SlideShare uma empresa Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria en
“Ciencia y Tecnología”
Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas «U.N.E.X.C.A.»
P.N.F. Contaduría Pública Trayecto. I Trimestre II Sección: 30312
Cátedra: TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
Gobierno Electrónico
Profesor :
Rafael Hinojosa
Autores
Cuevas Melani
e C.I:27138560
Palmar Naykeli
s C.I: 2957143
5
Peña María C.I
: 28218687
Rangel Karen
C.I: 26 895003
Caracas, Julio del 2020
Existen varias definiciones de Gobierno Electrónico.
Algunas de ellas:
La E-government Act
norteamericana de 2002.
Lo define como "el uso por del
Gobierno de aplicaciones basadas
en Internet y otras tecnologías de
la información, combinado con el
proceso que implementa estas
tecnologías para desarrollar el
acceso y envío de información
gubernamental y servicios; o llevar
a cabo mejoras en las operaciones
gubernamentales."
La Unión Europea
Caracteriza al Gobierno
electrónico como "el uso de
las tecnologías de la
información y comunicación
en las administraciones
públicas- para mejorar los
servicios y el proceso
democrático y para reforzar
el apoyo a las políticas
públicas".
La Carta Iberoamericana de
Gobierno Electrónico
«El Gobierno Electrónico es el uso de
las tecnologías de la información y de
la comunicación, en los órganos de la
Administración Pública, para mejorar la
información y los servicios ofrecidos a
los ciudadanos, orientar la eficacia y la
eficiencia de la gestión pública e
incrementar sustantivamente la
transparencia del sector público y de la
activa participación de los ciudadanos."
Es importante señalar que el gobierno electrónico es un instrumento para lograr el mejor funcionamiento
del estado , y no para convertirse en un fin en sí mismo; razón por la cual debe tener una gestión
transparente.
¿Qué es el Gobierno
Electrónico?
• Es el uso de dispositivos tecnológicos de
comunicación, como computadoras e
Internet para proporcionar servicios públicos
a los ciudadanos y otras personas en un país
o región.
¿Qué ofrece el Gobierno
Electrónico?
• Ofrece nuevas oportunidades para un
acceso ciudadano más directo y conveniente
al gobierno, y para la provisión de servicios
gubernamentales directamente a los
ciudadanos.
¿En que consiste este
término?
• Consiste en las interacciones digitales
entre un ciudadano y su gobierno, entre
gobiernos y otras agencias
gubernamentales, entre gobierno y
ciudadanos, entre gobierno y empleados,
entre gobierno y empresas.
¿En qué consiste esta
interacción?
• consiste en que los ciudadanos se comuniquen con
todos los niveles de gobierno, facilitando la
participación ciudadana en la gobernanza utilizando
tecnologías de la información y comunicación y
reingeniería de procesos comerciales. Los ideales
de interacción del ciudadano que incorporan estas
tecnologías, incluyen valores progresivos,
participación ubicua, geo localización y educación
del público
MODELOS DE INTERACCIÓN
Gobierno
a
Ciudadan
os
Gobierno
a
Negocios
Gobierno
a
Empleado
s
Gobierno
a
Gobierno
Accesos a servicios de información entre reparticiones pública
s , provisión de servicios centralizados,compras públicas y licit
aciones.
Formacion , Nominas, boletines, promociones , agenda , gest
ión del conocimiento, reglamento, interno.
Interacción de entrega de información y servicios de Gobiern
os a empresas. Entre ellas acesso a información , subvencio
nes , obliga iones legales , pagode impuestos, de patentes ,
y licitaciones públicas. Etc
Interacción de entrega de información y servicios desde lo
s gobiernos a los ciudadanos , en ámbitos diversos como e
ducación , impuestos , seguro social registró Civil y eleccio
nes.
PRINCIPIOS DE LOS GOBIERNOS ELECTRÓNICOS
• Hace referencia a una nueva forma de actuación, de
operar en la Administración Pública, creando y
modificando de manera sustancial los
