SlideShare uma empresa Scribd logo
PRESENTACION
UNIVERSIDAD: Universidad Dominicana O&M.
CARRERA: Administración De Empresas.
NOMBRE: Harolin Chantal De La Rosa Mena.
MATRICULA: 22-SEAT-6-009.
MAESTRO: Eddy Rafael Díaz Cordero
ASIGNATURA: Administración Financiera
TEMA: INFORME DE LECTURA DESDE TEMA 2 AL TEMA 10
Introducción A La Administración
La administración financiera es una disciplina que se encarga de planificar,
organizar, controlar los recursos financieros de la empresa, sobre ella recae la
responsabilidad de las tomas decisiones sobres inversiones, ahorros,
financiaciones y presupuesto de todo el departamento de la organización. Todo
empresa ya sea pequeña, grande o mediana necesita tener una buena gestión
administrativa.
La administración financiera tiene como objetivo principal que los recursos
económicos tengan un balance adecuado a la rentabilidad (inversiones) y
liquidez (disponibilidad) previendo cualquier impacto negativo en las metas
(control de riesgos). El propósito de la administración financiera es maximizar el
valor de las inversiones de los accionistas o de los propietarios.
Las disciplinas relacionadas con la administración financiera:
Contabilidad: la administración financiera se relaciona con la contabilidad,
porque esta le suministra información a través de los estados financieros
(balance general, estado de resultado entre otro). Les permite a las finanzas:
- Seleccionar alternativas para la aplicación de recursos financieros.
- Analizar las alternativas de inversión (en el tiempo y espacio).
- Tomar decisiones frente a la incertidumbre Tomar decisiones de inversión,
financiamiento y dividendos.
Marketing: es importante para el éxito de la empresa, en especial para las
empresas pequeñas que están recién formadas, ya que es necesario asegurar
que se tiene efectivo suficiente para sobrevivir.
Administración: al pensar en la administración, suele pensarse en la toma de
decisiones relativas al personal y a los empleados, en la planeaciones
estratégicas y las operaciones generales de la empresa.
Existen tres principales formas de administración de los negocios:
1- Personas Físicas: Una persona fisca se refiere al negocio que no está
constituido por una sociedad, si no perteneciente a un solo dueño.
2- Asociaciones: las asociaciones están constituida por dos o más propietarios.
3- Corporaciones: Una Corporación es una entidad legal de vida ilimitada
creada por un estado, separada y distinta de sus propietarios y de sus
administradores; su propiedad es fácilmente trasferible y su responsabilidad es
limitada.
Análisis Financiero Y Pronóstico.
Los análisis del estado financiero se refieren a la comparación del desempeño
de la empresa con el de otras compañías, que participan el mismo el mismo
sector de negocio.
Estado de resultado o de perdida y ganancia
Estado de resultado denominado estado de pérdida o ganancias, representa los
resultados de la operaciones de negocios realizadas durante un periodo
especifico sea trimestre o anual. En este documento resume los ingresos
generados y los gastos en los que haya incurrido la empresa durante el periodo
contable en cuestión.
Balance general: es el documento donde se describe la posición de la empresa
en un momento determinado. El propósito del balance general es reportar el
valor neto de la compañía, la diferencia entre su total de activos y pasivos, por lo
general visto como el valor real de una compañía.
Estado de utilidades o ganancias retenidas
Es un documento que reporta los cambios en las utilidades retenidas de la
empresa como resultado de los ingresos durante el año. La cifra de utilidades
retenidas reportado en el balance general es la suma de las utilidades que se
han retenido durante cada uno de los años en que ha operado la empresa.
Estado de flujo de efectivo
Es un documento en el que se reporta el efecto de las actividades de inversión,
operación y financiamiento a lo largo de un período contable.
Razones de liquidez y actividad
Un activo líquido es aquel que fácilmente puede convertirse en efectivo sin una
pérdida significativa de su valor original.
Razón corriente o circulante: Se calcula dividiendo los activos corrientes por los
