymond Chang la
Cinética Química es el área de la química que
tiene relación con la rapidez o velocidad con
que ocurre una reacción química.
OBJETIVOS
La Cinética Química se encarga de la
rapidez de las reacciones química y tiene,
además, como objetivo el estudio de los
factores que influyen en la rapidez de un
proceso químico, como lo son:
• la temperatura
• los cambios de concentración de reactantes
• la adición de catalizadores
• modificación de pH
• fuerza iónica
• constante dieléctrica
A
B
PRODUCTO
VELOCIDAD DE LA REACCIÓN
Es la variación de la
concentración de un reactivo o de un
producto con respecto al tiempo.
En esta ecuación se expresa que durante el transcurso
de una reacción, el reactivo se consume mientras se forma los
productos. Como resultado es posible seguir el progreso de
una reacción al medir, ya sea, la disminución en la
concentración de los reactivos o el aumento en la
concentración de los productos con respecto al tiempo.
.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
VELOCIDAD DE LA REACCIÓN
Temperatura
Al aumentar la
temperatura, también lo hace
la velocidad a la que se
mueven las partículas y, por
tanto, aumentará el número
de colisiones y la violencia de
estas. El resultado es una
mayor velocidad en la
reacción. Se dice, de manera
aproximada, que por cada 10
°C de aumento en la
temperatura, la velocidad se
duplica.
•Ejemplo: al hacer un ponqué, si lo
dejamos a temperatura ambiente jamás
estará listo, en cambio si lo colocamos en
el horno a 150ºC ó 200ºC, estará listo en
25 min.
Concentración de los reactivos
Si los reactivos están en disolución o son gases encerrados en un
recipiente, cuanto mayor sea su concentración, más alta será la
velocidad de la reacción en la que participen, ya que, al haber más
partículas en el mismo espacio, aumentará el número de colisiones.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
VELOCIDAD DE LA REACCIÓN
Ejemplo: al encender el carbón para la parrilla: Si se
aplica aire (oxígeno) con un cartón o un secador de
pelo, estamos aumentando la concentración de
oxígeno, entonces más rápidamente se encenderá el
carbón. Por el contrario, si dejamos que el carbón
encienda solo, se demorará más tiempo en estar listo
para comenzar a cocinar nuestro asado. La
concentración de los reactantes
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
VELOCIDAD DE LA REACCIÓN
Naturaleza química de los reactivos que
intervienen en la reacción
Dependiendo del tipo de
reactivo que intervenga,
una determinada
reacción tendrá una
energía de activación:
Muy alta, y
entonces será muy
lenta.
Muy baja, y
entonces será muy
rápida.
Ejemplo, si tomamos como referencia la
oxidación de los metales, la oxidación del
sodio es muy rápida, la de la plata es muy
lenta y la velocidad de la oxidación del
hierro es intermedia entre las dos
anteriores
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
VELOCIDAD DE LA REACCIÓN
Catalizadores
Los catalizadores son sustancias que facilitan la reacción
modificando el mecanismo por el que se desarrolla. En ningún caso
el catalizador provoca la reacción química; no varía su calor de
reacción.
Los catalizadores se añaden en pequeñas cantidades y son
muy específicos
Ejemplo, elevar la temperatura del agua de
la pasta permite que ésta se ablande más
rápidamente, actuando como un
catalizador extremo.
ACCION DE LOS
CATALIZADORES:
Al disminuir la
energía de
activación, hacen
hacen que un
mayor número de
de moléculas
sean capaces de
superar dicha
energía y, por
tanto, reaccionar.
Perfiles de energía
potencial para
reacciones
Exotérmicas Y
Endodérmicas. Estos
Gráficos muestran el
cambio en la energía
potencia a medida que
los reactivos A y B se
convierten en los
Productos C y D . El
complejo activado es
una especie altamente
inestable con una
elevada energía
potencial. La energía
de activación está
definida para la
• Si los productos son mas
estables que los reactivos,
entonces la reacción se vera
acompañada por una liberación
de calor, es decir, la reacción es
exotérmica. Figura A
• Por otra parte si los productos
son menos estables que los
reactivos, entonces la mezcla de
LEY DE
VELOCIDAD
Se postula que, para que ocurra una reacción, las
moléculas que chocan deben tener una energía
cinética total igual o mayor que la energía de
activación (E.) que es la mínima cantidad de energía
que se requiere para iniciar una reacción química.
Cuando las moléculas chocan, forman un complejo
activado (también denominado estado de transición)
que es una especie formada temporalmente por las
moléculas de reactante, como resultado de la colisión,
antes de formar el producto.
A + B C +
D
expresa la relación de la velocidad de
una reacción con la constante de la
velocidad y la concentración de los
reactivos, elevados a alguna potencia.
La ley de la velocidad tiene la forma
velocidad =
K [A]ʸ [B]ʷ
MECANISMOS DE REACCIÓN
Una ecuación balanceada
indica la cantidad de moles de
