SlideShare uma empresa Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION
Laboratorio de Biología
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales, Química y
Biología
Tema: Célula animal y vegetal
(Células eucariotas)
Autor: Lourdes Lanchimba
Curso: Segundo “C”
Resumen
El informe tiene el propósito de investigar y conocer las diferentes estructuras de las células animales
y vegetales a través del uso del microscopio en el laboratorio de biología de la Facultad de Filosofía,
Letrasy Ciencias de la Educación, para asípoder conocere identificar las diferentes formasy tamaños
de las células con sus respectivos organelos celulares de la célula animal y vegetal. (Castro, 2016)
Todas las herramientas básicas y el uso adecuado del microscopio expuesto expuestas anteriormente
nos ayudan a entender y conocer más a fondo acerca de las estructuras de las células animales y
vegetales relacionados a la biología celular, además conocer las diferentes formas y tamaños de cada
uno de ellos con sus respectivas relaciones que cumple las estructuras y funciones de cada organelo.
También el presente informe de observación nos amplia en nuestros conocimientos de las estructuras
células animales y vegetales. (Lanchimba, 2019)
Objetivos
 Diferenciar las estructuras de las células animales y vegetales a través del microscopio.
 Describir las diferentes formas y tamaños de las células.
 Identificar los organelos celulares de la célula animal y vegetal.
 Determinar las relaciones entre la estructura y función que cumpla cada organelo.
Materiales y Métodos
Listado de Materiales
Materiales Equipos
Material bibliográfico disponible Internet
Papelabsorbente Microscopio
Portaobjetos y cubreobjetos
Papel y lápiz
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION
Laboratorio de Biología
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales, Química y
Biología
Bulbo de cebolla
Hoja de lirio
Palillos
Lanceta
Azul de metileno
Eosina
Procedimiento
TRABAJO EN CASA
Ingresa a los siguientes links, y comprende acerca de la célula
La célula: https://goo.gl/b1J8Dt
La célula en 5 minutos: https://goo.gl/6yiHGt
Tamaño y forma de la célula: https://goo.gl/TcTu5I
Unidad y diversidad de las células:
http://bibliotecas.unr.edu.ar/muestra/medica_panamerican.
Célula parte y clasificación:
http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/
default/files/recursos/lacelulapartesyclasificacion/html/autoeva luacin.html
Célula vegetal
Cebolla
 Desprenda la epidermis de la superficie cóncava de la cebolla.
 Ubique el pedazo de epidermis en el portaobjetos sobre la gota de agua, verificando que no
esté doblada la muestra.
 Coloque una gota de agua en el centro de la placa portaobjetos.
 Cubra la muestra y retire el exceso de agua de ser necesario.
 Coloque la preparación en la platina y enfoque con los objetivos de 4X, 10X, 40X, 100X.
 Grafique y rotule las observaciones realizadas.
Lirio
 Corta un pequeño fragmento de lirio.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION
Laboratorio de Biología
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales, Química y
Biología
 Retira la epidermis de la hoja de lirio.
 Coloque la muestra en la porta objetos.
 Coloque una gota de agua, cubra y elimine el exceso.
 Coloque la preparación en la platina y enfoque con los objetivos de 4X, 10X, 40X.
 Grafique y rotule las observaciones realizadas.
Célula animal
Mucosa bucal
 Frote el interior de su mejilla con un palillo de dientes, eliminando esta primera muestra.
 Frote nuevamente en una sola dirección y extienda el material obtenido en el portaobjetos.
 Agregue una gota de azul de metileno y deje durante 2 minutos.
 Cubra la preparación con un cubreobjetos y retire el exceso de colorante si es necesario.
 Coloque la preparación en el microscopio y observe con los diferentes objetivos.
 Grafique y rotule las observaciones realizadas.
Células sanguíneas
 Con la lanceta estéril realizar una punción en un pulgar.
 Deposita una gota de sangre en la parte central de un portaobjetos.
 Aplica la técnica para realizar frotis considerando el ángulo de 30 grados.
 Coloca elfrotis de sangre sobre la cubeta de tinción y agrega 2 gotas de eosina por 2 minutos.
 Cubra la preparación con un portaobjetos y retire el exceso de colorante si es necesario.
 Coloque la preparación en el microscopio y observe con los diferentes objetivos.
