SlideShare uma empresa Scribd logo
Historia de LosVilos: Elementos y procesos en
la construcción del espacio geográfico
Objetivo: Reconocer que el espacio geográfico se constituye por
dinámicas sociales y decisiones que los grupos humanos han
tomado a lo largo del tiempo.
Origen de LosVilos
Los vilos irrumpió en el escenario nacional
como puerto menor destinado al embarque y
desembarque de mercaderías, el 3 de enero
de 1855. Firmaron el decreto de su
constitución el Presidente de la República de
la época, don Manuel Montt, y su Ministro de
Hacienda José María Berganza. Treinta y seis
años más tarde, el Presidente de la República,
don Jorge Montt, amparándose en el artículo
Nº1 de la Ley de Comuna Autónoma del 22
de diciembre de 1891, dictó un decreto (de la
misma fecha) que creaba 195 nuevos
municipios en todo el país; entre estos
nacientes 195 municipios figuraba el de Los
Vilos.
Pedro Montt
Antecedentes de LosVilos
Los Vilos se encuentra situado en el área
litoral de la Provincia de Choapa, IV
Región de Coquimbo, en la intersección
de los 31º 55’ de latitud sur y 71º 32’ de
longitud.
El pueblo se encuentra asentado en la
Bahía de Conchalí en su fondo sudoeste y
lo abrigan al sur medianas alturas áridas
que avanzan al oeste dejando a un
kilómetro de la costa un islote bajo
llamado «Isla de Los Huevos».
Su nombre viene de la alteración de la
palabra indígena vilu, que significa
culebra o paraje de culebras.
Antecedentes de LosVilos
La zona en que se encuentra asentada la
población posee un clima de estepa con
abundante nubosidad. La influencia marina
resulta determinante en la formación de
nubosidad.
La influencia marina también incide en la
escasa oscilación diaria y estacional de la
temperatura, fluctuando la media anual
entre los 14 y 16 grados celsius.
En el contexto de esta realidad climática
destaca una abundante vegetación arbustiva
(jaral costero), siendo sus especies más
prolíficas, la chilca, la jojoba, el pingo pingo,
el soronal, el algarrobo, el guayacán y el
cojinete herbáceo.
Antecedentes de LosVilos
Las actividades económicas más
importantes de la población se
encuentran vinculadas directa o
indirectamente a la extracción
de productos del mar.
Los principales centros
pesqueros de la comuna son las
caletas «San Pedro» y «Las
Conchas», ambas en el radio
urbano de Los Vilos, a las que se
suman las de Pichidangui,
Totoralillo y Chigualoco.
Antecedentes de LosVilos
La trascendencia social de las
actividades de recolección de productos
del mar es considerable. Un segmento
importante de la fuerza de trabajo de la
localidad de Los Vilos se desenvuelve al
interior de estas faenas.
Por otro lado, no cabe la menor duda que,
en torno a este rubro tienden a
articularse, directa e indirectamente, las
restantes fuentes de absorción de mano
de obra a nivel local: desconchadores,
limpiadores de pescado, comerciantes
en mariscos y pescados, locales de
expendio de comida preparada con
productos del mar, etc.
Antecedentes de LosVilos
En el período estival adquiere gran
relevancia comercial el turismo de
temporada, dada la importante
afluencia de veraneantes provenientes
de distintos puntos del país.
Las estimaciones proporcionadas por la
Cámara de Comercio de Los Vilos
indican que entre 15.000 y 20.000
personas visitan Los Vilos entre los
meses de enero y febrero de cada
año.El impacto económico del
turismo en el medio local alcanza
niveles significativos.
Antecedentes de LosVilos
Cientos de personas se desempeñan
