SlideShare uma empresa Scribd logo
INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA
LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR
Innovación educativa (x J. J. Brunner)
“Las innovaciones educacionales nacen menos de un
plan o diseño que de una manera distinta de organizar
las prácticas; suponen un cambio de perspectiva, quizá
una teoría distinta, pero sobre todo una forma
diferente de comunicación pedagógica, una nueva
relación con el conocimiento, un desplazamiento del
control sobre los procesos de aprendizaje.”
Hipótesis de J. C. Tedesco
• Su hipótesis es que la articulación entre estabilidad y
cambio se apoya en dos variables fundamentales: las
tradiciones pedagógicas y el apoyo institucional.
• Se supone, entonces, que las innovaciones
pedagógicas más efectivas y sustentables en el
interior del sistema educativo son aquéllas que,
además de contar con un apoyo institucional fuerte,
también están insertas en tradiciones pedagógicas.
Una mirada amplia:
• Innovación educativa -siguiendo entre otros a Fullan,
Bolívar, Viñao, Tyack y Cuban- se ha definido del
siguiente modo: la configuración novedosa de
recursos, prácticas y representaciones en las
propuestas educativas de un sistema, subsistema y/o
institución educativa, orientados a producir mejoras.
INNOVAR: Un proceso de cinco pasos
Extracto basado en “Actividades que componen el proceso de innovar.” Fundación Innovamar. Visto
en http://www.innovamar.org/descargas/Innovacion.pdf, 21 de febrero, 2014
• Innovación es convertir ideas en productos, procesos
o servicios nuevos o mejorados que son apreciados
por quienes los usan o los aprovechan. Implica
incrementar la capacidad de creación de la
universidad en el contexto de mejorar la calidad de
sus aportaciones al entorno social. Implica también un
cambio en la forma de producir sus procesos y
resultados como la forma de ofrecerlos.
Vigilar el entorno
Buscar señales sobre la necesidad de innovar y sobre
oportunidades potenciales que puedan aparecer para
la universidad.
Su objeto es preparar a la organización para afrontar
los cambios que le puedan afectar en un futuro más o
menos próximo y conseguir así su adaptación.
Focalizar la atención…
… en una estrategia concreta para la mejora del nivel
académico (como quiera que se le conceptúe) o para dar una
solución específica a un problema.
Incluso las organizaciones mejor dotadas de recursos no
pueden abarcar todas las oportunidades de innovación que
ofrece el entorno, y debe seleccionar aquellas que en mayor
medida puedan contribuir al mantenimiento y mejora de la
calidad de su oferta y producción.
Capacitar en la estrategia…
…que se haya elegido, dedicando los recursos
necesarios para ponerla en práctica.
Esta capacitación puede implicar compra directa de
una tecnología, la explotación de los resultados de una
investigación existente, o bien realizar una búsqueda
para encontrar los recursos apropiados.
Implantar la innovación
A partir de la idea y a través de las distintas fases
de su desarrollo hasta su lanzamiento final como
un nuevo producto, servicio, proceso o método
dentro de la universidad.
Aprender de la experiencia
Supone reflexionar sobre los elementos anteriores y
revisar experiencias tanto de éxito como de fracaso.
En este sentido, es necesario disponer de un sistema de
valoración que alimente y asegure la mejora continua
en el propio proceso de cambio.
La idea nueva es por ejemplo..
El profesor aporta (no sé si enseña) lo que sabe,
estudiante aprende lo que le motiva y quiere y la
universidad enriquece al máximo los ambientes de
acción (vinculación, investigación, laboratorios, talleres,
acción social, inmersión dual) del profesor y éste, los
del estudiante. Profesor y estudiante se relacionan con
base en la mentoría. La sociedad evalúa a todos.
INNOVACIÓN educativa:
Idea(s) nueva(s)
Vigilar el entorno
Focalizar
Capacitar
Implantar
Aprender
… iniciar de nuevo…
Innovación educativa (x J. J. Brunner)
No tanto un plan o diseño
Sí de una manera distinta de organizar las prácticas;
Un cambio de perspectiva,
quizá una teoría distinta,
Sobre todo:
una forma diferente de comunicación pedagógica,
una nueva relación con el conocimiento,
un desplazamiento del control sobre los procesos de
aprendizaje.
Una práctica de innovación:
Aprender en red y en la red
Procesos aplicables a contextos formativos
Pasar de lo confuso a lo definido.
*Puesto que el conocimiento no se adquiere de forma
lineal, se deben realizar operaciones cognitivas que
involucran tecnologías para el almacenamiento y
recuperación de información.
*Definir y organizar las ideas para pasar de lo confuso a
lo definido y saber qué es lo que se buscará y se
aprenderá.
Decidir dónde buscar.
Saber cómo y saber qué se complementa al
encontrar el conocimiento. Implica reconocer
entre la información útil o importante y la
que no lo es.
Decidir
cuál información es útil o no
• La necesidad de mantenerse actualizado y bien
informado implica adentrarse al mundo de la
información, y saber decidir cuál es útil o no; cuál
información es válida o no.
• Requiere que los docentes y estudiantes dominen la
cultura de la información y distingan los sitios web,
bases de datos, etcétera, con información confiable,
veraz y actualizada.
Relacionar y conectar información y personas
para crear conocimiento
•Desarrollar las habilidades cognitivas
necesarias para identificar cómo conectar el
conocimiento establecido (conexiones) con
las áreas, ideas y conceptos fundamentales
entre si.
Compartir con los demás.
No se aprende de la sola experiencia, sino
también de la ajena, por lo que se requiere la
colaboración de y con otras personas... En
red y en la red
Dar significado - Significar
Para aprender, es necesario reconocer los patrones que
puedan estar escondidos en el caos de la información;
implica ir más allá de la abstracción lineal para realizar
conexiones significativas, comprensión y conocimiento,
y generar pensamiento crítico reflexivo.
Exposición y retroalimentación.
El aprendizaje y la construcción del conocimiento
dependen de la intersubjetividad (debate,
diálogo, conversación)
Implica exponer(se) el conocimiento producido
para recibir la retroalimentación de los
compañeros y el profesor.
Generar redes y entornos (ambientes)
• Redes de conocimiento
• Redes de aprendizaje
• Entornos personales de aprendizaje
• Ambientes colectivos de co-elaboración y aprendizaje
Generar redes de aprendizaje
Estudiantes y profesores crean una (su)
Red personal de aprendizaje
Los cuerpos académicos crean redes (en la red) conjuntas
(temáticas, productivas…) abiertas, diversas y flexibles que se
convierten en entornos de aprendizaje enriquecido y
colaborativo
Generar y mantener ambientes colectivos
Conectar entre si áreas, ideas y conceptos, y enlazar
nodos generadores y productores (prosumer´s) de ideas,
propuestas y proyectos, para ampliar la selección de
información pertinente y se incremente el ambiente de
discusión, aprendizaje y creación de conocimiento.
INNOVACIÓN CURRICULAR
¿Actualización o renovación?
Tres innovaciones globales
• … que impactan la educación:
•Revolución digital e informática
•De la enseñanza al aprendizaje
•De los contenidos a los procesos
Cultura digital
• La sociedad del conocimiento exige de las personas mayor
capacidad de interpretación de fenómenos, creatividad y
manejo de la información en entornos cambiantes.
• La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender.
Importa darle prioridad a fortalecer el sentido y el significado
de lo que se aprende.
Aprendizaje enriquecido:
• Enriquecer, ensanchar y hacer más sólidos el entendimiento y la
comprensión de los principios fundamentales, y las relaciones que los
contenidos guardan entre sí.
• El desarrollo de las capacidades de pensamiento crítico, análisis,
razonamiento lógico y argumentación son indispensables para un
aprendizaje profundo que se traslade a las diversas situaciones para
resolver nuevos problemas.
• Los aprendizajes adquieren sentido cuando verdaderamente
contribuyen al pleno desarrollo personal y social de los individuos.
en consecuencia el Currículo… se caracteriza:
• Flexible en tiempos
• Sustentado en proyectos
• Orientado a (aprender a) resolver problemas
• Evaluado por competencias
• Abierto (puede modificarse cuando haga falta)
Propósitos: Estudiantes y profesores con
•Autonomía
•Apertura
•Diversidad
•Co elaboración
•Desarrollo
Procesos – relaciones de producción – del
conocimiento:
Experiencia
Intelección
Decisión
Valoración
Apropiación
Experimentar
• Tomar contacto (en la red) con:
• Problemas
• Libros
• Realidades sociales, laborales y empresariales
• Los otros… y más
Todo para Preguntarse:
Qué es, Cómo sucede, Dónde… Qué necesito…
Entender
• Recuperar sucesos.
• Ayudarse de información
• Preguntar en la red
• Cuestionarse junto con profesor y compañeros
• Responderse las preguntas
• Significar - significativo
• Reflexionar
Decidir
• Comprobar… experimentar en otras condiciones…
• Establecer criterios para decidir
• Verificar…
• Validar…
• Descubrir – construir un Sentido
• Afirmar
Valoración
•Criterios de valoración: Inédito, repetido, variante de
algo previo..
•Compartir
• Criticar
•Fundamentar
• Darle – añadir valor a su decisión
Apropiación
Hacer suyo el significado por el sentido
encontrado

