SlideShare uma empresa Scribd logo
CICLO DE CHARLAS
“GRANDES PINTORES DEL
Caspar David Friedrich
OMANTICISMO EUROPEO”
Carmen CabrejasAlmena
Museo del Romanticismo
“El pintor no debe pintar
solamente aquello que ve
exteriormente, sino lo que
descubre en sí mismo. Y si en
sí mismo no ve nada, más vale
que deje de pintar lo que tiene
delante”.
Autorretrato
1800
Caspar David Friedrich (1774-1840)
Primeros años
- Nace en Greifswald, ciudad del nordeste de Alemania, entonces
bajo dominación sueca. Con el paso de los años, Friedrich
desarrollará un pensamiento nacionalista que le hará alegrarse
cuando en 1815 la región vuelva a formar parte del conjunto
de estados alemanes de Prusia (a pesar de sentir un gran
aprecio por el gobierno sueco, al que considerará un modelo de
libertad).
- Era el sexto de nueve hermanos, educado en una familia
protestante. Desde pequeño, la muerte tuvo gran protagonismo
en su vida: su madre falleció cuando él tenía siete años, y en
un breve periodo de tiempo murieron tres de sus hermanos.
Quedó especialmente marcado por el fallecimiento de uno de
ellos, que se había ahogado al intentar salvarle a él.
Su formación artística y
cultural pasa por tres
momentos clave:
- Hacia 1790, en Greifswald,
estudia con el profesor de
dibujo Quistorp, quien le
inculcó el amor por la
naturaleza.
- Contacto con el poeta y
sacerdote Kosegarten, de
ideas panteístas (búsqueda
de la presencia de Dios en la
Naturaleza).
- 1794-1798: estudios en la
Real Academia de Bellas
Artes de Copenhague:
enseñanza avanzada y
liberal, importancia del
paisaje.
Emilias Kilde
1797
Novalis:
“El paisaje se fue levantando dulcemente; sobre el paisaje, suspendido en
el aire, flotaba mi espíritu, libre de ataduras, nacido de nuevo”.
Friedrich Schlegel:
“La belleza es aquello que es a la vez atractivo y sublime”.
“Solamente puede ser artista aquel que tiene una religión propia, una
visión original de lo infinito”.
Friedrich Schelling:
“Ha de llamarse afortunado y es, ante todo, digno de elogio el artista a
quien los dioses prestaron ese espíritu creador”.
Johann Gottlieb Fichte:
“El que se mantiene firme en su voluntad moldea el mundo para sí mismo”.
Ludwig Tieck:
“Nuestro placer se encuentra sólo en la imaginación”.
En 1798 se traslada a Dresde, donde continúa su formación artística,
en una ciudad que es en ese momento centro del Romanticismo.
Cabaña en Rugen
1802
Desde su establecimiento
en Dresde, empiezan a
ser frecuentes los viajes
y excursiones,
acompañado a menudo
de otros pintores que
comparten sus mismos
ideales artísticos de
exploración de la
naturaleza.
Casas de labranza a los pies de un monte
1799
Adrian Zingg
En la Dehesa de Ostra
La mañana
Philipp Otto Runge
1808
Vista de Arkona con la salida de la luna
Ca. 1805-06
Peregrinación a la salida del sol (puesta de sol)
1805 (Obra premiada en la exposición de Amigos del Arte de Weimar de ese mismo año,
uno de sus primeros reconocimientos)
“Lo divino está en todas partes,
incluso en un grano de arena”
Desde 1807 desarrolla una serie de obras de paisaje
marcadas por su contenido religioso, interpretado de
acuerdo con sus ideas panteístas. Con ellas consigue gran
éxito pero también generan polémica. En ellas incluye
también a menudo alusiones políticas encubiertas.
La“Iglesia del paisaje”
La cruz en la montaña
(El retablo de Teschen)
1807-08
Marco: Gottlieb Christian Kühn
Monje a la orilla del mar
1809
Abadia en el robledal
Abadía en el robledal
1810
Ambos cuadros fueron comprados en 1810 en la Exposición de
Arte de Berlín por el rey Federico Guillermo III de Prusia,
acrecentando el éxito comercial de Friedrich.
Además, recibieron encendidos elogios de intelectuales y
artistas.
“Lo que quería encontrar en el cuadro, solo lo encontré
entre mí mismo y el cuadro”
Heinrich von Kleist, “Sentimientos ante un paisaje marino de Friedrich”, 1810
“Se trata de la obra de arte más profundamente poética de
toda la pintura paisajista moderna”.
Carl Gustav Carus
La búsqueda del contacto
directo con la naturaleza será
una constante para Friedrich.
En las primeras décadas del
siglo XIX realizará numerosos
viajes y excursiones.
- 1806, 1809, 1815: viajes por
su región natal (Pomerania).
- 1807-08: viaje por las
montañas de Bohemia.
- 1810: viaje por las montañas
del Harz acompañado del
pintor Kersting.
Caspar David Friedrich de excursión en el
Riesengebirge
George Friedrich Kersting
1810
Invasión napoleónica:
nacionalismo y liberalismo
• 1806: el ejército napoleónico
invade gran parte de los
estados alemanes. Friedrich
muestra en sus obras una
gran implicación ideológica.
• Durante la época de la
invasión, sufre constantes
crisis nerviosas. No participa
activamente en la lucha por
la liberación, pero sí
contribuye económicamente.
• En 1814, tras la liberación de
Dresde, participa en una
exposición conmemorativa.
La tumba de Arminio (detalle)
1813-14
Tumbas de los viejos héroes (Tumbas de los caídos por la libertad)
1812
Esta obra y las dos
anteriores fueron exhibidas
con gran éxito en la
exposición de arte patriótico
organizada en marzo de
1814 para festejar la
liberación de Dresde.
Cazador en el bosque
1814
Sin embargo, en 1815 con la llegada de la Restauración absolutista,
las esperanzas liberales y reformistas de Friedrich y muchos otros
intelectuales se frustran. Comienza a negarse a colaborar en los
proyectos conmemorativos y patrióticos.
“Mientras sigamos siendo siervos de
príncipes no pasará nada grande. Cuando
el pueblo no tiene voz, no se le permite
tampoco sentirse como tal y honrarse”
Como signo de disconformidad
política, muchos intelectuales
adoptaron el traje tradicional
alemán. El propio Friedrich lo
hizo, y representa con él a
muchos personajes de sus
obras, algo arriesgado y que
incomoda a los que habían sido
sus admiradores y mecenas…
Tumba de Hutten
1823
Sus ideas políticas, unidas a los cambios en los gustos
artísticos, llevan a una decadencia en su fama y prestigio.
En 1816 la Academia de Bellas Artes de Dresde le acepta como
miembro, pero en 1824 , cuando queda vacante la cátedra de
Pintura de Paisaje, se niegan a concedérsela. Para ello,
argumentan que su arte representa más el modelo de genio
interior que de aprendizaje esmerado. Le nombran profesor
extraordinario sin cargo docente.
Sin embargo, sigue despertando admiración entre muchos
compañeros de profesión.
Paisaje a principios de la primavera
Carl Gustav Carus
1822
Carl Gustav Carus (1789-1869)
fue un pintor, filósofo y
naturalista alemán. Gran
amigo de Friedrich y uno de
los principales representantes
de la pintura de paisaje.
Su aportación teórica sobre
este género pictórico tuvo
gran importancia (queda
recogida en la edición
española Cartas y anotaciones
sobre la pintura de paisaje, Ed.
Antonio Machado, 1992).
Ruinas cerca de Baia
Johan Christian Dahl, 1822
Italia y Germania (Sulamith y María) (detalle)
Johann Friedrich Overbeck
1811-28
A pesar de los momentos
delicados que atraviesa,
Friedrich se niega a marchar
a Italia, donde en esos
momentos triunfaba el
grupo de los llamados
Nazarenos (pintores
alemanes allí asentados que
formaban una fuerte
comunidad artística), ya que
no se siente identificado por
el tipo de arte que cultivan.
Además, para Friedrich y
otros pintores alemanes de
su época, el amor por la
patria se traduce en
reivindicación del paisaje
local.
Etapa de plenitud:1818-1824
“Nunca se le encontraba en sociedad; se le
podía encontrar casi siempre meditando sobre
su trabajo en su profunda y sombría habitación”.
Carl Gustav Carus
“No soy uno de esos artistas locuaces de los que
tanto abundan hoy, capaces de contar
veinticuatro veces en un instante lo que es el
arte, mientras que en veinticuatro años no
podrían mostrar ni una sola vez en sus obras lo
que el arte es…”
Caspar David Friedrich
Caspar David Friedrich en su estudio
Georg Friedrich Kersting
1819
El pintor en su estudio
Gustav Adolf Friedrich
Ca. 1860
En 1818, de forma
sorpresiva, contrae
matrimonio con la joven
Caroline Bommer.
Tuvieron tres hijos,
Emma (nacida en 1819),
Agnes (1823) y Gustav
Adolf (1824).
Estos años de felicidad
familiar coinciden con su
etapa de máxima
plenitud.
En el velero
1818
Rocas cretáceas en Rügen
1818
Esta obra y la anterior se
basan en la experiencia de
su viaje de novios.
Mujer en la ventana
1822
En las obras de estos años,
las figuras cobran mayor
protagonismo. Aparecen
frecuentemente figuras
femeninas, que en algunos
casos, toman como modelo a
su esposa Caroline.
Mujer ante la salida del sol
Ca. 1818
Dos hombres observando la luna
Ca. 1819-20
Salida de la luna a orillas del mar, ca. 1821
El caminante ante un mar de niebla
Ca.1818
El Océano Glacial, ca. 1823-24
En 1824 padece una grave enfermedad
física que le obliga a una larga
convalecencia, acompañada de crisis
nerviosas.
“En su forma de ser extraña, siempre triste y profunda,
se habían venido desarrollando unas ideas fijas,