reactivos que reaccionan y la
cantidad de moles de productos
que se forman, pero no nos dice
cómo se lleva a cabo la reacción en
sí. Existen reacciones que se
producen en un solo paso,
directamente, pero hay otras que
son una sucesión de reacciones
simples. Conocer el número de
pasos en que transcurre una
reacción se conoce como
el mecanismo de la reacción.
EJEMPLO: si se viaja de Lima a
Buenos Aires por avión. Puede ser
que el viaje se produzca
directamente, es decir, que el avión
vaya sin escalas hasta Buenos Aires.
Pero supongamos que el avión hace
una escala en La Paz, Bolivia.
Nuestro viaje, entonces, ocurriría en
dos pasos: Lima – La Paz, y La Paz
– Buenos Aires. En ambos casos el
resultado es el mismo, estaremos en
Buenos Aires, pero de maneras
diferentes: directamente (un solo
paso) o con escalas (más de un paso).
REACCIONES SENCILLAS O ELEMENTALES
Son aquellas reacciones que ocurren en una sola etapa, es decir, los reactivos chocan
entre sí formando los productos. Un ejemplo de una reacción elemental es la reacción del
óxido nitroso (NO) con ozono (O3):
NO(g) + O3(g) → NO2(g) + O2(g)
Podemos representar el proceso según el siguiente esquema: las moléculas de óxido
nitroso y ozono chocan entre sí, dando directamente lugar a los productos.
REACCIONES COMPLEJAS
Son aquellas que transcurren en más de un paso. Casi todas las reacciones químicas
transcurren de esta forma: en más de un paso. En todo caso, la ecuación química
global está dada por la suma de las etapas elementales. Consideremos la reacción
entre el óxido nítrico (NO2) y monóxido de carbono (CO):
NO2(g) + CO(g) → NO(g) + CO2(g)
Etapa 1: NO2(g) + NO2(g) → NO(g) + NO3(g) ETAPA LENTA
Etapa 2: NO3(g) + CO(g) → NO2(g) + CO2(g) ETAPA RÁPIDA
Global: NO2(g) + CO(g) → NO(g) + CO2(g)
MOLECULARIDAD
Reacciones
unimoleculares:
en las que sólo participa
una molécula. Un ejemplo
es la conversión del
ciclopropano en propeno:
una molécula de
ciclopropano se convierte
directamente en propeno,
sin necesidad de otro
reactivo.
Reacciones
biomoleculares:
participan dos
moléculas. Constituyen
el mayor ejemplo de
reacciones. Todas las
analizadas para los
óxidos nitroso (NO) y
nítrico (NO2) en el
tema anterior,
constituyen ejemplos
de reacciones
bimoleculares.
Reacciones
trimoleculares (o
termoleculares):
participan tres
moléculas. Son menos
probables, dado que
requiere que colisionen
tres moléculas al mismo
tiempo. La formación
de ozono (O3) a partir
de oxígeno (O2) es un
ejemplo de una
reacción termolecular
3 O2(g) → 2 O3(g)
La molecularidad de una reacción es el número de moléculas que
reaccionan en una etapa elemental. De esta manera, podemos tener:
ORDEN DE REACCIÓN
• En la expresión: v = k [A]n[B]m se denomina
orden de reacción al valor suma de los
exponentes “n + m”.
• Se llama orden de reacción parcial a cada uno de
los exponentes. Es decir, la reacción anterior es de
orden “n” con respecto a A y de orden “m” con
respecto a B.
Ejemplo:
Determina los órdenes de reacción total y parciales de la
siguiente reacción:
a) H2 (g) + I2 (g) → 2 HI (g) v = k[H2][I2]
H2 (g) + I2 (g) → 2 HI (g) v = k[H2][I2]
· Reacción de segundo orden (1 + 1)
· De primer orden respecto al H2 y de primer orden
respecto al I2.
Mecanismo de reacción
• La mayoría de reacciones transcurren por mecanismos de varias
etapas, llamadas reacciones elementales. La ecuación de una
reacción elemental indica la molecularidad (numero de partículas
que colisionan) de los reactivos implicados en el choque que
produce la reacción.
Orden de una reacción
• El orden de una reacción con respecto a un reactivo es el
exponente de su termino de concentraciones en la ley de
velocidad. El orden de la reacción global es la suma de los
exponentes de todos los términos de concentración.
Molecularidad y orden de reacción
• Se puede decir que la ley de velocidad para una reacción elemental
( no global) viene dada por el producto de la constante de
velocidad por las concentraciones de los reactivos de esa etapa. Es
decir una reacción elemental, orden y molecularidad coinciden
REFERENCIAS
 CINETICA QUIMICA.pptx - UNAM
depa.fquim.unam.mx/amyd/.../CINETICAQUIMICAACTUALIZADO_19881.pdf
 Ejemplos de Catalizadores (y sus funciones)
www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-catalizadores-y-sus-funciones/
 Velocidad de reacción química y los factores que influyen en ella
www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=105003
 QUÍMICO: VELOCIDAD DE REACCIÓN Y EQUILIBRIO QUÍMICO
cienciasenbachillerato.blogspot.com/2011/05/velocidad-de-reaccion-y-equilibrio.html
 Mecanismos de reacción y molecularidad | Química general - PUCP
corinto.pucp.edu.pe/.../contenido/23-mecanismos-de-reaccion-y-molecularidad.html
 Quimica General – Raymond Chang - VERONICAAZ | Ciencias ...
https://veroaguilazenteno.files.wordpress.com/.../quimica-general-raymond-chang.pdf
 CINÉTICA QUÍMICA
fresno.pntic.mec.es/~fgutie6/quimica2/ArchivosHTML/Teo_3_princ.htm

