SlideShare uma empresa Scribd logo
Introducción al
gobierno escolar
El gobierno escolar se refiere a la estructura de toma de decisiones y
administración en las instituciones educativas. Esta gobernanza permite
la participación de diferentes actores, como padres, estudiantes,
docentes y personal administrativo, en la gestión de la educación.
IED Salvador Suárez Suárez
Área de Ciencias Sociales
Órganos Estudiantiles
en Colombia
En Colombia, los órganos estudiantiles desempeñan un papel vital en las
instituciones educativas. Estos incluyen el personero, el contralor escolar
y el consejo estudiantil. Cada uno tiene funciones específicas que
contribuyen al bienestar y desarrollo de la comunidad estudiantil.
El Personero Estudiantil
Representación
El personero estudiantil defiende sus
derechos y vela por su cumplimiento,
promoviendo un ambiente educativo seguro y
justo.
Participación Activa
Participa en la construcción de políticas
estudiantiles, fomentando la participación
democrática y el respeto mutuo entre la
comunidad educativa.
Resolución de Conflictos
Se encarga de mediar en conflictos escolares
y promover la resolución pacífica de
disputas, siempre velando por el bienestar
integral de los estudiantes.
Visión Proactiva
Propone iniciativas para mejorar la calidad
educativa y contribuye al desarrollo de una
cultura de paz y convivencia en el entorno
escolar.
El Contralor Escolar
1 Control Financiero
Supervisa el manejo adecuado de
los recursos económicos asignados
a la institución, garantizando
transparencia y eficiencia en su
ejecución.
2 Educación en Transparencia
Promueve la cultura de
transparencia y previene la
corrupción, fomentando valores de
ética, honestidad y responsabilidad
en la administración de los fondos
escolares.
El Consejo Estudiantil
1 Representación Colectiva
El consejo estudiantil actúa como la voz de los estudiantes, representando
sus intereses y preocupaciones ante las autoridades escolares y la
comunidad docente.
2 Organización de Eventos
Organiza actividades extracurriculares, festivales culturales, y eventos
deportivos, enriqueciendo la vida estudiantil más allá del entorno académico.
3 Líderes en Acción
Promueve el liderazgo y la participación estudiantil en la toma de decisiones,
generando un sentido de responsabilidad y compromiso hacia la comunidad
escolar.
Importancia de la Participación
Estudiantil
Fortalecimiento Democrático
Los órganos estudiantiles fortalecen la
democracia, enseñando a los
estudiantes sobre sus derechos y el
valor de participar activamente en la
sociedad.
Formación de Líderes
Contribuyen al desarrollo de
habilidades de liderazgo,
comunicación y trabajo en equipo,
fundamentales para el futuro personal
y profesional de los estudiantes.
Construcción de Comunidad
Generan un sentido de pertenencia y colaboración, construyendo una comunidad
estudiantil unida y solidaria con la capacidad de influir positivamente en su entorno.
Responsabilidades y Valores
Responsabilidad
Los órganos estudiantiles inculcan la importancia de asumir
responsabilidades, tomar decisiones informadas y abogar por el bienestar de
la comunidad escolar.
Respeto
Promueven el respeto mutuo, la tolerancia y la comprensión, construyendo
una cultura de convivencia armoniosa en el entorno escolar.
Ética
Fomentan valores éticos como la honestidad, la justicia y la integridad,
preparando a los estudiantes para su desarrollo como ciudadanos íntegros y
