SlideShare uma empresa Scribd logo
Condiciones
sociales/Económicas
Indicadores de las
condiciones de vivienda,
pobreza, disponibilidad
de alimentos
Los indicadores son una herramienta que se utiliza para determinar
o dar una idea del estado o situación de una condición, en relación,
a los indicadores de salud, se desarrollan planes de acción a seguir
Los indicadores son:
Fiables
Ofertan sensibilidad
Especificidad
Alcance
Objetividad
Comparabilidad y validez
Ofrecen métodos participativos para una selección de criterios
ya sea de estructura proceso o resultado
Nivel 2 evaluación de la calidad
En este nivel es obtener un resultado a través de los
mecanismos de evaluación donde la calidad en la
atención en salud, oferta un producto de la interacción
que guarda los requisitos legales, administrativos,
deontológicos y éticos de la práctica clínica y las
obligaciones institucionales para la prestación de los
servicios de salud, comparados con los resultados de
evaluaciones realizadas por los usuarios
NIVELES Y OBJETOS DE
EVALUACION DE LA CALIDAD
MAESTRIA EN AUDITORIAS Y SISTEMAS DE GESTION DE LA
CALIDAD DE LA SALUD
Indicadores epidemiologicos: incluyen, variables de
persona, tiempo y lugar
Indicador operacional: incluye productividad, calidad,
costos.
Indicador de atención primaria:incluye actividad y
asistencia sanitaria , entre los que encontramos:
a. Indicadores de efectividad clínica
b. Indicadores de seguridad del paciente
Que tienen Coberturas de :
Cobertura de promoción
Cobertura de atención
Cobertura de detección
Cobertura de vacunación
Indicador de atención al paciente :incluye satisfacción
global, Recomendación, índice de reclamación
Es de suma importancia
tener definido el
diagnóstico estratégico
para así identificar:
-problemas
-elementos medibles
-evidencias objetivas
y poder realizar la matriz
de hallazgos
NIVEL 3 EVALUACIÓN DE CASOS
Nivel 1 Evaluación general de la calidad En este nivel tenemos un diagnóstico inicial
o evaluación diagnóstica que se debe realizar
antes de iniciar el proceso de evaluaciión ya
que se retoman los resultados de la
evaluación diagnóstica inicial, donde se
permite ver el grado de alcance de las
estrategias, metas o mejoras a realizar. El
diagnóstico inicial, no es un exámen es un
método que permite llegar a una evaluación
exitosa o por lo menos con un porcentaje
mínimo de improvisaciones
Indicadores que evalúan:
Política sanitaria
Lo constituye la
asignación de
recurso
Prestaciones de
atención de salud
(Actividad)
Indicadores de calidad
de la asistencia
Indicadores de
cobertura
El estado de salud
(operacionales)
Indicadores de mortalidad
(materna, infantil, esperanza de
vida)
indicador de natalidad
indicador de morbilidad
indicador de calidad de vida
Otros indicadores
Francisco Hernández et.al. (2005) Niveles de evaluación de la calidad. rev Edgod.
Gutierrez Pulido. (2005) Calidad total y productividad, México McGraw-Hill 2da Edicion pp. 326-7
Materia:: Evaluación de la calidad de los Servicios de salud.
Docente: Dra. Ruth Sánchez López
Alumn: Mtra. Giovanna Figueroa Castillo
ESTRUCTURA PROCESO RESULTADO
TEMA : NIVELES Y OBJETOS DE
EVALUACION DE LA CALIDAD
ALUMNA: GIOVANNA FIGUEROA
CASTILLO
PROFESORA TITULAR : DRA.
RUTH SÁNCHEZ LÓPEZ
MATERIA: EVALUACIÓN DE LA
CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE
SALUD
MAESTRIA EN AUDITORÍA EN
SISTEMAS GESTIÓN DE LA
CALIDAD EN SALUD

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Infografía niveles de evaluacion en administacion.pdf

calidad y acreditación de atención publica
calidad y acreditación de atención publica calidad y acreditación de atención publica
calidad y acreditación de atención publica grace lobera
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónCinthia Hidalgo
 
462 463
462 463462 463
462 463CECY50
 
Sistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_ruales
Sistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_rualesSistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_ruales
Sistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_rualesXiomara Valdez
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivoedoomen
 
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...LESGabriela
 
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de SaludAspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de SaludAndres Valencia Chavez
 
Indicadores gesitosn hospital
Indicadores gesitosn hospitalIndicadores gesitosn hospital
Indicadores gesitosn hospitaljuan rodriguez
 
Rsg aspectos de la evaluacion
Rsg aspectos de la evaluacionRsg aspectos de la evaluacion
Rsg aspectos de la evaluacionRosioSoria
 
Manual ih.pdf indicadores 2006
Manual ih.pdf indicadores 2006Manual ih.pdf indicadores 2006
Manual ih.pdf indicadores 2006Jorge Sanchez
 
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto Gustavo L. Moretta
 
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdfSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdfcami0610
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadoresAdalberto
 
JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...Jesús Alberto Ramírez Cantú
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríanAyblancO
 
fgwmO-indicadoresensalud (1).pptx
fgwmO-indicadoresensalud (1).pptxfgwmO-indicadoresensalud (1).pptx
fgwmO-indicadoresensalud (1).pptxJuniorCondori4
 