pasivos corrientes.
Razón o prueba del ácido: Se calcula deduciendo los inventarios de los activos
circulantes y dividiendo posteriormente la parte restante entre los pasivos
circulantes.
Razones de solvencia:
Esta razón mide la capacidad que tiene la empresa para cubrir sus deudas a
corto plazo en forma inmediata, es decir, debe cubrir sus deudas en base a su
disponible (caja, bancos, valores negociables).
Ranzón de rotación del interés ganado o cobertura de interés
Esta razón muestra la capacidad que tiene para cumplir con sus utilidades el
pago de los intereses generados por la deuda total. Asi mismo muestra el uso
que se le está dando al apalancamiento financiero.
Razón o indice de cobertura de pago fijos
Esta razón determina el número de veces que la empresa está en capacidad de
cumplir con todas sus obligaciones de pagos fijos, como los intereses, el capital
del préstamo, los pagos de arrendamientos financieros (leasing) y los dividendos
de las acciones preferentes.
Razones o índice de rentabilidad
Es el grupo de razones que muestra el efecto de la liquidez, la administración de
los activos y la administración de deudas sobre los resultados operativos.
Razones del mercado o valores del mercado
Estas son varias de las razones relacionadas con el precio de las acciones de
una empresa con sus utilidades y su valor en libros por acciones. Estas razones
le proporcionan a la administración una indicación de lo que los inversionistas
piensan acerca del desempeño histórico de la compañía y sus prospectos
futuros.
Si la liquidez de la empresa, la gestión de activo, la gestión de deudas y las
razones de rentabilidad son buenas, sus razones de mercado o valores de
mercado será alto el precio de las acciones puede alcanzar el máximo esperado.
Costo- Volumen- Utilidad
Costo: Es el desembolso económico o inversión necesaria para producir un
producto en particular.
Volumen: Se refiere a la cantidad de transacciones o de dinero que mueve todos
los días un activo en particular, pueden ser acciones, bonos o materias primas o
la cantidad de dinero en el mercado.
Utilidad: Es la ganancia que se consigue a partir de una inversión o venta.
Costo- Volumen- Utilidad
Este análisis proporciona información útil para la toma de decisiones a la
administración de una empresa. Por ejemplo, el análisis puede ser usado en el
establecimiento de precios de venta, en la selección de mezcla de productos a
vender, en la decisión para escoger estrategias de mercado, y en el análisis de
los efectos en las utilidades por cambios en costos.
Costos y gastos
Costo: se refiere a la salida del dinero que se utiliza en aspectos directamente
Vinculados con la producción de bienes o servicios.
Gastos: Salida de dinero que se utiliza es aspectos operativos de la empresa
que no tienen vínculo directo con la producción de bienes o servicios.
Punto de equilibrio
Es un concepto financiero donde que se refiere al nivel de ventas donde los
costos fijos y variables se encuentran cubierto. Esto supone que la empresa, en
su punto de equilibrio, tiene un beneficio que es igual a cero (no gana dinero,
pero tampoco pierde).
Funciones del Punto de Equilibrio
Punto de Equilibrio Operativo (PEO)
1-Estudiar la relación de los ingresos por ventas, los costos operativos y las
ganancias.
2-Representar el nivel de producción y ventas en el cual la utilidad de operación
es 0.
3-Determinar cuánto hay que vender para eliminar los costos operativos.
4-Determinar qué tan grande deben de ser las ventas de un nuevo producto para
que la empresa alcance la rentabilidad.
6-Este análisis ayuda a la administración a sopesar o soportar las consecuencias
de adquirir proyectos de modernización.
Punto de Equilibrio Financiero (PE)
1-Determinar la utilidad de operación (UAII) que las empresas necesitan para
pagar apenas sus costos financieros.
2-Producir utilidades por acción iguales a 0.
3-Determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costos operativos.
4-Determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costó.
Método del punto de equilibrio.
Margen de contribución.
Método algebraico.
Método básico.
Análisis del Punto de Equilibrio Operativo
Es una técnica utilizada para determinar el punto en que las ventas son
exactamente iguales a los costos operativos, es decir, el punto en que las
operaciones de la empresa alcanzarán su punto de equilibrio.
Análisis del Punto de Equilibrio Operativo
Es una técnica utilizada para determinar el punto en que las ventas son
exactamente iguales a los costos operativos, es decir, el punto en que las
operaciones de la empresa alcanzarán su punto de equilibrio.
Administración Del Capital De Trabajo
Es la administración de los activos a corto plazo (inversiones) y los pasivos
(fuentes de financiamiento).
Administración de efectivo
El efectivo es un activo ocioso, esto es que no genera utilidades, pero necesario
para pagar las facturas y cuentas por pagar. Siempre que sea posible, el efectivo
debe ponerse a trabajar mediante la inversión en activos que generen
rendimientos esperados positivos.
Componentes del efectivo
1) Actividades de Operación
2) Actividades de Inversión
3) Actividades de Financiamiento
4) Punto de Equilibrio
Administración de las cuentas por cobrar.
Crédito
El crédito es un préstamo de dinero que una parte otorga a otra, con el
compromiso de que, en el futuro, quien lo recibe devolverá dicho préstamo en
forma gradual (mediante el pago de cuotas) o en un solo pago y con un interés
adicional que compensa a quien presta, por todo el tiempo que no tuvo ese
dinero.
Las cinco “C” del crédito
1. Características del solicitante: Se refiere al historial del solicitante para
cumplir con obligaciones pasadas.
2. Capacidad: La capacidad del solicitante para reembolsar el crédito solicitado,
determinada por medio de un análisis de estados financieros centrado en los
flujos de efectivo disponibles para enfrentar las obligaciones de deuda.
3. Capital: La deuda del solicitante en relación con su capital patrimonial.
4. Colateral: El monto de activos que el solicitante tiene disponible para
garantizar el crédito. Cuanto mayor sea el monto de activos disponibles, mayor
será la probabilidad de que una compañía recupere sus fondos si el solicitanteno
cumple con el pago.
5. Condiciones: Esto es, las condiciones económicas existentes generales y
específicas de la industria y cualquier condición peculiar en torno a una
transacción específica.
El riesgo de crédito es la posibilidad de sufrir una pérdida como consecuencia de
un impago por parte de nuestra contrapartida en una operación financiera, es
decir, el riesgo de que no nos pague.
Inventario
Son los bienes de una empresa destinados a la producción de artículos para su
posterior venta, tales como materias primas, producción en proceso, artículos
terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque o las refacciones.
Administración de inventario
La administración de inventarios es la aplicación de procedimientos y técnicas
que tienen por objeto establecer, poner en efecto y mantener las cantidades más
ventajosas de materias primas, producción en proceso, artículos terminados y
otros inventarios, minimizando los costos a que den lugar, para contribuir a lograr
los fines de la empresa.
El presupuesto de inversiones
El presupuesto de inversión es el proceso mediante el cual se procede a la
asignación racional de recursos entre diferentes activos productivos y, tal como
se concibe en esta obras, comprende fundamentalmente las inversiones de las
empresa cuyo efectos y beneficios se producen en diferentes periodos anules.
Unos de los objetivos más importantes de la presupuestación de inversiones es
que determine la contribución economica de los diversos proyectos a la empresa,
para otorgar prioridad aquellos que ofrezcan mayor contribución.
Inversión inicial e inversiones posteriores
El término de inversión o desembolso inicial se refiere generalmente a los flujos
negativos que ocurren de una sola vez al comienzo de la vida económica de un
proyecto y que representan desembolsos de efectivo para la adquisición de
activos de capital, tales como terrenos, edificios, maquinaria y equipo.
Vida economica y valores residuales
El término vida económica se refiere al período de tiempo a través del cual la
inversión permanece económicamente superior a la inversión alternativa con que
pudiera ser comparada para el mismo fin. Es decir, el período durante el cual la