responsables.
Perfil del Personero Estudiantil
Responsable
El personero debe ser una persona
comprometida y cumplida con sus
responsabilidades, capaz de
representar y velar por los derechos
de sus compañeros.
Comunicativo
Excelentes habilidades de
comunicación, escucha activa y
capacidad para expresar las
inquietudes y necesidades de los
demás estudiantes.
Empático
Debe mostrar empatía y comprensión hacia la diversidad de opiniones y situaciones de
sus compañeros, buscando soluciones que beneficien a todos.
Perfil del Contralor Escolar
1 Detallista
Capacidad para
analizar y revisar
minuciosamente
documentos para
garantizar la
transparencia en la
utilización de los
recursos escolares.
2 Ético
Debe ser un ejemplo
de integridad,
promoviendo la
honestidad y
respetando las
normativas
establecidas en la
gestión de recursos y
procesos escolares.
3 Organizado
Debe demostrar
habilidades
organizativas para
gestionar
eficientemente los
procesos de control
interno de la
institución educativa.
Responsabilidades y Compromisos
Participación Activa
Los estudiantes en cargos
estudiantiles deben involucrarse en la
toma de decisiones y representar
activamente a sus compañeros.
Rendición de Cuentas
Es crucial que los representantes
estudiantiles informen de manera
transparente y responsable sobre sus
gestiones y actividades.
Colaboración
Trabajar en conjunto con el cuerpo docente y colectivamente con los estudiantes para
el logro de los objetivos establecidos.
Formación y Desarrollo de Habilidades
1 Liderazgo
Brindar oportunidades
para el desarrollo de
habilidades de
liderazgo, resolución
de conflictos y toma
de decisiones
efectivas.
2 Comunicación
Asertiva
Fortalecer las
habilidades de
comunicación,
presentación y trabajo
en equipo entre los
aspirantes a cargos
estudiantiles.
3 Ética y
Responsabilidad
Promover valores
éticos y el sentido de
responsabilidad social
entre los estudiantes
que buscan
representar a sus
compañeros.
Importancia de los Órganos
Estudiantiles
Participación
Brindan a los estudiantes la oportunidad de participar activamente en la vida
escolar y promueven el espíritu de democracia.
Voz Estudiantil
Permiten a los estudiantes expresar sus preocupaciones, ideas y visiones
para mejorar la calidad educativa y el clima escolar.
Formación Ciudadana
Contribuyen a la formación de ciudadanos responsables, proactivos y
comprometidos con su entorno social y educativo.
Importancia del gobierno escolar en
la gestión educativa
1 Participación Inclusiva
Permite la participación activa de la
comunidad educativa en la toma de
decisiones, fomentando la
corresponsabilidad.
2
Mejora Continua
Contribuye a la implementación de
estrategias para la mejora continua
de la calidad educativa.
3 Transparencia y Rendición
de Cuentas
Favorece la transparencia en la
gestión y la rendición de cuentas
ante la comunidad educativa y la
sociedad.
Retos y desafíos del gobierno
escolar
Inclusión y Diversidad
Garantizar la inclusión y respeto a la
diversidad en un entorno educativo
cada vez más plural y complejo.
Adaptación a la Tecnología
Afrontar los retos que plantea la
tecnología en la educación,
promoviendo su uso adecuado y
eficaz.
Gestión de Recursos
Optimizar la administración de recursos para satisfacer las necesidades educativas en
constante cambio.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Gobierno escolar 2024, Órganos Estudiantiles en Colombia y perfiles de representantes escolares.