evidente anticipación de la enfermedad cerebral a la
cual habría al fin de sucumbir…”
Carl Gustav Carus
La entrada del cementerio
ca. 1825
La puerta del cementerio
ca. 1825-30
Cementerio de monasterio en la nieve, ca. 1819
Obra destruida durante la II Guerra Mundial
Mujer bordando
Georg Friedrich Kersting
1817
Los años de enfermedad
acompañan al declive de su
fama. El Romanticismo, que
había nacido precozmente en
Alemania, pasa de moda. Se
extiende el gusto por la
pintura de los nazarenos y el
estilo Biedermeier.
Sin embargo, todavía tendrá algunos protectores y un
exquisito círculo de clientes (como el poeta y consejero de
Estado ruso el poeta ruso Wassily A. Shukovsky, que ejerce de
intermediario con la corte).
“Posiblemente sea un gran honor tener un gran
público. Pero el honor es mucho mayor cuando uno
dispone de un pequeño público selecto. Querer gustar
a todos en general es gustar a los ordinarios; solo lo
ordinario tiene carácter general”
Las edades de la vida, ca. 1834-35
Últimos años:1835-1840
Marcados por la apoplejía sufrida en 1835. Desde
entonces hasta su muerte en 1840 experimenta
momentos de leve mejoría, en los que realiza
algunos óleos y sobre todo acuarelas.
“Hoy he ido a ver a Friedrich. Una triste ruina. Llora
como un niño”.
Vassili A. Shukowsky, marzo de 1840
Barco naufragado a la luz de la luna
Ca. 1835
Obra: tumba, féretro y
lechuza (en sus obras a veces
parece anunciar la idea de la
muerte –no solo en esta, ya
antes-)
Paisaje con tumba, féretro y lechuza
Ca. 1836-37
Paisaje con tumbas
Ca. 1836-37
Tras su muerte, el arte de Friedrich cae en el olvido, hasta ser
recuperado por las vanguardias, quienes encuentran muchos
puntos en común con el arte de este pintor.
“Friedrich nos ata a una idea abstracta”.
Adrian Ludwig Richter, pintor (1803-1884)
“Sus ciegos seguidores dicen: “Se puede pensar en muchas
cosas al contemplar sus obras”. Eso no quiere decir nada,
poned allí una tabla vacía y se podrá pensar en muchas cosas
más al contemplarla”.
Periódico Kunstblatt, 1820
“Que el observador de las obras de este artista esté obligado a
componer él mismo, para complementarlas, les proporciona
un raro atractivo”.
Blätter für literarische Unterhaltung, 1827
“Esa sobrecogedora confrontación con una ausencia de límites, en la
que experimentamos una totalidad igualmente poderosa, es una idea
dominante que vincula con continuidad a los pintores de lo sublime
romántico con un grupo de pintores norteamericanos recientes que
busca lo que podría denominarse lo “sublime abstracto”.
Robert Rosenblum, ARTnews 59, nº 10 (febrero de 1961).
Monje a la orilla del mar (detalle)
1809
Luz y tierra sobre azul
Mark Rothko, 1959
Sin título
Mark Rothko, 1969
Capilla Rothko en Houston, Texas
Fotografía de Chad Kleitsch
“No creo que la cuestión fuera nunca la
de ser abstracto o figurativo. En realidad,
de lo que se trata es de terminar con
este silencio y esta soledad, de respirar y
estirar de nuevo los brazos”.
Mark Rothko, “Los románticos sintieron el impulso…”, 1947
South of Heaven de Tobias Bernstrup es un vídeo inspirado en la pintura Cementerio
de monasterio en la nieve, destruida en 1945 en el bombardeo de Berlín, en las
últimas etapas de la Segunda Guerra Mundial. La única evidencia que queda de su
existencia es una fotografía blanco y negro.
Bernstrup ha recreado digitalmente el paisaje de la pintura en forma tridimensional.
La película se convierte para él en un recordatorio del lugar que en su día fue
representado en la pintura, y a la vez de que los sueños del hombre de mundos
ideales a veces terminan en muerte y destrucción.
“La tarea del pintor de paisajes no es la fiel
representación del aire, el agua, las piedras y
los árboles, sino que es su alma y su
sentimiento lo que ha de reflejarse”.
Bibliografía
• ARGULLOL, R., La atracción del abismo. Un itinerario por el paisaje
romántico, Acantilado, 2006.
• ARNALDO, J. (ed.), Fragmentos para una teoría romántica del arte,
Tecnos, 1987.
• BRAUN, K., SEIJO, M.A. (ed.), Antología de los primeros años del
Romanticismo alemán, Universidad de Extremadura, 1993.
• VV.AA., Los espejos del alma. Paisaje alemán en el Romanticismo,
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012.
• WOLF, N., Friedrich, Taschen, 2003.
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Ignacio Sobrón García
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
E. La Banda
 
