SlideShare uma empresa Scribd logo
PROYECTO FORMATIVO ASESORÍA
COMERCIAL
2023-2024
ASESORÍA COMERCIAL
Código: 631101
Versión: 2
1. NOMBRE DEL
PROYECTO
Formulación de estrategias
comerciales a una unidad
productiva en el municipio xxx
del departamento de Sucre.
El desarrollo económico en el departamento de sucre está orientado hacia el comercio y los servicios, con base en
los resultados de la Encuesta Anual Manufacturera (DANE, 2018), la producción industrial de Sucre, para
el 2017, se concentró en 3 actividades industriales: la fabricación de productos minerales no metálicos
(71,0%), otras industrias manufactureras (22,8%) y elaboración de otros productos alimenticios (6%).
Entre los Sectores fuertes de la economía sucreña están los Hoteles, Restaurantes, Bares y similares,
que han presentado tendencia al crecimiento desde el año 2003, aunque con alguna inestabilidad,
obteniendo tasas de incrementos del 6,5% en 2010 y del 7,2% en 2016.
Perfiles Económicos Departamentales, Oficina de Estudios Económicos establece que, "Durante el
trimestre móvil sep-nov de 2022, las actividades de comercio y reparación de vehículos representaron el
24,1 % del total de ocupados de Sincelejo
En esta dirección, las unidades productivas juegan un papel muy importante en el territorio sucreño, que a su vez
contemplan los desafíos y retos claves de las mismas, para construir el futuro deseado, atendiendo las dinámicas del
mercado que permitan la utilización de estrategias comerciales para el aumento de sus ventas, el posicionamiento
y sostenimiento en el mercado local. Es importante conocer de manera mas precisa cuáles son las condiciones de
competitividad y estrategias comerciales que facilitan a las unidades productivas en el mercado local, una mayor
participación en sus ventas. Por lo cual, surge la siguiente pregunta:
2.1 Planteamiento del problema
PREGUNTA PROBLEMA
¿Cómo aumentar las ventas a través de las
estrategias comerciales implementadas en la unidad
productiva en el municipio XXX?
2.2 JUSTIFICACIÓN.
Las ventas en las las unidades productivas garantizan la proximidad al
cliente adaptándose a las necesidades y la satisfacción que buscan al
adquirir un producto o servicio. Convirtiéndose así la actividad principal
para la obtención de ingresos.
Debido a los avances tecnológicos en los procesos de producción y
comercialización, se requiere capacitar al talento humano en estrategias
comerciales en las unidades productivas y fidelizar a los clientes,
mejorando las estrategias de venta, innovando los procesos de
comercialización y dinamizando los procesos de atención al cliente en
dichas unidades para poder ser actores competitivos. De ahí la
importancia que las unidades productivas antes mencionadas, cuenten
con sus propias estrategias comerciales que busquen:
1. El mejoramiento de la competitividad de las unidades productivas
2. La innovación en uso de nuevas estrategias comerciales teniendo en cuenta
las exigencias del mercado
3. La fidelización de clientes a través de la implementación de
estrategias comerciales
4. Capacitación del talento humano de las unidades productivas
5. Dinamizar los procesos de atención y servicio al cliente en las
unidades productivas.
2.3 OBJETIVO GENERAL
Diseñar estrategias comerciales a una unidad
productiva en el municipio xxx del departamento de
Sucre, para aumentar las ventas teniendo en cuenta
las condiciones del mercado.
2.4 Objetivos específicos
• Diagnosticar el estado actual de la unidad productiva a través de una
herramienta de recolección de datos.
• Elaborar la propuesta comercial, teniendo en cuenta las condiciones del
mercado de la unidad productiva.
• Ejecutar las estrategias comerciales propuestas en la unidad productiva
• Evaluar los resultados obtenidos teniendo en cuenta los niveles de
satisfacción de los clientes.
Producto
• Informe diagnostico
• Propuesta comercial
• Informe de implementación de la
propuesta comercial.
• Informe final de satisfacción.
COMPETENCIAS TECNICAS DEL PROGRAMA
• DETERMINACION DE CLIENTES POTENCIAS: 192 Hrs
 Seleccionar los criterios para la caracterización de clientes
potenciales de acuerdo con segmento de mercado: 144
Horas
 Prospectar clientes potenciales según el producto o
servicio de la organización: 48 Horas
• VERIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE SERVICIO AL
CLIENTE: 192 Hrs
 Determinar acciones postventa a partir de la experiencia
de servicio: 144 Hrs
 Ejecutar acciones postventa de acuerdo con políticas de la
organización: 48 Hrs
• COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS: 288
Hrs
 Estructurar propuesta comercial del producto y servicio
de acuerdo con el mercado objetivo: 144 Horas
 Efectuar la venta cumpliendo con políticas de la
organización: 144 Horas
• FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA. 48 Hrs
• INDUCCION. 48 Hrs
COMPETENCIAS BASICAS Y TRANSVERSALES
NOMBRE Nº De Resultados de
aprendizaje
Nº de Horas
MATEMATICAS 4 48
INGLES 6 192
TIC 4 48
ÉTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE
PAZ
4 48
CIENCIAS NATURALES:BIOLOGIA 4 48
PROTECCIÓN PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE 4 48
COMUNICACIÓN 4 48
ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE 4 48
EJERCER DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO EN
EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y LOS
CONVENIOS INTERNACIONALES.
4 48
GC-F-004Formato MODELO PRESENTACIÓN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS.pdf