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Innovación y Currículo en Educación Superior

Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicasLOCUER21
 
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didácticaJudith
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajgeorgeetac
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajgeorgeetac
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoAngelaMaVD
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteNOEL Peña
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógicoamabefue
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoEmmanuel de la Cruz
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaFrancisco Tacuri
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteMayobanexArtiles
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docentemassielovalles
 

Semelhante a Innovación y Currículo en Educación Superior (20)

1118120716
11181207161118120716
1118120716
 
1121836832
11218368321121836832
1121836832
 
11426887
1142688711426887
11426887
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
 
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didáctica
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
INFORMACIONENVENTA
INFORMACIONENVENTAINFORMACIONENVENTA
INFORMACIONENVENTA
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Didactica de la especialidad
Didactica de la especialidadDidactica de la especialidad
Didactica de la especialidad
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
 

Mais de Israel817846

Verbos auxiliares en frances: conociendo avoir et etre
Verbos auxiliares en frances: conociendo avoir et etreVerbos auxiliares en frances: conociendo avoir et etre
Verbos auxiliares en frances: conociendo avoir et etreIsrael817846
 
VERBOS EN PRESENTE INDICATIVO EN ESPAÑOL Y FRANCES.ppt
VERBOS EN PRESENTE INDICATIVO EN ESPAÑOL Y  FRANCES.pptVERBOS EN PRESENTE INDICATIVO EN ESPAÑOL Y  FRANCES.ppt
VERBOS EN PRESENTE INDICATIVO EN ESPAÑOL Y FRANCES.pptIsrael817846
 
Construyendo la familia a la manera de Dios.ppt
Construyendo la familia a la manera de Dios.pptConstruyendo la familia a la manera de Dios.ppt
Construyendo la familia a la manera de Dios.pptIsrael817846
 
ADVERBIAL CLAUSES WITH EXERCISES AND EXAMPLES
ADVERBIAL CLAUSES WITH EXERCISES AND EXAMPLESADVERBIAL CLAUSES WITH EXERCISES AND EXAMPLES
ADVERBIAL CLAUSES WITH EXERCISES AND EXAMPLESIsrael817846
 
ADVERBIAL CLAUSES HOW TO UNDERSTAND IT!!
ADVERBIAL CLAUSES HOW TO UNDERSTAND IT!!ADVERBIAL CLAUSES HOW TO UNDERSTAND IT!!
ADVERBIAL CLAUSES HOW TO UNDERSTAND IT!!Israel817846
 
Examen de Francés.pptx
Examen de Francés.pptxExamen de Francés.pptx
Examen de Francés.pptxIsrael817846
 

Mais de Israel817846 (7)

Verbos auxiliares en frances: conociendo avoir et etre
Verbos auxiliares en frances: conociendo avoir et etreVerbos auxiliares en frances: conociendo avoir et etre
Verbos auxiliares en frances: conociendo avoir et etre
 
VERBOS EN PRESENTE INDICATIVO EN ESPAÑOL Y FRANCES.ppt
VERBOS EN PRESENTE INDICATIVO EN ESPAÑOL Y  FRANCES.pptVERBOS EN PRESENTE INDICATIVO EN ESPAÑOL Y  FRANCES.ppt
VERBOS EN PRESENTE INDICATIVO EN ESPAÑOL Y FRANCES.ppt
 
Construyendo la familia a la manera de Dios.ppt
Construyendo la familia a la manera de Dios.pptConstruyendo la familia a la manera de Dios.ppt
Construyendo la familia a la manera de Dios.ppt
 
ADVERBIAL CLAUSES WITH EXERCISES AND EXAMPLES
ADVERBIAL CLAUSES WITH EXERCISES AND EXAMPLESADVERBIAL CLAUSES WITH EXERCISES AND EXAMPLES
ADVERBIAL CLAUSES WITH EXERCISES AND EXAMPLES
 
ADVERBIAL CLAUSES HOW TO UNDERSTAND IT!!
ADVERBIAL CLAUSES HOW TO UNDERSTAND IT!!ADVERBIAL CLAUSES HOW TO UNDERSTAND IT!!
ADVERBIAL CLAUSES HOW TO UNDERSTAND IT!!
 
Examen de Francés.pptx
Examen de Francés.pptxExamen de Francés.pptx
Examen de Francés.pptx
 
ABECEDARIO.pptx
ABECEDARIO.pptxABECEDARIO.pptx
ABECEDARIO.pptx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 

Innovación y Currículo en Educación Superior

  • 1. INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR
  • 2. Innovación educativa (x J. J. Brunner) “Las innovaciones educacionales nacen menos de un plan o diseño que de una manera distinta de organizar las prácticas; suponen un cambio de perspectiva, quizá una teoría distinta, pero sobre todo una forma diferente de comunicación pedagógica, una nueva relación con el conocimiento, un desplazamiento del control sobre los procesos de aprendizaje.”
  • 3. Hipótesis de J. C. Tedesco • Su hipótesis es que la articulación entre estabilidad y cambio se apoya en dos variables fundamentales: las tradiciones pedagógicas y el apoyo institucional. • Se supone, entonces, que las innovaciones pedagógicas más efectivas y sustentables en el interior del sistema educativo son aquéllas que, además de contar con un apoyo institucional fuerte, también están insertas en tradiciones pedagógicas.
  • 4. Una mirada amplia: • Innovación educativa -siguiendo entre otros a Fullan, Bolívar, Viñao, Tyack y Cuban- se ha definido del siguiente modo: la configuración novedosa de recursos, prácticas y representaciones en las propuestas educativas de un sistema, subsistema y/o institución educativa, orientados a producir mejoras.
  • 5. INNOVAR: Un proceso de cinco pasos Extracto basado en “Actividades que componen el proceso de innovar.” Fundación Innovamar. Visto en http://www.innovamar.org/descargas/Innovacion.pdf, 21 de febrero, 2014 • Innovación es convertir ideas en productos, procesos o servicios nuevos o mejorados que son apreciados por quienes los usan o los aprovechan. Implica incrementar la capacidad de creación de la universidad en el contexto de mejorar la calidad de sus aportaciones al entorno social. Implica también un cambio en la forma de producir sus procesos y resultados como la forma de ofrecerlos.
  • 6. Vigilar el entorno Buscar señales sobre la necesidad de innovar y sobre oportunidades potenciales que puedan aparecer para la universidad. Su objeto es preparar a la organización para afrontar los cambios que le puedan afectar en un futuro más o menos próximo y conseguir así su adaptación.
  • 7. Focalizar la atención… … en una estrategia concreta para la mejora del nivel académico (como quiera que se le conceptúe) o para dar una solución específica a un problema. Incluso las organizaciones mejor dotadas de recursos no pueden abarcar todas las oportunidades de innovación que ofrece el entorno, y debe seleccionar aquellas que en mayor medida puedan contribuir al mantenimiento y mejora de la calidad de su oferta y producción.
  • 8. Capacitar en la estrategia… …que se haya elegido, dedicando los recursos necesarios para ponerla en práctica. Esta capacitación puede implicar compra directa de una tecnología, la explotación de los resultados de una investigación existente, o bien realizar una búsqueda para encontrar los recursos apropiados.
  • 9. Implantar la innovación A partir de la idea y a través de las distintas fases de su desarrollo hasta su lanzamiento final como un nuevo producto, servicio, proceso o método dentro de la universidad.
  • 10. Aprender de la experiencia Supone reflexionar sobre los elementos anteriores y revisar experiencias tanto de éxito como de fracaso. En este sentido, es necesario disponer de un sistema de valoración que alimente y asegure la mejora continua en el propio proceso de cambio.
  • 11. La idea nueva es por ejemplo.. El profesor aporta (no sé si enseña) lo que sabe, estudiante aprende lo que le motiva y quiere y la universidad enriquece al máximo los ambientes de acción (vinculación, investigación, laboratorios, talleres, acción social, inmersión dual) del profesor y éste, los del estudiante. Profesor y estudiante se relacionan con base en la mentoría. La sociedad evalúa a todos.
  • 12. INNOVACIÓN educativa: Idea(s) nueva(s) Vigilar el entorno Focalizar Capacitar Implantar Aprender … iniciar de nuevo…
  • 13. Innovación educativa (x J. J. Brunner) No tanto un plan o diseño Sí de una manera distinta de organizar las prácticas; Un cambio de perspectiva, quizá una teoría distinta, Sobre todo: una forma diferente de comunicación pedagógica, una nueva relación con el conocimiento, un desplazamiento del control sobre los procesos de aprendizaje.
  • 14. Una práctica de innovación: Aprender en red y en la red Procesos aplicables a contextos formativos
  • 15. Pasar de lo confuso a lo definido. *Puesto que el conocimiento no se adquiere de forma lineal, se deben realizar operaciones cognitivas que involucran tecnologías para el almacenamiento y recuperación de información. *Definir y organizar las ideas para pasar de lo confuso a lo definido y saber qué es lo que se buscará y se aprenderá.
