SlideShare uma empresa Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto Estado Lara
GRUPOS Y EQUIPOS DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN
(Caso Práctico)
Participante:
Franyelys Castillo C.I.: 27.429.116
Sección:
CO4312
Profesora:
Magalis Mendoza
GRUPOS
Un grupo es una pluralidad de individuos que se relacionan entre sí, con un cierto
grado de interdependencia, que dirigen su esfuerzo a la consecución de un objetivo
común con la convicción de que juntos pueden alcanzar este objetivo mejor que en
forma individual.
CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS
 Interacción: Los miembros interactúan con cierta frecuencia, de forma
personal y a partir de ciertas pautas establecidas. La conducta y acciones de
cualquiera de sus miembros sirven de estímulo al comportamiento de otros.
 Interdependencia: Los individuos dependen unos de otros para poder
alcanzar los objetivos grupales. No solamente interactúan, sino que también
comparten normas o desempeñan funciones que se complementan.
 Finalidad: Sus integrantes realizan actividades colectivas que contribuyen al
logro de objetivos comunes.
 Percepción: El grupo es directamente observable; los miembros perciben la
existencia del grupo, tienen un sentimiento de pertenencia al mismo, y se comportan
como grupo de cara al exterior.
 Motivación: El grupo permite satisfacer necesidades individuales, tanto
explícitas como implícitas. Las primeras suelen encajar directamente con las tareas
y el objetivo concreto del grupo. Las implícitas pueden resultar menos evidentes
(por ejemplo amistad o liderazgo), pero movilizan al individuo a participar en las
actividades grupales.
 Organización: El grupo tienen una determinada estructura que se traduce
en la distribución de papeles, configurando un sistema de roles entrelazados que
representan un cierto nivel o estatus, así como una serie de normas de
funcionamiento compartidas.
 Actitud: El grupo comparte determinadas actitudes y valores que forman
parte de su propia cultura.
 Estabilidad: La interacción entre los miembros no es algo puntual, sino que
se produce con una relativa duración en el tiempo. La estabilidad vendrá marcada
por el tipo de grupo.
FUNCIONES DE LOS GRUPOS
 Trabajar en una tarea compleja e independiente que es demasiado compleja
para un individuo para realizar y eso no se puede dividir fácilmente en tareas
independientes.
 Generar nuevas ideas o soluciones creativas para resolver problemas que
requieren aportes de varias personas.
 Cumplir funciones de enlace o coordinación entre varios grupos de trabajo
cuyo trabajo es en cierta medida independiente.
 Facilitar la implementación de decisiones complejas. Un grupo compuesto
por representantes de varios grupos de trabajo puede coordinar las actividades de
estos grupos interrelacionados.
 Sirviendo como vehículo para capacitar a nuevos empleados, los grupos
enseñan a los nuevos miembros métodos de operaciones y normas grupales.
EQUIPO
Un equipo es una agrupación de individuos orientada a la consecución de un único
objetivo común. Permite asociar a personas con talentos, conocimientos o
habilidades diferentes, para avanzar hacia la meta común, gracias a la sinergia de
las capacidades individuales.
CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS
 Objetivos comunes: Todo equipo de trabajo avanza conjuntamente hacia la
consecución de un mismo objetivo, cuyas ventajas se compartirán entre los
integrantes del grupo o que resultarán igualmente benéficas para todos. Todo
equipo debe operar como si fuera una única entidad.
 Liderazgo: Todo equipo de trabajo posee un líder, o un conjunto de líderes,
encargados de la conducción y la toma de decisiones.
 Interdependencia: Los integrantes de un equipo de trabajo se necesitan
entre sí para poder alcanzar el objetivo, ya que de otro modo podrían intentar
hacerlo por cuenta propia.
 Dinámicas de comunicación: Para que un equipo de trabajo funcione, ha
de poseer formas de compartir la información y de nutrirse de manera recíproca.
 Resolución de problemas: Autoevaluación para detectar los errores y
corregirlos. Se deben tomar las decisiones de manera conjunta para llegar a la mejor
solución.
 Motivación: Compromiso de trabajo en equipo y estimulación de nuevas
ideas para aumentar el nivel de satisfacción. La motivación de los trabajadores es
lo que hará que la gente cumpla con sus obligaciones para conseguir los objetivos
comunes.
FUNCIONES DE LOS EQUIPOS
 Está bien organizado.
 Está basado en las fortalezas individuales.
 Comparten el liderazgo.
 Tienen claramente establecida su misión y sus objetivos.
 Funciona creativamente.
 Orientado a los resultados.
 Desarrolla el ambiente de grupo.
 Resuelve conflictos y desacuerdos.
 Se comunica abiertamente.
 Toman decisiones objetivas.
 Autoevalúan su eficacia.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE EQUIPOS Y GRUPOS
 Desempeñar un liderazgo efectivo: Un estilo de liderazgo firme es la base
para la construcción de cualquier equipo de trabajo eficaz. Sin un líder fuerte, un
equipo corre el riesgo de perder el control y nadar en el caos. En ocasiones, no es