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
cecymedinagcia
 
Taller 01
Taller 01Taller 01
Taller 01
vmedinam11
 
Tema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética químicaTema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética química
José Miranda
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
7alexarp
 
Mapa conceptual-cinetica-quimica
Mapa conceptual-cinetica-quimicaMapa conceptual-cinetica-quimica
Mapa conceptual-cinetica-quimica
Carlos Montiel
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
Nolber Trujillo
 
Cinética química 2
Cinética química 2Cinética química 2
Cinética química 2mtapizque
 
Reacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo ordenReacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo orden
Humberto Cruz
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Ângel Noguez
 
cinética química
cinética química cinética química
cinética química
Rembert Cari Hojeda
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químicomtapizque
 

Mais procurados (20)

Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
 
Reacciones de sintesis de alquenos
Reacciones de sintesis de alquenosReacciones de sintesis de alquenos
Reacciones de sintesis de alquenos
 
Taller 01
Taller 01Taller 01
Taller 01
 
Tema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética químicaTema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética química
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
CINÉTICA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICACINÉTICA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICA
 
Mapa conceptual-cinetica-quimica
Mapa conceptual-cinetica-quimicaMapa conceptual-cinetica-quimica
Mapa conceptual-cinetica-quimica
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
 
Cinética pdf
Cinética  pdfCinética  pdf
Cinética pdf
 
sintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamicosintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamico
 
Cinética química 2
Cinética química 2Cinética química 2
Cinética química 2
 
Haluros
HalurosHaluros
Haluros
 
Reacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo ordenReacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo orden
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
cinética química
cinética química cinética química
cinética química
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 

Semelhante a Introduccion a la cinetica quimica

Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Matematicassa
 
Cinetica y equilibrio quimico mp4
Cinetica y equilibrio quimico mp4Cinetica y equilibrio quimico mp4
Cinetica y equilibrio quimico mp4
Abdias Fuentes
 
clase-cinetica-quimica-101220.pdf
clase-cinetica-quimica-101220.pdfclase-cinetica-quimica-101220.pdf
clase-cinetica-quimica-101220.pdf
ArmandoSalinasLorenz
 
11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsm11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsmElias Navarrete
 