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a GC-F-004Formato MODELO PRESENTACIÓN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS.pdf

Gestion en la fuerza de ventas señal x
Gestion en la fuerza de ventas señal xGestion en la fuerza de ventas señal x
Gestion en la fuerza de ventas señal x
erikberrones
 
Tec. venta de productos y servicios
Tec. venta de productos y serviciosTec. venta de productos y servicios
Tec. venta de productos y servicios
Agelos Vlachos
 

Semelhante a GC-F-004Formato MODELO PRESENTACIÓN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS.pdf (20)

SEGUNDA FASE (ESTABLECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA)
SEGUNDA FASE (ESTABLECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA)SEGUNDA FASE (ESTABLECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA)
SEGUNDA FASE (ESTABLECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA)
 
T0003362
T0003362T0003362
T0003362
 
Guia marketing
Guia marketingGuia marketing
Guia marketing
 
3
33
3
 
Segmentación del mercado1
Segmentación del mercado1Segmentación del mercado1
Segmentación del mercado1
 
Presentacion AREA MERCADOS MINORISTAS COTO CONSULTING
Presentacion AREA MERCADOS MINORISTAS COTO CONSULTINGPresentacion AREA MERCADOS MINORISTAS COTO CONSULTING
Presentacion AREA MERCADOS MINORISTAS COTO CONSULTING
 
Gestion en la fuerza de ventas señal x
Gestion en la fuerza de ventas señal xGestion en la fuerza de ventas señal x
Gestion en la fuerza de ventas señal x
 
Cap3 marketing-senati
Cap3 marketing-senatiCap3 marketing-senati
Cap3 marketing-senati
 
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptxPPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
 
Gm 1
Gm 1Gm 1
Gm 1
 
Fase 2 la fortuna - grupo 50
Fase 2   la fortuna - grupo 50Fase 2   la fortuna - grupo 50
Fase 2 la fortuna - grupo 50
 
Implementacion de CMI para el proceso comercial Caso Grupo Agro-Industrial
Implementacion de CMI para el proceso comercial   Caso Grupo Agro-IndustrialImplementacion de CMI para el proceso comercial   Caso Grupo Agro-Industrial
Implementacion de CMI para el proceso comercial Caso Grupo Agro-Industrial
 
1. programa de formación (3)
1. programa de formación (3)1. programa de formación (3)
1. programa de formación (3)
 
Tn en venta de productos y servicios
Tn en venta de productos y serviciosTn en venta de productos y servicios
Tn en venta de productos y servicios
 
Tecnotouch
TecnotouchTecnotouch
Tecnotouch
 
Tn venta de productos y servicios 631110 v100 2
Tn venta de productos y servicios 631110 v100 2Tn venta de productos y servicios 631110 v100 2
Tn venta de productos y servicios 631110 v100 2
 
Tec. venta de productos y servicios
Tec. venta de productos y serviciosTec. venta de productos y servicios
Tec. venta de productos y servicios
 
Estructura T G Mercados
Estructura T G  MercadosEstructura T G  Mercados
Estructura T G Mercados
 
17 marketing financiero
17 marketing financiero17 marketing financiero
17 marketing financiero
 
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptxClase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

GC-F-004Formato MODELO PRESENTACIÓN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS.pdf