necesario que el liderazgo recaiga en una persona en concreto, sino que también lo
puede asumir un grupo de personas.
 Marcar objetivos compartidos: Para avanzar en equipo hacia una misma
dirección hay que tener claro dónde está el destino, es decir, cuáles son los
objetivos que se persiguen. Estas metas deben quedar esclarecidas desde el inicio
y ser compartidas por todo el equipo. Solo así el grupo peleará con la motivación
suficiente para avanzar hacia adelante. En este sentido merece la pena explorar la
metodología OKR (Objectives, Key, Results), una técnica utilizada por grandes
compañías, como Google o Netflix, para definir y evaluar los resultados, y, por ende,
los objetivos. Esta metodología se emplea para enfocar a un grupo de trabajo hacia
una meta importante en un periodo de tiempo concreto. El valor de los OKR reside
en su capacidad para comunicar y conectar de forma precisa a las expectativas de
los directivos, al equipo y a los objetivos con unos resultados medibles.
 Comunicar y colaborar como base para construir juntos: La buena
comunicación es la esencia del trabajo en equipo. Compartir ideas, comentarios y
percepciones es fundamental para caminar hacia la consecución de unos mismos
objetivos. La comunicación no implica que todos los miembros tengan que estar de
acuerdo sobre cada acción, pero este intercambio de opiniones y diferencias es la
clave para alcanzar una solución sólida que permita continuar avanzando como
equipo. Además, la comunicación debe ser una vía de doble sentido en la que los
empleados sientan que pueden contribuir y aportar tanto ante sus compañeros
como ante sus superiores.
 Promover el sentido de pertenencia: Los equipos, cuyos miembros han
desarrollado un fuerte sentido de pertenencia al grupo, muestran mayor motivación,
una actitud más positiva hacia el trabajo y un compromiso más fuerte con las
decisiones y las acciones del propio grupo. Las dinámicas de grupo o las actividades
en conjunto tienen gran éxito a la hora de fomentar los lazos sociales entre los
miembros del equipo. Hay muchas formas de implementar estas técnicas:
organizando almuerzos de equipo en un ambiente distendido, actividades al aire
libre, celebraciones de cumpleaños o eventos de voluntariado grupal, entre otras.
 Establecer un protocolo para la resolución de conflictos: El conflicto es
parte intrínseca del crecimiento y aparecerá de forma inevitable en la empresa. Los
problemas surgen cuando las diferencias de opinión no se abordan correctamente
o cuando las personas se sienten ignoradas e intimidadas. Por ello, las
organizaciones deben disponer de un protocolo de actuación eficiente para manejar
estas situaciones desagradables, y convertirlas en oportunidades que refuercen el
trabajo en equipo en vez de destruirlo.
DIFERENCIAS ENTRE GRUPO Y EQUIPO
GRUPO EQUIPO
Están conformados por varios
elementos que comparten un
rasgo común.
Están conformados por varios
elementos diferentes, integrados
en un orden y con un propósito.
Sus elementos actúan de manera
autónoma.
Sus elementos actúan de manera
organizada.
El desempeño del grupo se
entiende como la sumatoria de
los desempeños individuales de
sus integrantes.
El desempeño del equipo se
mide de manera conjunta; si un
elemento falla, el equipo entero
falla.
Carece de un propósito
establecido.
Está orientado hacia el
cumplimiento de una meta.
COMPORTAMIENTO DE LOS GRUPOS Y EQUIPOS DENTRO DE
LA ORGANIZACIÓN
 Formación: Ésta es la etapa en que se rompe el hielo, la etapa en la que los
miembros se conocen.
 Lluvia de ideas: Ésta es una fase de conflicto porque los miembros discuten,
debaten, experimentan con los papeles y los consejos ofrecidos por otros miembros
e intentan avanzar hacia los papeles de liderazgo.
 Normatividad: El grupo comienza a trabajar junto en forma más eficaz.
Existe un sentido de unión o atracción por ser parte del grupo.
 Desempeño: El grupo se enfoca en el cumplimiento de las metas y en ser
una unidad eficaz. Ésta es una etapa importante porque implica la maduración del
grupo.
CULTURA ORGANIZACIONAL
La cultura organizacional es el conjunto de creencias, valores y prácticas
compartidas que permite a un grupo de personas enfocar todas sus actividades
hacia una misma meta.
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
 Es multifactorial.
 Es producto de la interacción.
 Incide en la vida interna de la empresa.
 Afecta la percepción externa de la organización.
FUNCIONES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
 Brinda estabilidad: Da estabilidad y seguridad a las interacciones de una
empresa, ya sea con clientes, empleados, socios u otro tipo de colaboradores.
 Genera un marco de trabajo sólido: Integra los procesos internos y ayuda
a resolver los problemas que surgen de las actividades.
 Promueve la comprensión de las directrices: Define y asegura la
comprensión de la misión y las estrategias de trabajo.
 Permite establecer metas: Establece metas internas y externas, y
contribuye a encontrar los medios para lograrlas.
 Ayuda a las empresas a adaptarse al contexto social actual: En cuanto