laboralmente en las actividades
turísticas, principalmente en las áreas
de gastronomía y hotelería; mientras
que el comercio en general (panaderías,
botillerías, supermercados, almacenes,
mercado pesquero, etc.) adquiere un
gran dinamismo en las coyunturas de
mayor afluencia de turistas.
Lo anterior permite afirmar que Los
Vilos, en estos momentos, se articula
laboral y económicamente en torno a
dos ejes: la explotación de recursos del
mar y el desarrollo de la actividad
turística.
EL PERÍODO
PREHISPÁNICO
Los primeros asentamientos humanos en las
proximidades de LosVilos datan de hace más
de 20.000 años antes de nuestra época, y
corresponden a grupos paleoindios del
Pleistoceno Superior, dedicados a la caza de
megafauna y a la recolección de moluscos.
El principal hallazgo de este tipo fue
estudiado por el arqueólogo Lautaro Núñez
en la Quebrada de Quereo, durante la década
de 1970.
Las investigaciones de Núñez permitieron
comprobar que la Quebrada de Quereo era un
oasis frecuentado permanentemente por
hervíboros de gran magnitud (mastodontes,
milodontes, caballos, ciervos, etc.) y que a
este lugar también concurrían sus
depredadores, es decir, las hordas de
cazadores nómadas que requerían de su carne
para la subsistencia del grupo.
Otro asentamiento temprano detectado en la comuna de LosVilos
corresponde a un grupo de recolectores dedicados a la extracción de
productos del mar (choros, locos, lapas, caracoles, machas, tacas y
mamíferos marinos), que utilizaban frecuentemente la Quebrada de
Mata Gorda hace 8.000 años.
La Cultura Diaguita, cuya fase de
asentamiento y desarrollo se
realiza entre los siglos X y XV,
abarcó prácticamente todos los
rincones de la actual Provincia
de Choapa, de ahí la gran
multiplicidad de restos
arqueológicos que de ella se han
obtenido en diferentes puntos
de la zona.
La posición geográfica que
ha tenido históricamente
LosVilos, como vértice o
bisagra en las
comunicaciones del Norte
Chico con la zona central
del país, lo convertían en
punto de encuentro y
tránsito para los
diferentes grupos de
indígenas prehispánicos
interesados en llevar a cabo
actividades de intercambio
comercial.
La presencia en el litoral de la Región de
Coquimbo de aborígenes Changos, dedicados
exclusivamente a las actividades de
extracción de recursos del mar, la proximidad
de los picunches asentados al sur del Río
Choapa, en la antigua Provincia de Aconcagua,
unido al desarrollo experimentado en la zona
por la cultura diaguita y como asimismo el
arribo de los conquistadores incas, le
otorgaron a la Provincia de Choapa y en
particular a las desembocaduras de ríos y
esteros, una importancia comercial
significativa.
En este contexto Los Vilos, si bien no fue un
sitio de asentamiento permanente, se
convirtió en punto de encuentro para la
eclosión de las más diversas manifestaciones
culturales prehispánicas de Chile.
Actividad acumulativa n°1
1. Explique el origen de Los Vilos
2. ¿Dónde está situado Los Vilos?
3. ¿Qué significa Los Vilos?
4. Caracteriza el clima de Los Vilos
5. ¿Cuáles son las actividades económicas más importantes de Los Vilos?
6. ¿Cuáles son los primeros asentamientos humanos de Los Vilos?
7. ¿Qué permitieron comprobar las investigaciones del arqueólogo Lautaro Núñez sobre la Quebrada de Quereo?
8. ¿Cuál fue otro asentamiento temprano detectado en la comuna de Los Vilos?
9. Explica la presencia de la Cultura Diaguita en la zona
10. ¿Cuál fue la importancia comercial de Los Vilos durante el período prehispánico?