  • 3. 1. NOMBRE DEL PROYECTO Formulación de estrategias comerciales a una unidad productiva en el municipio xxx del departamento de Sucre.
  • 4. El desarrollo económico en el departamento de sucre está orientado hacia el comercio y los servicios, con base en los resultados de la Encuesta Anual Manufacturera (DANE, 2018), la producción industrial de Sucre, para el 2017, se concentró en 3 actividades industriales: la fabricación de productos minerales no metálicos (71,0%), otras industrias manufactureras (22,8%) y elaboración de otros productos alimenticios (6%). Entre los Sectores fuertes de la economía sucreña están los Hoteles, Restaurantes, Bares y similares, que han presentado tendencia al crecimiento desde el año 2003, aunque con alguna inestabilidad, obteniendo tasas de incrementos del 6,5% en 2010 y del 7,2% en 2016. Perfiles Económicos Departamentales, Oficina de Estudios Económicos establece que, "Durante el trimestre móvil sep-nov de 2022, las actividades de comercio y reparación de vehículos representaron el 24,1 % del total de ocupados de Sincelejo En esta dirección, las unidades productivas juegan un papel muy importante en el territorio sucreño, que a su vez contemplan los desafíos y retos claves de las mismas, para construir el futuro deseado, atendiendo las dinámicas del mercado que permitan la utilización de estrategias comerciales para el aumento de sus ventas, el posicionamiento y sostenimiento en el mercado local. Es importante conocer de manera mas precisa cuáles son las condiciones de competitividad y estrategias comerciales que facilitan a las unidades productivas en el mercado local, una mayor participación en sus ventas. Por lo cual, surge la siguiente pregunta: 2.1 Planteamiento del problema
  • 5. PREGUNTA PROBLEMA ¿Cómo aumentar las ventas a través de las estrategias comerciales implementadas en la unidad productiva en el municipio XXX?
  • 6. 2.2 JUSTIFICACIÓN. Las ventas en las las unidades productivas garantizan la proximidad al cliente adaptándose a las necesidades y la satisfacción que buscan al adquirir un producto o servicio. Convirtiéndose así la actividad principal para la obtención de ingresos. Debido a los avances tecnológicos en los procesos de producción y comercialización, se requiere capacitar al talento humano en estrategias comerciales en las unidades productivas y fidelizar a los clientes, mejorando las estrategias de venta, innovando los procesos de comercialización y dinamizando los procesos de atención al cliente en dichas unidades para poder ser actores competitivos. De ahí la importancia que las unidades productivas antes mencionadas, cuenten con sus propias estrategias comerciales que busquen:
  • 7. 1. El mejoramiento de la competitividad de las unidades productivas
  • 8. 2. La innovación en uso de nuevas estrategias comerciales teniendo en cuenta las exigencias del mercado
  • 9. 3. La fidelización de clientes a través de la implementación de estrategias comerciales
  • 10. 4. Capacitación del talento humano de las unidades productivas
  • 11. 5. Dinamizar los procesos de atención y servicio al cliente en las unidades productivas.
  • 12. 2.3 OBJETIVO GENERAL Diseñar estrategias comerciales a una unidad productiva en el municipio xxx del departamento de Sucre, para aumentar las ventas teniendo en cuenta las condiciones del mercado.
  • 13. 2.4 Objetivos específicos • Diagnosticar el estado actual de la unidad productiva a través de una herramienta de recolección de datos. • Elaborar la propuesta comercial, teniendo en cuenta las condiciones del mercado de la unidad productiva. • Ejecutar las estrategias comerciales propuestas en la unidad productiva • Evaluar los resultados obtenidos teniendo en cuenta los niveles de satisfacción de los clientes.
  • 14. Producto • Informe diagnostico • Propuesta comercial • Informe de implementación de la propuesta comercial. • Informe final de satisfacción.
  • 15. COMPETENCIAS TECNICAS DEL PROGRAMA • DETERMINACION DE CLIENTES POTENCIAS: 192 Hrs  Seleccionar los criterios para la caracterización de clientes potenciales de acuerdo con segmento de mercado: 144 Horas  Prospectar clientes potenciales según el producto o servicio de la organización: 48 Horas • VERIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE: 192 Hrs  Determinar acciones postventa a partir de la experiencia de servicio: 144 Hrs  Ejecutar acciones postventa de acuerdo con políticas de la organización: 48 Hrs • COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS: 288 Hrs  Estructurar propuesta comercial del producto y servicio de acuerdo con el mercado objetivo: 144 Horas  Efectuar la venta cumpliendo con políticas de la organización: 144 Horas • FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA. 48 Hrs • INDUCCION. 48 Hrs
  • 16. COMPETENCIAS BASICAS Y TRANSVERSALES NOMBRE Nº De Resultados de aprendizaje Nº de Horas MATEMATICAS 4 48 INGLES 6 192 TIC 4 48 ÉTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ 4 48 CIENCIAS NATURALES:BIOLOGIA 4 48 PROTECCIÓN PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE 4 48 COMUNICACIÓN 4 48 ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE 4 48 EJERCER DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y LOS CONVENIOS INTERNACIONALES. 4 48