SlideShare uma empresa Scribd logo
FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA PRODUCCION
CIENTIFICA/REDACCION DE ARTÍCULOS
CIENTÍFICOS.
Gestión a
Nivel de
Docencia y
Currículo
Gestión a nivel de
la Facultad.
Ciencias de la
Educación
Gestión del
conocimiento
Gestión de la Investigación Científica EN LAS FACULTADES de
Ciencias de la Educación
Estado
Empresa
s
Sociedad
Civil
Hegemoníadelalógicadelmercado+
tecnología
Universidades
Universidades
E
l
m
e
r
c
a
d
o
Universidades
TEC.
T
E
C
N
O
L
O
G
I
A
TECNOLOGI
A
TECNOLOGIA
TEC = GOOGLE &
MICROSOFT
Aula
Institución
Educativa
Sociedad
ContextosdelaFormaciónDocente
Campo
Virtual
¿Cómo se
produce el
conocimiento?
Sociedades del conocimiento. Manuel CASTELL
(1999)
Transformación en los modelos de
organización social.
Campbell y Pedersen (2005)
Preste (2003)
Modificación en las configuraciones
de las disciplinas.
Wallestein (1996)
Modificaciones en el conocimiento
producto de las transformaciones
de las instituciones universitarias.
Clark (1983)
Pekkola (2014)
Propuesta de Gibbons (1998)
MODO 1
Tradicional/Circunscrito
al espacio universitario
Produce conocimientos
en contextos uni-
disciplinarios y
bi – disciplinarios/
Prevalece la visión
analítica
MODO 2
Emergente en la era de la
información.
Produce conocimientos en contextos
multidisciplinarios. /Empleo de redes
sociales / Practica el aprendizaje
colaborativo /Desarrollo de procesos
reflexivos / Desarrollo de evaluación no
centrados solamente en aspectos de
calidad científica del conocimiento sino
en su valor social y económico
FasesdeEducaciónSuperior
Primer Reforma Segunda
Reforma
Tercera Reforma
Modelos Autonomía y
cogobierno
Modelo monopólico
público
Mercantilización
Modelo dual
público – privado
internacionalización
Modelo Trinarlo
(público – privado –
internacional)
Modelos
políticos
Lógica pública.
Lucha por la
autonomía.
Diversificación.
Lógica privada.
Lucha por libertad
de mercado.
Restricciones a la
educación pública
Lógica nacional
defensiva.
Sistemas de
aseguramiento de
la
calidad.
Asociaciones de
Universidades.
Nueva rol del estado
FUENTE: Cuadro elaborado en base a la propuesta de Claudio Rama: “La Tercera Reforma de la
Educación Superior en América Latina y el Caribe”, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
(Consultado: 08 -11-2016)
Fasesde
Educación
Superior
Primer Reforma Segunda Reforma Tercera Reforma
Objetivos
políticos
Búsqueda de fondos.
Estado Educador.
Competencia por los
estudiantes.
Libertad de
enseñanza.
Búsqueda de
regulación pública
nacionales e
internacionales.
Incremento de
cobertura. La
educación
como un bien público
internacional.
Instrumento Luchas Políticas
Alianzas con
estudiantes y partidos
Competitividad
basada en la
publicidad y en
diferenciaciones
de calidad -
precios .
Alianzas
internacionales.
Educación
transfronteriza.
Postgrados.
Nueva competencia
internacional
DINAMICADE
LACIENCIA
LA DINAMICA
DE LA CIENCIA
PONDERACIÓN EDUCACIÓN
SUPERIOR
UNIVERSITARIA
Fundamentos
Científicos
xx xx
Investigación
Científica
xxxxxxxx xxxxxxxxx
Comunicación
Científica
x/2 x
NIVELESDEL
CONOCIMIENT
O CIENTIFICO
LA CIENCIA COMO PROCESO
Nivel filosófico
3
Nivel conceptual
2
Nivel sensorial
1
NIVELESDECONOCIMIENTOYSUEXPRESIÓN ENLATESIS
Niveles de
conocimiento
Expresión en la Tesis Ponderación
Filosófico
(Racionalismo)
Marco Teórico
(Revisión de los
paradigmas)
X/4
Conceptual
(Racionalismo)
Marco Teórico
