SlideShare uma empresa Scribd logo
INTRODUCCION A LA
INGENIERIA DE RESERVORIOS
MSC. ING. FELIX MIRANDA GASTAÑAGA
UNSAAC – CUSCO –PERU -2021
OBJETIVOS
 Proveer de los conceptos básicos de la ingeniería
de Reservorios para el buen análisis y manejo de
los datos e interpretación del comportamiento de
los reservorios.
 Transmitir la importancia del tratamiento e
interpretación de los Datos indirectos obtenidos
desde un medio que no podemos Tocar ni Ver
directamente, y que idealizamos a través de los
modelos
CONTENIDO
I.1 INTRODUCCION
Qué es la Ingeniería de Reservorios?
Ciencia que describe los fenómenos que ocurren
en el espacio poral de un reservorios.
GEOLOGÍA ING. RESERVORIOS
I. INTRODUCCION
CONCEPTOS GEOLÓGICOS
 SISTEMA DE PETROLEO
CONCEPTOS GEOLÓGICOS
DISTRIBUCIÓN DE FLUIDOS EN LA TRAMPAS
TIPOS DE TRAMPAS
COMPONENTES PRINCIPALES DE LAS
ARENISCAS
I. INTRODUCCION
 PROPIEDADES DE RESERVORIOS
POROSIDAD
POROSIDAD
POROSIDAD
POROSIDAD
POROSIDAD
POROSIDAD
POROSIDAD
POROSIDAD
POROSIDAD
POROSIDAD
MEDICION
 Tipos de Registro de Porosidad
POROSIDAD
MEDICION
 Registro Densidad
POROSIDAD
MEDICION
 Registro Densidad
POROSIDAD
MEDICION
 Registro Densidad
POROSIDAD
MEDICION.. QUEDO
 Registro Densidad
POROSIDAD
MEDICION
 Registro Neutrones
POROSIDAD
MEDICION
 Registro Neutrones
POROSIDAD
MEDICION
 Registro Neutrones
POROSIDAD
MEDICION
 Registro Neutrones
POROSIDAD
MEDICION
 Registro Sónico
POROSIDAD
MEDICION
 Registro Sónico
POROSIDAD
MEDICION
POROSIDAD
MEDICION
POROSIDAD
MEDICION
 EFECTO DEL GAS
SATURACION DE FLUIDOS
SATURACION DE FLUIDOS
SATURACION DE FLUIDOS
SATURACION DE FLUIDOS
SATURACION DE FLUIDOS
 el agua salada es mucho mejor conductor que el agua pura, la arcilla es
mejor conductor que la arena o el concreto, la madera es mejor conductor
cuando está verde que cuando está seca, y la piel humana es mejor
conductor cuando está húmeda.
SATURACION DE FLUIDOS
 Ecuación de Archie
SATURACION DE FLUIDOS
Capacidad de la roca que permite que los fluidos se
desplacen a través de los poros interconectados
Fácil desplazamiento Alta K
Difícil desplazamiento Baja K
PERMEABILIDAD
PERMEABILIDAD
 En el noroeste que tipo de reservorios tenemos?
PERMEABILIDAD
PERMEABILIDAD
PERMEABILIDAD
 Relación permeabilidad vs porosidad
PERMEABILIDAD
INTERACCION ROCA
FLUIDO
INTERACCION ROCA - FLUIDO
TENSION INTERFACIAL
MOJABILIDAD
INTERACCION ROCA - FLUIDO
INTERACCION ROCA - FLUIDO
INTERACCION ROCA - FLUIDO
INTERACCION ROCA - FLUIDO
INTERACCION ROCA - FLUIDO
INTERACCION ROCA - FLUIDO
 ROCA MOJADA POR AGUA - IMBIBICIÓN
INTERACCION ROCA - FLUIDO
 ROCA MOJADA POR PETROLEO - IMBIBICIÓN
INTERACCION ROCA - FLUIDO
 DRENAJE
INTERACCION ROCA - FLUIDO
INTERACCIÓN ROCA-FLUIDO
CAPILARIDAD
 Cuando un capilar se sumerge en la interfase de dos fluidos puede producirse un
ascenso o un descenso de la interfase. En el primer caso se produce el denominado
"ascenso capilar", y en el segundo caso se habla de "descenso capilar". Estos
movimientos ocurren como consecuencia de los fenómenos de superficie que dan lugar
a que la fase mojante invada en forma preferencial el medio poroso. En términos
generales, el ascenso o descenso capilar se detiene cuando la gravedad contrarresta
(en función de la altura y de la diferente densidad de los fluidos) la fuerza capilar
desarrollada en el sistema.
PRESIÓN CAPILAR
PRESIÓN CAPILAR
CURVAS DE PRESIÓN CAPILAR
PRESION CAPILAR
PRESION CAPILAR
PRESION CAPILAR
PRESION CAPILAR
CURVAS DE PRESIÓN CAPILAR
ARENISCAS y CONGLOMERADOS
Fm. VERDUN
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
120.00
140.00
160.00
180.00
0.00
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
0.80
0.90
1.00
SW (decimal)
PC
(psi)
Areniscas
k=211.7 md,
Por=20.08%
Areniscas
k=3.137 md,
Por=13.65%
Areniscas
conglomerádic
as k=0.495 md,
Por=10.13%
Areniscas
K=15.78md,
Por=15.37%
Areniscas
k=0.558md,
Por=12.5%
PERMEABILIDAD EFECTIVA Y RELATIVA
PERMEABILIDAD RELATIVA
•Indican la habilidad relativa del
petróleo y agua a fluir
simultáneamente en un medio poroso.
• Los datos de Kr expresan los
efectos sobre el comportamiento de
un sistema reservorio de : Mojabilidad,
saturación de fluidos, historia de
saturación, geometría de poros,
distribución de fluidos.
• Los valores finales, Swi, Sor son
muy importantes para definir las
posibilidades de desarrollo de un
campo.
RELACIONES
RELACIONES
RELACIONES
RELACIONES
RELACIONES
PRESION RESERVORIO
PRESION DE RESERVORIO
 Ejercicio
PRESION RESERVORIOS
 Resolucion
COMPORTAMIENTO DE FASES DE FLUIDOS
COMPORTAMIENTO DE FASES DE FLUIDOS
TIPOS DE RESERVORIOS
Estado
explotación
Reservas
P
O
I
S
Np, Wp, Wi
presiones
saturaciones
Modelo Dinámico
Modelo Estático
Reparaciones
Perforaciones
Secundaria
PEREZ COMPANC
Etapas
Reserva = Capital
Incrementar
FLUJO DE FLUIDOS
7.08 K h ( Pe - Pwf )
Q = ------------------------------
uo Bo Ln ( re /rw )
Modelo Dinámico : definición de Caudales, productividad,
pronósticos
GEÓLOGOS
INGENIERO DE YACIMIENTOS
CANAL FLUVIAL ABANICOS DE ROTURA
LLANURA
DE INUNDACION
DIQUES
BARRA DE
MEANDRO
GEOFÍSICOS
GEOMECÁNICOS
SEDIMENTOLOGOS
PETROFÍSICOS
PLAN DE EXPLOTACIÓN
Estudios Integrados
ING. RESERVORIOS ,  ingeniería de petróleo y gas - FELIX.pptx

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a ING. RESERVORIOS , ingeniería de petróleo y gas - FELIX.pptx

Practica hidrobiologia
Practica hidrobiologiaPractica hidrobiologia
Practica hidrobiologiaAbraham Gomez
 
Unidad iv Geología
Unidad iv GeologíaUnidad iv Geología
Unidad iv Geología
Edison Minga
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
2_conceptos.pdf
2_conceptos.pdf2_conceptos.pdf
2_conceptos.pdf
CotiYgri
 
Trabajo Final 2 Seguimiento
Trabajo Final 2 SeguimientoTrabajo Final 2 Seguimiento
Trabajo Final 2 Seguimientoguest293ece
 
Uso correcto de un acuifero
Uso correcto de un acuiferoUso correcto de un acuifero
Uso correcto de un acuiferoguest293ece
 
Trabajo Final 2 Seguimiento
Trabajo Final 2 SeguimientoTrabajo Final 2 Seguimiento
Trabajo Final 2 Seguimientoguest293ece
 

Semelhante a ING. RESERVORIOS , ingeniería de petróleo y gas - FELIX.pptx (9)

Practica hidrobiologia
Practica hidrobiologiaPractica hidrobiologia
Practica hidrobiologia
 
Filtrometro
FiltrometroFiltrometro
Filtrometro
 
1er inf irrig_fid
1er inf irrig_fid1er inf irrig_fid
1er inf irrig_fid
 
Unidad iv Geología
Unidad iv GeologíaUnidad iv Geología
Unidad iv Geología
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
 
2_conceptos.pdf
2_conceptos.pdf2_conceptos.pdf
2_conceptos.pdf
 
Trabajo Final 2 Seguimiento
Trabajo Final 2 SeguimientoTrabajo Final 2 Seguimiento
Trabajo Final 2 Seguimiento
 
Uso correcto de un acuifero
Uso correcto de un acuiferoUso correcto de un acuifero
Uso correcto de un acuifero
 
Trabajo Final 2 Seguimiento
Trabajo Final 2 SeguimientoTrabajo Final 2 Seguimiento
Trabajo Final 2 Seguimiento
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

ING. RESERVORIOS , ingeniería de petróleo y gas - FELIX.pptx