SlideShare uma empresa Scribd logo
Es la persona que se encarga de la
gestión y dirección administrativa en una
empresa, organización o institución.
Es un personal de una organización que
tiene autoridad para tomar decisiones que
comprometen a la misma.
Correr
Riesgos.
Audaz e
Inteligente.
Paciente.
Lucha por la
calidad.
Hábil en la
toma de
decisiones.
Prevé las
necesidades
largo plazo.
ADMINISTRACIÓN TRADICIONAL GERENCIA MODERNA
Viene del latín "AD" a y "MINISTRARE" servicio
(a servicio de)
Viene del latín "GENERE" que significa dirigir
Se identifica con organizaciones que efectúan actividades de: planificación, organización, dirección
y control.
Para el uso eficaz de los recursos humanos,
físicos, financieros y tecnológicos.
Para el uso eficiente de los mismos recursos.
Con la finalidad de lograr objetivos comúnmente
relacionados con beneficios sociales.
Con la finalidad de lograr objetivos económicos y
generar beneficios sociales.
Esta ligada al concepto de eficacia. Esta ligada a conceptos como: eficiencia,
efectividad, productividad, excelencia,
competitividad, calidad.
El cuadro muestra las diferencias esenciales señaladas por Fermín y Rubino (1997):
Chung y Megginson (1981) señalan que hay dos maneras de analizar el trabajo
gerencial, desde dos puntos de vista.
especifica lo que se espera que haga el gerente y se ha vinculado a las
clásicas funciones de la administración señaladas por Fayol en la década de los veinte
a saber: planificación, organización, coordinación y control.
desde este punto de vista el trabajo gerencial se centra en las
actividades que un gerente ejecuta. Las cuales se pueden resumir en cuatro
categorías: (a) personales: distribuir su tiempo, desarrollar su propia carrera,
manejar sus asuntos; (b) de interacción: son llamadas también directivas y se
agrupan en: directivas (gerente, enlace, líder), informacionales (monitor,
diseminador, portavoz) y, decisionales (asignador de recursos, solucionador de
problemas y conflictos, negociador, tomador de decisiones); (c) actividades
administrativas: procesamiento de papeles y documentos, evaluación de políticas y
procedimientos y la preparación y administración del presupuesto; (d) técnicas:
envuelven el uso de herramientas y la ejecución de habilidades técnicas para la
solución de problemas.
1.- Comunicación. Consistentemente la
habilidad profesional y pers on a l má s
importante, implica mucho más que un simple
intercambio de información. Los gerentes más
destacados cultivan las habilidades de hablar
y escribir con firmeza, así como de escuchar
con atención.
3.- Orientación de los objetivos. El enfoque
de las metas es a la vez uno de los hábitos más
fáciles de desarrollar y uno de los más críticos
para los directivos.. En primer lugar, debe creer
y comprometerse a alcanzar metas razonables
en plazos definidos. Una vez que permeé este
compromiso, le resultará muy sencillo de
transmitir esta creencia a sus empleados.
2.- Liderazgo Básico. Los componentes del
liderazgo incluyen: visión (que se puede
utilizar para compartir e inspirar a otros),
objetivos y lo más importante, el entusiasmo.
Los directivos universalmente concuerdan en
que el entusiasmo con frecuencia eleva a los
empleados menos talentosos a tener un mayor
rendimiento que sus compañeros más
talentosos.
4.- Construcción del Equipo. Puesto que la
mayoría de los negocios utilizan esquemas de
trabajo en equipo, usted debe también
desarrollar un sentido de equipo. Convertir a un
grupo de personas diversas en un equipo de alto
rendimiento es muy importante para su carrera
como gerente en el presente y futuro
5.- Personalidad profesional influyente. Esta
habilidad aunque simple, no se debe confundir con
el concepto de las personas top de ventas,
quienes pueden influenciar a la gente para
convertirlos en compradores, independientemente
de si lo desean o no. Influenciar a otros en el
lugar de trabajo sin hacer alarde o uso de su
descripción de funciones o autoridad, es crucial
en el desarrollo como gerente.
Un gerente efectivo es aquel que:
üComparte con sus colaboradores los objetivos y prioridades de su departamento y de
la organización.
üUtiliza el consenso para llegar a acuerdos con sus colaboradores.
üEstimula la participación de sus colaboradores en la planificación, toma de decisiones
y solución de problemas.
üSe preocupa por mejorar continuamente la comunicación.
üBusca medios para que los colaboradores se comprometan, de manera voluntaria, con
el logro de los objetivos de la organización.
üAnaliza y evalúa, conjuntamente con sus colaboradores, los logros alcanzados, las
causas de las desviaciones y las posibles medidas correctivas.
üEnlaza logros con recompensas de una manera justa y objetiva.
üFacilita el trabajo de sus colaboradores y, más que ejercer control, les presta el
apoyo necesario para que puedan realizar eficientemente sus tareas.
üDelega, tanto las funciones como el poder para tomar decisiones, dando suficiente
autonomía de acción a sus colaboradores.
üCuando se presentan conflictos, los afronta para resolverlos no para buscar
culpables.
üConsidera los errores, propios y ajenos, como una oportunidad para aprender y
mejorar.
Gerencia y gerente: un aporte desde la educación