1º nivel Evaluación 2021.pptx
1º nivel Evaluación 2021.pptx1º nivel Evaluación 2021.pptx
1º nivel Evaluación 2021.pptxJJaimes2
 

Semelhante a Infografía niveles de evaluacion en administacion.pdf (20)

calidad y acreditación de atención publica
calidad y acreditación de atención publica calidad y acreditación de atención publica
calidad y acreditación de atención publica
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 
462 463
462 463462 463
462 463
 
Sistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_ruales
Sistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_rualesSistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_ruales
Sistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_ruales
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
 
Tic.docx
Tic.docxTic.docx
Tic.docx
 
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de SaludAspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
 
Presentacion variables mari sulca
Presentacion variables mari sulcaPresentacion variables mari sulca
Presentacion variables mari sulca
 
Indicadores de la calidad
Indicadores de la calidadIndicadores de la calidad
Indicadores de la calidad
 
Indicadores gesitosn hospital
Indicadores gesitosn hospitalIndicadores gesitosn hospital
Indicadores gesitosn hospital
 
Rsg aspectos de la evaluacion
Rsg aspectos de la evaluacionRsg aspectos de la evaluacion
Rsg aspectos de la evaluacion
 
Manual ih.pdf indicadores 2006
Manual ih.pdf indicadores 2006Manual ih.pdf indicadores 2006
Manual ih.pdf indicadores 2006
 
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
 
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdfSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
 
JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
 
fgwmO-indicadoresensalud (1).pptx
fgwmO-indicadoresensalud (1).pptxfgwmO-indicadoresensalud (1).pptx
fgwmO-indicadoresensalud (1).pptx
 
1º nivel Evaluación 2021.pptx
1º nivel Evaluación 2021.pptx1º nivel Evaluación 2021.pptx
1º nivel Evaluación 2021.pptx
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Infografía niveles de evaluacion en administacion.pdf

  • 1. Condiciones sociales/Económicas Indicadores de las condiciones de vivienda, pobreza, disponibilidad de alimentos Los indicadores son una herramienta que se utiliza para determinar o dar una idea del estado o situación de una condición, en relación, a los indicadores de salud, se desarrollan planes de acción a seguir Los indicadores son: Fiables Ofertan sensibilidad Especificidad Alcance Objetividad Comparabilidad y validez Ofrecen métodos participativos para una selección de criterios ya sea de estructura proceso o resultado Nivel 2 evaluación de la calidad En este nivel es obtener un resultado a través de los mecanismos de evaluación donde la calidad en la atención en salud, oferta un producto de la interacción que guarda los requisitos legales, administrativos, deontológicos y éticos de la práctica clínica y las obligaciones institucionales para la prestación de los servicios de salud, comparados con los resultados de evaluaciones realizadas por los usuarios NIVELES Y OBJETOS DE EVALUACION DE LA CALIDAD MAESTRIA EN AUDITORIAS Y SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD DE LA SALUD Indicadores epidemiologicos: incluyen, variables de persona, tiempo y lugar Indicador operacional: incluye productividad, calidad, costos. Indicador de atención primaria:incluye actividad y asistencia sanitaria , entre los que encontramos: a. Indicadores de efectividad clínica b. Indicadores de seguridad del paciente Que tienen Coberturas de : Cobertura de promoción Cobertura de atención Cobertura de detección Cobertura de vacunación Indicador de atención al paciente :incluye satisfacción global, Recomendación, índice de reclamación Es de suma importancia tener definido el diagnóstico estratégico para así identificar: -problemas -elementos medibles -evidencias objetivas y poder realizar la matriz de hallazgos NIVEL 3 EVALUACIÓN DE CASOS Nivel 1 Evaluación general de la calidad En este nivel tenemos un diagnóstico inicial o evaluación diagnóstica que se debe realizar antes de iniciar el proceso de evaluaciión ya que se retoman los resultados de la evaluación diagnóstica inicial, donde se permite ver el grado de alcance de las estrategias, metas o mejoras a realizar. El diagnóstico inicial, no es un exámen es un método que permite llegar a una evaluación exitosa o por lo menos con un porcentaje mínimo de improvisaciones Indicadores que evalúan: Política sanitaria Lo constituye la asignación de recurso Prestaciones de atención de salud (Actividad) Indicadores de calidad de la asistencia Indicadores de cobertura El estado de salud (operacionales) Indicadores de mortalidad (materna, infantil, esperanza de vida) indicador de natalidad indicador de morbilidad indicador de calidad de vida Otros indicadores Francisco Hernández et.al. (2005) Niveles de evaluación de la calidad. rev Edgod. Gutierrez Pulido. (2005) Calidad total y productividad, México McGraw-Hill 2da Edicion pp. 326-7 Materia:: Evaluación de la calidad de los Servicios de salud. Docente: Dra. Ruth Sánchez López Alumn: Mtra. Giovanna Figueroa Castillo ESTRUCTURA PROCESO RESULTADO
  • 2. TEMA : NIVELES Y OBJETOS DE EVALUACION DE LA CALIDAD ALUMNA: GIOVANNA FIGUEROA CASTILLO PROFESORA TITULAR : DRA. RUTH SÁNCHEZ LÓPEZ MATERIA: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD MAESTRIA EN AUDITORÍA EN SISTEMAS GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD