SlideShare uma empresa Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”
Fundamentos de
ergonomía
Profesor:
Dr. Luis Salgado
Ergonomía I – 2024-1 - AA
Autor:
Leonel García.
V.-27.262.708
Diseño Industrial
Caracas, mayo del 2024
Definición de ergonomía
En el año 2000, el Consejo que agrupa a todas las sociedades científicas a nivel
mundial, el Consejo de la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA), estableció la
siguiente definición, que abarca la interdisciplinariedad que fundamenta a esta
disciplina:
“Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las
interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría,
principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del
sistema.”
¿Qué es?
La ergonomía se puede definir como la disciplina encargada del diseño de lugares de trabajo, tareas y herramientas, de forma tal que
coincidan con las características anatómicas, psicológicas, fisiológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán involucrados. La
ergonomía tiene como objetivo optimizar los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), y para ello, elabora métodos de la
persona, de la técnica y de la organización
2
La palabra ergonomía, tiene su origen derivado del
griego έργον (ergon, ‘trabajo’) y νόμος (nomos, ‘ley’), el
término denota la ciencia del trabajo. Esta, es una
disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se
aplica a todos los aspectos de la actividad humana con
las máquinas.
2.
Evolución de las definiciones de ergonomía
3
Línea de tiempo
4
“Para empezar un estudio científico del
trabajo y elaborar una concepción de la
ciencia del trabajo en tanto que disciplina,
no debemos supeditarla en absoluto a otras
disciplinas científicas,… para que esta
ciencia del trabajo, que entendemos en el
sentido no unilateral del trabajo físico, de
labor, sino de trabajo total, recurriendo
simultáneamente a nuestras facultades
físicas, estéticas, racionales y morales…”
La utilización moderna del término se debe a
Murrell y ha sido adoptado oficialmente
durante la creación, en julio de 1949, de la
primera sociedad de ergonomía, la
Ergonomics Research Society. “adaptar el
trabajo al hombre”.
“La Ergonomía es el estudio del ser humano
en su ambiente laboral”
Es el estudio de la “interacción entre el
hombre y las condiciones ambientales”
Considera que Ergonomía es “el estudio del
comportamiento del hombre en su trabajo”
“Es el análisis de los procesos industriales
centrado en los hombres que aseguran su
funcionamiento”
Este autor escribe que “es una tecnología de
las comunicaciones dentro de los sistemas
hombres-máquinas”
“La Ergonomía es el estudio multidisciplinar
del trabajo humano que pretende descubrir
sus leyes para formular mejor sus reglas”
“La Ergonomía es el conjunto de
conocimientos científicos relativos al hombre
y necesarios para concebir útiles, máquinas
y dispositivos que puedan ser utilizados con
la máxima eficacia, seguridad y confort”
En el Plan Nacional de Higiene y Seguridad
en el Trabajo se define a la ergonomía como
“Tecnología que se ocupa de las relaciones
entre el hombre y el trabajo”.
“El análisis de las condiciones de trabajo
que conciernen al espacio físico del trabajo,
ambiente térmico, ruidos, iluminación,
vibraciones, posturas de trabajo, desgaste
energético, carga mental, fatiga nerviosa,
carga de trabajo y todo aquello que puede
poner en peligro la salud del trabajador y su
equilibrio psicológico y nervioso”
“La ergonomía trata de relacionar las
variables del diseño por una parte y los
criterios de eficacia funcional o bienestar
para el ser humano, por la otra designing for
human use.”