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC... FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Equilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimicaEquilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimica
Andreasa81
 
Unidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio QuímicoUnidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio Químico
betsaytf
 
CINETICA QUIMICA. Quimica General 2023.pdf
CINETICA QUIMICA. Quimica General   2023.pdfCINETICA QUIMICA. Quimica General   2023.pdf
CINETICA QUIMICA. Quimica General 2023.pdf
Josu732314
 
Cinetica y parte equilibrio
Cinetica y parte equilibrioCinetica y parte equilibrio
Cinetica y parte equilibrioJulio Sanchez
 
Cinética y equilibrio químico - OTEIMA
Cinética y equilibrio químico - OTEIMACinética y equilibrio químico - OTEIMA
Cinética y equilibrio químico - OTEIMA
Abdias Fuentes
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
mhpaee
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
eukhary25
 
T5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICAT5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICA
profeblog
 
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Anyluz Alvarez Sequea
 
Clase ii b_cinetica_quimica
Clase ii b_cinetica_quimicaClase ii b_cinetica_quimica
Clase ii b_cinetica_quimica
DIEGO
 
Guía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacciónGuía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacción
Institución Educativa Pio XII
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
mvclarke
 

Semelhante a Introduccion a la cinetica quimica (20)

Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.
 
Cinetica y equilibrio quimico mp4
Cinetica y equilibrio quimico mp4Cinetica y equilibrio quimico mp4
Cinetica y equilibrio quimico mp4
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
clase-cinetica-quimica-101220.pdf
clase-cinetica-quimica-101220.pdfclase-cinetica-quimica-101220.pdf
clase-cinetica-quimica-101220.pdf
 
11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsm11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsm
 
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC... FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 
Equilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimicaEquilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimica
 
Unidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio QuímicoUnidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio Químico
 
CINETICA QUIMICA. Quimica General 2023.pdf
CINETICA QUIMICA. Quimica General   2023.pdfCINETICA QUIMICA. Quimica General   2023.pdf
CINETICA QUIMICA. Quimica General 2023.pdf
 
Cinetica y parte equilibrio
Cinetica y parte equilibrioCinetica y parte equilibrio
Cinetica y parte equilibrio
 
Cinética y equilibrio químico - OTEIMA
Cinética y equilibrio químico - OTEIMACinética y equilibrio químico - OTEIMA
Cinética y equilibrio químico - OTEIMA
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
T5cinetica
T5cineticaT5cinetica
T5cinetica
 
T5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICAT5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICA
 
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
 
Clase ii b_cinetica_quimica
Clase ii b_cinetica_quimicaClase ii b_cinetica_quimica
Clase ii b_cinetica_quimica
 
Guía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacciónGuía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacción
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Introduccion a la cinetica quimica