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Historia de Los Vilos, IV REGIÓN, COQUIMBO, CHILE parte 1.pptx

Historia de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenniHistoria de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenni
Jose Rafael Guerrero
 
San Jose trabajo Urbanismo (1).pptx
San Jose trabajo Urbanismo (1).pptxSan Jose trabajo Urbanismo (1).pptx
San Jose trabajo Urbanismo (1).pptx
LizethDiazVasquez
 
Huelva
HuelvaHuelva
Historia economica de ilopango
Historia economica de ilopangoHistoria economica de ilopango
Historia economica de ilopango
aliloinomedle
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
mjvergarar
 
Trabajo ahome
Trabajo ahomeTrabajo ahome
Trabajo ahome
Elizabeth Lopez
 
La colonia g1_
La colonia g1_La colonia g1_
La colonia g1_
Luis Parra
 
Población venezolana
Población venezolanaPoblación venezolana
Población venezolana
Nombre Apellidos
 
La marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldas
La marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldasLa marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldas
La marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldas
Luis Pacheco
 
Guía Turística .pptx
Guía Turística .pptxGuía Turística .pptx
Guía Turística .pptx
ashly82
 
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICOTRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
Universidad Técnica de Manabí
 
Mexicali
Mexicali Mexicali
Mexicali
cecyte
 
Provincia de Santa Elena
Provincia de Santa ElenaProvincia de Santa Elena
Provincia de Santa Elena
Abel Alejandro Oviedo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Alonso Rosero
 
Caracterización de la comunidad Raizal.pdf
Caracterización de la comunidad Raizal.pdfCaracterización de la comunidad Raizal.pdf
Caracterización de la comunidad Raizal.pdf
Lina Guzman Rosas
 
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Reque, escuela cumbre
Reque, escuela cumbreReque, escuela cumbre
Reque, escuela cumbre
Miguel Daniel Ramirez del Castillo
 
El Hinojal. Nº 3. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2014.
El Hinojal. Nº 3. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2014.El Hinojal. Nº 3. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2014.
El Hinojal. Nº 3. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2014.
Francisco Javier Duran
 
Turismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierraTurismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierra
Lilian
 
Chungara Vol. 47.2 - p - 303
Chungara Vol. 47.2 - p - 303Chungara Vol. 47.2 - p - 303
Chungara Vol. 47.2 - p - 303
Chungara Revista de Antropología Chilena
 

Semelhante a Historia de Los Vilos, IV REGIÓN, COQUIMBO, CHILE parte 1.pptx (20)

Historia de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenniHistoria de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenni
 
San Jose trabajo Urbanismo (1).pptx
San Jose trabajo Urbanismo (1).pptxSan Jose trabajo Urbanismo (1).pptx
San Jose trabajo Urbanismo (1).pptx
 
Huelva
HuelvaHuelva
Huelva
 
Historia economica de ilopango
Historia economica de ilopangoHistoria economica de ilopango
Historia economica de ilopango
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
 
Trabajo ahome
Trabajo ahomeTrabajo ahome
Trabajo ahome
 
La colonia g1_
La colonia g1_La colonia g1_
La colonia g1_
 
Población venezolana
Población venezolanaPoblación venezolana
Población venezolana
 
La marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldas
La marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldasLa marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldas
La marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldas
 
Guía Turística .pptx
Guía Turística .pptxGuía Turística .pptx
Guía Turística .pptx
 
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICOTRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
 
Mexicali
Mexicali Mexicali
Mexicali
 
Provincia de Santa Elena
Provincia de Santa ElenaProvincia de Santa Elena
Provincia de Santa Elena
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Caracterización de la comunidad Raizal.pdf
Caracterización de la comunidad Raizal.pdfCaracterización de la comunidad Raizal.pdf
Caracterización de la comunidad Raizal.pdf
 
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
 
Reque, escuela cumbre
Reque, escuela cumbreReque, escuela cumbre
Reque, escuela cumbre
 
El Hinojal. Nº 3. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2014.
El Hinojal. Nº 3. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2014.El Hinojal. Nº 3. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2014.
El Hinojal. Nº 3. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2014.
 
Turismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierraTurismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierra
 
Chungara Vol. 47.2 - p - 303
Chungara Vol. 47.2 - p - 303Chungara Vol. 47.2 - p - 303
Chungara Vol. 47.2 - p - 303
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Historia de Los Vilos, IV REGIÓN, COQUIMBO, CHILE parte 1.pptx

  • 1. Historia de LosVilos: Elementos y procesos en la construcción del espacio geográfico Objetivo: Reconocer que el espacio geográfico se constituye por dinámicas sociales y decisiones que los grupos humanos han tomado a lo largo del tiempo.
  • 2. Origen de LosVilos Los vilos irrumpió en el escenario nacional como puerto menor destinado al embarque y desembarque de mercaderías, el 3 de enero de 1855. Firmaron el decreto de su constitución el Presidente de la República de la época, don Manuel Montt, y su Ministro de Hacienda José María Berganza. Treinta y seis años más tarde, el Presidente de la República, don Jorge Montt, amparándose en el artículo Nº1 de la Ley de Comuna Autónoma del 22 de diciembre de 1891, dictó un decreto (de la misma fecha) que creaba 195 nuevos municipios en todo el país; entre estos nacientes 195 municipios figuraba el de Los Vilos. Pedro Montt
  • 3. Antecedentes de LosVilos Los Vilos se encuentra situado en el área litoral de la Provincia de Choapa, IV Región de Coquimbo, en la intersección de los 31º 55’ de latitud sur y 71º 32’ de longitud. El pueblo se encuentra asentado en la Bahía de Conchalí en su fondo sudoeste y lo abrigan al sur medianas alturas áridas que avanzan al oeste dejando a un kilómetro de la costa un islote bajo llamado «Isla de Los Huevos». Su nombre viene de la alteración de la palabra indígena vilu, que significa culebra o paraje de culebras.
  • 4. Antecedentes de LosVilos La zona en que se encuentra asentada la población posee un clima de estepa con abundante nubosidad. La influencia marina resulta determinante en la formación de nubosidad. La influencia marina también incide en la escasa oscilación diaria y estacional de la temperatura, fluctuando la media anual entre los 14 y 16 grados celsius. En el contexto de esta realidad climática destaca una abundante vegetación arbustiva (jaral costero), siendo sus especies más prolíficas, la chilca, la jojoba, el pingo pingo, el soronal, el algarrobo, el guayacán y el cojinete herbáceo.
  • 5. Antecedentes de LosVilos Las actividades económicas más importantes de la población se encuentran vinculadas directa o indirectamente a la extracción de productos del mar. Los principales centros pesqueros de la comuna son las caletas «San Pedro» y «Las Conchas», ambas en el radio urbano de Los Vilos, a las que se suman las de Pichidangui, Totoralillo y Chigualoco.
  • 6. Antecedentes de LosVilos La trascendencia social de las actividades de recolección de productos del mar es considerable. Un segmento importante de la fuerza de trabajo de la localidad de Los Vilos se desenvuelve al interior de estas faenas. Por otro lado, no cabe la menor duda que, en torno a este rubro tienden a articularse, directa e indirectamente, las restantes fuentes de absorción de mano de obra a nivel local: desconchadores, limpiadores de pescado, comerciantes en mariscos y pescados, locales de expendio de comida preparada con productos del mar, etc.
  • 7. Antecedentes de LosVilos En el período estival adquiere gran relevancia comercial el turismo de temporada, dada la importante afluencia de veraneantes provenientes de distintos puntos del país. Las estimaciones proporcionadas por la Cámara de Comercio de Los Vilos indican que entre 15.000 y 20.000 personas visitan Los Vilos entre los meses de enero y febrero de cada año.El impacto económico del turismo en el medio local alcanza niveles significativos.
  • 8. Antecedentes de LosVilos Cientos de personas se desempeñan laboralmente en las actividades turísticas, principalmente en las áreas de gastronomía y hotelería; mientras que el comercio en general (panaderías, botillerías, supermercados, almacenes, mercado pesquero, etc.) adquiere un gran dinamismo en las coyunturas de mayor afluencia de turistas. Lo anterior permite afirmar que Los Vilos, en estos momentos, se articula laboral y económicamente en torno a dos ejes: la explotación de recursos del mar y el desarrollo de la actividad turística.
  • 10. Los primeros asentamientos humanos en las proximidades de LosVilos datan de hace más de 20.000 años antes de nuestra época, y corresponden a grupos paleoindios del Pleistoceno Superior, dedicados a la caza de megafauna y a la recolección de moluscos. El principal hallazgo de este tipo fue estudiado por el arqueólogo Lautaro Núñez en la Quebrada de Quereo, durante la década de 1970. Las investigaciones de Núñez permitieron comprobar que la Quebrada de Quereo era un oasis frecuentado permanentemente por hervíboros de gran magnitud (mastodontes, milodontes, caballos, ciervos, etc.) y que a este lugar también concurrían sus depredadores, es decir, las hordas de cazadores nómadas que requerían de su carne para la subsistencia del grupo.
  • 11. Otro asentamiento temprano detectado en la comuna de LosVilos corresponde a un grupo de recolectores dedicados a la extracción de productos del mar (choros, locos, lapas, caracoles, machas, tacas y mamíferos marinos), que utilizaban frecuentemente la Quebrada de Mata Gorda hace 8.000 años.
  • 12. La Cultura Diaguita, cuya fase de asentamiento y desarrollo se realiza entre los siglos X y XV, abarcó prácticamente todos los rincones de la actual Provincia de Choapa, de ahí la gran multiplicidad de restos arqueológicos que de ella se han obtenido en diferentes puntos de la zona.
  • 13. La posición geográfica que ha tenido históricamente LosVilos, como vértice o bisagra en las comunicaciones del Norte Chico con la zona central del país, lo convertían en punto de encuentro y tránsito para los diferentes grupos de indígenas prehispánicos interesados en llevar a cabo actividades de intercambio comercial.
  • 14. La presencia en el litoral de la Región de Coquimbo de aborígenes Changos, dedicados exclusivamente a las actividades de extracción de recursos del mar, la proximidad de los picunches asentados al sur del Río Choapa, en la antigua Provincia de Aconcagua, unido al desarrollo experimentado en la zona por la cultura diaguita y como asimismo el arribo de los conquistadores incas, le otorgaron a la Provincia de Choapa y en particular a las desembocaduras de ríos y esteros, una importancia comercial significativa. En este contexto Los Vilos, si bien no fue un sitio de asentamiento permanente, se convirtió en punto de encuentro para la eclosión de las más diversas manifestaciones culturales prehispánicas de Chile.
  • 15. Actividad acumulativa n°1 1. Explique el origen de Los Vilos 2. ¿Dónde está situado Los Vilos? 3. ¿Qué significa Los Vilos? 4. Caracteriza el clima de Los Vilos 5. ¿Cuáles son las actividades económicas más importantes de Los Vilos? 6. ¿Cuáles son los primeros asentamientos humanos de Los Vilos? 7. ¿Qué permitieron comprobar las investigaciones del arqueólogo Lautaro Núñez sobre la Quebrada de Quereo? 8. ¿Cuál fue otro asentamiento temprano detectado en la comuna de Los Vilos? 9. Explica la presencia de la Cultura Diaguita en la zona 10. ¿Cuál fue la importancia comercial de Los Vilos durante el período prehispánico?

Notas do Editor

  1. ¿Los colores de la clase son diferentes de lo que ve en esta plantilla? Ningún problema. Haga clic en Diseño -> Variantes (la flecha hacia abajo) -> Elija la combinación de colores que le convenga. Puede cambiar cualquier instrucción de "Deberá..." y "Yo voy a..." para asegurarse de que se alinean con sus procedimientos de clase y reglas.