inversión no se vuelve obsoleta.
Cuatro Métodos para evaluar proyectos de inversión
Método de Período de recuperación (PR)
El método de periodo de recuperación determina el tiempo que tomará recuperar
la inversión inicial. Otro enfoque para comprender este método es verlo como la
cantidad de tiempo que tomará llegar al punto de equilibrio.
Tasa Interna de Retorno (TIR)
La TIR busca dar con una tasa que permita al VPN llegar a un resultado igual a
cero. No existe una fórmula matemática que permita calcular la TIR, por lo que
la única manera de encontrarla es bajo prueba y error. Si la TIR excede el
rendimiento requerido, la inversión puede ser tomada en cuenta
Valor actual neto (VAN)
El VAN es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo,
por lo que este modelo mide el valor generado por una inversión. Para que un
proyecto de inversión sea aceptado, debe contar con un VAN positivo. En caso
el resultado sea contrario, no se debe apostar por el proyecto.
Índice de Rentabilidad o Relación Beneficio-Costo
El índice de rentabilidad permite evaluar, de manera rápida, si el proyecto de
inversión es viable. Esto se consigue determinando el valor obtenido entre
beneficio en base al costo.
Administración De Las Inversiones Y Activos Fijos
Presupuesto De Capital
Es el proceso de planificar, determinar y evaluar las posibles inversiones o
gastos que suelen ser de gran tamaño dentro de las empresas.
Valor del Dinero en el Tiempo
El valor del dinero en el tiempo es un concepto económico basado en la premisa
de que un inversor prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en
lugar de recibir el mismo valor nominal en una determinada fecha futura.
Para entender el concepto de valor dinero en tiempo tiene que tener claro dos
cosas: la inflación: que las cosas van aumentando de precio constante, tasa de
interés: es lo que hace que el valor del dinero en el tiempo cambie de una forma
equivalente.
Valor futuro
El valor futuro (VF) es el valor que tendrá en el futuro un determinado monto de
dinero que mantenemos en la actualidad o que decidimos invertir en un proyecto
determinado. Formula VF= VP (1+i) n.
Valor presente
El valor presente (VP) es el valor que tiene a día de hoy un determinado flujo de
dinero que recibiremos en el futuro. Es decir, el valor presente es una fórmula
que nos permite calcular cuál es el valor de hoy que tiene un monto de dinero
que no recibiremos ahora mismo, sino más adelante. Formula: VP= VF/ (1+i)n .
La Estructura Financiera, El Apalancamiento Administración De
Los Fondos A Corto Plazo
Apalancamiento
Consiste en utilizar créditos, costos fijos o cualquier otra herramienta a la hora
de invertir que permita multiplicar la rentabilidad final de esa inversión, ya sea
positiva o negativamente.
Clases de apalancamiento
Apalancamiento operativo, costos operativos fijos de la empresa.
Apalancamiento financiero, costos financieros de la empresa.
La combinación de estos apalancamientos se obtiene, apalancamiento total o
combinado, la combinación.
Crédito de proveedores
El crédito de proveedores es una modalidad de financiamiento no bancaria en
las empresas. Consiste en adquirir la materia prima necesaria para el proceso
de producción asumiendo un compromiso de pago a futuro sin recargos por
intereses.
Crédito comercial
Son las condiciones que regulan las ventas a crédito, especialmente respecto a
los convenios de pago. Las empresas necesitan determinar la fecha en la cual
comienza el periodo de crédito, el tiempo del que dispone el cliente para pagar
las compras a crédito antes de que su cuenta se considere atrasada, y si se
deberían ofrecer descuentos en efectivo por pronto pago.
Costo del crédito comercial
Es el costo implícito u oculto del crédito comercial para la empresa compradora,
se debe a que ésta desaprovecha la oportunidad de utilizar el descuento por
pronto pago que ofrece el proveedor.
Crédito sin garantía
Los préstamos sin garantía, son préstamos que se otorgan sin que exista un
aval. Son un tipo especial de préstamo personal, que no requieren colocar en
garantía algún bien propio o de un fiador.
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx

investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
Alinnelozoya
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
mdelvso
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
gracielitamartinez
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Fabián Garcés
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
Stephanie Rodriguez
 
Finanzas.pptx
 Finanzas.pptx Finanzas.pptx
Finanzas.pptx
ssuser48cdc6
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
MaybethCarrasquel
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
insetsoluciones
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
claree_a
 
Analisis financieros
Analisis financierosAnalisis financieros
Analisis financieros
molina1021
 
Analisis financieros corregido
Analisis financieros corregidoAnalisis financieros corregido
Analisis financieros corregido
tefa1021
 
Unidad 8 administracion
Unidad 8 administracionUnidad 8 administracion
Unidad 8 administracion
laura sanchez
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Jesus Sanchez
 
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptxIndicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
LoisDavidGallardoDC
 
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZOANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
Aneth JBebys
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
AlexSanchez508960
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
AlexSanchez508960
 
Ratios
RatiosRatios
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
jclira
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Osman Gordillo
 

Semelhante a informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx (20)

investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
 
Finanzas.pptx
 Finanzas.pptx Finanzas.pptx
Finanzas.pptx
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
 
Analisis financieros
Analisis financierosAnalisis financieros
Analisis financieros
 
Analisis financieros corregido
Analisis financieros corregidoAnalisis financieros corregido
Analisis financieros corregido
 
Unidad 8 administracion
Unidad 8 administracionUnidad 8 administracion
Unidad 8 administracion
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
 
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptxIndicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
 
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZOANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
Ratios
RatiosRatios
Ratios
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
 

Último

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
pedro827vasquez
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
santi cachique
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 

Último (20)