que brinda un marco de actuación dinámico, puede actualizarse con base en las
circunstancias.
PROCESO DE LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN
Liderazgo y motivación son dos variables que se influyen mutuamente. Es decir,
que la motivación puede influir en la forma y en la capacidad de liderazgo, y el
liderazgo puede influir en la motivación de las personas.
En primer lugar, debemos tener en cuenta que, a excepción de las empresas
unipersonales, el resto están formadas por un equipo menor o mayor de personas.
Dentro de dicho equipo, habrá roles más específicos, roles más genéricos y roles
con mayor o menor experiencia. Los de mayor experiencia suelen ser los líderes y
su misión consiste en guiar, orientar y motivar a su equipo de trabajo para que
alcance los mejores resultados posibles. Dicho de otro modo: los líderes, dentro de
cada uno de sus estilos de liderazgo, contribuyen a que los objetivos de la empresa
sean alcanzados más rápida, eficaz y eficientemente.
Por otro lado, la motivación, principalmente la intrínseca, es la emoción que más
contribuye a que las personas que forman parte de la empresa luchen cada día para
alcanzar los objetivos establecidos. Si no hay motivación, los errores suelen ser
mayores en cantidad y en gravedad, además de que la rotación de personal será
mayor, con todos los inconvenientes que eso conlleva.
CASO PRÁCTICO APLICADO EN LA EMPRESA PROCER, CA.
La empresa PROCER, CA. Ubicada en la carretera vía Guadalupe en Quibor,
estado Lara; se dedica a la cría y venta de ganado porcino; cuenta con una
estructura organizacional sólida, donde sus grupos o departamentos están
distribuidos de la siguiente forma:
Presidencia.
Gerencia General.
Gerencia Técnica de Producción.
Gerencia de Mantenimiento.
Gerencia de Seguridad y Control de Perdidas.
Gerencia de Capital Humano.
Gerencia de Administración.
Los valores más resaltantes son la lealtad y el compromiso, esta organización busca
que sus empleados se comprometan a seguir sus ideales y así trabajar en función
de alcanzar los objetivos planteados; razón por la cual, sus líderes se enfocan para
guiar a su equipo de trabajo, al logro de los objetivos en el menor tiempo posible y
de la forma más eficiente.
Al ser una empresa mediamente grande cuenta con aproximadamente 250
trabajadores incluidos el equipo gerencial, y con miras al futuro de seguir creciendo.
Es por ello que para lograr que todas las personas que allí laboran, cumplan con
sus actividades previamente asignadas, se necesita un liderazgo apropiado y buen
manejo del personal a cargo.
Entre los aspectos negativos que afectan el rendimiento de la empresa se
encuentran:
Se coloca por encima el grado de instrucción académica antes que la experiencia.
(El criterio que tiene más peso a la hora de promover a un trabajador es el grado de
instrucción académico, dejando en segundo plano los conocimientos adquiridos
bajo la experiencia y desenvolvimiento en el área.)
Una de las barreras que interfiere en el buen desarrollo de las actividades en la
organización es la falta de comunicación entre el personal que la constituye. (Se
tiene por costumbre utilizar el correo electrónico como único medio de comunicación
para notificar la culminación de alguna actividad, solicitar información, entrega de
resultados, entre otros.)
También otro factor que influye negativamente y afecta el funcionamiento eficaz de
la empresa, es la falta de colaboración entre los diversos departamentos; (cada
departamento realiza sus actividades pero no se trabaja en equipo con los demás
departamentos).
En cuanto a los aspectos positivos tenemos:
Alto nivel de estandarización de cada proceso que se realiza en la empresa. (En
términos de recopilación de la información la empresa tiene bien definidos sus
procesos y cuenta con una guía creada para detallar cada paso que es realizado).
Por otra parte, ofrece buenos salarios de acuerdo al puesto de trabajo que se va a
ocupar.
Además, cuenta con los recursos tecnológicos que ayudan a realizar las tareas de
forma rápida y más confiable.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Al observar el funcionamiento interno de la empresa PROCER, CA. Se ha
concluido que es una empresa que tiene las herramientas necesarias para seguir
creciendo en la industria y seguir posicionándose como una empresa líder con 50
años de trayectoria.
Para ello se recomienda:
 Trabajar como un equipo, donde cada departamento sea consciente que las
acciones que se realizan de forma individual influyen tanto positiva como
negativamente afectando a todos en la empresa.
 Incentivar el nivel de motivación en los trabajadores a través de actividades
recreativas, donde se puedan conocer y engranar más como equipo
 Utilizar otras formas de comunicación para el suministro de información.
 Ofrecer talleres de capacitación al personal, para que así todos estén aptos
para suplir a un compañero si se ausenta.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cartas comerciales
Cartas comercialesCartas comerciales
Cartas comerciales
Marian
 
