SlideShare uma empresa Scribd logo
Historia de la atmósfera y el clima
Mercy Aracely Molina Rengifo
Historia de la atmósfera
Podemos dividir la historia de la atmósfera en tres
fases principales:
 La atmósfera primaria:
La atmósfera inicial de nuestro
planeta debió de estar formada por
una mezcla de hidrógeno y helio, los
gases que más abundaban en la
nebulosa primitiva y que también
formaron el Sol. Los planetas de
mayor masa, como Júpiter y
Saturno, conservan una gruesa
atmósfera formada principalmente
por esos gases. Pero la Tierra, al ser
de menor masa, también tiene
menos gravedad, y esta no resultó
suficiente para retener gases tan
ligeros. La mayor parte de esa
atmósfera original debió de perderse
en el espacio.
 La atmósfera secundaria:
Esta nueva atmósfera se fue
originando de manera paulatina a
partir de los gases expulsados por
la intensa actividad volcánica.
Esta atmósfera contenía hasta un
40% de hidrógeno. Los demás
gases eran dióxido de carbono
(CO2), nitrógeno (N2), metano
(CH4), amoníaco (NH3) y vapor
de agua (H2O). La atmósfera
secundaria era más densa que la
actual y debió de teñir el cielo de
un color marrón. Tuvo que ser una
atmósfera reductora, sin oxígeno,
en la que se producirían
reacciones de reducción, y no de
oxidación. En estas condiciones
se de
 La atmósfera transformada por la
actividad biológica:
Hace unos 2300 Ma la actividad
microbiana empezó a provocar cambios
profundos en la atmósfera, al consumir
cada vez más amoníaco, metano y
CO2. Al mismo tiempo, el oxígeno (O2)
emitido a la atmósfera por los
microorganismos fotosintéticos se hizo
más abundante. A partir del oxígeno se
formó ozono (O3), que fue
acumulándose en la estratosfera. Este
gas filtra los rayos ultravioletas, dañinos
en dosis elevadas, de modo que el
aumento de su concentración hizo
posible la vida fuera del agua. Así, la
actividad biológica transformó la
atmósfera hasta llegar a su actual
composición de nitrógeno y oxígeno.
Historia del clima
Los mecanismos que tienden a aumentar o a disminuir la
temperatura y la humedad son los siguientes:
 • El efecto invernadero. Gases como el metano, el dióxido de carbono y el
vapor de agua retienen el calor de la radiación solar.
 • El efecto albedo. Consiste en que las superficies de color claro reflejan la
luz solar y enfrían la atmósfera. Es causado sobre todo por la cubierta de
nieve y hielo, y en menor medida por las nubes y el polvo atmosférico.
 • Las variaciones de la actividad solar. La intensidad de la radiación solar
fluctúa a lo largo de amplios períodos, y esto afecta al clima.
 • La distribución de continentes y corrientes oceánicas. Las grandes
masas continentales favorecen la formación de anticiclones estables que
hacen el clima más seco. Las corrientes oceánicas, que dependen de la
posición de los continentes, suelen transportar calor y humedad.
 • Los ciclos de Milankovitch. Consisten en la variación de la forma de la
órbita terrestre y de la inclinación del eje de rotación en ciclos de duraciones
comprendidas entre 40000 y 400000 años. Diferentes configuraciones de
estos factores favorecen o disminuyen el calentamiento de las regiones
 El clima ha experimentado grandes variaciones a lo largo del tiempo geológico. Hasta
hace unos 2300 Ma, el clima de la Tierra fue bastante más cálido que el actual. La
aparición de microorganismos productores de oxígeno cambió gradualmente la
composición de la atmósfera, y el papel de los gases invernadero fue haciéndose
menos determinante. Cuando la actividad solar o los ciclos de Milankovitch favorecían
el enfriamiento de los polos, estos se cubrieron de hielo.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Historia de la atmósfera y el clima

Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)
diana9509
 
Atmosfera Historia
Atmosfera HistoriaAtmosfera Historia
Atmosfera Historia
hhhh
 
estructura
estructuraestructura
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierra
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierraTema3 evolucion historico geologicas de la tierra
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierra
chisago
 
introducción a la atmosfera y principios
introducción a la atmosfera y principiosintroducción a la atmosfera y principios
introducción a la atmosfera y principios
DANIELGUERRERO111904
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Nieves Romero
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
Gemita165
 
