SlideShare uma empresa Scribd logo
Javier Jiménez
Introducción a la Sociología
 Nació el 15 de Octubre de 1844 en Rocken, Prusia.
 Durante sus estudios en el internado se interesa por el
  pensamiento de los griegos, al igual que por la música
  y la poesía.
 Ingresa a estudiar filología en la Universidad de Bonn,
  pero luego se traslada a Leipzig.
 Debido a sus elogiados escritos sobre filología, le
  otorgan un puesto en la universidad de Basilea.
 Sus principales influencias fueron Schopenhauer, y el
  músico Wagner de quien era amigo cercano.
 Desde pequeño sufrió de fuertes y constantes dolores
  de cabeza, lo cual lo obligó a renunciar a su trabajo en
  la universidad y comenzó a viajar por varias ciudades
  europeas en Suiza, Italia, y Alemania.
 Se instala de manera casi definitiva en Génova y Sils-
  Maria, ciudad a la cual le atribuye un gran cariño y es
  donde comienza sus grandes obras filosóficas.
 Muere en 1900, después de sufrir graves transtornos
  mentales.
 Nietzsche vivió durante la segunda mitad del Siglo
  XIX, siglo que se caracteriza por múltiples cambios
  políticos y sociales en Europa.
 Llega la Segunda Revolución Industrial, un nuevo tipo
  de capitalismo, el capitalismo financiero, y el
  enfrentamiento entre distintas corrientes de
  pensamiento: liberalismo, tradicionalismo,
  comunismo, anarquismo, socialismo, etc.
 Estas nuevas tendencias marcan el fin del
  pensamiento de la Ilustración.
 En Alemania se vive la unificación de los estados
  germánicos para convertirse en imperio.
 La industrialización y los avances tecnológicos
  propiciaron también al sufrimiento de las clases bajas,
  como respuesta a esto se creó la primera internacional,
  y la comuna de Paris.
 Es necesario comprender la diferencia entre Valor y Ser
 La realidad no es algo objetivo ni sistemático como
  siempre se ha creído, esto depende de la escala de
  valores de cada individuo o pueblo, y esta escala de
  valores se crea a partir de su cultura, creencias,
  costumbres, etc.
 El mundo no es igual para todos, “no hay hechos, sólo
  interpretaciones de hechos”.
 La razón es una herramienta para vivir, mediante la
  razón se falsifica la vida y esta se hace comprensible.
 El lenguaje es meramente creativo, es un intento del
  hombre para comprender la realidad, pero no existen
  los términos para describirla o entenderla.
 No existe una realidad absoluta ni un sistema de
  valores auténtico, porque cada individuo es diferente.
 La mentira de la realidad surge de la necesidad de vivir
  en sociedad, una mentira convencionalmente
  admitida. El arte es la única manera para transmitir la
  verdad.
 Existen dos tipos de moralidades: la de los señores,
  que es afirmativa, con valores de liderazgo, valentía,
  fuerza, etc. y que disfrutan de la vida. Por otro lado
  está la moralidad de los esclavos, que es negativa, con
  valores de dependencia, docilidad, compasión, etc. Le
  atribuyen su fracaso a los señores.
 La historia de la filosofía ha sido un triunfo de la
  moralidad de los esclavos sobre la de los señores, y
  parte de este progreso histórico se debe a los valores
  cristianos y a los pensamientos de Sócrates y Platón
  quienes eran unos fracasados y resentidos con la vida.
 El cristianismo nos convierte en esclavos y enlista los
  tipos de responsabilidad que lo causan
1. La responsabilidad promesa: Se basa en que se hará
    algo en el futuro, convierte al hombre en un ser
    previsible mediante las reglas sociales.
2. La responsabilidad-deuda: Cuando alguien comete
    un daño, debe de pagarlo recibiendo también un
    daño. Ejemplo: la expulsión del hombre del paraíso.
3. La responsabilidad-culpa: Es una deuda infinita, los
    mandamientos cristianos son prácticamente
    imposibles de cumplir, su ética es inhumana.
 A raíz de esto, para Nietzsche nada estaba por encima
 del individuo, por lo tanto estaba en contra del
 socialismo, aunque el nazismo pasó por alto esto.
 Dios es la antítesis del hombre, lo eterno contra lo
  finito, lo material contra lo no material, lo humano
  contra lo no humano.
 Somos los esclavos de Dios, hay que obedecerle y
  temerle, Nietzsche declaró la muerte de Dios
 Sin Dios, ya no hay esclavos, todos los “mundos
  inventados” desaparecen, ya no hay verdad, nace el
  nihilismo, el retorno de los señores.
 El tiempo lineal no existe, es        un invento del
  cristianismo. Estamos siempre preocupados por el
  futuro y no vivimos el presente.
 La muerte de Dios conlleva al nihilismo, sin embargo,
  este se combate viviendo la vida, amándola.
 Según Nietzsche la vida se repite.
 La muerte de Dios también precede al superhombre
“El Hombre es algo que está por superar”. Es una
  transformación que produce valores totalmente
  nuevos.
La transición: Camello, León, y Niño.
¿Qué valores hay que crear?
Se tienen que invertir todos los valores: lo que era malo
  ahora es bueno y viceversa.
Hay que destruir los valores, tradiciones, costumbres, y
  creencias de la cultura occidental.
 Es una fuerza que está dentro de los seres vivos y que
  domina nuestra conducta, (vitalismo).
 No es la ley del más fuerte como lo interpretaron los
  nazis.
 La voluntad de poder se contrapone a la voluntad de
  igualdad. Está en contra de la democracia, derechos
  humanos, socialismo, y comunismo.
 Los nazis interpretaron y adoptaron la filosofía
  nietzscheana, sin embargo, fue una interpretación
  burda y adaptada a sus ideales.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Post Positivismo
Post PositivismoPost Positivismo
Post Positivismo
Valerie Murillo Mora
 
El conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad mediaEl conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad media
Jorge León Correa
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Las formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosaLas formas elementales de la vida religiosa
Filosofia medieval y moderna
Filosofia medieval y modernaFilosofia medieval y moderna
Filosofia medieval y moderna
Aranza Parga Mendoza
 
Historia del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológicoHistoria del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológico
Lara Caravaca
 
9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
FES Acatlán - UNAM
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
hugocoralguerrero
 
Definicion De Dialectica
Definicion De DialecticaDefinicion De Dialectica
Definicion De Dialectica
ARSFILOSOFO
 
Cuadro comparativo u1
Cuadro comparativo u1Cuadro comparativo u1
Cuadro comparativo u1
marianalorenz
 
La escolástica y santo tomás de aquino
La escolástica y santo tomás de aquinoLa escolástica y santo tomás de aquino
La escolástica y santo tomás de aquino
Lore Frausto
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la Epistemología
Hno Carlos Tejeda
 
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
Moises Logroño
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
leonardoez
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
Centro Universitario Quevedo
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Angelasofia23
 
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigaciónDiversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Ariany Linares
 
Ontología
Ontología Ontología
Ontología
osuclupey
 
Durkheim las reglas del metodo sociologico
Durkheim   las reglas del metodo sociologicoDurkheim   las reglas del metodo sociologico
Durkheim las reglas del metodo sociologico
Franko Tardell
 
Max weber
Max weberMax weber

Mais procurados (20)

Post Positivismo
Post PositivismoPost Positivismo
Post Positivismo
 
El conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad mediaEl conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad media
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Las formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosaLas formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosa
 
Filosofia medieval y moderna
Filosofia medieval y modernaFilosofia medieval y moderna
Filosofia medieval y moderna
 
Historia del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológicoHistoria del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológico
 
9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Definicion De Dialectica
Definicion De DialecticaDefinicion De Dialectica
Definicion De Dialectica
 
Cuadro comparativo u1
Cuadro comparativo u1Cuadro comparativo u1
Cuadro comparativo u1
 
La escolástica y santo tomás de aquino
La escolástica y santo tomás de aquinoLa escolástica y santo tomás de aquino
La escolástica y santo tomás de aquino
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la Epistemología
 
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
 
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigaciónDiversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
 
Ontología
Ontología Ontología
Ontología
 
Durkheim las reglas del metodo sociologico
Durkheim   las reglas del metodo sociologicoDurkheim   las reglas del metodo sociologico
Durkheim las reglas del metodo sociologico
 
Max weber
Max weberMax weber
Max weber
 

Semelhante a Friedrich nietzsche

nietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.pptnietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.ppt
HARVEYVELANDIA
 
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporáneaEl ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
Nombre Apellidos
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
Nombre Apellidos
 
Nietzsche 2020
Nietzsche 2020Nietzsche 2020
Nietzsche 2020
Angel Muñoz Álvarez
 
filosofiadelsigloxx-150917015301-lva1-app6892.pdf
filosofiadelsigloxx-150917015301-lva1-app6892.pdffilosofiadelsigloxx-150917015301-lva1-app6892.pdf
filosofiadelsigloxx-150917015301-lva1-app6892.pdf
CynArgueta
 
Filosofia del siglo xx
Filosofia del siglo xxFilosofia del siglo xx
Filosofia del siglo xx
Cristina Aizaga
 
Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)
Ramón Besonías
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
cmarin19
 
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACHNietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
ShZhang
 
Friedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caFriedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche ca
A. M.R.
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
F nietzsche
F nietzscheF nietzsche
F nietzsche
Hunbab Ku
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
Marga Fernández
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
Esther Tigrilla
 
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHEVitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
Miguel Romero Jurado
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
James RainingBløød Mustaine
 
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich NietzscheLos grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
filosofboig
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
Laura Tapia
 
9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.
rafael felix
 

Semelhante a Friedrich nietzsche (20)

nietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.pptnietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.ppt
 
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporáneaEl ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
 
Nietzsche 2020
Nietzsche 2020Nietzsche 2020
Nietzsche 2020
 
filosofiadelsigloxx-150917015301-lva1-app6892.pdf
filosofiadelsigloxx-150917015301-lva1-app6892.pdffilosofiadelsigloxx-150917015301-lva1-app6892.pdf
filosofiadelsigloxx-150917015301-lva1-app6892.pdf
 