Orígenes y características del arte neoclásico
Orígenes y características del arte neoclásicoOrígenes y características del arte neoclásico
Orígenes y características del arte neoclásico
Ignacio Sobrón García
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
María José Gómez Redondo
 
La Bauhaus: el nuevo diseño industrial
La Bauhaus: el nuevo diseño industrialLa Bauhaus: el nuevo diseño industrial
La Bauhaus: el nuevo diseño industrial
papefons Fons
 
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Ignacio Sobrón García
 
Jugadores cartas cezanne
Jugadores cartas cezanneJugadores cartas cezanne
Jugadores cartas cezanne
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
Ppt. 16.3   Arte de la segunda mitad del S. XX . El  arte  como conceptoPpt. 16.3   Arte de la segunda mitad del S. XX . El  arte  como concepto
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
Manuel guillén guerrero
 
Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
Tomás Pérez Molina
 
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaLa Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
Tomás Pérez Molina
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Ignacio Sobrón García
 
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
Tomás Pérez Molina
 
Baile en el Moulin de la Galette
Baile en el Moulin de la GaletteBaile en el Moulin de la Galette
Baile en el Moulin de la Galette
Gandez Pérez
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
Jose Angel Martínez
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
Edwin Magaña
 
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Ignacio Sobrón García
 

Mais procurados (20)

Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
 
Orígenes y características del arte neoclásico
Orígenes y características del arte neoclásicoOrígenes y características del arte neoclásico
Orígenes y características del arte neoclásico
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
 
La Bauhaus: el nuevo diseño industrial
La Bauhaus: el nuevo diseño industrialLa Bauhaus: el nuevo diseño industrial
La Bauhaus: el nuevo diseño industrial
 
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
 
Jugadores cartas cezanne
Jugadores cartas cezanneJugadores cartas cezanne
Jugadores cartas cezanne
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
Ppt. 16.3   Arte de la segunda mitad del S. XX . El  arte  como conceptoPpt. 16.3   Arte de la segunda mitad del S. XX . El  arte  como concepto
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
 
Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
 
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaLa Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
 
Baile en el Moulin de la Galette
Baile en el Moulin de la GaletteBaile en el Moulin de la Galette
Baile en el Moulin de la Galette
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
 

Destaque

Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène DelacroixGrandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
Museo del Romanticismo
 
Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...
Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...
Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van goghCICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
Museo del Romanticismo
 
Hablemos del Romanticismo. IV: el exotismo oriental y las escenas costumbrist...
Hablemos del Romanticismo. IV: el exotismo oriental y las escenas costumbrist...Hablemos del Romanticismo. IV: el exotismo oriental y las escenas costumbrist...
Hablemos del Romanticismo. IV: el exotismo oriental y las escenas costumbrist...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el PrerrafaelismoCiclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Museo del Romanticismo
 
Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el Madrid romántico. S...
Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el Madrid romántico. S...Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el Madrid romántico. S...
Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el Madrid romántico. S...
Museo del Romanticismo
 
Conservar para difundir: proyectos de digitalización en la biblioteca del Mus...
Conservar para difundir: proyectos de digitalización en la biblioteca del Mus...Conservar para difundir: proyectos de digitalización en la biblioteca del Mus...
Conservar para difundir: proyectos de digitalización en la biblioteca del Mus...
Museo del Romanticismo
 
L'Església, la premsa i l'educació al segle XIX
L'Església, la premsa i l'educació al segle XIXL'Església, la premsa i l'educació al segle XIX
L'Església, la premsa i l'educació al segle XIXPexy
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco HayezGrandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Museo del Romanticismo
 

Destaque (9)

Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène DelacroixGrandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
 
Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...
Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...
Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van goghCICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
 
Hablemos del Romanticismo. IV: el exotismo oriental y las escenas costumbrist...
Hablemos del Romanticismo. IV: el exotismo oriental y las escenas costumbrist...Hablemos del Romanticismo. IV: el exotismo oriental y las escenas costumbrist...
Hablemos del Romanticismo. IV: el exotismo oriental y las escenas costumbrist...
 