(Revisión de la literatura)
XXXXX
Aspectos operativos Metodología de la
investigación
XXXXXXXXXXXXX
Sensorial
(Empiristas)
Resultados XXXXX
LOSPARADIGMAS ENCIENCIAS SOCIALES
 Ciencias empírico – analítico.
 Las ciencias simbólicas.
 La ciencia crítica.
Teorías legaliformes del comportamiento social.
La vida social como creadora de normas
Las relaciones sociales como expresión histórica
24/01/2024 12
OBJETIVOSDELACIENCIA
 La ciencia como producto - resultado.
 Supuesto hegemónico del positivismo.
Predecir y actuar
sobre la realidad
investigada
3
Explicar la realidad
Investigada
2
Describir la realidad
Investigada.
1
Continuación
 La ciencia como proceso - actividad. Supuesto hegemónico de la
hermenéutica.
Prueba.
3
Construcción del
objeto – sujeto
científico
2
Ruptura
1
Ubicacióndelascienciasdeacuerdoasucomplejidad.
Educación y
cultura
Física
Química
Biología
CC.SS / Derecho
y Ciencias
Políticas
Ciencias
Duras
24/01/2024 15
PARADIGMAS DEINVESTIGACIÓN
Dimensione
s
Positivista Interpretativo
/Hermenéutico
Socio-Critico
Fundament
os
Positivismo lógico Fenomenología Teoría Critica
Naturaleza
de la
realidad
Objetiva, estática,
única, fragmentable
y convergente
Dinámica,
múltiple, holístico,
construida,
divergente,
Contextualizada.
Compartida,
múltiple,
histórica,
construida,
dinámica,
holística
divergente.
Finalidad Describir, explicar y
predecir . Controlar
los fenómenos.
Verificar teorías.
Comprender,
explicar,
interpretar la
realidad, los
significados de las
personas ,
percepciones,
Emancipar al
sujeto, identificar
el potencial para
el cambio.
Liberación y
empoderamiento
para el cambio.
PARADIGMASDEINVESTIGACIÓN
Dimensiones Positivista Interpretativo
/Hermenéutico
Socio-Critico
Explicación/
casualidad.
Causa – efecto.
Temporalmente
procedentes.
Dialéctico
interpretativo.
Interactiva
prospectiva.
Retroalimentación.
Dialéctico
interpretativo.
Interactiva
prospectiva.
Retroalimentación
.
Valores Neutros.
Investigador libre de
valores. El método es
garantía de
objetividad.
Valores dados
influyen en la
selección de
problemas, teoría,
métodos y análisis.
Compartidos los
valores dados. Se
critica las
ideologías.
Teoría/
Practica.
No asociados.
La teoría norma para
la práctica.
Relacionados.
Retroalimentación
mutua.
Interrelacionados.
Relación
dialéctica. La
práctica es la
teoría en acción.
Criterios de Validez, fiabilidad, Credibilidad, Intersubjetividad,
PARADIGMAS DEINVESTIGACIÓN
Dimensione
s
Positivista Interpretativo
/Hermenéutico
Socio-Critico
Técnicas,
instrumento
s
estratégicos.
Cuantitativos. Test,
cuestionarios,
observación
sistemática,
Experimentación.
Cualitativos,
descriptivos.
Investigación
participativa.
Testimonios.
Estudio de casos.
Técnicas
dialécticas.
Investigación –
acción.
Análisis de
datos.
Cuantitativo.
Estadístico
descriptivo e
inferencial.
Cualitativo:
Inducción analítica
triangulación.
Intersubjetivo
dialectico.
Docencia
Investigación
Responsabilidad
Social
Funcionesdel
Docente
Universitario
CONCEPCIONES DE CURRICULO
CURRICULO
Estructurada
organizada de
conocimientos
Sistema
Construcción
del
conocimiento
Conjunto de
experiencias
de aprendizaje
Plan de
instrucción
Praxis
social
Proyecto
social
Por
competencias
CURRICULOYGESTIONDE
LAI+D+i
LA DINAMICA DE LA
CIENCIA
ASIGNATURAS
Fundamentos Científicos Epistemología
Investigación Científica Investigación I, II y III
Comunicación Científica Redacción de Textos
Científicos. TESIS,
RESEÑAS Y ARTICULOS