 Grafique y rotule las observaciones realizadas.
Resultados y discusión/ observaciones
Conteste las siguientesinterrogantes
1. ¿Qué diferencia existe en la estructura de la célula animal y vegetal?
La célula animal presenta una membrana celular simple, no lleva plastidios, el número de vacuolas
es muy reducido, tiene centrosoma, presenta lisosomas, no se realiza la función de fotosíntesis, su
nutrición es heterótrofa a diferencia de la célula vegetal que presenta una membrana celulósica o
pared celular, rígida que contiene celulosa, también presenta plastidios o plastos como el cloroplasto,
tiene numerosos grupos de vacuolas, no tiene centrosoma, carece de lisosomas, en esta célula si existe
la función de la fotosíntesis, y su nutrición es autótrofa. (Bravo, 2015)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION
Laboratorio de Biología
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales, Química y
Biología
2. ¿A qué se debe la diversidad de formas de las células?
A que las células son variables en forma y función por eso fue que hizo difícil llegar a la conclusión
de que todos los organismos vivos están formados por unidades variables, pero con una estructura
básica común, también que existe gran dificultad fue en su tamaño diminuto. Ya que todos los seres
vivos están formados por células, la diversidad de células conocidas es enorme, ya que por su
ontogenia, morfología, y por su función existe la diversidad de las células y que cada una de ellas
cumplen con el funcionamiento del cuerpo humano. (Biologia, 2019)
3. Describe las diferencias que has observado entre la célula vegetal (lirio y cebolla) y animal
(Mucosa bucal y células sanguíneas)
La célula vegetal de lirio y cebolla tienen diferente tamaño, forma y color con una morfología
particular a la de la célula animal de la mucosa bucal y célula sanguínea.
4. Determine la función de la epidermis, estomas, eritrocitos, monocitos.
Epidermis: es el tejido del organismo más expuesto a las agresiones; debe estar necesariamente
adaptado para la renovación y la reparación. La epidermis es un epitelio pluriestraficado, cuyas
células especializadas en la producción de queratinas, proteínas de los filamentos intermedios.
Estomas: un estoma es un poro de la hoja el cual es la vía principal por la que planta pierde el agua
absorbida por las raíces en forma de vapor de agua.
Eritrocitos: es un pigmento especial que da a los eritrocitos su color rojo característico, transportar
hemoglobina que a su vez transporta el oxígeno.
Monocitos: su principal función es la de fagocitar, es decir, comerse a diferentes microorganismos o
restos celulares. (Cardenas, 2016)
5. Grafique 5 ejemplos de células con sus diferentes formas y tamaños.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION
Laboratorio de Biología
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales, Química y
Biología
Conclusiones
Por medio del uso del microscopio con la observación en el laboratorio me ayudo a conocer e
identificar diferentes formas y tamaños de células tanto animales y vegetales,para asítener un mejor
entendimiento conforme a los objetivos planteados. Gracias a sus tamaños y formas se pueden
diferenciar a qué tipo de célula pertenecen cada uno de ellos.
Referencias
Biologia, F. d. (8 de enero de 2019). Atlas de histología vegetal y animal . Obtenido de
https://mmegias.webs.uuvigo.es/diversidad-de-las-celulas/
Bravo, S. (12 de mayo de 2015). PROFESOR en linea . Obtenido de www.prodesorenlinea.cl
Cardenas, S. (30 de mayo de 2016). Obtenido de Definicion y concepto :
https://www.google.com/search?q= funciones+ estomas+eritrocitos, moncitos=lmn
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION
Laboratorio de Biología
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales, Química y
Biología
Anexos
Célula sanguínea de sapo Célula eucariota vegetal
Autor.- Lanchimba. L (2019) Autor.- Lanchimba. L (2019)
Epidermis Celula sanguinea
Autor: Lanchimba. L (2019) Autor.- Lanchimba. L (2019)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION
Laboratorio de Biología
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales, Química y
Biología
Gráficos/ Coloque la rotulación a la derecha del gráfico
Lente:…...... Lente:……
Muestra:………………….. Muestra:……………………
Lente:…… Lente:…….
Muestra:…………………. Muestra:…………………....

