SlideShare uma empresa Scribd logo
Ensayo "Plagio Académico"
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Licenciatura en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros
Integrantes:
Jéssica Cuadrado
Viviana Cueva
Segundo Semestre “A”
Profesor:
Gustavo Orozco
10 de Enero del 2023
Plagio Académico
El internet es la principal fuente que la mayoría de los alumnos utilizamos para realizar
nuestros trabajos académicos. Donde podemos encontrar el 20% de la información visible y gratuita,
esta información está al alcance de todos, y por esa misma razón actualmente lo único que sabemos
hacer es copiar y pegar la información sin darle créditos al autor del documento, es decir esto se ha
convertido en algo tan sencillo, que ha hecho que el plagio aumenta más entre los estudiantes. El
plagio académico es una infracción de los derechos de autor sobre el documento que alguien
presenta como propio, cuando copia o imita algo que no le pertenece y lo hace parecer como autor
único y original del documento creado. Esto constituye específicamente una violación del documento,
contemplado en el marco de los derechos morales. Esto es común en el ámbito académico, donde
los estudiantes se sienten presionados por obtener buenas notas y pueden recurrir a esta práctica
para ahorrar tiempo o esfuerzo. Así mismo existen estrategias como una regulación y sanción.
Además de las herramientas para la detección como el software Compilatio.
Desde el punto de vista del proceso educativo, el plagio amenaza los aspectos esenciales de
la formación del estudiante como son la innovación, el pensamiento crítico y la adquisición de
competencias. En el caso de las instituciones educativas el plagio amenaza su razón de ser
tanto como centro de enseñanza como de investigación. Si el maestro tiene como meta
formar estudiantes capaces de crear ideas y materiales nuevos, él debe desarrollar en el
estudiante habilidades que le permitan criticar, verificar y cuestionar lo que se le presenta..
Para lograrlo debe practicar la lectura y escritura, ambas habilidades requieren automatizar
procesos complejos que solo se pueden desarrollar a través de la práctica.
(Cabada, 2008, p.16)
Hay varias formas en las que se puede cometer plagio académico. Una de ellas es
simplemente copiar y pegar el trabajo de otra persona sin darle el debido crédito. También se
considera plagio el uso de trabajos previamente publicados sin obtener la debida autorización o sin
citar la fuente de manera adecuada.
El plagio no solo es inaceptable desde un punto de vista ético, sino que también puede tener
consecuencias graves para la carrera académica de un estudiante. Muchas instituciones educativas
tienen políticas estrictas sobre el plagio y cualquier infracción puede resultar en una nota negativa, la
expulsión de la clase o incluso la expulsión del programa o la universidad.
A profesores y alumnos plagiarios no es raro que se los expulse, o que se les imponga otra
sanción formal del estilo; son castigos que, aunque ajenos a la máquina de la justicia oficial,
en última instancia los provoca la violación del deber contractual implícito de alumnos y
profesores para con la academia de no plagiar.
(Posner, 2013, p. 35)
Según (Cebrián, 2020), “la utilización de ciertos fragmentos está permitido, por ejemplo, en la
realización de trabajos académicos, pero matiza claramente, que será lícito, siempre y cuando se
indique la fuente y el nombre del autor”.
Jaramillo & Rincón ( 2014) afirman:
El rol que juegan las universidades en el proceso de prevención es vital para evitar esta
práctica. Es necesario que se reestructuren diversos elementos dentro de la perspectiva de
enseñanza aprendizaje. Los métodos pedagógicos realmente deben hacer énfasis en los
procesos de aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer, aprender a convivir,
aprender a conocer y aprender a compartir.
Existen algunas estrategias para evitar el plagio como: Formación en ética académica,
regulación y sanción, uso de software específico para su detección (Fernández-Ramos, 2017). Así
mismo dentro del uso de softwares podemos usar los siguientes:
Sherlock, Simian, Tester SIM y Jplag. Además de Viper, Plagscan, Plagaware, Turnitin, Compilatio
(Banchoff Tzancoff et al., 2008). Estos son algunos de los software que pueden ser utilizados por los
maestros o estudiantes para la detección de plagio que pueden ser instalados en las computadoras o
celulares según la versión de cada uno.
Para evitar el plagio debemos utilizar el buscador: Google Académico, o bases de datos
como: Dialnet, Scielo, Latindex, Scopus, estas nos ayudarán a proporcionar una información más
clara claro y concisa con sus respectivos autores. Además de que nos facilita la forma de citar el
trabajo, para ello al momento de realizar la cita también podemos utilizar las aplicaciones de Zotero y
Mendeley, que nos ayudan a citar correctamente, ya sea un artículo, libro, revista, etc.
La evidencia presentada nos lleva a concluir que el plagio académico es un problema que
puede tener graves consecuencias para quien lo cometa. Es importante que los estudiantes
comprendan la importancia de dar crédito a las fuentes que utilizan y de desarrollar sus propias
ideas. Cada vez que realicen un trabajo que requiera investigar, deben citar el documento, pueden
utilizar zotero, una aplicación que nos permite citar correctamente. Además hay estrategias para
detectar el plagio como sanción y regulación a quien lo hace, así mismo el maestro puede utilizar
algunos software, que deben ser instalados en sus dispositivos, para que el plagio sea más fácil de
detectar.
REFERENCIAS
Banchoff Tzancoff, C. M., Rodríguez, A. S., & Díaz, F. J. (2008). Herramientas para la
detección de plagio de software. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21991
Cabada, M. L. de la. (2008). La amenaza del plagio en el ámbito académico. CULCyT:
Cultura Científica y Tecnológica, 5(25), 16-17.
Cebrián, V. (2020). Estudio sobre el plagio en las facultades de educación. [Tesis Doctoral,
Universidad de Vigo]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=262067
Fernández-Ramos, A. (2017). Estrategias y herramientas tecnológicas para evitar el plagio
académico. En E. Morales Campos (Ed.), La infodiversidad y el uso ético del
conocimiento individual y colectivo (pp. 253-275). IIBI, UNAM.
http://eprints.rclis.org/31326/
Jaramillo, S., & Rincón, N. (2014). Los estudiantes universitarios y la sociedad de la
información: Una combinación que ha facilitado el plagio académico en las aulas
colombianas. Información, cultura y sociedad, 30, 127-137.
Posner, R. (2013). El pequeño libro del plagio (Primera edición). El Hombre del Tres.
http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/2225
ANEXOS
Documento de Google:
https://docs.google.com/document/d/1L6KJBYwvJb8AxKIkzrgincqY6L_7erDGFLrvHm2ARW
E/edit?usp=drivesdk
Grupo_15_Tarea_4 (2).pdf

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Grupo_15_Tarea_4 (2).pdf

Tarea 4.pdf
Tarea 4.pdfTarea 4.pdf
Tarea 4.pdf
TANIAYUCAILLA
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
alexlasso65
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
garzonespinozamarco2
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
alexlasso65
 
Calderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdf
Calderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdfCalderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdf
Calderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdf
EvelynMishell6
 
Grupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdfGrupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdf
SebastianVeloz4
 
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdfJaneta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
jessicamaribeljaneta
 
Plagio Virtual
Plagio Virtual Plagio Virtual
Plagio Virtual
Marie Mendoza
 
Ensayo Plagio Académico.pdf
Ensayo Plagio Académico.pdfEnsayo Plagio Académico.pdf
Ensayo Plagio Académico.pdf
MelanieFer1
 
Ciber plagio academico
Ciber  plagio academicoCiber  plagio academico
Ciber plagio academico120062
 
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdfYachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
Luis Fernando Salgado
 
Ensayo sobre el Plagio Académico
Ensayo sobre el Plagio AcadémicoEnsayo sobre el Plagio Académico
Ensayo sobre el Plagio Académico
MathiasIsaacPucha
 
Grupo_16_Tarea_4.pdf
Grupo_16_Tarea_4.pdfGrupo_16_Tarea_4.pdf
Grupo_16_Tarea_4.pdf
TanyaSilva10
 
Grupo_4_Tarea_4.pdf
Grupo_4_Tarea_4.pdfGrupo_4_Tarea_4.pdf
Grupo_4_Tarea_4.pdf
AngyCabay
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
MishelBautista
 
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...aleKamamoto
 
Plagio Académico .pdf
Plagio Académico .pdfPlagio Académico .pdf
Plagio Académico .pdf
YADIRAPINTAg
 
Informe Plagio
Informe PlagioInforme Plagio
Informe Plagio
Exeario Sosa
 

Semelhante a Grupo_15_Tarea_4 (2).pdf (20)

Tarea 4.pdf
Tarea 4.pdfTarea 4.pdf
Tarea 4.pdf
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
 
Calderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdf
Calderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdfCalderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdf
Calderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdf
 
Grupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdfGrupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdf
 
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdfJaneta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
 
Plagio Virtual
Plagio Virtual Plagio Virtual
Plagio Virtual
 
Ensayo Plagio Académico.pdf
Ensayo Plagio Académico.pdfEnsayo Plagio Académico.pdf
Ensayo Plagio Académico.pdf
 
Ciber plagio academico
Ciber  plagio academicoCiber  plagio academico
Ciber plagio academico
 
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdfYachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
Ensayo sobre el Plagio Académico
Ensayo sobre el Plagio AcadémicoEnsayo sobre el Plagio Académico
Ensayo sobre el Plagio Académico
 
Grupo_16_Tarea_4.pdf
Grupo_16_Tarea_4.pdfGrupo_16_Tarea_4.pdf
Grupo_16_Tarea_4.pdf
 
El plagio en la internet
El plagio en la internetEl plagio en la internet
El plagio en la internet
 
Grupo_4_Tarea_4.pdf
Grupo_4_Tarea_4.pdfGrupo_4_Tarea_4.pdf
Grupo_4_Tarea_4.pdf
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
 
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
 
Plagio Académico .pdf
Plagio Académico .pdfPlagio Académico .pdf
Plagio Académico .pdf
 
Informe Plagio
Informe PlagioInforme Plagio
Informe Plagio
 

Mais de VivianaCueva4

Cueva_Viviana_Classwork 2.pdf
Cueva_Viviana_Classwork 2.pdfCueva_Viviana_Classwork 2.pdf
Cueva_Viviana_Classwork 2.pdf
VivianaCueva4
 
Cueva_Viviana_Grammarpractice.pdf
Cueva_Viviana_Grammarpractice.pdfCueva_Viviana_Grammarpractice.pdf
Cueva_Viviana_Grammarpractice.pdf
VivianaCueva4
 
Proyecto Final .pdf
Proyecto Final .pdfProyecto Final .pdf
Proyecto Final .pdf
VivianaCueva4
 
Cuadrado_Jessica_Alumno1_Cueva_Viviana_Alumno2 (1).pdf
Cuadrado_Jessica_Alumno1_Cueva_Viviana_Alumno2 (1).pdfCuadrado_Jessica_Alumno1_Cueva_Viviana_Alumno2 (1).pdf
Cuadrado_Jessica_Alumno1_Cueva_Viviana_Alumno2 (1).pdf
VivianaCueva4
 
Cueva_Viviana_Práctica_5 (1).pdf
Cueva_Viviana_Práctica_5 (1).pdfCueva_Viviana_Práctica_5 (1).pdf
Cueva_Viviana_Práctica_5 (1).pdf
VivianaCueva4
 
Cueva_Viviana_Prráctica_2 (1).pdf
Cueva_Viviana_Prráctica_2 (1).pdfCueva_Viviana_Prráctica_2 (1).pdf
Cueva_Viviana_Prráctica_2 (1).pdf
VivianaCueva4
 
Grupo_8_Tarea_3 .pdf
Grupo_8_Tarea_3 .pdfGrupo_8_Tarea_3 .pdf
Grupo_8_Tarea_3 .pdf
VivianaCueva4
 
Cueva_Viviana_Tarea_2 (4).pdf
Cueva_Viviana_Tarea_2 (4).pdfCueva_Viviana_Tarea_2 (4).pdf
Cueva_Viviana_Tarea_2 (4).pdf
VivianaCueva4
 
Cueva_Viviana_Tarea_1.pdf
Cueva_Viviana_Tarea_1.pdfCueva_Viviana_Tarea_1.pdf
Cueva_Viviana_Tarea_1.pdf
VivianaCueva4
 
Cueva_Viviana_Práctica_3 (1).pdf
Cueva_Viviana_Práctica_3 (1).pdfCueva_Viviana_Práctica_3 (1).pdf
Cueva_Viviana_Práctica_3 (1).pdf
VivianaCueva4
 
Viviana_Cueva_Práctica_2 (1).pdf
Viviana_Cueva_Práctica_2 (1).pdfViviana_Cueva_Práctica_2 (1).pdf
Viviana_Cueva_Práctica_2 (1).pdf
VivianaCueva4
 

Mais de VivianaCueva4 (11)

Cueva_Viviana_Classwork 2.pdf
Cueva_Viviana_Classwork 2.pdfCueva_Viviana_Classwork 2.pdf
Cueva_Viviana_Classwork 2.pdf
 
Cueva_Viviana_Grammarpractice.pdf
Cueva_Viviana_Grammarpractice.pdfCueva_Viviana_Grammarpractice.pdf
Cueva_Viviana_Grammarpractice.pdf
 
Proyecto Final .pdf
Proyecto Final .pdfProyecto Final .pdf
Proyecto Final .pdf
 
Cuadrado_Jessica_Alumno1_Cueva_Viviana_Alumno2 (1).pdf
Cuadrado_Jessica_Alumno1_Cueva_Viviana_Alumno2 (1).pdfCuadrado_Jessica_Alumno1_Cueva_Viviana_Alumno2 (1).pdf
Cuadrado_Jessica_Alumno1_Cueva_Viviana_Alumno2 (1).pdf
 
Cueva_Viviana_Práctica_5 (1).pdf
Cueva_Viviana_Práctica_5 (1).pdfCueva_Viviana_Práctica_5 (1).pdf
Cueva_Viviana_Práctica_5 (1).pdf
 
Cueva_Viviana_Prráctica_2 (1).pdf
Cueva_Viviana_Prráctica_2 (1).pdfCueva_Viviana_Prráctica_2 (1).pdf
Cueva_Viviana_Prráctica_2 (1).pdf
 
Grupo_8_Tarea_3 .pdf
Grupo_8_Tarea_3 .pdfGrupo_8_Tarea_3 .pdf
Grupo_8_Tarea_3 .pdf
 
Cueva_Viviana_Tarea_2 (4).pdf
Cueva_Viviana_Tarea_2 (4).pdfCueva_Viviana_Tarea_2 (4).pdf
Cueva_Viviana_Tarea_2 (4).pdf
 
Cueva_Viviana_Tarea_1.pdf
Cueva_Viviana_Tarea_1.pdfCueva_Viviana_Tarea_1.pdf
Cueva_Viviana_Tarea_1.pdf
 
Cueva_Viviana_Práctica_3 (1).pdf
Cueva_Viviana_Práctica_3 (1).pdfCueva_Viviana_Práctica_3 (1).pdf
Cueva_Viviana_Práctica_3 (1).pdf
 
Viviana_Cueva_Práctica_2 (1).pdf
Viviana_Cueva_Práctica_2 (1).pdfViviana_Cueva_Práctica_2 (1).pdf
Viviana_Cueva_Práctica_2 (1).pdf
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Grupo_15_Tarea_4 (2).pdf

  • 1. Ensayo "Plagio Académico" Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Licenciatura en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros Integrantes: Jéssica Cuadrado Viviana Cueva Segundo Semestre “A” Profesor: Gustavo Orozco 10 de Enero del 2023
  • 2. Plagio Académico El internet es la principal fuente que la mayoría de los alumnos utilizamos para realizar nuestros trabajos académicos. Donde podemos encontrar el 20% de la información visible y gratuita, esta información está al alcance de todos, y por esa misma razón actualmente lo único que sabemos hacer es copiar y pegar la información sin darle créditos al autor del documento, es decir esto se ha convertido en algo tan sencillo, que ha hecho que el plagio aumenta más entre los estudiantes. El plagio académico es una infracción de los derechos de autor sobre el documento que alguien presenta como propio, cuando copia o imita algo que no le pertenece y lo hace parecer como autor único y original del documento creado. Esto constituye específicamente una violación del documento, contemplado en el marco de los derechos morales. Esto es común en el ámbito académico, donde los estudiantes se sienten presionados por obtener buenas notas y pueden recurrir a esta práctica para ahorrar tiempo o esfuerzo. Así mismo existen estrategias como una regulación y sanción. Además de las herramientas para la detección como el software Compilatio. Desde el punto de vista del proceso educativo, el plagio amenaza los aspectos esenciales de la formación del estudiante como son la innovación, el pensamiento crítico y la adquisición de competencias. En el caso de las instituciones educativas el plagio amenaza su razón de ser tanto como centro de enseñanza como de investigación. Si el maestro tiene como meta formar estudiantes capaces de crear ideas y materiales nuevos, él debe desarrollar en el estudiante habilidades que le permitan criticar, verificar y cuestionar lo que se le presenta.. Para lograrlo debe practicar la lectura y escritura, ambas habilidades requieren automatizar procesos complejos que solo se pueden desarrollar a través de la práctica. (Cabada, 2008, p.16) Hay varias formas en las que se puede cometer plagio académico. Una de ellas es simplemente copiar y pegar el trabajo de otra persona sin darle el debido crédito. También se considera plagio el uso de trabajos previamente publicados sin obtener la debida autorización o sin citar la fuente de manera adecuada. El plagio no solo es inaceptable desde un punto de vista ético, sino que también puede tener consecuencias graves para la carrera académica de un estudiante. Muchas instituciones educativas tienen políticas estrictas sobre el plagio y cualquier infracción puede resultar en una nota negativa, la expulsión de la clase o incluso la expulsión del programa o la universidad.
  • 3. A profesores y alumnos plagiarios no es raro que se los expulse, o que se les imponga otra sanción formal del estilo; son castigos que, aunque ajenos a la máquina de la justicia oficial, en última instancia los provoca la violación del deber contractual implícito de alumnos y profesores para con la academia de no plagiar. (Posner, 2013, p. 35) Según (Cebrián, 2020), “la utilización de ciertos fragmentos está permitido, por ejemplo, en la realización de trabajos académicos, pero matiza claramente, que será lícito, siempre y cuando se indique la fuente y el nombre del autor”. Jaramillo & Rincón ( 2014) afirman: El rol que juegan las universidades en el proceso de prevención es vital para evitar esta práctica. Es necesario que se reestructuren diversos elementos dentro de la perspectiva de enseñanza aprendizaje. Los métodos pedagógicos realmente deben hacer énfasis en los procesos de aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a conocer y aprender a compartir. Existen algunas estrategias para evitar el plagio como: Formación en ética académica, regulación y sanción, uso de software específico para su detección (Fernández-Ramos, 2017). Así mismo dentro del uso de softwares podemos usar los siguientes: Sherlock, Simian, Tester SIM y Jplag. Además de Viper, Plagscan, Plagaware, Turnitin, Compilatio (Banchoff Tzancoff et al., 2008). Estos son algunos de los software que pueden ser utilizados por los maestros o estudiantes para la detección de plagio que pueden ser instalados en las computadoras o celulares según la versión de cada uno. Para evitar el plagio debemos utilizar el buscador: Google Académico, o bases de datos como: Dialnet, Scielo, Latindex, Scopus, estas nos ayudarán a proporcionar una información más clara claro y concisa con sus respectivos autores. Además de que nos facilita la forma de citar el trabajo, para ello al momento de realizar la cita también podemos utilizar las aplicaciones de Zotero y Mendeley, que nos ayudan a citar correctamente, ya sea un artículo, libro, revista, etc. La evidencia presentada nos lleva a concluir que el plagio académico es un problema que puede tener graves consecuencias para quien lo cometa. Es importante que los estudiantes comprendan la importancia de dar crédito a las fuentes que utilizan y de desarrollar sus propias ideas. Cada vez que realicen un trabajo que requiera investigar, deben citar el documento, pueden
  • 4. utilizar zotero, una aplicación que nos permite citar correctamente. Además hay estrategias para detectar el plagio como sanción y regulación a quien lo hace, así mismo el maestro puede utilizar algunos software, que deben ser instalados en sus dispositivos, para que el plagio sea más fácil de detectar. REFERENCIAS Banchoff Tzancoff, C. M., Rodríguez, A. S., & Díaz, F. J. (2008). Herramientas para la detección de plagio de software. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21991 Cabada, M. L. de la. (2008). La amenaza del plagio en el ámbito académico. CULCyT: Cultura Científica y Tecnológica, 5(25), 16-17. Cebrián, V. (2020). Estudio sobre el plagio en las facultades de educación. [Tesis Doctoral, Universidad de Vigo]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=262067 Fernández-Ramos, A. (2017). Estrategias y herramientas tecnológicas para evitar el plagio académico. En E. Morales Campos (Ed.), La infodiversidad y el uso ético del conocimiento individual y colectivo (pp. 253-275). IIBI, UNAM. http://eprints.rclis.org/31326/ Jaramillo, S., & Rincón, N. (2014). Los estudiantes universitarios y la sociedad de la información: Una combinación que ha facilitado el plagio académico en las aulas colombianas. Información, cultura y sociedad, 30, 127-137. Posner, R. (2013). El pequeño libro del plagio (Primera edición). El Hombre del Tres. http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/2225