Tipos de correspondencia
Tipos de correspondenciaTipos de correspondencia
Tipos de correspondencia
mm oo
 
Carta poder
Carta poderCarta poder
Carta poder
romercen
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
alexamariadediaz
 
Cuadro Comparativo Documento Público y Privado
Cuadro Comparativo Documento Público y PrivadoCuadro Comparativo Documento Público y Privado
Cuadro Comparativo Documento Público y Privado
YurleidysAranguren1
 
La asamblea
La asambleaLa asamblea
Documentos Administrativos
Documentos AdministrativosDocumentos Administrativos
Documentos Administrativos
Daniela Perez
 
Redaccion de documentos
Redaccion de documentosRedaccion de documentos
Redaccion de documentos
Daphne Murguia Espino
 
Informe gtc 185 y ntc 1486
Informe gtc 185  y  ntc 1486Informe gtc 185  y  ntc 1486
Informe gtc 185 y ntc 1486
Tatiana9918
 
Hablar y escribir bien sem 01
Hablar y escribir bien sem 01Hablar y escribir bien sem 01
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
juliethdj
 
Contratos innominados
Contratos innominadosContratos innominados
Contratos innominados
Haierve Ve
 
SEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICASEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICA
UAD
 
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e InmueblesDerecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
chiridog
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
gabina quispe pezo
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercial Correspondencia comercial
Correspondencia comercial
MarianelaOyarzabal1
 
Registros Públicos
Registros PúblicosRegistros Públicos
Registros Públicos
Mitzi Linares Vizcarra
 
Los contratos civiles pp
Los contratos civiles ppLos contratos civiles pp
Los contratos civiles pp
alberto ospina vargas
 
Estilos de correspondencia tramite documentario
Estilos de correspondencia tramite documentarioEstilos de correspondencia tramite documentario
Estilos de correspondencia tramite documentario
Jenni Estefani Guerra
 
Timbres notariales y sus denominaciones
Timbres notariales y sus denominacionesTimbres notariales y sus denominaciones
Timbres notariales y sus denominaciones
Estudiantes por Derecho Inc.
 