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo satoko100595
 
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
 Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico. Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.Dany Martinez Julio
 
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaPrático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaLorena Cabrera
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxmilagrosamasifuenten
 
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomateObservación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomateDamián Gómez Sarmiento
 
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014Kevin Noles
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión Luzy147
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaJessica Paola
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIScarolinataipearteaga
 
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papaPractica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papaSophie Toscano
 

Mais procurados (20)

Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la  cebollaPracticas de laboratorio celulas de la  cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
 
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
 
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
 Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico. Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
 
Cebolla informe
Cebolla informeCebolla informe
Cebolla informe
 
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaPrático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebolla
 
Extraccion de ADN de un tomate
Extraccion de ADN de un tomateExtraccion de ADN de un tomate
Extraccion de ADN de un tomate
 
Células BI1
Células BI1Células BI1
Células BI1
 
Informe de la cebolla
Informe de la cebollaInforme de la cebolla
Informe de la cebolla
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
 
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomateObservación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
 
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
 
Observacion de celulas
Observacion de celulasObservacion de celulas
Observacion de celulas
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologia
 
Practica Microscopio
Practica MicroscopioPractica Microscopio
Practica Microscopio
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
 
Pasos informe de laboratorio
Pasos informe de laboratorioPasos informe de laboratorio
Pasos informe de laboratorio
 
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papaPractica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
 
epidermis de la cebolla
epidermis de la cebollaepidermis de la cebolla
epidermis de la cebolla
 

Semelhante a informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba

Celula animal y vegetal
Celula animal y vegetalCelula animal y vegetal
Celula animal y vegetal0988270277
 
Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02Carlos Cabrera
 
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdfMariajuliaQuitosicha1
 
guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVVguia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVVrijo7761
 
Tipos de células
Tipos de célulasTipos de células
Tipos de célulasgarsanrub
 
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodoPlan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodoOscar Hernandez
 
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animalesAspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animalesJuan Carlos Valdelamar Villegas
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxTitoIsraelOrtizSuare
 
Reporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docxReporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docxCheetitoOMalley
 
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)Anita Conde
 
Refuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_BioRefuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_BioDavid Mls
 
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docxAnaRojas236326
 
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIAI UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIAZIPERTZ S.R.L
 

Semelhante a informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba (20)

Celula animal y vegetal
Celula animal y vegetalCelula animal y vegetal
Celula animal y vegetal
 
Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02
 
Organelos jojo
Organelos jojoOrganelos jojo
Organelos jojo
 
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
 
guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVVguia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVV
 
Tipos de células
Tipos de célulasTipos de células
Tipos de células
 
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodoPlan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
 
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animalesAspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
 
Guia Elodea
Guia ElodeaGuia Elodea
Guia Elodea
 
Reporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docxReporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docx
 
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)
 
Refuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_BioRefuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_Bio
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
 