EL SISTEMA SOLAR Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS
EL SISTEMA SOLAR Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOSEL SISTEMA SOLAR Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS
EL SISTEMA SOLAR Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS
esc3de2
 
Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologia
Vicente Alvarado
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
Mishelle Orellana
 
Atmsfera
AtmsferaAtmsfera
Atmsfera
Stela P. Romero
 
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra con con
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra  con conTaller sobre Nuestro Planeta Tierra  con con
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra con con
tutorjohsymarmosquer
 
la tierra, la energía extrema
la tierra, la energía extremala tierra, la energía extrema
la tierra, la energía extrema
ies el pinar
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Cmc tema 2º
Cmc tema 2ºCmc tema 2º
Cmc tema 2º
aveledo13
 
Atmósfera hidrosfera y suelo
Atmósfera hidrosfera y sueloAtmósfera hidrosfera y suelo
Atmósfera hidrosfera y suelo
AlmaVictoriaAgeroMol
 
Sol y tierra
Sol y tierraSol y tierra
Sol y tierra
Luz Kiroga
 
Tema 04 gg-la tierra como planeta
Tema 04 gg-la tierra como planetaTema 04 gg-la tierra como planeta
Tema 04 gg-la tierra como planeta
jesus hurtado quinto
 
La tierra-119606961999769-4
La tierra-119606961999769-4La tierra-119606961999769-4
La tierra-119606961999769-4
Richard Flaco
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
Erick Quintero
 

Semelhante a Historia de la atmósfera y el clima (20)

Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)
 
Atmosfera Historia
Atmosfera HistoriaAtmosfera Historia
Atmosfera Historia
 
estructura
estructuraestructura
estructura
 
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierra
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierraTema3 evolucion historico geologicas de la tierra
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierra
 
introducción a la atmosfera y principios
introducción a la atmosfera y principiosintroducción a la atmosfera y principios
introducción a la atmosfera y principios
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
EL SISTEMA SOLAR Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS
EL SISTEMA SOLAR Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOSEL SISTEMA SOLAR Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS
EL SISTEMA SOLAR Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS
 
Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologia
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
 
Atmsfera
AtmsferaAtmsfera
Atmsfera
 
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra con con
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra  con conTaller sobre Nuestro Planeta Tierra  con con
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra con con
 
la tierra, la energía extrema
la tierra, la energía extremala tierra, la energía extrema
la tierra, la energía extrema
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Cmc tema 2º
Cmc tema 2ºCmc tema 2º
Cmc tema 2º
 
Atmósfera hidrosfera y suelo
Atmósfera hidrosfera y sueloAtmósfera hidrosfera y suelo
Atmósfera hidrosfera y suelo
 
Sol y tierra
Sol y tierraSol y tierra
Sol y tierra
 
Tema 04 gg-la tierra como planeta
Tema 04 gg-la tierra como planetaTema 04 gg-la tierra como planeta
Tema 04 gg-la tierra como planeta
 
La tierra-119606961999769-4
La tierra-119606961999769-4La tierra-119606961999769-4
La tierra-119606961999769-4
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 

Último

Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
DanielNava80
 
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptPresentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
eliseo membreño
 
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdforganismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
profebasoaltomath202
 
cuantificación Relativa vs Absoluta pcr tiempo real
cuantificación Relativa vs Absoluta pcr tiempo realcuantificación Relativa vs Absoluta pcr tiempo real
cuantificación Relativa vs Absoluta pcr tiempo real
SalAguilar17
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
frank0071
 
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
manzaniitta10
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
MarianaRaymiMoralesP
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Presentación Imagenologia sobre patologia de torax
Presentación Imagenologia sobre patologia de toraxPresentación Imagenologia sobre patologia de torax
Presentación Imagenologia sobre patologia de torax
Nayelichamorro4
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
dancedeno902
 
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSOGENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
KattGH1
 
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdfLA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
AndreaDelPilarGrimal
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
acsa2005
 
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptxPOLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
MARYANPACHECOOROZCO
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
AzulAzul44
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
LuchitoHvillacres1
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdfDescartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
frank0071
 

Último (20)

Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
 
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptPresentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
 