Mais procurados (20)

Cartas comerciales
Cartas comercialesCartas comerciales
Cartas comerciales
 
Tipos de correspondencia
Tipos de correspondenciaTipos de correspondencia
Tipos de correspondencia
 
Carta poder
Carta poderCarta poder
Carta poder
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Cuadro Comparativo Documento Público y Privado
Cuadro Comparativo Documento Público y PrivadoCuadro Comparativo Documento Público y Privado
Cuadro Comparativo Documento Público y Privado
 
La asamblea
La asambleaLa asamblea
La asamblea
 
Documentos Administrativos
Documentos AdministrativosDocumentos Administrativos
Documentos Administrativos
 
Redaccion de documentos
Redaccion de documentosRedaccion de documentos
Redaccion de documentos
 
Informe gtc 185 y ntc 1486
Informe gtc 185  y  ntc 1486Informe gtc 185  y  ntc 1486
Informe gtc 185 y ntc 1486
 
Hablar y escribir bien sem 01
Hablar y escribir bien sem 01Hablar y escribir bien sem 01
Hablar y escribir bien sem 01
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
Contratos innominados
Contratos innominadosContratos innominados
Contratos innominados
 
SEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICASEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICA
 
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e InmueblesDerecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercial Correspondencia comercial
Correspondencia comercial
 
Registros Públicos
Registros PúblicosRegistros Públicos
Registros Públicos
 
Los contratos civiles pp
Los contratos civiles ppLos contratos civiles pp
Los contratos civiles pp
 
Estilos de correspondencia tramite documentario
Estilos de correspondencia tramite documentarioEstilos de correspondencia tramite documentario
Estilos de correspondencia tramite documentario
 
Timbres notariales y sus denominaciones
Timbres notariales y sus denominacionesTimbres notariales y sus denominaciones
Timbres notariales y sus denominaciones
 

Semelhante a Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
cocicoreduco
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Grupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajosGrupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajos
ramonatoyo
 
Presentac...pptx desarrollo organizacional saia
Presentac...pptx desarrollo organizacional saiaPresentac...pptx desarrollo organizacional saia
Presentac...pptx desarrollo organizacional saia
oddris
 
Unidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipoUnidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipo
ezequielvillalobos
 
Trabajo en equipo .pptx
Trabajo en equipo .pptxTrabajo en equipo .pptx
Trabajo en equipo .pptx
YovannaNegron
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Daniela Villada Herrera
 
Trabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatisTrabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatis
Tati Castro
 
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelysCuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
YUCELYSP
 
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavezGrupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Noris Chávez
 
Diapositivas trabajo en equipo
Diapositivas  trabajo en equipoDiapositivas  trabajo en equipo
Diapositivas trabajo en equipo
FrankJ14
 
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYSCuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
YUCELYSP
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
victor manuel lopez fernandez
 
Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2
Janet De La A
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
victor manuel lopez fernandez
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
victor manuel lopez fernandez
 
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docxCurso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
MariaIreneGuerreroPo
 
Trabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgoTrabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgo
Luis Fernando Camacho Suárez
 
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri08
 

Semelhante a Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf (20)

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
 
Grupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajosGrupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajos
 
Presentac...pptx desarrollo organizacional saia
Presentac...pptx desarrollo organizacional saiaPresentac...pptx desarrollo organizacional saia
Presentac...pptx desarrollo organizacional saia
 
Unidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipoUnidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo .pptx
Trabajo en equipo .pptxTrabajo en equipo .pptx
Trabajo en equipo .pptx
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatisTrabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatis
 
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelysCuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
 
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavezGrupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
 
Diapositivas trabajo en equipo
Diapositivas  trabajo en equipoDiapositivas  trabajo en equipo
Diapositivas trabajo en equipo
 
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYSCuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docxCurso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
 
Trabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgoTrabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgo
 