procedimientos de funcionamiento y la relación con
el ciudadano mediante la introducción de las TICs .
Se traduce en el acceso a todos los ciudadanos a
los servicios en forma electrónica, por el estado.
Transformador o
Renovación:
Fácil de Usar:
• Implica que el beneficio que signifique para los ciudadanos el demandar
un servicio a través de las TICs , sea superior al que recibe de obtenerlo
en forma presencial en las dependencias públicas.
Conveniente:
• Persigue que los servicios provistos mediante TICs por
parte del estado, sean simples y sencillas, evitando
confusiones y trámites complejos.
•Dispone de los niveles adecuadas de seguri
dad que garanticen a los ciudadanos la privac
idad en el acceso a la información y de las tra
nsacciones realizadas por ellos
PRINCIPIOS DE LOS GOBIERNOS ELECTRÓNICOS
Seguridad, privacid
ad y registro:
•El sector privado debe participar para asegurar el éxito del mismo
, pues la intervención de las empresas es fundamental no sólo po
r el suministro de tecnologías y capacitación de los funcionarios p
úblicos, sino porque con su intervención se pueden medir las pref
erencias de los ciudadanos y así satisfacer sus demandas.
Participación del
sector privado:
• El gobierno electrónico debe garantizar que todos l
os ciudadanos puedan tener acceso a los servicios
ofrecidos en la red, así como asegurar la posibilida
d de presentar sus quejas, denuncias y solicitudes.
Interoperabilida
d del servicio ele
ctrónico:
CARACTERÍSTICAS DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO.
 Uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs)
 La prestación de servicios por parte del Estado en forma ágil y
eficiente
 La participación de los ciudadanos en el proceso de toma de
decisiones (gestión pública), dentro de un marco de
transparencia que favorezca el ejercicio de la democracia
deliberativa
 Soporte jurídico de apoyo.
FUNCIONES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO.
•Suministrar atención “a la
medida” de las necesidad
es de los usuarios.
•Incorporar productivida
d, calidad, y valor a los s
ervicios.
•Facilitar más y mejores prestacione
s a los ciudadanos, resolviendo trá
mites, consultas, reclamos, y suger
encias “en línea”.
•Dotar de puntos de acceso senci
llos y unívocos para dar satisfacc
ión a las necesidades informativa
s y de servicio.
•Ampliar la particip
ación ciudadana
•Reducir el costo de las
transacciones.
•Incrementar la transp
arencia de la gestión p
ública.
•Mejorar el acceso a l
os servicios que prov
ee el Estado.
FASES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO.
Presencia
• Consiste en la creación
de un portal institucion
al, lo que implica utiliza
r Internet para hacer di
sponible información d
e interés que fluye en u
n solo sentido. Esta ins
tancia no posibilita la in
teracción con la ciudad
anía.
Interacción
•El ciudadano tiene la p
osibilidad de proporcio
nar una dirección de c
orreo electrónico, des
de la cual puede realiz
ar consultas, obtener i
nformación y efectuar
reclamos, generando
así las primeras intera
cciones con el gobiern
o e incrementando la
participación ciudadan
a.
TRANSACCIÓ
N
• Comprende la realiz
ación de trámites po
r medios electrónico
s. Supone implantar
funcionalidades estr
ucturadas que permi
tan a los particulare
s, realizar transaccio
nes por medio de es
te nuevo canal de c
omunicación con la
Administración.
Transformació
n
•. Implica la instalación de u
n portal integrador inter-org
anismos, que abarque todo
s los servicios posibles des
de Internet. La transformaci
ón a operarse desde el cor
azón mismo del gobierno r
equiere de disponibilidad pr
esupuestaria, compromiso
político, recursos humanos
capacitados en el uso de te
cnologías y campañas edu
cativas tendientes a la cap
acitación ciudadana.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Gobierno Electronico