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 

informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx

  • 1. PRESENTACION UNIVERSIDAD: Universidad Dominicana O&M. CARRERA: Administración De Empresas. NOMBRE: Harolin Chantal De La Rosa Mena. MATRICULA: 22-SEAT-6-009. MAESTRO: Eddy Rafael Díaz Cordero ASIGNATURA: Administración Financiera TEMA: INFORME DE LECTURA DESDE TEMA 2 AL TEMA 10
  • 2. Introducción A La Administración La administración financiera es una disciplina que se encarga de planificar, organizar, controlar los recursos financieros de la empresa, sobre ella recae la responsabilidad de las tomas decisiones sobres inversiones, ahorros, financiaciones y presupuesto de todo el departamento de la organización. Todo empresa ya sea pequeña, grande o mediana necesita tener una buena gestión administrativa. La administración financiera tiene como objetivo principal que los recursos económicos tengan un balance adecuado a la rentabilidad (inversiones) y liquidez (disponibilidad) previendo cualquier impacto negativo en las metas (control de riesgos). El propósito de la administración financiera es maximizar el valor de las inversiones de los accionistas o de los propietarios. Las disciplinas relacionadas con la administración financiera: Contabilidad: la administración financiera se relaciona con la contabilidad, porque esta le suministra información a través de los estados financieros (balance general, estado de resultado entre otro). Les permite a las finanzas: - Seleccionar alternativas para la aplicación de recursos financieros. - Analizar las alternativas de inversión (en el tiempo y espacio). - Tomar decisiones frente a la incertidumbre Tomar decisiones de inversión, financiamiento y dividendos. Marketing: es importante para el éxito de la empresa, en especial para las empresas pequeñas que están recién formadas, ya que es necesario asegurar que se tiene efectivo suficiente para sobrevivir. Administración: al pensar en la administración, suele pensarse en la toma de decisiones relativas al personal y a los empleados, en la planeaciones estratégicas y las operaciones generales de la empresa. Existen tres principales formas de administración de los negocios: 1- Personas Físicas: Una persona fisca se refiere al negocio que no está constituido por una sociedad, si no perteneciente a un solo dueño. 2- Asociaciones: las asociaciones están constituida por dos o más propietarios. 3- Corporaciones: Una Corporación es una entidad legal de vida ilimitada creada por un estado, separada y distinta de sus propietarios y de sus administradores; su propiedad es fácilmente trasferible y su responsabilidad es limitada.
  • 3. Análisis Financiero Y Pronóstico. Los análisis del estado financiero se refieren a la comparación del desempeño de la empresa con el de otras compañías, que participan el mismo el mismo sector de negocio. Estado de resultado o de perdida y ganancia Estado de resultado denominado estado de pérdida o ganancias, representa los resultados de la operaciones de negocios realizadas durante un periodo especifico sea trimestre o anual. En este documento resume los ingresos generados y los gastos en los que haya incurrido la empresa durante el periodo contable en cuestión. Balance general: es el documento donde se describe la posición de la empresa en un momento determinado. El propósito del balance general es reportar el valor neto de la compañía, la diferencia entre su total de activos y pasivos, por lo general visto como el valor real de una compañía. Estado de utilidades o ganancias retenidas Es un documento que reporta los cambios en las utilidades retenidas de la empresa como resultado de los ingresos durante el año. La cifra de utilidades retenidas reportado en el balance general es la suma de las utilidades que se han retenido durante cada uno de los años en que ha operado la empresa. Estado de flujo de efectivo Es un documento en el que se reporta el efecto de las actividades de inversión, operación y financiamiento a lo largo de un período contable. Razones de liquidez y actividad Un activo líquido es aquel que fácilmente puede convertirse en efectivo sin una pérdida significativa de su valor original. Razón corriente o circulante: Se calcula dividiendo los activos corrientes por los pasivos corrientes. Razón o prueba del ácido: Se calcula deduciendo los inventarios de los activos circulantes y dividiendo posteriormente la parte restante entre los pasivos circulantes. Razones de solvencia: Esta razón mide la capacidad que tiene la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo en forma inmediata, es decir, debe cubrir sus deudas en base a su disponible (caja, bancos, valores negociables).
  • 4. Ranzón de rotación del interés ganado o cobertura de interés Esta razón muestra la capacidad que tiene para cumplir con sus utilidades el pago de los intereses generados por la deuda total. Asi mismo muestra el uso que se le está dando al apalancamiento financiero. Razón o indice de cobertura de pago fijos Esta razón determina el número de veces que la empresa está en capacidad de cumplir con todas sus obligaciones de pagos fijos, como los intereses, el capital del préstamo, los pagos de arrendamientos financieros (leasing) y los dividendos de las acciones preferentes. Razones o índice de rentabilidad Es el grupo de razones que muestra el efecto de la liquidez, la administración de los activos y la administración de deudas sobre los resultados operativos. Razones del mercado o valores del mercado Estas son varias de las razones relacionadas con el precio de las acciones de una empresa con sus utilidades y su valor en libros por acciones. Estas razones le proporcionan a la administración una indicación de lo que los inversionistas piensan acerca del desempeño histórico de la compañía y sus prospectos futuros. Si la liquidez de la empresa, la gestión de activo, la gestión de deudas y las razones de rentabilidad son buenas, sus razones de mercado o valores de mercado será alto el precio de las acciones puede alcanzar el máximo esperado. Costo- Volumen- Utilidad Costo: Es el desembolso económico o inversión necesaria para producir un producto en particular. Volumen: Se refiere a la cantidad de transacciones o de dinero que mueve todos los días un activo en particular, pueden ser acciones, bonos o materias primas o la cantidad de dinero en el mercado. Utilidad: Es la ganancia que se consigue a partir de una inversión o venta. Costo- Volumen- Utilidad Este análisis proporciona información útil para la toma de decisiones a la administración de una empresa. Por ejemplo, el análisis puede ser usado en el establecimiento de precios de venta, en la selección de mezcla de productos a vender, en la decisión para escoger estrategias de mercado, y en el análisis de los efectos en las utilidades por cambios en costos.
  • 5. Costos y gastos Costo: se refiere a la salida del dinero que se utiliza en aspectos directamente Vinculados con la producción de bienes o servicios. Gastos: Salida de dinero que se utiliza es aspectos operativos de la empresa que no tienen vínculo directo con la producción de bienes o servicios. Punto de equilibrio Es un concepto financiero donde que se refiere al nivel de ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubierto. Esto supone que la empresa, en su punto de equilibrio, tiene un beneficio que es igual a cero (no gana dinero, pero tampoco pierde). Funciones del Punto de Equilibrio Punto de Equilibrio Operativo (PEO) 1-Estudiar la relación de los ingresos por ventas, los costos operativos y las ganancias. 2-Representar el nivel de producción y ventas en el cual la utilidad de operación es 0. 3-Determinar cuánto hay que vender para eliminar los costos operativos. 4-Determinar qué tan grande deben de ser las ventas de un nuevo producto para que la empresa alcance la rentabilidad. 6-Este análisis ayuda a la administración a sopesar o soportar las consecuencias de adquirir proyectos de modernización. Punto de Equilibrio Financiero (PE) 1-Determinar la utilidad de operación (UAII) que las empresas necesitan para pagar apenas sus costos financieros. 2-Producir utilidades por acción iguales a 0. 3-Determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costos operativos. 4-Determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costó. Método del punto de equilibrio. Margen de contribución. Método algebraico. Método básico.
  • 6. Análisis del Punto de Equilibrio Operativo Es una técnica utilizada para determinar el punto en que las ventas son exactamente iguales a los costos operativos, es decir, el punto en que las operaciones de la empresa alcanzarán su punto de equilibrio. Análisis del Punto de Equilibrio Operativo Es una técnica utilizada para determinar el punto en que las ventas son exactamente iguales a los costos operativos, es decir, el punto en que las operaciones de la empresa alcanzarán su punto de equilibrio. Administración Del Capital De Trabajo Es la administración de los activos a corto plazo (inversiones) y los pasivos (fuentes de financiamiento). Administración de efectivo El efectivo es un activo ocioso, esto es que no genera utilidades, pero necesario para pagar las facturas y cuentas por pagar. Siempre que sea posible, el efectivo debe ponerse a trabajar mediante la inversión en activos que generen rendimientos esperados positivos. Componentes del efectivo 1) Actividades de Operación 2) Actividades de Inversión 3) Actividades de Financiamiento 4) Punto de Equilibrio Administración de las cuentas por cobrar. Crédito El crédito es un préstamo de dinero que una parte otorga a otra, con el compromiso de que, en el futuro, quien lo recibe devolverá dicho préstamo en forma gradual (mediante el pago de cuotas) o en un solo pago y con un interés adicional que compensa a quien presta, por todo el tiempo que no tuvo ese dinero. Las cinco “C” del crédito 1. Características del solicitante: Se refiere al historial del solicitante para cumplir con obligaciones pasadas.
  • 7. 2. Capacidad: La capacidad del solicitante para reembolsar el crédito solicitado, determinada por medio de un análisis de estados financieros centrado en los flujos de efectivo disponibles para enfrentar las obligaciones de deuda. 3. Capital: La deuda del solicitante en relación con su capital patrimonial. 4. Colateral: El monto de activos que el solicitante tiene disponible para garantizar el crédito. Cuanto mayor sea el monto de activos disponibles, mayor será la probabilidad de que una compañía recupere sus fondos si el solicitanteno cumple con el pago. 5. Condiciones: Esto es, las condiciones económicas existentes generales y específicas de la industria y cualquier condición peculiar en torno a una transacción específica. El riesgo de crédito es la posibilidad de sufrir una pérdida como consecuencia de un impago por parte de nuestra contrapartida en una operación financiera, es decir, el riesgo de que no nos pague. Inventario Son los bienes de una empresa destinados a la producción de artículos para su posterior venta, tales como materias primas, producción en proceso, artículos terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque o las refacciones. Administración de inventario La administración de