“Para quien la ergonomía es la aplicación
científica que relaciona a los seres humanos
con los problemas del proyecto tratando de
“acomodar el lugar de trabajo al sujeto y el
producto al consumidor”
“Parte de la economía que estudia la
capacidad y psicología humanas en relación
con el ambiente de trabajo y el equipo
manejado por el trabajador”
Wojciech Jastrzebowki Ergonomics Research Society K. F. H. Murrell Singleton, 1969 Grandjean (1969)
Ministerio de Trabajo de
España (1974)
Wisner (1973) Cazamian (1973) Montmollin (1970)
Faverge (1970)
Real Academia de la
Lengua Española (1989)
Pheasant (1988)
McCormick (1981)
Guélaud, Beauchesne, Gautrat y
Roustang (1975)
TAXONOMÍA DE LA ERGONOMÍA
5
6
La ergonomía es una disciplina diversa, que trata con diferentes
aspectos de la realidad y la relación u adecuación persona-producto-
entorno. Esta amplia diversidad posibilita la clasificación de la misma
respecto a diferentes aspectos.
Dentro de los distintos enfoques de clasificación, podemos
identificar:
Ergonomía Descripción
Biométrica -Antropometría
-Carga Física y postural
-Biomecánica y operatividad
Ambiental -Consideraciones ambientales
-Carga visual e iluminación
-Ambiente sonoro y vibraciones
Cognitiva -Psicopercepción y carga mental
-Interfaces de comunicación
-Biorritmos y cronoergonomía
Preventiva -Seguridad en el trabajo
-Salud y confort laboral
-Esfuerzo y fatiga muscular
De Concepción -Diseño de productos
-Diseño de sistemas
-Diseño de entornos
Específica -Infantil y escolar
-Minusvalías y discapacidades
-Microentornos autónomos
Correctiva -Evaluación y consultoría
-Análisis e investigación
-Enseñanza y formación
Taxonomía
7
La ergonomía posee un radio de alcance bastante amplio, puesto que cruza los limites de
muchas disciplinas profesionales y científicas. De esta forma, se constituye en un sistema integrado
de la psicología y la psicología experimental, de la Física y la Ingeniería, y de la fisiología y la
medicina. Dichas diciplinas, aportan a la ergonomía en los siguientes aspectos:
-La Biología y la medicina: Los datos y estudios sobre la estructura del cuerpo, así como menciones
y capacidades físicas.
-La Psicología fisiológica: El funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, determinantes de la
conducta.
-La Física y la Ingeniería: Información del comportamiento de las máquinas y el medio ambiente.
Alcance de la ergonomía
Con base en esta información, la ergonomía actúa en las ciencias biológicas, en las ciencias
sociales, en el campo de la seguridad, en la tarea de diseño técnico, en el comportamiento humano
(reduciendo la impredecible de la ejecución de las tareas por parte del individuo), en la teoría del
aprendizaje y en el análisis del entorno (ajustando el trabajo, la tarea, el equipo y el ambiente al
individuo).
En todas las actividades existen riesgos, muchas veces los riesgos más peligrosos son los riesgos
ocultos y la incertidumbre, por lo que la ergonomía busca disminuir estos riesgos sobre la base de
estudios muy precisos y meticulosos de los puestos de trabajo integrados en un sistema H - M – E.
Etapas de intervención ergonómica en un
proyecto.
8
Etapas
de intervención
9
1- Análisis de la situación e identificación de problema
¿Qué signos y señales indican la existencia de un problema?
2- Diagnóstico y propuesta
¿Cómo evaluar el riesgo y qué hacer para minimizar la amenaza?
3- Experimentación y evaluación
¿Qué impacto tienen las propuestas planteadas?
4- Aplicación
¿Se está satisfaciendo la necesidad planteada?
5- Validación de resultados
¿Qué efectividad tuvo la aplicación?
6- Seguimiento
¿Es posible mejorar la solución propuesta?¿Es una solución
atemporal?
Gracias
10