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Gerencia y gerente: un aporte desde la educación

SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptSEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SULLONRANGELJERALDIN
 
Administración estratégica pp
Administración estratégica ppAdministración estratégica pp
Administración estratégica pp
Verónica Jiménez
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
Eligio Quijano
 
Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración
Winker Jimenez Solano
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
carlos marulanda
 
Examen de segundo bimestre.
Examen de segundo bimestre.Examen de segundo bimestre.
Examen de segundo bimestre.
JAIRO
 
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-idealRoles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
jefferson santillan
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
retos2012
 
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdfBERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
bcuellar10
 
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
marvinpabloantonio
 
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
marvinpabloantonio
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Dulce Carolina Moroyoqui Olivas
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
vanedelcastillo
 
5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencial5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencial
Hisdary Barrios
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Tipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestiónTipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestión
Dayana Cueva
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
yoselinmartinez14
 

Semelhante a Gerencia y gerente: un aporte desde la educación (20)

SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptSEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
 
Administración estratégica pp
Administración estratégica ppAdministración estratégica pp
Administración estratégica pp
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
 
Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
 
Examen de segundo bimestre.
Examen de segundo bimestre.Examen de segundo bimestre.
Examen de segundo bimestre.
 
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-idealRoles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdfBERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
 
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
 
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
 
5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencial5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencial
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
 
Tipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestiónTipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestión
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
 

Mais de Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB

Presentación Líneas, Núcleos y Centros IPB.pdf
Presentación Líneas, Núcleos y Centros IPB.pdfPresentación Líneas, Núcleos y Centros IPB.pdf
Presentación Líneas, Núcleos y Centros IPB.pdf
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Medición y Evaluación
Medición y Evaluación Medición y Evaluación
Medición y Evaluación
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Casatesoroofimáticaprofkarlaflores
CasatesoroofimáticaprofkarlafloresCasatesoroofimáticaprofkarlaflores
Casatesoroofimáticaprofkarlaflores
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Comunicaciones oficiales
Comunicaciones oficialesComunicaciones oficiales
Comunicaciones oficiales
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Documentos de oficina publicación
Documentos de oficina publicaciónDocumentos de oficina publicación
Documentos de oficina publicación
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
VIII jornada de inducción al servicio comunitario publicación
VIII jornada de inducción al servicio comunitario publicaciónVIII jornada de inducción al servicio comunitario publicación
VIII jornada de inducción al servicio comunitario publicación
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
V jornada de inducción servicio comunitario educ. técnica publicacion
V jornada de inducción servicio comunitario educ. técnica publicacionV jornada de inducción servicio comunitario educ. técnica publicacion
V jornada de inducción servicio comunitario educ. técnica publicacion
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Clase de mecanografía karla
Clase de mecanografía karlaClase de mecanografía karla
Clase de mecanografía karla
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Edicion de una_wiki
Edicion de una_wikiEdicion de una_wiki
Iii Jornada De Servicio Comunitario PublicacióN
Iii Jornada De Servicio Comunitario PublicacióNIii Jornada De Servicio Comunitario PublicacióN
Iii Jornada De Servicio Comunitario PublicacióN
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Bloque De Cierre
Bloque De CierreBloque De Cierre
Propuesta Grupo F
Propuesta Grupo FPropuesta Grupo F
Fotos Expectaculares Taller Moodle... Barquisimeto
Fotos Expectaculares Taller Moodle... BarquisimetoFotos Expectaculares Taller Moodle... Barquisimeto
Fotos Expectaculares Taller Moodle... Barquisimeto
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Casa Tesoro Ofimatica
Casa Tesoro OfimaticaCasa Tesoro Ofimatica
Casa Tesoro Ofimatica
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 

Mais de Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB (17)

Presentación Líneas, Núcleos y Centros IPB.pdf
Presentación Líneas, Núcleos y Centros IPB.pdfPresentación Líneas, Núcleos y Centros IPB.pdf
Presentación Líneas, Núcleos y Centros IPB.pdf
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Medición y Evaluación
Medición y Evaluación Medición y Evaluación
Medición y Evaluación
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
 
Casatesoroofimáticaprofkarlaflores
CasatesoroofimáticaprofkarlafloresCasatesoroofimáticaprofkarlaflores
Casatesoroofimáticaprofkarlaflores
 
Comunicaciones oficiales
Comunicaciones oficialesComunicaciones oficiales
Comunicaciones oficiales
 
Documentos de oficina publicación
Documentos de oficina publicaciónDocumentos de oficina publicación
Documentos de oficina publicación
 
VIII jornada de inducción al servicio comunitario publicación
VIII jornada de inducción al servicio comunitario publicaciónVIII jornada de inducción al servicio comunitario publicación
VIII jornada de inducción al servicio comunitario publicación
 
V jornada de inducción servicio comunitario educ. técnica publicacion
V jornada de inducción servicio comunitario educ. técnica publicacionV jornada de inducción servicio comunitario educ. técnica publicacion
V jornada de inducción servicio comunitario educ. técnica publicacion
 
Clase de mecanografía karla
Clase de mecanografía karlaClase de mecanografía karla
Clase de mecanografía karla
 
Edicion de una_wiki
Edicion de una_wikiEdicion de una_wiki
Edicion de una_wiki
 
Iii Jornada De Servicio Comunitario PublicacióN
Iii Jornada De Servicio Comunitario PublicacióNIii Jornada De Servicio Comunitario PublicacióN
Iii Jornada De Servicio Comunitario PublicacióN
 
Bloque De Cierre
Bloque De CierreBloque De Cierre
Bloque De Cierre
 
Propuesta Grupo F
Propuesta Grupo FPropuesta Grupo F
Propuesta Grupo F
 
Fotos Expectaculares Taller Moodle... Barquisimeto
Fotos Expectaculares Taller Moodle... BarquisimetoFotos Expectaculares Taller Moodle... Barquisimeto
Fotos Expectaculares Taller Moodle... Barquisimeto
 
Casa Tesoro Ofimatica
Casa Tesoro OfimaticaCasa Tesoro Ofimatica
Casa Tesoro Ofimatica
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Gerencia y gerente: un aporte desde la educación

  • 1.
  • 2. Es la persona que se encarga de la gestión y dirección administrativa en una empresa, organización o institución. Es un personal de una organización que tiene autoridad para tomar decisiones que comprometen a la misma.
  • 3. Correr Riesgos. Audaz e Inteligente. Paciente. Lucha por la calidad. Hábil en la toma de decisiones. Prevé las necesidades largo plazo.
  • 4.
  • 5. ADMINISTRACIÓN TRADICIONAL GERENCIA MODERNA Viene del latín "AD" a y "MINISTRARE" servicio (a servicio de) Viene del latín "GENERE" que significa dirigir Se identifica con organizaciones que efectúan actividades de: planificación, organización, dirección y control. Para el uso eficaz de los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos. Para el uso eficiente de los mismos recursos. Con la finalidad de lograr objetivos comúnmente relacionados con beneficios sociales. Con la finalidad de lograr objetivos económicos y generar beneficios sociales. Esta ligada al concepto de eficacia. Esta ligada a conceptos como: eficiencia, efectividad, productividad, excelencia, competitividad, calidad. El cuadro muestra las diferencias esenciales señaladas por Fermín y Rubino (1997):
  • 6. Chung y Megginson (1981) señalan que hay dos maneras de analizar el trabajo gerencial, desde dos puntos de vista. especifica lo que se espera que haga el gerente y se ha vinculado a las clásicas funciones de la administración señaladas por Fayol en la década de los veinte a saber: planificación, organización, coordinación y control. desde este punto de vista el trabajo gerencial se centra en las actividades que un gerente ejecuta. Las cuales se pueden resumir en cuatro categorías: (a) personales: distribuir su tiempo, desarrollar su propia carrera, manejar sus asuntos; (b) de interacción: son llamadas también directivas y se agrupan en: directivas (gerente, enlace, líder), informacionales (monitor, diseminador, portavoz) y, decisionales (asignador de recursos, solucionador de problemas y conflictos, negociador, tomador de decisiones); (c) actividades administrativas: procesamiento de papeles y documentos, evaluación de políticas y procedimientos y la preparación y administración del presupuesto; (d) técnicas: envuelven el uso de herramientas y la ejecución de habilidades técnicas para la solución de problemas.
  • 7. 1.- Comunicación. Consistentemente la habilidad profesional y pers on a l má s importante, implica mucho más que un simple intercambio de información. Los gerentes más destacados cultivan las habilidades de hablar y escribir con firmeza, así como de escuchar con atención. 3.- Orientación de los objetivos. El enfoque de las metas es a la vez uno de los hábitos más fáciles de desarrollar y uno de los más críticos para los directivos.. En primer lugar, debe creer y comprometerse a alcanzar metas razonables en plazos definidos. Una vez que permeé este compromiso, le resultará muy sencillo de transmitir esta creencia a sus empleados. 2.- Liderazgo Básico. Los componentes del liderazgo incluyen: visión (que se puede utilizar para compartir e inspirar a otros), objetivos y lo más importante, el entusiasmo. Los directivos universalmente concuerdan en que el entusiasmo con frecuencia eleva a los empleados menos talentosos a tener un mayor rendimiento que sus compañeros más talentosos. 4.- Construcción del Equipo. Puesto que la mayoría de los negocios utilizan esquemas de trabajo en equipo, usted debe también desarrollar un sentido de equipo. Convertir a un grupo de personas diversas en un equipo de alto rendimiento es muy importante para su carrera como gerente en el presente y futuro 5.- Personalidad profesional influyente. Esta habilidad aunque simple, no se debe confundir con el concepto de las personas top de ventas, quienes pueden influenciar a la gente para convertirlos en compradores, independientemente de si lo desean o no. Influenciar a otros en el lugar de trabajo sin hacer alarde o uso de su descripción de funciones o autoridad, es crucial en el desarrollo como gerente.
  • 8. Un gerente efectivo es aquel que: üComparte con sus colaboradores los objetivos y prioridades de su departamento y de la organización. üUtiliza el consenso para llegar a acuerdos con sus colaboradores. üEstimula la participación de sus colaboradores en la planificación, toma de decisiones y solución de problemas. üSe preocupa por mejorar continuamente la comunicación. üBusca medios para que los colaboradores se comprometan, de manera voluntaria, con el logro de los objetivos de la organización. üAnaliza y evalúa, conjuntamente con sus colaboradores, los logros alcanzados, las causas de las desviaciones y las posibles medidas correctivas. üEnlaza logros con recompensas de una manera justa y objetiva. üFacilita el trabajo de sus colaboradores y, más que ejercer control, les presta el apoyo necesario para que puedan realizar eficientemente sus tareas. üDelega, tanto las funciones como el poder para tomar decisiones, dando suficiente autonomía de acción a sus colaboradores. üCuando se presentan conflictos, los afronta para resolverlos no para buscar culpables. üConsidera los errores, propios y ajenos, como una oportunidad para aprender y mejorar.