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco Barquisimeto Estado Lara GRUPOS Y EQUIPOS DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN (Caso Práctico) Participante: Franyelys Castillo C.I.: 27.429.116 Sección: CO4312 Profesora: Magalis Mendoza
  • 2. GRUPOS Un grupo es una pluralidad de individuos que se relacionan entre sí, con un cierto grado de interdependencia, que dirigen su esfuerzo a la consecución de un objetivo común con la convicción de que juntos pueden alcanzar este objetivo mejor que en forma individual. CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS  Interacción: Los miembros interactúan con cierta frecuencia, de forma personal y a partir de ciertas pautas establecidas. La conducta y acciones de cualquiera de sus miembros sirven de estímulo al comportamiento de otros.  Interdependencia: Los individuos dependen unos de otros para poder alcanzar los objetivos grupales. No solamente interactúan, sino que también comparten normas o desempeñan funciones que se complementan.  Finalidad: Sus integrantes realizan actividades colectivas que contribuyen al logro de objetivos comunes.  Percepción: El grupo es directamente observable; los miembros perciben la existencia del grupo, tienen un sentimiento de pertenencia al mismo, y se comportan como grupo de cara al exterior.  Motivación: El grupo permite satisfacer necesidades individuales, tanto explícitas como implícitas. Las primeras suelen encajar directamente con las tareas y el objetivo concreto del grupo. Las implícitas pueden resultar menos evidentes (por ejemplo amistad o liderazgo), pero movilizan al individuo a participar en las actividades grupales.  Organización: El grupo tienen una determinada estructura que se traduce en la distribución de papeles, configurando un sistema de roles entrelazados que representan un cierto nivel o estatus, así como una serie de normas de funcionamiento compartidas.  Actitud: El grupo comparte determinadas actitudes y valores que forman parte de su propia cultura.
  • 3.  Estabilidad: La interacción entre los miembros no es algo puntual, sino que se produce con una relativa duración en el tiempo. La estabilidad vendrá marcada por el tipo de grupo. FUNCIONES DE LOS GRUPOS  Trabajar en una tarea compleja e independiente que es demasiado compleja para un individuo para realizar y eso no se puede dividir fácilmente en tareas independientes.  Generar nuevas ideas o soluciones creativas para resolver problemas que requieren aportes de varias personas.  Cumplir funciones de enlace o coordinación entre varios grupos de trabajo cuyo trabajo es en cierta medida independiente.  Facilitar la implementación de decisiones complejas. Un grupo compuesto por representantes de varios grupos de trabajo puede coordinar las actividades de estos grupos interrelacionados.  Sirviendo como vehículo para capacitar a nuevos empleados, los grupos enseñan a los nuevos miembros métodos de operaciones y normas grupales. EQUIPO Un equipo es una agrupación de individuos orientada a la consecución de un único objetivo común. Permite asociar a personas con talentos, conocimientos o habilidades diferentes, para avanzar hacia la meta común, gracias a la sinergia de las capacidades individuales. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS  Objetivos comunes: Todo equipo de trabajo avanza conjuntamente hacia la consecución de un mismo objetivo, cuyas ventajas se compartirán entre los
  • 4. integrantes del grupo o que resultarán igualmente benéficas para todos. Todo equipo debe operar como si fuera una única entidad.  Liderazgo: Todo equipo de trabajo posee un líder, o un conjunto de líderes, encargados de la conducción y la toma de decisiones.  Interdependencia: Los integrantes de un equipo de trabajo se necesitan entre sí para poder alcanzar el objetivo, ya que de otro modo podrían intentar hacerlo por cuenta propia.  Dinámicas de comunicación: Para que un equipo de trabajo funcione, ha de poseer formas de compartir la información y de nutrirse de manera recíproca.  Resolución de problemas: Autoevaluación para detectar los errores y corregirlos. Se deben tomar las decisiones de manera conjunta para llegar a la mejor solución.  Motivación: Compromiso de trabajo en equipo y estimulación de nuevas ideas para aumentar el nivel de satisfacción. La motivación de los trabajadores es lo que hará que la gente cumpla con sus obligaciones para conseguir los objetivos comunes. FUNCIONES DE LOS EQUIPOS  Está bien organizado.  Está basado en las fortalezas individuales.  Comparten el liderazgo.  Tienen claramente establecida su misión y sus objetivos.  Funciona creativamente.  Orientado a los resultados.  Desarrolla el ambiente de grupo.  Resuelve conflictos y desacuerdos.  Se comunica abiertamente.  Toman decisiones objetivas.  Autoevalúan su eficacia.