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales

Semelhante a Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales (20)

ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia.docx
 ergonomia.docx  ergonomia.docx
ergonomia.docx
 
Francisco marcano
Francisco marcanoFrancisco marcano
Francisco marcano
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
INFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZAR
INFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZARINFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZAR
INFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZAR
 
Ergonomia Zarah Brito (informe)
Ergonomia Zarah Brito (informe)Ergonomia Zarah Brito (informe)
Ergonomia Zarah Brito (informe)
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Tema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomiaTema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomia
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia y antropometria
Ergonomia y antropometriaErgonomia y antropometria
Ergonomia y antropometria
 
ERGONOMIA 1- 2022.pptx
ERGONOMIA 1- 2022.pptxERGONOMIA 1- 2022.pptx
ERGONOMIA 1- 2022.pptx
 
La ingenieria humana produc 2(original)
La ingenieria humana  produc 2(original)La ingenieria humana  produc 2(original)
La ingenieria humana produc 2(original)
 
Informe de ergonomia. aliannys cordero
Informe de  ergonomia. aliannys corderoInforme de  ergonomia. aliannys cordero
Informe de ergonomia. aliannys cordero
 

Mais de Luis Fernando Salgado

Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-MaquinaRecomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-MaquinaLuis Fernando Salgado
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Luis Fernando Salgado
 
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial designRedefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial designLuis Fernando Salgado
 
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 20145to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014Luis Fernando Salgado
 
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011Luis Fernando Salgado
 
Diseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for SustainabilityDiseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for SustainabilityLuis Fernando Salgado
 

Mais de Luis Fernando Salgado (14)

Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-MaquinaRecomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
 
Curso Fotografia digital
 Curso Fotografia digital Curso Fotografia digital
Curso Fotografia digital
 
Curso Expresion Gráfica dibujo
Curso Expresion Gráfica dibujoCurso Expresion Gráfica dibujo
Curso Expresion Gráfica dibujo
 
Curso de Señaletica
 Curso de Señaletica Curso de Señaletica
Curso de Señaletica
 
Curso Diseño publicitario 2
Curso Diseño publicitario 2Curso Diseño publicitario 2
Curso Diseño publicitario 2
 
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial designRedefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
 
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 20145to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
 
Tendencias 2013
Tendencias 2013Tendencias 2013
Tendencias 2013
 
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
 
Diseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for SustainabilityDiseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
 
Empaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing PaperEmpaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing Paper
 

Último

Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfl21450226
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasanacamilagurrolaflor
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
Teorías y Análisis para la arquitectura contemporánea
Teorías y Análisis para la arquitectura contemporáneaTeorías y Análisis para la arquitectura contemporánea
Teorías y Análisis para la arquitectura contemporáneaMendezAlvirdeAdalidA
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
kalho .pptx.....................................
kalho .pptx.....................................kalho .pptx.....................................
kalho .pptx.....................................kyloram2020
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
norma COVENIN CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
norma COVENIN   CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdfnorma COVENIN   CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
norma COVENIN CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdfAlirioTorrealba
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.danielaojeda72
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Rúbrica Evaluación educación parvularia 2 2024.pdf
Rúbrica Evaluación educación parvularia 2 2024.pdfRúbrica Evaluación educación parvularia 2 2024.pdf
Rúbrica Evaluación educación parvularia 2 2024.pdfNataliaErazo11
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | ReencuentroHeyssen Cordero Maraví
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
Guía para la gestion de Proyectos ISO 21500 y PMBOK.pdf
Guía para la gestion de Proyectos ISO 21500 y PMBOK.pdfGuía para la gestion de Proyectos ISO 21500 y PMBOK.pdf
Guía para la gestion de Proyectos ISO 21500 y PMBOK.pdfssuser099d3b
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...ANGELVASQUEZGRANDEZ2
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ EN AMÉRICA Y EL MUNDO.pptx
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ EN AMÉRICA Y EL MUNDO.pptxUBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ EN AMÉRICA Y EL MUNDO.pptx
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ EN AMÉRICA Y EL MUNDO.pptxamadordonatocruztrej
 

Último (20)

Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Teorías y Análisis para la arquitectura contemporánea
Teorías y Análisis para la arquitectura contemporáneaTeorías y Análisis para la arquitectura contemporánea
Teorías y Análisis para la arquitectura contemporánea
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
kalho .pptx.....................................
kalho .pptx.....................................kalho .pptx.....................................
kalho .pptx.....................................
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
norma COVENIN CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
norma COVENIN   CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdfnorma COVENIN   CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
norma COVENIN CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Rúbrica Evaluación educación parvularia 2 2024.pdf
Rúbrica Evaluación educación parvularia 2 2024.pdfRúbrica Evaluación educación parvularia 2 2024.pdf
Rúbrica Evaluación educación parvularia 2 2024.pdf
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Guía para la gestion de Proyectos ISO 21500 y PMBOK.pdf
Guía para la gestion de Proyectos ISO 21500 y PMBOK.pdfGuía para la gestion de Proyectos ISO 21500 y PMBOK.pdf
Guía para la gestion de Proyectos ISO 21500 y PMBOK.pdf
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ EN AMÉRICA Y EL MUNDO.pptx
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ EN AMÉRICA Y EL MUNDO.pptxUBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ EN AMÉRICA Y EL MUNDO.pptx
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ EN AMÉRICA Y EL MUNDO.pptx
 

Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Fundamentos de ergonomía Profesor: Dr. Luis Salgado Ergonomía I – 2024-1 - AA Autor: Leonel García. V.-27.262.708 Diseño Industrial Caracas, mayo del 2024
  • 2. Definición de ergonomía En el año 2000, el Consejo que agrupa a todas las sociedades científicas a nivel mundial, el Consejo de la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA), estableció la siguiente definición, que abarca la interdisciplinariedad que fundamenta a esta disciplina: “Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.” ¿Qué es? La ergonomía se puede definir como la disciplina encargada del diseño de lugares de trabajo, tareas y herramientas, de forma tal que coincidan con las características anatómicas, psicológicas, fisiológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán involucrados. La ergonomía tiene como objetivo optimizar los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), y para ello, elabora métodos de la persona, de la técnica y de la organización 2 La palabra ergonomía, tiene su origen derivado del griego έργον (ergon, ‘trabajo’) y νόμος (nomos, ‘ley’), el término denota la ciencia del trabajo. Esta, es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.
  • 3. 2. Evolución de las definiciones de ergonomía 3
  • 4. Línea de tiempo 4 “Para empezar un estudio científico del trabajo y elaborar una concepción de la ciencia del trabajo en tanto que disciplina, no debemos supeditarla en absoluto a otras disciplinas científicas,… para que esta ciencia del trabajo, que entendemos en el sentido no unilateral del trabajo físico, de labor, sino de trabajo total, recurriendo simultáneamente a nuestras facultades físicas, estéticas, racionales y morales…” La utilización moderna del término se debe a Murrell y ha sido adoptado oficialmente durante la creación, en julio de 1949, de la primera sociedad de ergonomía, la Ergonomics Research Society. “adaptar el trabajo al hombre”. “La Ergonomía es el estudio del ser humano en su ambiente laboral” Es el estudio de la “interacción entre el hombre y las condiciones ambientales” Considera que Ergonomía es “el estudio del comportamiento del hombre en su trabajo” “Es el análisis de los procesos industriales centrado en los hombres que aseguran su funcionamiento” Este autor escribe que “es una tecnología de las comunicaciones dentro de los sistemas hombres-máquinas” “La Ergonomía es el estudio multidisciplinar del trabajo humano que pretende descubrir sus leyes para formular mejor sus reglas” “La Ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos relativos al hombre y necesarios para concebir útiles, máquinas y dispositivos que puedan ser utilizados con la máxima eficacia, seguridad y confort” En el Plan Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo se define a la ergonomía como “Tecnología que se ocupa de las relaciones entre el hombre y el trabajo”. “El análisis de las condiciones de trabajo que conciernen al espacio físico del trabajo, ambiente térmico, ruidos, iluminación, vibraciones, posturas de trabajo, desgaste energético, carga mental, fatiga nerviosa, carga de trabajo y todo aquello que puede poner en peligro la salud del trabajador y su equilibrio psicológico y nervioso” “La ergonomía trata de relacionar las variables del diseño por una parte y los criterios de eficacia funcional o bienestar para el ser humano, por la otra designing for human use.” “Para quien la ergonomía es la aplicación científica que relaciona a los seres humanos con los problemas del proyecto tratando de “acomodar el lugar de trabajo al sujeto y el producto al consumidor” “Parte de la economía que estudia la capacidad y psicología humanas en relación con el ambiente de trabajo y el equipo manejado por el trabajador” Wojciech Jastrzebowki Ergonomics Research Society K. F. H. Murrell Singleton, 1969 Grandjean (1969) Ministerio de Trabajo de España (1974) Wisner (1973) Cazamian (1973) Montmollin (1970) Faverge (1970) Real Academia de la Lengua Española (1989) Pheasant (1988) McCormick (1981) Guélaud, Beauchesne, Gautrat y Roustang (1975)
  • 5. TAXONOMÍA DE LA ERGONOMÍA 5
  • 6. 6 La ergonomía es una disciplina diversa, que trata con diferentes aspectos de la realidad y la relación u adecuación persona-producto- entorno. Esta amplia diversidad posibilita la clasificación de la misma respecto a diferentes aspectos. Dentro de los distintos enfoques de clasificación, podemos identificar: Ergonomía Descripción Biométrica -Antropometría -Carga Física y postural -Biomecánica y operatividad Ambiental -Consideraciones ambientales -Carga visual e iluminación -Ambiente sonoro y vibraciones Cognitiva -Psicopercepción y carga mental -Interfaces de comunicación -Biorritmos y cronoergonomía Preventiva -Seguridad en el trabajo -Salud y confort laboral -Esfuerzo y fatiga muscular De Concepción -Diseño de productos -Diseño de sistemas -Diseño de entornos Específica -Infantil y escolar -Minusvalías y discapacidades -Microentornos autónomos Correctiva -Evaluación y consultoría -Análisis e investigación -Enseñanza y formación Taxonomía
  • 7. 7 La ergonomía posee un radio de alcance bastante amplio, puesto que cruza los limites de muchas disciplinas profesionales y científicas. De esta forma, se constituye en un sistema integrado de la psicología y la psicología experimental, de la Física y la Ingeniería, y de la fisiología y la medicina. Dichas diciplinas, aportan a la ergonomía en los siguientes aspectos: -La Biología y la medicina: Los datos y estudios sobre la estructura del cuerpo, así como menciones y capacidades físicas. -La Psicología fisiológica: El funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, determinantes de la conducta. -La Física y la Ingeniería: Información del comportamiento de las máquinas y el medio ambiente. Alcance de la ergonomía Con base en esta información, la ergonomía actúa en las ciencias biológicas, en las ciencias sociales, en el campo de la seguridad, en la tarea de diseño técnico, en el comportamiento humano (reduciendo la impredecible de la ejecución de las tareas por parte del individuo), en la teoría del aprendizaje y en el análisis del entorno (ajustando el trabajo, la tarea, el equipo y el ambiente al individuo). En todas las actividades existen riesgos, muchas veces los riesgos más peligrosos son los riesgos ocultos y la incertidumbre, por lo que la ergonomía busca disminuir estos riesgos sobre la base de estudios muy precisos y meticulosos de los puestos de trabajo integrados en un sistema H - M – E.
  • 8. Etapas de intervención ergonómica en un proyecto. 8
  • 9. Etapas de intervención 9 1- Análisis de la situación e identificación de problema ¿Qué signos y señales indican la existencia de un problema? 2- Diagnóstico y propuesta ¿Cómo evaluar el riesgo y qué hacer para minimizar la amenaza? 3- Experimentación y evaluación ¿Qué impacto tienen las propuestas planteadas? 4- Aplicación ¿Se está satisfaciendo la necesidad planteada? 5- Validación de resultados ¿Qué efectividad tuvo la aplicación? 6- Seguimiento ¿Es posible mejorar la solución propuesta?¿Es una solución atemporal?