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdforganismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
 
cuantificación Relativa vs Absoluta pcr tiempo real
cuantificación Relativa vs Absoluta pcr tiempo realcuantificación Relativa vs Absoluta pcr tiempo real
cuantificación Relativa vs Absoluta pcr tiempo real
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
 
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Presentación Imagenologia sobre patologia de torax
Presentación Imagenologia sobre patologia de toraxPresentación Imagenologia sobre patologia de torax
Presentación Imagenologia sobre patologia de torax
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
 
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSOGENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
 
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdfLA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
 
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptxPOLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdfDescartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
 

Historia de la atmósfera y el clima

  • 1. Historia de la atmósfera y el clima Mercy Aracely Molina Rengifo
  • 2. Historia de la atmósfera Podemos dividir la historia de la atmósfera en tres fases principales:  La atmósfera primaria: La atmósfera inicial de nuestro planeta debió de estar formada por una mezcla de hidrógeno y helio, los gases que más abundaban en la nebulosa primitiva y que también formaron el Sol. Los planetas de mayor masa, como Júpiter y Saturno, conservan una gruesa atmósfera formada principalmente por esos gases. Pero la Tierra, al ser de menor masa, también tiene menos gravedad, y esta no resultó suficiente para retener gases tan ligeros. La mayor parte de esa atmósfera original debió de perderse en el espacio.
  • 3.  La atmósfera secundaria: Esta nueva atmósfera se fue originando de manera paulatina a partir de los gases expulsados por la intensa actividad volcánica. Esta atmósfera contenía hasta un 40% de hidrógeno. Los demás gases eran dióxido de carbono (CO2), nitrógeno (N2), metano (CH4), amoníaco (NH3) y vapor de agua (H2O). La atmósfera secundaria era más densa que la actual y debió de teñir el cielo de un color marrón. Tuvo que ser una atmósfera reductora, sin oxígeno, en la que se producirían reacciones de reducción, y no de oxidación. En estas condiciones se de
  • 4.  La atmósfera transformada por la actividad biológica: Hace unos 2300 Ma la actividad microbiana empezó a provocar cambios profundos en la atmósfera, al consumir cada vez más amoníaco, metano y CO2. Al mismo tiempo, el oxígeno (O2) emitido a la atmósfera por los microorganismos fotosintéticos se hizo más abundante. A partir del oxígeno se formó ozono (O3), que fue acumulándose en la estratosfera. Este gas filtra los rayos ultravioletas, dañinos en dosis elevadas, de modo que el aumento de su concentración hizo posible la vida fuera del agua. Así, la actividad biológica transformó la atmósfera hasta llegar a su actual composición de nitrógeno y oxígeno.
  • 5. Historia del clima Los mecanismos que tienden a aumentar o a disminuir la temperatura y la humedad son los siguientes:  • El efecto invernadero. Gases como el metano, el dióxido de carbono y el vapor de agua retienen el calor de la radiación solar.  • El efecto albedo. Consiste en que las superficies de color claro reflejan la luz solar y enfrían la atmósfera. Es causado sobre todo por la cubierta de nieve y hielo, y en menor medida por las nubes y el polvo atmosférico.  • Las variaciones de la actividad solar. La intensidad de la radiación solar fluctúa a lo largo de amplios períodos, y esto afecta al clima.  • La distribución de continentes y corrientes oceánicas. Las grandes masas continentales favorecen la formación de anticiclones estables que hacen el clima más seco. Las corrientes oceánicas, que dependen de la posición de los continentes, suelen transportar calor y humedad.  • Los ciclos de Milankovitch. Consisten en la variación de la forma de la órbita terrestre y de la inclinación del eje de rotación en ciclos de duraciones comprendidas entre 40000 y 400000 años. Diferentes configuraciones de estos factores favorecen o disminuyen el calentamiento de las regiones
  • 6.  El clima ha experimentado grandes variaciones a lo largo del tiempo geológico. Hasta hace unos 2300 Ma, el clima de la Tierra fue bastante más cálido que el actual. La aparición de microorganismos productores de oxígeno cambió gradualmente la composición de la atmósfera, y el papel de los gases invernadero fue haciéndose menos determinante. Cuando la actividad solar o los ciclos de Milankovitch favorecían el enfriamiento de los polos, estos se cubrieron de hielo.