inventarios es la aplicación de procedimientos y técnicas que tienen por objeto establecer, poner en efecto y mantener las cantidades más ventajosas de materias primas, producción en proceso, artículos terminados y otros inventarios, minimizando los costos a que den lugar, para contribuir a lograr los fines de la empresa. El presupuesto de inversiones El presupuesto de inversión es el proceso mediante el cual se procede a la asignación racional de recursos entre diferentes activos productivos y, tal como se concibe en esta obras, comprende fundamentalmente las inversiones de las empresa cuyo efectos y beneficios se producen en diferentes periodos anules. Unos de los objetivos más importantes de la presupuestación de inversiones es que determine la contribución economica de los diversos proyectos a la empresa, para otorgar prioridad aquellos que ofrezcan mayor contribución.
  • 8. Inversión inicial e inversiones posteriores El término de inversión o desembolso inicial se refiere generalmente a los flujos negativos que ocurren de una sola vez al comienzo de la vida económica de un proyecto y que representan desembolsos de efectivo para la adquisición de activos de capital, tales como terrenos, edificios, maquinaria y equipo. Vida economica y valores residuales El término vida económica se refiere al período de tiempo a través del cual la inversión permanece económicamente superior a la inversión alternativa con que pudiera ser comparada para el mismo fin. Es decir, el período durante el cual la inversión no se vuelve obsoleta. Cuatro Métodos para evaluar proyectos de inversión Método de Período de recuperación (PR) El método de periodo de recuperación determina el tiempo que tomará recuperar la inversión inicial. Otro enfoque para comprender este método es verlo como la cantidad de tiempo que tomará llegar al punto de equilibrio. Tasa Interna de Retorno (TIR) La TIR busca dar con una tasa que permita al VPN llegar a un resultado igual a cero. No existe una fórmula matemática que permita calcular la TIR, por lo que la única manera de encontrarla es bajo prueba y error. Si la TIR excede el rendimiento requerido, la inversión puede ser tomada en cuenta Valor actual neto (VAN) El VAN es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo, por lo que este modelo mide el valor generado por una inversión. Para que un proyecto de inversión sea aceptado, debe contar con un VAN positivo. En caso el resultado sea contrario, no se debe apostar por el proyecto. Índice de Rentabilidad o Relación Beneficio-Costo El índice de rentabilidad permite evaluar, de manera rápida, si el proyecto de inversión es viable. Esto se consigue determinando el valor obtenido entre
  • 9. beneficio en base al costo. Administración De Las Inversiones Y Activos Fijos Presupuesto De Capital Es el proceso de planificar, determinar y evaluar las posibles inversiones o gastos que suelen ser de gran tamaño dentro de las empresas. Valor del Dinero en el Tiempo El valor del dinero en el tiempo es un concepto económico basado en la premisa de que un inversor prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en lugar de recibir el mismo valor nominal en una determinada fecha futura. Para entender el concepto de valor dinero en tiempo tiene que tener claro dos cosas: la inflación: que las cosas van aumentando de precio constante, tasa de interés: es lo que hace que el valor del dinero en el tiempo cambie de una forma equivalente. Valor futuro El valor futuro (VF) es el valor que tendrá en el futuro un determinado monto de dinero que mantenemos en la actualidad o que decidimos invertir en un proyecto determinado. Formula VF= VP (1+i) n. Valor presente El valor presente (VP) es el valor que tiene a día de hoy un determinado flujo de dinero que recibiremos en el futuro. Es decir, el valor presente es una fórmula que nos permite calcular cuál es el valor de hoy que tiene un monto de dinero que no recibiremos ahora mismo, sino más adelante. Formula: VP= VF/ (1+i)n . La Estructura Financiera, El Apalancamiento Administración De Los Fondos A Corto Plazo
  • 10. Apalancamiento Consiste en utilizar créditos, costos fijos o cualquier otra herramienta a la hora de invertir que permita multiplicar la rentabilidad final de esa inversión, ya sea positiva o negativamente. Clases de apalancamiento Apalancamiento operativo, costos operativos fijos de la empresa. Apalancamiento financiero, costos financieros de la empresa. La combinación de estos apalancamientos se obtiene, apalancamiento total o combinado, la combinación. Crédito de proveedores El crédito de proveedores es una modalidad de financiamiento no bancaria en las empresas. Consiste en adquirir la materia prima necesaria para el proceso de producción asumiendo un compromiso de pago a futuro sin recargos por intereses. Crédito comercial Son las condiciones que regulan las ventas a crédito, especialmente respecto a los convenios de pago. Las empresas necesitan determinar la fecha en la cual comienza el periodo de crédito, el tiempo del que dispone el cliente para pagar las compras a crédito antes de que su cuenta se considere atrasada, y si se deberían ofrecer descuentos en efectivo por pronto pago. Costo del crédito comercial Es el costo implícito u oculto del crédito comercial para la empresa compradora, se debe a que ésta desaprovecha la oportunidad de utilizar el descuento por pronto pago que ofrece el proveedor. Crédito sin garantía Los préstamos sin garantía, son préstamos que se otorgan sin que exista un aval. Son un tipo especial de préstamo personal, que no requieren colocar en garantía algún bien propio o de un fiador.