Guia didactica construyendo ciudadania
Guia didactica construyendo ciudadaniaGuia didactica construyendo ciudadania
Guia didactica construyendo ciudadania
construyendociudadania
 
Guia didactica construyendo ciudadania
Guia didactica construyendo ciudadaniaGuia didactica construyendo ciudadania
Guia didactica construyendo ciudadania
construyendociudadania
 
Inclusion en la escuela secundaria
Inclusion en la escuela secundariaInclusion en la escuela secundaria
Inclusion en la escuela secundaria
MartinPerez197
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
eugeniagonca
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
eugeniagonca
 
Guia didactica construyendo ciudadnia
Guia didactica construyendo ciudadniaGuia didactica construyendo ciudadnia
Guia didactica construyendo ciudadnia
construyendociudadania
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Luisa Estrada
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
Yinna Gil Arias
 
Proyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuoProyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuo
RuthEsmeraldaD
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
RuthEsmeraldaD
 
La-escuela-solidaria-y-libre-de-discriminacion.pptx
La-escuela-solidaria-y-libre-de-discriminacion.pptxLa-escuela-solidaria-y-libre-de-discriminacion.pptx
La-escuela-solidaria-y-libre-de-discriminacion.pptx
EDSONAVAlayo
 
Convivencia democrática
Convivencia democrática Convivencia democrática
Convivencia democrática
alondratalavera
 
Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencial
Maria Contreras
 
Informática trabajo 1 periodo
Informática trabajo  1 periodo Informática trabajo  1 periodo
Informática trabajo 1 periodo
Yinna Gil Arias
 
D pg01 programa ser contigo 2015
D pg01 programa ser contigo 2015D pg01 programa ser contigo 2015
D pg01 programa ser contigo 2015
William Monsalve
 
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptxS2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
CONCEPTOS BÁSICOS.docx
CONCEPTOS BÁSICOS.docxCONCEPTOS BÁSICOS.docx
CONCEPTOS BÁSICOS.docx
DenisElmerCcosiMaman
 
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
Carlesdecabo1
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
Luisa Estrada
 
Infraestructura y Clima Institucional
Infraestructura y Clima InstitucionalInfraestructura y Clima Institucional
Infraestructura y Clima Institucional
HeydiAngelaZevallosM
 

Semelhante a Gobierno escolar 2024, Órganos Estudiantiles en Colombia y perfiles de representantes escolares. (20)

Guia didactica construyendo ciudadania
Guia didactica construyendo ciudadaniaGuia didactica construyendo ciudadania
Guia didactica construyendo ciudadania
 
Guia didactica construyendo ciudadania
Guia didactica construyendo ciudadaniaGuia didactica construyendo ciudadania
Guia didactica construyendo ciudadania
 
Inclusion en la escuela secundaria
Inclusion en la escuela secundariaInclusion en la escuela secundaria
Inclusion en la escuela secundaria
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
 
Guia didactica construyendo ciudadnia
Guia didactica construyendo ciudadniaGuia didactica construyendo ciudadnia
Guia didactica construyendo ciudadnia
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Proyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuoProyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
La-escuela-solidaria-y-libre-de-discriminacion.pptx
La-escuela-solidaria-y-libre-de-discriminacion.pptxLa-escuela-solidaria-y-libre-de-discriminacion.pptx
La-escuela-solidaria-y-libre-de-discriminacion.pptx
 
Convivencia democrática
Convivencia democrática Convivencia democrática
Convivencia democrática
 
Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencial
 
Informática trabajo 1 periodo
Informática trabajo  1 periodo Informática trabajo  1 periodo
Informática trabajo 1 periodo
 
D pg01 programa ser contigo 2015
D pg01 programa ser contigo 2015D pg01 programa ser contigo 2015
D pg01 programa ser contigo 2015
 
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptxS2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
 
CONCEPTOS BÁSICOS.docx
CONCEPTOS BÁSICOS.docxCONCEPTOS BÁSICOS.docx
CONCEPTOS BÁSICOS.docx
 
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Infraestructura y Clima Institucional
Infraestructura y Clima InstitucionalInfraestructura y Clima Institucional
Infraestructura y Clima Institucional
 

Mais de BonilynPez

Ruta de orientaciones didácticas para Ciencias Sociales de 6to a 11mo grado
Ruta de orientaciones didácticas para Ciencias Sociales de 6to a 11mo gradoRuta de orientaciones didácticas para Ciencias Sociales de 6to a 11mo grado
Ruta de orientaciones didácticas para Ciencias Sociales de 6to a 11mo grado
BonilynPez
 
El gobierno escolar en Colombia: diferentes estamentos
El gobierno escolar en Colombia: diferentes estamentosEl gobierno escolar en Colombia: diferentes estamentos
El gobierno escolar en Colombia: diferentes estamentos
BonilynPez
 
Hoy son defectos esas virtudes mías.docx
Hoy son defectos esas virtudes mías.docxHoy son defectos esas virtudes mías.docx
Hoy son defectos esas virtudes mías.docx
BonilynPez
 
De la desconfianza y otros demonios.docx
De la desconfianza y otros demonios.docxDe la desconfianza y otros demonios.docx
De la desconfianza y otros demonios.docx
BonilynPez
 
A veces necesitamos floreros en la vida cotidiana.
A veces necesitamos floreros en la vida cotidiana.A veces necesitamos floreros en la vida cotidiana.
A veces necesitamos floreros en la vida cotidiana.
BonilynPez
 
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
BonilynPez
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2023 II.docx
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2023 II.docxDESARROLLO DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2023 II.docx
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2023 II.docx
BonilynPez
 

Mais de BonilynPez (7)

Ruta de orientaciones didácticas para Ciencias Sociales de 6to a 11mo grado
Ruta de orientaciones didácticas para Ciencias Sociales de 6to a 11mo gradoRuta de orientaciones didácticas para Ciencias Sociales de 6to a 11mo grado
Ruta de orientaciones didácticas para Ciencias Sociales de 6to a 11mo grado
 
El gobierno escolar en Colombia: diferentes estamentos
El gobierno escolar en Colombia: diferentes estamentosEl gobierno escolar en Colombia: diferentes estamentos
El gobierno escolar en Colombia: diferentes estamentos
 
Hoy son defectos esas virtudes mías.docx
Hoy son defectos esas virtudes mías.docxHoy son defectos esas virtudes mías.docx
Hoy son defectos esas virtudes mías.docx
 
De la desconfianza y otros demonios.docx
De la desconfianza y otros demonios.docxDe la desconfianza y otros demonios.docx
De la desconfianza y otros demonios.docx
 
A veces necesitamos floreros en la vida cotidiana.
A veces necesitamos floreros en la vida cotidiana.A veces necesitamos floreros en la vida cotidiana.
A veces necesitamos floreros en la vida cotidiana.
 
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2023 II.docx
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2023 II.docxDESARROLLO DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2023 II.docx
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2023 II.docx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Gobierno escolar 2024, Órganos Estudiantiles en Colombia y perfiles de representantes escolares.

  • 1. Introducción al gobierno escolar El gobierno escolar se refiere a la estructura de toma de decisiones y administración en las instituciones educativas. Esta gobernanza permite la participación de diferentes actores, como padres, estudiantes, docentes y personal administrativo, en la gestión de la educación. IED Salvador Suárez Suárez Área de Ciencias Sociales
  • 2. Órganos Estudiantiles en Colombia En Colombia, los órganos estudiantiles desempeñan un papel vital en las instituciones educativas. Estos incluyen el personero, el contralor escolar y el consejo estudiantil. Cada uno tiene funciones específicas que contribuyen al bienestar y desarrollo de la comunidad estudiantil.
  • 3. El Personero Estudiantil Representación El personero estudiantil defiende sus derechos y vela por su cumplimiento, promoviendo un ambiente educativo seguro y justo. Participación Activa Participa en la construcción de políticas estudiantiles, fomentando la participación democrática y el respeto mutuo entre la comunidad educativa. Resolución de Conflictos Se encarga de mediar en conflictos escolares y promover la resolución pacífica de disputas, siempre velando por el bienestar integral de los estudiantes. Visión Proactiva Propone iniciativas para mejorar la calidad educativa y contribuye al desarrollo de una cultura de paz y convivencia en el entorno escolar.
  • 4. El Contralor Escolar 1 Control Financiero Supervisa el manejo adecuado de los recursos económicos asignados a la institución, garantizando transparencia y eficiencia en su ejecución. 2 Educación en Transparencia Promueve la cultura de transparencia y previene la corrupción, fomentando valores de ética, honestidad y responsabilidad en la administración de los fondos escolares.
  • 5. El Consejo Estudiantil 1 Representación Colectiva El consejo estudiantil actúa como la voz de los estudiantes, representando sus intereses y preocupaciones ante las autoridades escolares y la comunidad docente. 2 Organización de Eventos Organiza actividades extracurriculares, festivales culturales, y eventos deportivos, enriqueciendo la vida estudiantil más allá del entorno académico. 3 Líderes en Acción Promueve el liderazgo y la participación estudiantil en la toma de decisiones, generando un sentido de responsabilidad y compromiso hacia la comunidad escolar.
  • 6. Importancia de la Participación Estudiantil Fortalecimiento Democrático Los órganos estudiantiles fortalecen la democracia, enseñando a los estudiantes sobre sus derechos y el valor de participar activamente en la sociedad. Formación de Líderes Contribuyen al desarrollo de habilidades de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, fundamentales para el futuro personal y profesional de los estudiantes. Construcción de Comunidad Generan un sentido de pertenencia y colaboración, construyendo una comunidad estudiantil unida y solidaria con la capacidad de influir positivamente en su entorno.
  • 7. Responsabilidades y Valores Responsabilidad Los órganos estudiantiles inculcan la importancia de asumir responsabilidades, tomar decisiones informadas y abogar por el bienestar de la comunidad escolar. Respeto Promueven el respeto mutuo, la tolerancia y la comprensión, construyendo una cultura de convivencia armoniosa en el entorno escolar. Ética Fomentan valores éticos como la honestidad, la justicia y la integridad, preparando a los estudiantes para su desarrollo como ciudadanos íntegros y responsables.
  • 8. Perfil del Personero Estudiantil Responsable El personero debe ser una persona comprometida y cumplida con sus responsabilidades, capaz de representar y velar por los derechos de sus compañeros. Comunicativo Excelentes habilidades de comunicación, escucha activa y capacidad para expresar las inquietudes y necesidades de los demás estudiantes. Empático Debe mostrar empatía y comprensión hacia la diversidad de opiniones y situaciones de sus compañeros, buscando soluciones que beneficien a todos.
  • 9. Perfil del Contralor Escolar 1 Detallista Capacidad para analizar y revisar minuciosamente documentos para garantizar la transparencia en la utilización de los recursos escolares. 2 Ético Debe ser un ejemplo de integridad, promoviendo la honestidad y respetando las normativas establecidas en la gestión de recursos y procesos escolares. 3 Organizado Debe demostrar habilidades organizativas para gestionar eficientemente los procesos de control interno de la institución educativa.
  • 10. Responsabilidades y Compromisos Participación Activa Los estudiantes en cargos estudiantiles deben involucrarse en la toma de decisiones y representar activamente a sus compañeros. Rendición de Cuentas Es crucial que los representantes estudiantiles informen de manera transparente y responsable sobre sus gestiones y actividades. Colaboración Trabajar en conjunto con el cuerpo docente y colectivamente con los estudiantes para el logro de los objetivos establecidos.
  • 11. Formación y Desarrollo de Habilidades 1 Liderazgo Brindar oportunidades para el desarrollo de habilidades de liderazgo, resolución de conflictos y toma de decisiones efectivas. 2 Comunicación Asertiva Fortalecer las habilidades de comunicación, presentación y trabajo en equipo entre los aspirantes a cargos estudiantiles. 3 Ética y Responsabilidad Promover valores éticos y el sentido de responsabilidad social entre los estudiantes que buscan representar a sus compañeros.
  • 12. Importancia de los Órganos Estudiantiles Participación Brindan a los estudiantes la oportunidad de participar activamente en la vida escolar y promueven el espíritu de democracia. Voz Estudiantil Permiten a los estudiantes expresar sus preocupaciones, ideas y visiones para mejorar la calidad educativa y el clima escolar. Formación Ciudadana Contribuyen a la formación de ciudadanos responsables, proactivos y comprometidos con su entorno social y educativo.
  • 13. Importancia del gobierno escolar en la gestión educativa 1 Participación Inclusiva Permite la participación activa de la comunidad educativa en la toma de decisiones, fomentando la corresponsabilidad. 2 Mejora Continua Contribuye a la implementación de estrategias para la mejora continua de la calidad educativa. 3 Transparencia y Rendición de Cuentas Favorece la transparencia en la gestión y la rendición de cuentas ante la comunidad educativa y la sociedad.
  • 14. Retos y desafíos del gobierno escolar Inclusión y Diversidad Garantizar la inclusión y respeto a la diversidad en un entorno educativo cada vez más plural y complejo. Adaptación a la Tecnología Afrontar los retos que plantea la tecnología en la educación, promoviendo su uso adecuado y eficaz. Gestión de Recursos Optimizar la administración de recursos para satisfacer las necesidades educativas en constante cambio.