Sebastian Sanchez Mondragon e-gob
Sebastian Sanchez Mondragon e-gobSebastian Sanchez Mondragon e-gob
Sebastian Sanchez Mondragon e-gob
Sebastian Sánchez Mondragón
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Breslyshiomara
 
¿Qué es Gobierno Electrónico?
¿Qué es Gobierno Electrónico?¿Qué es Gobierno Electrónico?
¿Qué es Gobierno Electrónico?
eGobSV
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
RosaMilagrosMenaCobe
 
gobierno electronico
gobierno electronicogobierno electronico
gobierno electronico
cristianvasquezferna
 
Gobierno Electrónico Costa Rica y Portugal
Gobierno Electrónico Costa Rica y PortugalGobierno Electrónico Costa Rica y Portugal
Gobierno Electrónico Costa Rica y Portugal
Wilmary Arcila
 
Gobierno electrónico Yanina y Richar
Gobierno electrónico Yanina y RicharGobierno electrónico Yanina y Richar
Gobierno electrónico Yanina y Richar
Ichal24
 
G. electronico
G. electronicoG. electronico
G. electronico
G. electronicoG. electronico
G. electronico
fanybandarafael
 
Gobierno Electrónico de Ecuador_Análisis
Gobierno Electrónico de Ecuador_AnálisisGobierno Electrónico de Ecuador_Análisis
Gobierno Electrónico de Ecuador_Análisis
Iossif Palli Laura
 
Alberto cubas gobierno electronico
Alberto cubas  gobierno electronicoAlberto cubas  gobierno electronico
Alberto cubas gobierno electronico
ALBERTO ELIAZAR CUBAS MANCHAY
 
Katty cabanillas, practica de gobierno electronico
Katty cabanillas, practica de gobierno electronicoKatty cabanillas, practica de gobierno electronico
Katty cabanillas, practica de gobierno electronico
KattyLizethCabanilla
 
Informatica gobierno electronico
Informatica gobierno electronicoInformatica gobierno electronico
Informatica gobierno electronico
REINEL FAJARDO CASAS
 
Gobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 ticGobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 tic
Betty Cubas Villegas
 
Análisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en MéxicoAnálisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en México
Ricardo Pérez Moreno
 
venezuela
venezuelavenezuela
venezuela
yohelixa
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Ilmer01
 
Gobierno electrónico gonzalo tapia
Gobierno electrónico   gonzalo tapiaGobierno electrónico   gonzalo tapia
Gobierno electrónico gonzalo tapia
Gonzalo Tapia Gallegos
 
Brasil final
Brasil finalBrasil final
Brasil final
Susana Finquelievich
 
Gobierno e marjhory
Gobierno e marjhoryGobierno e marjhory
Gobierno e marjhory
marjhoryzabaletaepiq
 

Semelhante a Gobierno Electronico (20)

Sebastian Sanchez Mondragon e-gob
Sebastian Sanchez Mondragon e-gobSebastian Sanchez Mondragon e-gob
Sebastian Sanchez Mondragon e-gob
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
¿Qué es Gobierno Electrónico?
¿Qué es Gobierno Electrónico?¿Qué es Gobierno Electrónico?
¿Qué es Gobierno Electrónico?
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
gobierno electronico
gobierno electronicogobierno electronico
gobierno electronico
 
Gobierno Electrónico Costa Rica y Portugal
Gobierno Electrónico Costa Rica y PortugalGobierno Electrónico Costa Rica y Portugal
Gobierno Electrónico Costa Rica y Portugal
 
Gobierno electrónico Yanina y Richar
Gobierno electrónico Yanina y RicharGobierno electrónico Yanina y Richar
Gobierno electrónico Yanina y Richar
 
G. electronico
G. electronicoG. electronico
G. electronico
 
G. electronico
G. electronicoG. electronico
G. electronico
 
Gobierno Electrónico de Ecuador_Análisis
Gobierno Electrónico de Ecuador_AnálisisGobierno Electrónico de Ecuador_Análisis
Gobierno Electrónico de Ecuador_Análisis
 