  • 1.
  • 2. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Extensión Bejuma Núcleo Carabobo
  • 3. CINÉTICA QUÍMICA Para el Químico Raymond Chang la Cinética Química es el área de la química que tiene relación con la rapidez o velocidad con que ocurre una reacción química. OBJETIVOS La Cinética Química se encarga de la rapidez de las reacciones química y tiene, además, como objetivo el estudio de los factores que influyen en la rapidez de un proceso químico, como lo son: • la temperatura • los cambios de concentración de reactantes • la adición de catalizadores • modificación de pH • fuerza iónica • constante dieléctrica A B PRODUCTO
  • 4. VELOCIDAD DE LA REACCIÓN Es la variación de la concentración de un reactivo o de un producto con respecto al tiempo. En esta ecuación se expresa que durante el transcurso de una reacción, el reactivo se consume mientras se forma los productos. Como resultado es posible seguir el progreso de una reacción al medir, ya sea, la disminución en la concentración de los reactivos o el aumento en la concentración de los productos con respecto al tiempo. .
  • 5. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN Temperatura Al aumentar la temperatura, también lo hace la velocidad a la que se mueven las partículas y, por tanto, aumentará el número de colisiones y la violencia de estas. El resultado es una mayor velocidad en la reacción. Se dice, de manera aproximada, que por cada 10 °C de aumento en la temperatura, la velocidad se duplica. •Ejemplo: al hacer un ponqué, si lo dejamos a temperatura ambiente jamás estará listo, en cambio si lo colocamos en el horno a 150ºC ó 200ºC, estará listo en 25 min.
  • 6. Concentración de los reactivos Si los reactivos están en disolución o son gases encerrados en un recipiente, cuanto mayor sea su concentración, más alta será la velocidad de la reacción en la que participen, ya que, al haber más partículas en el mismo espacio, aumentará el número de colisiones. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN Ejemplo: al encender el carbón para la parrilla: Si se aplica aire (oxígeno) con un cartón o un secador de pelo, estamos aumentando la concentración de oxígeno, entonces más rápidamente se encenderá el carbón. Por el contrario, si dejamos que el carbón encienda solo, se demorará más tiempo en estar listo para comenzar a cocinar nuestro asado. La concentración de los reactantes
  • 7. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN Naturaleza química de los reactivos que intervienen en la reacción Dependiendo del tipo de reactivo que intervenga, una determinada reacción tendrá una energía de activación: Muy alta, y entonces será muy lenta. Muy baja, y entonces será muy rápida. Ejemplo, si tomamos como referencia la oxidación de los metales, la oxidación del sodio es muy rápida, la de la plata es muy lenta y la velocidad de la oxidación del hierro es intermedia entre las dos anteriores
  • 8. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN Catalizadores Los catalizadores son sustancias que facilitan la reacción modificando el mecanismo por el que se desarrolla. En ningún caso el catalizador provoca la reacción química; no varía su calor de reacción. Los catalizadores se añaden en pequeñas cantidades y son muy específicos Ejemplo, elevar la temperatura del agua de la pasta permite que ésta se ablande más rápidamente, actuando como un catalizador extremo.
  • 9. ACCION DE LOS CATALIZADORES: Al disminuir la energía de activación, hacen hacen que un mayor número de de moléculas sean capaces de superar dicha energía y, por tanto, reaccionar.
  • 10. Perfiles de energía potencial para reacciones Exotérmicas Y Endodérmicas. Estos Gráficos muestran el cambio en la energía potencia a medida que los reactivos A y B se convierten en los Productos C y D . El complejo activado es una especie altamente inestable con una elevada energía potencial. La energía de activación está definida para la • Si los productos son mas estables que los reactivos, entonces la reacción se vera acompañada por una liberación de calor, es decir, la reacción es exotérmica. Figura A • Por otra parte si los productos son menos estables que los reactivos, entonces la mezcla de
  • 11. LEY DE VELOCIDAD Se postula que, para que ocurra una reacción, las moléculas que chocan deben tener una energía cinética total igual o mayor que la energía de activación (E.) que es la mínima cantidad de energía que se requiere para iniciar una reacción química. Cuando las moléculas chocan, forman un complejo activado (también denominado estado de transición) que es una especie formada temporalmente por las moléculas de reactante, como resultado de la colisión, antes de formar el producto. A + B C + D expresa la relación de la velocidad de una reacción con la constante de la velocidad y la concentración de los reactivos, elevados a alguna potencia. La ley de la velocidad tiene la forma velocidad = K [A]ʸ [B]ʷ