  • 5. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE EQUIPOS Y GRUPOS  Desempeñar un liderazgo efectivo: Un estilo de liderazgo firme es la base para la construcción de cualquier equipo de trabajo eficaz. Sin un líder fuerte, un equipo corre el riesgo de perder el control y nadar en el caos. En ocasiones, no es necesario que el liderazgo recaiga en una persona en concreto, sino que también lo puede asumir un grupo de personas.  Marcar objetivos compartidos: Para avanzar en equipo hacia una misma dirección hay que tener claro dónde está el destino, es decir, cuáles son los objetivos que se persiguen. Estas metas deben quedar esclarecidas desde el inicio y ser compartidas por todo el equipo. Solo así el grupo peleará con la motivación suficiente para avanzar hacia adelante. En este sentido merece la pena explorar la metodología OKR (Objectives, Key, Results), una técnica utilizada por grandes compañías, como Google o Netflix, para definir y evaluar los resultados, y, por ende, los objetivos. Esta metodología se emplea para enfocar a un grupo de trabajo hacia una meta importante en un periodo de tiempo concreto. El valor de los OKR reside en su capacidad para comunicar y conectar de forma precisa a las expectativas de los directivos, al equipo y a los objetivos con unos resultados medibles.  Comunicar y colaborar como base para construir juntos: La buena comunicación es la esencia del trabajo en equipo. Compartir ideas, comentarios y percepciones es fundamental para caminar hacia la consecución de unos mismos objetivos. La comunicación no implica que todos los miembros tengan que estar de acuerdo sobre cada acción, pero este intercambio de opiniones y diferencias es la clave para alcanzar una solución sólida que permita continuar avanzando como equipo. Además, la comunicación debe ser una vía de doble sentido en la que los empleados sientan que pueden contribuir y aportar tanto ante sus compañeros como ante sus superiores.  Promover el sentido de pertenencia: Los equipos, cuyos miembros han desarrollado un fuerte sentido de pertenencia al grupo, muestran mayor motivación, una actitud más positiva hacia el trabajo y un compromiso más fuerte con las decisiones y las acciones del propio grupo. Las dinámicas de grupo o las actividades
  • 6. en conjunto tienen gran éxito a la hora de fomentar los lazos sociales entre los miembros del equipo. Hay muchas formas de implementar estas técnicas: organizando almuerzos de equipo en un ambiente distendido, actividades al aire libre, celebraciones de cumpleaños o eventos de voluntariado grupal, entre otras.  Establecer un protocolo para la resolución de conflictos: El conflicto es parte intrínseca del crecimiento y aparecerá de forma inevitable en la empresa. Los problemas surgen cuando las diferencias de opinión no se abordan correctamente o cuando las personas se sienten ignoradas e intimidadas. Por ello, las organizaciones deben disponer de un protocolo de actuación eficiente para manejar estas situaciones desagradables, y convertirlas en oportunidades que refuercen el trabajo en equipo en vez de destruirlo. DIFERENCIAS ENTRE GRUPO Y EQUIPO GRUPO EQUIPO Están conformados por varios elementos que comparten un rasgo común. Están conformados por varios elementos diferentes, integrados en un orden y con un propósito. Sus elementos actúan de manera autónoma. Sus elementos actúan de manera organizada. El desempeño del grupo se entiende como la sumatoria de los desempeños individuales de sus integrantes. El desempeño del equipo se mide de manera conjunta; si un elemento falla, el equipo entero falla. Carece de un propósito establecido. Está orientado hacia el cumplimiento de una meta.
  • 7. COMPORTAMIENTO DE LOS GRUPOS Y EQUIPOS DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN  Formación: Ésta es la etapa en que se rompe el hielo, la etapa en la que los miembros se conocen.  Lluvia de ideas: Ésta es una fase de conflicto porque los miembros discuten, debaten, experimentan con los papeles y los consejos ofrecidos por otros miembros e intentan avanzar hacia los papeles de liderazgo.  Normatividad: El grupo comienza a trabajar junto en forma más eficaz. Existe un sentido de unión o atracción por ser parte del grupo.  Desempeño: El grupo se enfoca en el cumplimiento de las metas y en ser una unidad eficaz. Ésta es una etapa importante porque implica la maduración del grupo. CULTURA ORGANIZACIONAL La cultura organizacional es el conjunto de creencias, valores y prácticas compartidas que permite a un grupo de personas enfocar todas sus actividades hacia una misma meta. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL  Es multifactorial.  Es producto de la interacción.  Incide en la vida interna de la empresa.  Afecta la percepción externa de la organización. FUNCIONES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL  Brinda estabilidad: Da estabilidad y seguridad a las interacciones de una empresa, ya sea con clientes, empleados, socios u otro tipo de colaboradores.  Genera un marco de trabajo sólido: Integra los procesos internos y ayuda a resolver los problemas que surgen de las actividades.