Alberto cubas gobierno electronico
Alberto cubas  gobierno electronicoAlberto cubas  gobierno electronico
Alberto cubas gobierno electronico
 
Katty cabanillas, practica de gobierno electronico
Katty cabanillas, practica de gobierno electronicoKatty cabanillas, practica de gobierno electronico
Katty cabanillas, practica de gobierno electronico
 
Informatica gobierno electronico
Informatica gobierno electronicoInformatica gobierno electronico
Informatica gobierno electronico
 
Gobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 ticGobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 tic
 
Análisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en MéxicoAnálisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en México
 
venezuela
venezuelavenezuela
venezuela
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electrónico gonzalo tapia
Gobierno electrónico   gonzalo tapiaGobierno electrónico   gonzalo tapia
Gobierno electrónico gonzalo tapia
 
Brasil final
Brasil finalBrasil final
Brasil final
 
Gobierno e marjhory
Gobierno e marjhoryGobierno e marjhory
Gobierno e marjhory
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Gobierno Electronico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria en “Ciencia y Tecnología” Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas «U.N.E.X.C.A.» P.N.F. Contaduría Pública Trayecto. I Trimestre II Sección: 30312 Cátedra: TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN Gobierno Electrónico Profesor : Rafael Hinojosa Autores Cuevas Melani e C.I:27138560 Palmar Naykeli s C.I: 2957143 5 Peña María C.I : 28218687 Rangel Karen C.I: 26 895003 Caracas, Julio del 2020
  • 2. Existen varias definiciones de Gobierno Electrónico. Algunas de ellas: La E-government Act norteamericana de 2002. Lo define como "el uso por del Gobierno de aplicaciones basadas en Internet y otras tecnologías de la información, combinado con el proceso que implementa estas tecnologías para desarrollar el acceso y envío de información gubernamental y servicios; o llevar a cabo mejoras en las operaciones gubernamentales." La Unión Europea Caracteriza al Gobierno electrónico como "el uso de las tecnologías de la información y comunicación en las administraciones públicas- para mejorar los servicios y el proceso democrático y para reforzar el apoyo a las políticas públicas". La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico «El Gobierno Electrónico es el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, en los órganos de la Administración Pública, para mejorar la información y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, orientar la eficacia y la eficiencia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y de la activa participación de los ciudadanos." Es importante señalar que el gobierno electrónico es un instrumento para lograr el mejor funcionamiento del estado , y no para convertirse en un fin en sí mismo; razón por la cual debe tener una gestión transparente.
  • 3. ¿Qué es el Gobierno Electrónico? • Es el uso de dispositivos tecnológicos de comunicación, como computadoras e Internet para proporcionar servicios públicos a los ciudadanos y otras personas en un país o región. ¿Qué ofrece el Gobierno Electrónico? • Ofrece nuevas oportunidades para un acceso ciudadano más directo y conveniente al gobierno, y para la provisión de servicios gubernamentales directamente a los ciudadanos.
  • 4. ¿En que consiste este término? • Consiste en las interacciones digitales entre un ciudadano y su gobierno, entre gobiernos y otras agencias gubernamentales, entre gobierno y ciudadanos, entre gobierno y empleados, entre gobierno y empresas. ¿En qué consiste esta interacción? • consiste en que los ciudadanos se comuniquen con todos los niveles de gobierno, facilitando la participación ciudadana en la gobernanza utilizando tecnologías de la información y comunicación y reingeniería de procesos comerciales. Los ideales de interacción del ciudadano que incorporan estas tecnologías, incluyen valores progresivos, participación ubicua, geo localización y educación del público
  • 5. MODELOS DE INTERACCIÓN Gobierno a Ciudadan os Gobierno a Negocios Gobierno a Empleado s Gobierno a Gobierno Accesos a servicios de información entre reparticiones pública s , provisión de servicios centralizados,compras públicas y licit aciones. Formacion , Nominas, boletines, promociones , agenda , gest ión del conocimiento, reglamento, interno. Interacción de entrega de información y servicios de Gobiern os a empresas. Entre ellas acesso a información , subvencio nes , obliga iones legales , pagode impuestos, de patentes , y licitaciones públicas. Etc Interacción de entrega de información y servicios desde lo s gobiernos a los ciudadanos , en ámbitos diversos como e ducación , impuestos , seguro social registró Civil y eleccio nes.
  • 6. PRINCIPIOS DE LOS GOBIERNOS ELECTRÓNICOS • Hace referencia a una nueva forma de actuación, de operar en la Administración Pública, creando y modificando de manera sustancial los procedimientos de funcionamiento y la relación con el ciudadano mediante la introducción de las TICs . Se traduce en el acceso a todos los ciudadanos a los servicios en forma electrónica, por el estado. Transformador o Renovación: Fácil de Usar: • Implica que el beneficio que signifique para los ciudadanos el demandar un servicio a través de las TICs , sea superior al que recibe de obtenerlo en forma presencial en las dependencias públicas. Conveniente: • Persigue que los servicios provistos mediante TICs por parte del estado, sean simples y sencillas, evitando confusiones y trámites complejos.
  • 7. •Dispone de los niveles adecuadas de seguri dad que garanticen a los ciudadanos la privac idad en el acceso a la información y de las tra nsacciones realizadas por ellos PRINCIPIOS DE LOS GOBIERNOS ELECTRÓNICOS Seguridad, privacid ad y registro: •El sector privado debe participar para asegurar el éxito del mismo , pues la intervención de las empresas es fundamental no sólo po r el suministro de tecnologías y capacitación de los funcionarios p úblicos, sino porque con su intervención se pueden medir las pref erencias de los ciudadanos y así satisfacer sus demandas. Participación del sector privado: • El gobierno electrónico debe garantizar que todos l os ciudadanos puedan tener acceso a los servicios ofrecidos en la red, así como asegurar la posibilida d de presentar sus quejas, denuncias y solicitudes. Interoperabilida d del servicio ele ctrónico:
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO.  Uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs)  La prestación de servicios por parte del Estado en forma ágil y eficiente  La participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones (gestión pública), dentro de un marco de transparencia que favorezca el ejercicio de la democracia deliberativa  Soporte jurídico de apoyo.
  • 9. FUNCIONES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO. •Suministrar atención “a la medida” de las necesidad es de los usuarios. •Incorporar productivida d, calidad, y valor a los s ervicios. •Facilitar más y mejores prestacione s a los ciudadanos, resolviendo trá mites, consultas, reclamos, y suger encias “en línea”. •Dotar de puntos de acceso senci llos y unívocos para dar satisfacc ión a las necesidades informativa s y de servicio. •Ampliar la particip ación ciudadana •Reducir el costo de las transacciones. •Incrementar la transp arencia de la gestión p ública. •Mejorar el acceso a l os servicios que prov ee el Estado.
  • 10. FASES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO. Presencia • Consiste en la creación de un portal institucion al, lo que implica utiliza r Internet para hacer di sponible información d e interés que fluye en u n solo sentido. Esta ins tancia no posibilita la in teracción con la ciudad anía. Interacción •El ciudadano tiene la p osibilidad de proporcio nar una dirección de c orreo electrónico, des de la cual puede realiz ar consultas, obtener i nformación y efectuar reclamos, generando así las primeras intera cciones con el gobiern o e incrementando la participación ciudadan a. TRANSACCIÓ N • Comprende la realiz ación de trámites po r medios electrónico s. Supone implantar funcionalidades estr ucturadas que permi tan a los particulare s, realizar transaccio nes por medio de es te nuevo canal de c omunicación con la Administración. Transformació n •. Implica la instalación de u n portal integrador inter-org anismos, que abarque todo s los servicios posibles des de Internet. La transformaci ón a operarse desde el cor azón mismo del gobierno r equiere de disponibilidad pr esupuestaria, compromiso político, recursos humanos capacitados en el uso de te cnologías y campañas edu cativas tendientes a la cap acitación ciudadana.