  • 12. MECANISMOS DE REACCIÓN Una ecuación balanceada indica la cantidad de moles de reactivos que reaccionan y la cantidad de moles de productos que se forman, pero no nos dice cómo se lleva a cabo la reacción en sí. Existen reacciones que se producen en un solo paso, directamente, pero hay otras que son una sucesión de reacciones simples. Conocer el número de pasos en que transcurre una reacción se conoce como el mecanismo de la reacción. EJEMPLO: si se viaja de Lima a Buenos Aires por avión. Puede ser que el viaje se produzca directamente, es decir, que el avión vaya sin escalas hasta Buenos Aires. Pero supongamos que el avión hace una escala en La Paz, Bolivia. Nuestro viaje, entonces, ocurriría en dos pasos: Lima – La Paz, y La Paz – Buenos Aires. En ambos casos el resultado es el mismo, estaremos en Buenos Aires, pero de maneras diferentes: directamente (un solo paso) o con escalas (más de un paso).
  • 13. REACCIONES SENCILLAS O ELEMENTALES Son aquellas reacciones que ocurren en una sola etapa, es decir, los reactivos chocan entre sí formando los productos. Un ejemplo de una reacción elemental es la reacción del óxido nitroso (NO) con ozono (O3): NO(g) + O3(g) → NO2(g) + O2(g) Podemos representar el proceso según el siguiente esquema: las moléculas de óxido nitroso y ozono chocan entre sí, dando directamente lugar a los productos. REACCIONES COMPLEJAS Son aquellas que transcurren en más de un paso. Casi todas las reacciones químicas transcurren de esta forma: en más de un paso. En todo caso, la ecuación química global está dada por la suma de las etapas elementales. Consideremos la reacción entre el óxido nítrico (NO2) y monóxido de carbono (CO): NO2(g) + CO(g) → NO(g) + CO2(g) Etapa 1: NO2(g) + NO2(g) → NO(g) + NO3(g) ETAPA LENTA Etapa 2: NO3(g) + CO(g) → NO2(g) + CO2(g) ETAPA RÁPIDA Global: NO2(g) + CO(g) → NO(g) + CO2(g)
  • 14. MOLECULARIDAD Reacciones unimoleculares: en las que sólo participa una molécula. Un ejemplo es la conversión del ciclopropano en propeno: una molécula de ciclopropano se convierte directamente en propeno, sin necesidad de otro reactivo. Reacciones biomoleculares: participan dos moléculas. Constituyen el mayor ejemplo de reacciones. Todas las analizadas para los óxidos nitroso (NO) y nítrico (NO2) en el tema anterior, constituyen ejemplos de reacciones bimoleculares. Reacciones trimoleculares (o termoleculares): participan tres moléculas. Son menos probables, dado que requiere que colisionen tres moléculas al mismo tiempo. La formación de ozono (O3) a partir de oxígeno (O2) es un ejemplo de una reacción termolecular 3 O2(g) → 2 O3(g) La molecularidad de una reacción es el número de moléculas que reaccionan en una etapa elemental. De esta manera, podemos tener:
  • 15. ORDEN DE REACCIÓN • En la expresión: v = k [A]n[B]m se denomina orden de reacción al valor suma de los exponentes “n + m”. • Se llama orden de reacción parcial a cada uno de los exponentes. Es decir, la reacción anterior es de orden “n” con respecto a A y de orden “m” con respecto a B. Ejemplo: Determina los órdenes de reacción total y parciales de la siguiente reacción: a) H2 (g) + I2 (g) → 2 HI (g) v = k[H2][I2] H2 (g) + I2 (g) → 2 HI (g) v = k[H2][I2] · Reacción de segundo orden (1 + 1) · De primer orden respecto al H2 y de primer orden respecto al I2.
  • 16. Mecanismo de reacción • La mayoría de reacciones transcurren por mecanismos de varias etapas, llamadas reacciones elementales. La ecuación de una reacción elemental indica la molecularidad (numero de partículas que colisionan) de los reactivos implicados en el choque que produce la reacción. Orden de una reacción • El orden de una reacción con respecto a un reactivo es el exponente de su termino de concentraciones en la ley de velocidad. El orden de la reacción global es la suma de los exponentes de todos los términos de concentración. Molecularidad y orden de reacción • Se puede decir que la ley de velocidad para una reacción elemental ( no global) viene dada por el producto de la constante de velocidad por las concentraciones de los reactivos de esa etapa. Es decir una reacción elemental, orden y molecularidad coinciden
  • 17. REFERENCIAS  CINETICA QUIMICA.pptx - UNAM depa.fquim.unam.mx/amyd/.../CINETICAQUIMICAACTUALIZADO_19881.pdf  Ejemplos de Catalizadores (y sus funciones) www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-catalizadores-y-sus-funciones/  Velocidad de reacción química y los factores que influyen en ella www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=105003  QUÍMICO: VELOCIDAD DE REACCIÓN Y EQUILIBRIO QUÍMICO cienciasenbachillerato.blogspot.com/2011/05/velocidad-de-reaccion-y-equilibrio.html  Mecanismos de reacción y molecularidad | Química general - PUCP corinto.pucp.edu.pe/.../contenido/23-mecanismos-de-reaccion-y-molecularidad.html  Quimica General – Raymond Chang - VERONICAAZ | Ciencias ... https://veroaguilazenteno.files.wordpress.com/.../quimica-general-raymond-chang.pdf  CINÉTICA QUÍMICA fresno.pntic.mec.es/~fgutie6/quimica2/ArchivosHTML/Teo_3_princ.htm