  • 8.  Promueve la comprensión de las directrices: Define y asegura la comprensión de la misión y las estrategias de trabajo.  Permite establecer metas: Establece metas internas y externas, y contribuye a encontrar los medios para lograrlas.  Ayuda a las empresas a adaptarse al contexto social actual: En cuanto que brinda un marco de actuación dinámico, puede actualizarse con base en las circunstancias. PROCESO DE LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN Liderazgo y motivación son dos variables que se influyen mutuamente. Es decir, que la motivación puede influir en la forma y en la capacidad de liderazgo, y el liderazgo puede influir en la motivación de las personas. En primer lugar, debemos tener en cuenta que, a excepción de las empresas unipersonales, el resto están formadas por un equipo menor o mayor de personas. Dentro de dicho equipo, habrá roles más específicos, roles más genéricos y roles con mayor o menor experiencia. Los de mayor experiencia suelen ser los líderes y su misión consiste en guiar, orientar y motivar a su equipo de trabajo para que alcance los mejores resultados posibles. Dicho de otro modo: los líderes, dentro de cada uno de sus estilos de liderazgo, contribuyen a que los objetivos de la empresa sean alcanzados más rápida, eficaz y eficientemente. Por otro lado, la motivación, principalmente la intrínseca, es la emoción que más contribuye a que las personas que forman parte de la empresa luchen cada día para alcanzar los objetivos establecidos. Si no hay motivación, los errores suelen ser mayores en cantidad y en gravedad, además de que la rotación de personal será mayor, con todos los inconvenientes que eso conlleva.
  • 9. CASO PRÁCTICO APLICADO EN LA EMPRESA PROCER, CA. La empresa PROCER, CA. Ubicada en la carretera vía Guadalupe en Quibor, estado Lara; se dedica a la cría y venta de ganado porcino; cuenta con una estructura organizacional sólida, donde sus grupos o departamentos están distribuidos de la siguiente forma: Presidencia. Gerencia General. Gerencia Técnica de Producción. Gerencia de Mantenimiento. Gerencia de Seguridad y Control de Perdidas. Gerencia de Capital Humano. Gerencia de Administración. Los valores más resaltantes son la lealtad y el compromiso, esta organización busca que sus empleados se comprometan a seguir sus ideales y así trabajar en función de alcanzar los objetivos planteados; razón por la cual, sus líderes se enfocan para guiar a su equipo de trabajo, al logro de los objetivos en el menor tiempo posible y de la forma más eficiente. Al ser una empresa mediamente grande cuenta con aproximadamente 250 trabajadores incluidos el equipo gerencial, y con miras al futuro de seguir creciendo. Es por ello que para lograr que todas las personas que allí laboran, cumplan con sus actividades previamente asignadas, se necesita un liderazgo apropiado y buen manejo del personal a cargo. Entre los aspectos negativos que afectan el rendimiento de la empresa se encuentran: Se coloca por encima el grado de instrucción académica antes que la experiencia. (El criterio que tiene más peso a la hora de promover a un trabajador es el grado de
  • 10. instrucción académico, dejando en segundo plano los conocimientos adquiridos bajo la experiencia y desenvolvimiento en el área.) Una de las barreras que interfiere en el buen desarrollo de las actividades en la organización es la falta de comunicación entre el personal que la constituye. (Se tiene por costumbre utilizar el correo electrónico como único medio de comunicación para notificar la culminación de alguna actividad, solicitar información, entrega de resultados, entre otros.) También otro factor que influye negativamente y afecta el funcionamiento eficaz de la empresa, es la falta de colaboración entre los diversos departamentos; (cada departamento realiza sus actividades pero no se trabaja en equipo con los demás departamentos). En cuanto a los aspectos positivos tenemos: Alto nivel de estandarización de cada proceso que se realiza en la empresa. (En términos de recopilación de la información la empresa tiene bien definidos sus procesos y cuenta con una guía creada para detallar cada paso que es realizado). Por otra parte, ofrece buenos salarios de acuerdo al puesto de trabajo que se va a ocupar. Además, cuenta con los recursos tecnológicos que ayudan a realizar las tareas de forma rápida y más confiable. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Al observar el funcionamiento interno de la empresa PROCER, CA. Se ha concluido que es una empresa que tiene las herramientas necesarias para seguir creciendo en la industria y seguir posicionándose como una empresa líder con 50 años de trayectoria. Para ello se recomienda:
  • 11.  Trabajar como un equipo, donde cada departamento sea consciente que las acciones que se realizan de forma individual influyen tanto positiva como negativamente afectando a todos en la empresa.  Incentivar el nivel de motivación en los trabajadores a través de actividades recreativas, donde se puedan conocer y engranar más como equipo  Utilizar otras formas de comunicación para el suministro de información.  Ofrecer talleres de capacitación al personal, para que así todos estén aptos para suplir a un compañero si se ausenta.