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el PrerrafaelismoCiclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
 
Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el Madrid romántico. S...
Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el Madrid romántico. S...Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el Madrid romántico. S...
Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el Madrid romántico. S...
 
Conservar para difundir: proyectos de digitalización en la biblioteca del Mus...
Conservar para difundir: proyectos de digitalización en la biblioteca del Mus...Conservar para difundir: proyectos de digitalización en la biblioteca del Mus...
Conservar para difundir: proyectos de digitalización en la biblioteca del Mus...
 
L'Església, la premsa i l'educació al segle XIX
L'Església, la premsa i l'educació al segle XIXL'Església, la premsa i l'educació al segle XIX
L'Església, la premsa i l'educació al segle XIX
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco HayezGrandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
 

Semelhante a Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich

Mujer a la ventana y El despertar de la conciencia
Mujer a la ventana y El despertar de la concienciaMujer a la ventana y El despertar de la conciencia
Mujer a la ventana y El despertar de la conciencia
FLBeS
 
Tarea artistas 6 27 a
Tarea artistas 6 27 aTarea artistas 6 27 a
Tarea artistas 6 27 a
Carmen Guisado
 
Caspar david friedrich
Caspar david friedrichCaspar david friedrich
Caspar david friedrich
carlitosbrowstag
 
ARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdfARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdf
DayanisEscorciaMarru
 
Tema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xixTema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xix
Steph Navares E
 
El arte de Jacques Louis David
El arte de Jacques Louis DavidEl arte de Jacques Louis David
El arte de Jacques Louis David
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Angelica Kauffman
Angelica KauffmanAngelica Kauffman
Angelica Kauffman
Proyecto Integrado
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
marielosliera
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Alejandro Moreno
 
Degrelle, leon hitler el artista
Degrelle, leon   hitler el artistaDegrelle, leon   hitler el artista
Degrelle, leon hitler el artista
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporáneaUnidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
angelpeal
 
Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura romántica
José Ignacio Martín Bengoa
 
AUTORRETRATO 2
AUTORRETRATO 2AUTORRETRATO 2
AUTORRETRATO 2
edilbertolasso
 
tendencias artísticas
tendencias artísticastendencias artísticas
tendencias artísticas
angienietomontes378
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
Salvador Guzman Moral
 
Trabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatunTrabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatun
llamamelola
 
Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2
juanterema
 
romanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptxromanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
Oscar González García - Profesor
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Solziree Baca
 

Semelhante a Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich (20)

Mujer a la ventana y El despertar de la conciencia
Mujer a la ventana y El despertar de la concienciaMujer a la ventana y El despertar de la conciencia
Mujer a la ventana y El despertar de la conciencia
 
Tarea artistas 6 27 a
Tarea artistas 6 27 aTarea artistas 6 27 a
Tarea artistas 6 27 a
 
Caspar david friedrich
Caspar david friedrichCaspar david friedrich
Caspar david friedrich
 
ARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdfARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdf
 
Tema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xixTema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xix
 
El arte de Jacques Louis David
El arte de Jacques Louis DavidEl arte de Jacques Louis David
El arte de Jacques Louis David
 
Angelica Kauffman
Angelica KauffmanAngelica Kauffman
Angelica Kauffman
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Degrelle, leon hitler el artista
Degrelle, leon   hitler el artistaDegrelle, leon   hitler el artista
Degrelle, leon hitler el artista
 
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporáneaUnidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
 
Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura romántica
 
AUTORRETRATO 2
AUTORRETRATO 2AUTORRETRATO 2
AUTORRETRATO 2
 
tendencias artísticas
tendencias artísticastendencias artísticas
tendencias artísticas
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
 
Trabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatunTrabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatun
 
Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2
 
romanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptxromanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptx
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 

Mais de Museo del Romanticismo

"La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX""La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalezCICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
Museo del Romanticismo
 
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo""La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
Museo del Romanticismo
 
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Museo del Romanticismo
 

Mais de Museo del Romanticismo (20)

"La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX""La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
 
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
 
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
 
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalezCICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
 
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo""La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
 
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
 
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
 
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
 

Último

Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 

Último (20)

Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 

Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich

  • 1. CICLO DE CHARLAS “GRANDES PINTORES DEL Caspar David Friedrich OMANTICISMO EUROPEO” Carmen CabrejasAlmena Museo del Romanticismo
  • 2. “El pintor no debe pintar solamente aquello que ve exteriormente, sino lo que descubre en sí mismo. Y si en sí mismo no ve nada, más vale que deje de pintar lo que tiene delante”. Autorretrato 1800
  • 3. Caspar David Friedrich (1774-1840) Primeros años - Nace en Greifswald, ciudad del nordeste de Alemania, entonces bajo dominación sueca. Con el paso de los años, Friedrich desarrollará un pensamiento nacionalista que le hará alegrarse cuando en 1815 la región vuelva a formar parte del conjunto de estados alemanes de Prusia (a pesar de sentir un gran aprecio por el gobierno sueco, al que considerará un modelo de libertad). - Era el sexto de nueve hermanos, educado en una familia protestante. Desde pequeño, la muerte tuvo gran protagonismo en su vida: su madre falleció cuando él tenía siete años, y en un breve periodo de tiempo murieron tres de sus hermanos. Quedó especialmente marcado por el fallecimiento de uno de ellos, que se había ahogado al intentar salvarle a él.
  • 4. Su formación artística y cultural pasa por tres momentos clave: - Hacia 1790, en Greifswald, estudia con el profesor de dibujo Quistorp, quien le inculcó el amor por la naturaleza. - Contacto con el poeta y sacerdote Kosegarten, de ideas panteístas (búsqueda de la presencia de Dios en la Naturaleza). - 1794-1798: estudios en la Real Academia de Bellas Artes de Copenhague: enseñanza avanzada y liberal, importancia del paisaje. Emilias Kilde 1797
  • 5. Novalis: “El paisaje se fue levantando dulcemente; sobre el paisaje, suspendido en el aire, flotaba mi espíritu, libre de ataduras, nacido de nuevo”. Friedrich Schlegel: “La belleza es aquello que es a la vez atractivo y sublime”. “Solamente puede ser artista aquel que tiene una religión propia, una visión original de lo infinito”. Friedrich Schelling: “Ha de llamarse afortunado y es, ante todo, digno de elogio el artista a quien los dioses prestaron ese espíritu creador”. Johann Gottlieb Fichte: “El que se mantiene firme en su voluntad moldea el mundo para sí mismo”. Ludwig Tieck: “Nuestro placer se encuentra sólo en la imaginación”. En 1798 se traslada a Dresde, donde continúa su formación artística, en una ciudad que es en ese momento centro del Romanticismo.
  • 7. Desde su establecimiento en Dresde, empiezan a ser frecuentes los viajes y excursiones, acompañado a menudo de otros pintores que comparten sus mismos ideales artísticos de exploración de la naturaleza. Casas de labranza a los pies de un monte 1799
  • 8. Adrian Zingg En la Dehesa de Ostra
  • 9. La mañana Philipp Otto Runge 1808 Vista de Arkona con la salida de la luna Ca. 1805-06
  • 10. Peregrinación a la salida del sol (puesta de sol) 1805 (Obra premiada en la exposición de Amigos del Arte de Weimar de ese mismo año, uno de sus primeros reconocimientos)
  • 11. “Lo divino está en todas partes, incluso en un grano de arena” Desde 1807 desarrolla una serie de obras de paisaje marcadas por su contenido religioso, interpretado de acuerdo con sus ideas panteístas. Con ellas consigue gran éxito pero también generan polémica. En ellas incluye también a menudo alusiones políticas encubiertas. La“Iglesia del paisaje”
  • 12. La cruz en la montaña (El retablo de Teschen) 1807-08 Marco: Gottlieb Christian Kühn
  • 13. Monje a la orilla del mar 1809
  • 14. Abadia en el robledal Abadía en el robledal 1810
  • 15. Ambos cuadros fueron comprados en 1810 en la Exposición de Arte de Berlín por el rey Federico Guillermo III de Prusia, acrecentando el éxito comercial de Friedrich. Además, recibieron encendidos elogios de intelectuales y artistas. “Lo que quería encontrar en el cuadro, solo lo encontré entre mí mismo y el cuadro” Heinrich von Kleist, “Sentimientos ante un paisaje marino de Friedrich”, 1810 “Se trata de la obra de arte más profundamente poética de toda la pintura paisajista moderna”. Carl Gustav Carus
  • 16. La búsqueda del contacto directo con la naturaleza será una constante para Friedrich. En las primeras décadas del siglo XIX realizará numerosos viajes y excursiones. - 1806, 1809, 1815: viajes por su región natal (Pomerania). - 1807-08: viaje por las montañas de Bohemia. - 1810: viaje por las montañas del Harz acompañado del pintor Kersting. Caspar David Friedrich de excursión en el Riesengebirge George Friedrich Kersting 1810
  • 17. Invasión napoleónica: nacionalismo y liberalismo • 1806: el ejército napoleónico invade gran parte de los estados alemanes. Friedrich muestra en sus obras una gran implicación ideológica. • Durante la época de la invasión, sufre constantes crisis nerviosas. No participa activamente en la lucha por la liberación, pero sí contribuye económicamente. • En 1814, tras la liberación de Dresde, participa en una exposición conmemorativa. La tumba de Arminio (detalle) 1813-14
  • 18. Tumbas de los viejos héroes (Tumbas de los caídos por la libertad) 1812
  • 19. Esta obra y las dos anteriores fueron exhibidas con gran éxito en la exposición de arte patriótico organizada en marzo de 1814 para festejar la liberación de Dresde. Cazador en el bosque 1814
  • 20. Sin embargo, en 1815 con la llegada de la Restauración absolutista, las esperanzas liberales y reformistas de Friedrich y muchos otros intelectuales se frustran. Comienza a negarse a colaborar en los proyectos conmemorativos y patrióticos. “Mientras sigamos siendo siervos de príncipes no pasará nada grande. Cuando el pueblo no tiene voz, no se le permite tampoco sentirse como tal y honrarse”
  • 21. Como signo de disconformidad política, muchos intelectuales adoptaron el traje tradicional alemán. El propio Friedrich lo hizo, y representa con él a muchos personajes de sus obras, algo arriesgado y que incomoda a los que habían sido sus admiradores y mecenas… Tumba de Hutten 1823
  • 22. Sus ideas políticas, unidas a los cambios en los gustos artísticos, llevan a una decadencia en su fama y prestigio. En 1816 la Academia de Bellas Artes de Dresde le acepta como miembro, pero en 1824 , cuando queda vacante la cátedra de Pintura de Paisaje, se niegan a concedérsela. Para ello, argumentan que su arte representa más el modelo de genio interior que de aprendizaje esmerado. Le nombran profesor extraordinario sin cargo docente. Sin embargo, sigue despertando admiración entre muchos compañeros de profesión.
  • 23. Paisaje a principios de la primavera Carl Gustav Carus 1822 Carl Gustav Carus (1789-1869) fue un pintor, filósofo y naturalista alemán. Gran amigo de Friedrich y uno de los principales representantes de la pintura de paisaje. Su aportación teórica sobre este género pictórico tuvo gran importancia (queda recogida en la edición española Cartas y anotaciones sobre la pintura de paisaje, Ed. Antonio Machado, 1992).
  • 24. Ruinas cerca de Baia Johan Christian Dahl, 1822
  • 25. Italia y Germania (Sulamith y María) (detalle) Johann Friedrich Overbeck 1811-28 A pesar de los momentos delicados que atraviesa, Friedrich se niega a marchar a Italia, donde en esos momentos triunfaba el grupo de los llamados Nazarenos (pintores alemanes allí asentados que formaban una fuerte comunidad artística), ya que no se siente identificado por el tipo de arte que cultivan. Además, para Friedrich y otros pintores alemanes de su época, el amor por la patria se traduce en reivindicación del paisaje local.
  • 26. Etapa de plenitud:1818-1824 “Nunca se le encontraba en sociedad; se le podía encontrar casi siempre meditando sobre su trabajo en su profunda y sombría habitación”. Carl Gustav Carus “No soy uno de esos artistas locuaces de los que tanto abundan hoy, capaces de contar veinticuatro veces en un instante lo que es el arte, mientras que en veinticuatro años no podrían mostrar ni una sola vez en sus obras lo que el arte es…” Caspar David Friedrich Caspar David Friedrich en su estudio Georg Friedrich Kersting 1819
  • 27. El pintor en su estudio Gustav Adolf Friedrich Ca. 1860 En 1818, de forma sorpresiva, contrae matrimonio con la joven Caroline Bommer. Tuvieron tres hijos, Emma (nacida en 1819), Agnes (1823) y Gustav Adolf (1824). Estos años de felicidad familiar coinciden con su etapa de máxima plenitud.
  • 29. Rocas cretáceas en Rügen 1818 Esta obra y la anterior se basan en la experiencia de su viaje de novios.
  • 30. Mujer en la ventana 1822 En las obras de estos años, las figuras cobran mayor protagonismo. Aparecen frecuentemente figuras femeninas, que en algunos casos, toman como modelo a su esposa Caroline.
  • 31. Mujer ante la salida del sol Ca. 1818
  • 32. Dos hombres observando la luna Ca. 1819-20
  • 33. Salida de la luna a orillas del mar, ca. 1821
  • 34. El caminante ante un mar de niebla Ca.1818
  • 35. El Océano Glacial, ca. 1823-24
  • 36. En 1824 padece una grave enfermedad física que le obliga a una larga convalecencia, acompañada de crisis nerviosas. “En su forma de ser extraña, siempre triste y profunda, se habían venido desarrollando unas ideas fijas, evidente anticipación de la enfermedad cerebral a la cual habría al fin de sucumbir…” Carl Gustav Carus
  • 37. La entrada del cementerio ca. 1825 La puerta del cementerio ca. 1825-30
  • 38. Cementerio de monasterio en la nieve, ca. 1819 Obra destruida durante la II Guerra Mundial
  • 39. Mujer bordando Georg Friedrich Kersting 1817 Los años de enfermedad acompañan al declive de su fama. El Romanticismo, que había nacido precozmente en Alemania, pasa de moda. Se extiende el gusto por la pintura de los nazarenos y el estilo Biedermeier.
  • 40. Sin embargo, todavía tendrá algunos protectores y un exquisito círculo de clientes (como el poeta y consejero de Estado ruso el poeta ruso Wassily A. Shukovsky, que ejerce de intermediario con la corte). “Posiblemente sea un gran honor tener un gran público. Pero el honor es mucho mayor cuando uno dispone de un pequeño público selecto. Querer gustar a todos en general es gustar a los ordinarios; solo lo ordinario tiene carácter general”
  • 41. Las edades de la vida, ca. 1834-35
  • 42. Últimos años:1835-1840 Marcados por la apoplejía sufrida en 1835. Desde entonces hasta su muerte en 1840 experimenta momentos de leve mejoría, en los que realiza algunos óleos y sobre todo acuarelas. “Hoy he ido a ver a Friedrich. Una triste ruina. Llora como un niño”. Vassili A. Shukowsky, marzo de 1840
  • 43. Barco naufragado a la luz de la luna Ca. 1835
  • 44. Obra: tumba, féretro y lechuza (en sus obras a veces parece anunciar la idea de la muerte –no solo en esta, ya antes-) Paisaje con tumba, féretro y lechuza Ca. 1836-37
  • 46. Tras su muerte, el arte de Friedrich cae en el olvido, hasta ser recuperado por las vanguardias, quienes encuentran muchos puntos en común con el arte de este pintor. “Friedrich nos ata a una idea abstracta”. Adrian Ludwig Richter, pintor (1803-1884) “Sus ciegos seguidores dicen: “Se puede pensar en muchas cosas al contemplar sus obras”. Eso no quiere decir nada, poned allí una tabla vacía y se podrá pensar en muchas cosas más al contemplarla”. Periódico Kunstblatt, 1820 “Que el observador de las obras de este artista esté obligado a componer él mismo, para complementarlas, les proporciona un raro atractivo”. Blätter für literarische Unterhaltung, 1827
  • 47. “Esa sobrecogedora confrontación con una ausencia de límites, en la que experimentamos una totalidad igualmente poderosa, es una idea dominante que vincula con continuidad a los pintores de lo sublime romántico con un grupo de pintores norteamericanos recientes que busca lo que podría denominarse lo “sublime abstracto”. Robert Rosenblum, ARTnews 59, nº 10 (febrero de 1961). Monje a la orilla del mar (detalle) 1809 Luz y tierra sobre azul Mark Rothko, 1959 Sin título Mark Rothko, 1969
  • 48. Capilla Rothko en Houston, Texas Fotografía de Chad Kleitsch
  • 49. “No creo que la cuestión fuera nunca la de ser abstracto o figurativo. En realidad, de lo que se trata es de terminar con este silencio y esta soledad, de respirar y estirar de nuevo los brazos”. Mark Rothko, “Los románticos sintieron el impulso…”, 1947
  • 50. South of Heaven de Tobias Bernstrup es un vídeo inspirado en la pintura Cementerio de monasterio en la nieve, destruida en 1945 en el bombardeo de Berlín, en las últimas etapas de la Segunda Guerra Mundial. La única evidencia que queda de su existencia es una fotografía blanco y negro. Bernstrup ha recreado digitalmente el paisaje de la pintura en forma tridimensional. La película se convierte para él en un recordatorio del lugar que en su día fue representado en la pintura, y a la vez de que los sueños del hombre de mundos ideales a veces terminan en muerte y destrucción.
  • 51. “La tarea del pintor de paisajes no es la fiel representación del aire, el agua, las piedras y los árboles, sino que es su alma y su sentimiento lo que ha de reflejarse”.
  • 52. Bibliografía • ARGULLOL, R., La atracción del abismo. Un itinerario por el paisaje romántico, Acantilado, 2006. • ARNALDO, J. (ed.), Fragmentos para una teoría romántica del arte, Tecnos, 1987. • BRAUN, K., SEIJO, M.A. (ed.), Antología de los primeros años del Romanticismo alemán, Universidad de Extremadura, 1993. • VV.AA., Los espejos del alma. Paisaje alemán en el Romanticismo, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012. • WOLF, N., Friedrich, Taschen, 2003.