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIAI UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION Laboratorio de Biología CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Tema: Célula animal y vegetal (Células eucariotas) Autor: Lourdes Lanchimba Curso: Segundo “C” Resumen El informe tiene el propósito de investigar y conocer las diferentes estructuras de las células animales y vegetales a través del uso del microscopio en el laboratorio de biología de la Facultad de Filosofía, Letrasy Ciencias de la Educación, para asípoder conocere identificar las diferentes formasy tamaños de las células con sus respectivos organelos celulares de la célula animal y vegetal. (Castro, 2016) Todas las herramientas básicas y el uso adecuado del microscopio expuesto expuestas anteriormente nos ayudan a entender y conocer más a fondo acerca de las estructuras de las células animales y vegetales relacionados a la biología celular, además conocer las diferentes formas y tamaños de cada uno de ellos con sus respectivas relaciones que cumple las estructuras y funciones de cada organelo. También el presente informe de observación nos amplia en nuestros conocimientos de las estructuras células animales y vegetales. (Lanchimba, 2019) Objetivos  Diferenciar las estructuras de las células animales y vegetales a través del microscopio.  Describir las diferentes formas y tamaños de las células.  Identificar los organelos celulares de la célula animal y vegetal.  Determinar las relaciones entre la estructura y función que cumpla cada organelo. Materiales y Métodos Listado de Materiales Materiales Equipos Material bibliográfico disponible Internet Papelabsorbente Microscopio Portaobjetos y cubreobjetos Papel y lápiz
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION Laboratorio de Biología CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Bulbo de cebolla Hoja de lirio Palillos Lanceta Azul de metileno Eosina Procedimiento TRABAJO EN CASA Ingresa a los siguientes links, y comprende acerca de la célula La célula: https://goo.gl/b1J8Dt La célula en 5 minutos: https://goo.gl/6yiHGt Tamaño y forma de la célula: https://goo.gl/TcTu5I Unidad y diversidad de las células: http://bibliotecas.unr.edu.ar/muestra/medica_panamerican. Célula parte y clasificación: http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/ default/files/recursos/lacelulapartesyclasificacion/html/autoeva luacin.html Célula vegetal Cebolla  Desprenda la epidermis de la superficie cóncava de la cebolla.  Ubique el pedazo de epidermis en el portaobjetos sobre la gota de agua, verificando que no esté doblada la muestra.  Coloque una gota de agua en el centro de la placa portaobjetos.  Cubra la muestra y retire el exceso de agua de ser necesario.  Coloque la preparación en la platina y enfoque con los objetivos de 4X, 10X, 40X, 100X.  Grafique y rotule las observaciones realizadas. Lirio  Corta un pequeño fragmento de lirio.
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION Laboratorio de Biología CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología  Retira la epidermis de la hoja de lirio.  Coloque la muestra en la porta objetos.  Coloque una gota de agua, cubra y elimine el exceso.  Coloque la preparación en la platina y enfoque con los objetivos de 4X, 10X, 40X.  Grafique y rotule las observaciones realizadas. Célula animal Mucosa bucal  Frote el interior de su mejilla con un palillo de dientes, eliminando esta primera muestra.  Frote nuevamente en una sola dirección y extienda el material obtenido en el portaobjetos.  Agregue una gota de azul de metileno y deje durante 2 minutos.  Cubra la preparación con un cubreobjetos y retire el exceso de colorante si es necesario.  Coloque la preparación en el microscopio y observe con los diferentes objetivos.  Grafique y rotule las observaciones realizadas. Células sanguíneas  Con la lanceta estéril realizar una punción en un pulgar.  Deposita una gota de sangre en la parte central de un portaobjetos.  Aplica la técnica para realizar frotis considerando el ángulo de 30 grados.  Coloca elfrotis de sangre sobre la cubeta de tinción y agrega 2 gotas de eosina por 2 minutos.  Cubra la preparación con un portaobjetos y retire el exceso de colorante si es necesario.  Coloque la preparación en el microscopio y observe con los diferentes objetivos.  Grafique y rotule las observaciones realizadas. Resultados y discusión/ observaciones Conteste las siguientesinterrogantes 1. ¿Qué diferencia existe en la estructura de la célula animal y vegetal? La célula animal presenta una membrana celular simple, no lleva plastidios, el número de vacuolas es muy reducido, tiene centrosoma, presenta lisosomas, no se realiza la función de fotosíntesis, su nutrición es heterótrofa a diferencia de la célula vegetal que presenta una membrana celulósica o pared celular, rígida que contiene celulosa, también presenta plastidios o plastos como el cloroplasto, tiene numerosos grupos de vacuolas, no tiene centrosoma, carece de lisosomas, en esta célula si existe la función de la fotosíntesis, y su nutrición es autótrofa. (Bravo, 2015)
  • 4. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION Laboratorio de Biología CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología 2. ¿A qué se debe la diversidad de formas de las células? A que las células son variables en forma y función por eso fue que hizo difícil llegar a la conclusión de que todos los organismos vivos están formados por unidades variables, pero con una estructura básica común, también que existe gran dificultad fue en su tamaño diminuto. Ya que todos los seres vivos están formados por células, la diversidad de células conocidas es enorme, ya que por su ontogenia, morfología, y por su función existe la diversidad de las células y que cada una de ellas cumplen con el funcionamiento del cuerpo humano. (Biologia, 2019) 3. Describe las diferencias que has observado entre la célula vegetal (lirio y cebolla) y animal (Mucosa bucal y células sanguíneas) La célula vegetal de lirio y cebolla tienen diferente tamaño, forma y color con una morfología particular a la de la célula animal de la mucosa bucal y célula sanguínea. 4. Determine la función de la epidermis, estomas, eritrocitos, monocitos. Epidermis: es el tejido del organismo más expuesto a las agresiones; debe estar necesariamente adaptado para la renovación y la reparación. La epidermis es un epitelio pluriestraficado, cuyas células especializadas en la producción de queratinas, proteínas de los filamentos intermedios. Estomas: un estoma es un poro de la hoja el cual es la vía principal por la que planta pierde el agua absorbida por las raíces en forma de vapor de agua. Eritrocitos: es un pigmento especial que da a los eritrocitos su color rojo característico, transportar hemoglobina que a su vez transporta el oxígeno. Monocitos: su principal función es la de fagocitar, es decir, comerse a diferentes microorganismos o restos celulares. (Cardenas, 2016) 5. Grafique 5 ejemplos de células con sus diferentes formas y tamaños.
  • 5. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION Laboratorio de Biología CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Conclusiones Por medio del uso del microscopio con la observación en el laboratorio me ayudo a conocer e identificar diferentes formas y tamaños de células tanto animales y vegetales,para asítener un mejor entendimiento conforme a los objetivos planteados. Gracias a sus tamaños y formas se pueden diferenciar a qué tipo de célula pertenecen cada uno de ellos. Referencias Biologia, F. d. (8 de enero de 2019). Atlas de histología vegetal y animal . Obtenido de https://mmegias.webs.uuvigo.es/diversidad-de-las-celulas/ Bravo, S. (12 de mayo de 2015). PROFESOR en linea . Obtenido de www.prodesorenlinea.cl Cardenas, S. (30 de mayo de 2016). Obtenido de Definicion y concepto : https://www.google.com/search?q= funciones+ estomas+eritrocitos, moncitos=lmn
  • 6. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION Laboratorio de Biología CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Anexos Célula sanguínea de sapo Célula eucariota vegetal Autor.- Lanchimba. L (2019) Autor.- Lanchimba. L (2019) Epidermis Celula sanguinea Autor: Lanchimba. L (2019) Autor.- Lanchimba. L (2019)
  • 7. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION Laboratorio de Biología CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Gráficos/ Coloque la rotulación a la derecha del gráfico Lente:…...... Lente:…… Muestra:………………….. Muestra:…………………… Lente:…… Lente:……. Muestra:…………………. Muestra:…………………....