  • 16. Decidir dónde buscar. Saber cómo y saber qué se complementa al encontrar el conocimiento. Implica reconocer entre la información útil o importante y la que no lo es.
  • 17. Decidir cuál información es útil o no • La necesidad de mantenerse actualizado y bien informado implica adentrarse al mundo de la información, y saber decidir cuál es útil o no; cuál información es válida o no. • Requiere que los docentes y estudiantes dominen la cultura de la información y distingan los sitios web, bases de datos, etcétera, con información confiable, veraz y actualizada.
  • 18. Relacionar y conectar información y personas para crear conocimiento •Desarrollar las habilidades cognitivas necesarias para identificar cómo conectar el conocimiento establecido (conexiones) con las áreas, ideas y conceptos fundamentales entre si.
  • 19. Compartir con los demás. No se aprende de la sola experiencia, sino también de la ajena, por lo que se requiere la colaboración de y con otras personas... En red y en la red
  • 20. Dar significado - Significar Para aprender, es necesario reconocer los patrones que puedan estar escondidos en el caos de la información; implica ir más allá de la abstracción lineal para realizar conexiones significativas, comprensión y conocimiento, y generar pensamiento crítico reflexivo.
  • 21. Exposición y retroalimentación. El aprendizaje y la construcción del conocimiento dependen de la intersubjetividad (debate, diálogo, conversación) Implica exponer(se) el conocimiento producido para recibir la retroalimentación de los compañeros y el profesor.
  • 22. Generar redes y entornos (ambientes) • Redes de conocimiento • Redes de aprendizaje • Entornos personales de aprendizaje • Ambientes colectivos de co-elaboración y aprendizaje
  • 23. Generar redes de aprendizaje Estudiantes y profesores crean una (su) Red personal de aprendizaje Los cuerpos académicos crean redes (en la red) conjuntas (temáticas, productivas…) abiertas, diversas y flexibles que se convierten en entornos de aprendizaje enriquecido y colaborativo
  • 24. Generar y mantener ambientes colectivos Conectar entre si áreas, ideas y conceptos, y enlazar nodos generadores y productores (prosumer´s) de ideas, propuestas y proyectos, para ampliar la selección de información pertinente y se incremente el ambiente de discusión, aprendizaje y creación de conocimiento.
  • 26. Tres innovaciones globales • … que impactan la educación: •Revolución digital e informática •De la enseñanza al aprendizaje •De los contenidos a los procesos
  • 27. Cultura digital • La sociedad del conocimiento exige de las personas mayor capacidad de interpretación de fenómenos, creatividad y manejo de la información en entornos cambiantes. • La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender. Importa darle prioridad a fortalecer el sentido y el significado de lo que se aprende.
  • 28. Aprendizaje enriquecido: • Enriquecer, ensanchar y hacer más sólidos el entendimiento y la comprensión de los principios fundamentales, y las relaciones que los contenidos guardan entre sí. • El desarrollo de las capacidades de pensamiento crítico, análisis, razonamiento lógico y argumentación son indispensables para un aprendizaje profundo que se traslade a las diversas situaciones para resolver nuevos problemas. • Los aprendizajes adquieren sentido cuando verdaderamente contribuyen al pleno desarrollo personal y social de los individuos.
  • 29. en consecuencia el Currículo… se caracteriza: • Flexible en tiempos • Sustentado en proyectos • Orientado a (aprender a) resolver problemas • Evaluado por competencias • Abierto (puede modificarse cuando haga falta)
  • 30. Propósitos: Estudiantes y profesores con •Autonomía •Apertura •Diversidad •Co elaboración •Desarrollo
  • 31. Procesos – relaciones de producción – del conocimiento: Experiencia Intelección Decisión Valoración Apropiación
  • 32. Experimentar • Tomar contacto (en la red) con: • Problemas • Libros • Realidades sociales, laborales y empresariales • Los otros… y más Todo para Preguntarse: Qué es, Cómo sucede, Dónde… Qué necesito…
  • 33. Entender • Recuperar sucesos. • Ayudarse de información • Preguntar en la red • Cuestionarse junto con profesor y compañeros • Responderse las preguntas • Significar - significativo • Reflexionar
  • 34. Decidir • Comprobar… experimentar en otras condiciones… • Establecer criterios para decidir • Verificar… • Validar… • Descubrir – construir un Sentido • Afirmar
  • 35. Valoración •Criterios de valoración: Inédito, repetido, variante de algo previo.. •Compartir • Criticar •Fundamentar • Darle – añadir valor a su decisión
  • 36. Apropiación Hacer suyo el significado por el sentido encontrado