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA PRODUCCION CIENTIFICA.pptx

Construcción de conocimiento a partir de la perspectiva de toulmin
Construcción de conocimiento  a partir de la perspectiva de toulminConstrucción de conocimiento  a partir de la perspectiva de toulmin
Construcción de conocimiento a partir de la perspectiva de toulmin
Will Fernando Contreras Royeth
 
CTS-CyS2007.ppt
CTS-CyS2007.pptCTS-CyS2007.ppt
CTS-CyS2007.ppt
RichardMendoza88
 
Cts cy s2007
Cts cy s2007Cts cy s2007
Cts cy s2007
JakeEevee
 
Construcción de conocimiento en el aula a partir de la perspectiva de Toulmin...
Construcción de conocimiento en el aula a partir de la perspectiva de Toulmin...Construcción de conocimiento en el aula a partir de la perspectiva de Toulmin...
Construcción de conocimiento en el aula a partir de la perspectiva de Toulmin...
katia021
 
Teoria sobre pensamiento critico y transdisciplinariedad
Teoria sobre pensamiento critico y transdisciplinariedadTeoria sobre pensamiento critico y transdisciplinariedad
Teoria sobre pensamiento critico y transdisciplinariedad
KarenMora612285
 
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Pamela Jara
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Pamela Jara
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Pamela Jara
 
Didáctica..[1]
Didáctica..[1]Didáctica..[1]
Didáctica..[1]
Vale Cortes
 
HUMANIDADES I
HUMANIDADES IHUMANIDADES I
Diplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La SalleDiplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La Salle
Martha
 
Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1
IvanDario32
 
Clase 1 jardin
Clase 1 jardinClase 1 jardin
Clase 1 jardin
Juana Albarracín
 
Desarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigaciónDesarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigación
Jigelmoza
 
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceoCiencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
profepiedad
 
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de ComunicaciónUnidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Humanidades en peligro
Humanidades en peligroHumanidades en peligro
Humanidades en peligro
Fernando Caminantevalpo
 
Presentación para Generación de Teoría(1).pptx
Presentación para Generación de Teoría(1).pptxPresentación para Generación de Teoría(1).pptx
Presentación para Generación de Teoría(1).pptx
LIZMARTINEZ673578
 
PPT Didactica de las Ciencias Sociales
PPT Didactica de las Ciencias SocialesPPT Didactica de las Ciencias Sociales
PPT Didactica de las Ciencias Sociales
Tiara Schilling Reyes
 

Semelhante a FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA PRODUCCION CIENTIFICA.pptx (20)

Construcción de conocimiento a partir de la perspectiva de toulmin
Construcción de conocimiento  a partir de la perspectiva de toulminConstrucción de conocimiento  a partir de la perspectiva de toulmin
Construcción de conocimiento a partir de la perspectiva de toulmin
 
CTS-CyS2007.ppt
CTS-CyS2007.pptCTS-CyS2007.ppt
CTS-CyS2007.ppt
 
Cts cy s2007
Cts cy s2007Cts cy s2007
Cts cy s2007
 
Construcción de conocimiento en el aula a partir de la perspectiva de Toulmin...
Construcción de conocimiento en el aula a partir de la perspectiva de Toulmin...Construcción de conocimiento en el aula a partir de la perspectiva de Toulmin...
Construcción de conocimiento en el aula a partir de la perspectiva de Toulmin...
 
Teoria sobre pensamiento critico y transdisciplinariedad
Teoria sobre pensamiento critico y transdisciplinariedadTeoria sobre pensamiento critico y transdisciplinariedad
Teoria sobre pensamiento critico y transdisciplinariedad
 
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
 
Didáctica..[1]
Didáctica..[1]Didáctica..[1]
Didáctica..[1]
 
HUMANIDADES I
HUMANIDADES IHUMANIDADES I
HUMANIDADES I
 
Diplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La SalleDiplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La Salle
 
Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1
 
Clase 1 jardin
Clase 1 jardinClase 1 jardin
Clase 1 jardin
 
Desarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigaciónDesarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigación
 
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceoCiencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
 
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de ComunicaciónUnidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
 
Humanidades en peligro
Humanidades en peligroHumanidades en peligro
Humanidades en peligro
 
Presentación para Generación de Teoría(1).pptx
Presentación para Generación de Teoría(1).pptxPresentación para Generación de Teoría(1).pptx
Presentación para Generación de Teoría(1).pptx
 
PPT Didactica de las Ciencias Sociales
PPT Didactica de las Ciencias SocialesPPT Didactica de las Ciencias Sociales
PPT Didactica de las Ciencias Sociales
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA PRODUCCION CIENTIFICA.pptx