Filosofia del siglo xx
Filosofia del siglo xxFilosofia del siglo xx
Filosofia del siglo xx
 
Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACHNietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
 
Friedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caFriedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche ca
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
F nietzsche
F nietzscheF nietzsche
F nietzsche
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHEVitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
 
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich NietzscheLos grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Friedrich nietzsche

  • 2.
  • 3.  Nació el 15 de Octubre de 1844 en Rocken, Prusia.  Durante sus estudios en el internado se interesa por el pensamiento de los griegos, al igual que por la música y la poesía.  Ingresa a estudiar filología en la Universidad de Bonn, pero luego se traslada a Leipzig.  Debido a sus elogiados escritos sobre filología, le otorgan un puesto en la universidad de Basilea.  Sus principales influencias fueron Schopenhauer, y el músico Wagner de quien era amigo cercano.
  • 4.  Desde pequeño sufrió de fuertes y constantes dolores de cabeza, lo cual lo obligó a renunciar a su trabajo en la universidad y comenzó a viajar por varias ciudades europeas en Suiza, Italia, y Alemania.  Se instala de manera casi definitiva en Génova y Sils- Maria, ciudad a la cual le atribuye un gran cariño y es donde comienza sus grandes obras filosóficas.  Muere en 1900, después de sufrir graves transtornos mentales.
  • 5.  Nietzsche vivió durante la segunda mitad del Siglo XIX, siglo que se caracteriza por múltiples cambios políticos y sociales en Europa.  Llega la Segunda Revolución Industrial, un nuevo tipo de capitalismo, el capitalismo financiero, y el enfrentamiento entre distintas corrientes de pensamiento: liberalismo, tradicionalismo, comunismo, anarquismo, socialismo, etc.  Estas nuevas tendencias marcan el fin del pensamiento de la Ilustración.
  • 6.  En Alemania se vive la unificación de los estados germánicos para convertirse en imperio.  La industrialización y los avances tecnológicos propiciaron también al sufrimiento de las clases bajas, como respuesta a esto se creó la primera internacional, y la comuna de Paris.
  • 7.  Es necesario comprender la diferencia entre Valor y Ser  La realidad no es algo objetivo ni sistemático como siempre se ha creído, esto depende de la escala de valores de cada individuo o pueblo, y esta escala de valores se crea a partir de su cultura, creencias, costumbres, etc.  El mundo no es igual para todos, “no hay hechos, sólo interpretaciones de hechos”.
  • 8.  La razón es una herramienta para vivir, mediante la razón se falsifica la vida y esta se hace comprensible.  El lenguaje es meramente creativo, es un intento del hombre para comprender la realidad, pero no existen los términos para describirla o entenderla.  No existe una realidad absoluta ni un sistema de valores auténtico, porque cada individuo es diferente.  La mentira de la realidad surge de la necesidad de vivir en sociedad, una mentira convencionalmente admitida. El arte es la única manera para transmitir la verdad.
  • 9.  Existen dos tipos de moralidades: la de los señores, que es afirmativa, con valores de liderazgo, valentía, fuerza, etc. y que disfrutan de la vida. Por otro lado está la moralidad de los esclavos, que es negativa, con valores de dependencia, docilidad, compasión, etc. Le atribuyen su fracaso a los señores.  La historia de la filosofía ha sido un triunfo de la moralidad de los esclavos sobre la de los señores, y parte de este progreso histórico se debe a los valores cristianos y a los pensamientos de Sócrates y Platón quienes eran unos fracasados y resentidos con la vida.
  • 10.  El cristianismo nos convierte en esclavos y enlista los tipos de responsabilidad que lo causan 1. La responsabilidad promesa: Se basa en que se hará algo en el futuro, convierte al hombre en un ser previsible mediante las reglas sociales. 2. La responsabilidad-deuda: Cuando alguien comete un daño, debe de pagarlo recibiendo también un daño. Ejemplo: la expulsión del hombre del paraíso. 3. La responsabilidad-culpa: Es una deuda infinita, los mandamientos cristianos son prácticamente imposibles de cumplir, su ética es inhumana.
  • 11.  A raíz de esto, para Nietzsche nada estaba por encima del individuo, por lo tanto estaba en contra del socialismo, aunque el nazismo pasó por alto esto.
  • 12.  Dios es la antítesis del hombre, lo eterno contra lo finito, lo material contra lo no material, lo humano contra lo no humano.  Somos los esclavos de Dios, hay que obedecerle y temerle, Nietzsche declaró la muerte de Dios  Sin Dios, ya no hay esclavos, todos los “mundos inventados” desaparecen, ya no hay verdad, nace el nihilismo, el retorno de los señores.
  • 13.  El tiempo lineal no existe, es un invento del cristianismo. Estamos siempre preocupados por el futuro y no vivimos el presente.  La muerte de Dios conlleva al nihilismo, sin embargo, este se combate viviendo la vida, amándola.  Según Nietzsche la vida se repite.  La muerte de Dios también precede al superhombre
  • 14. “El Hombre es algo que está por superar”. Es una transformación que produce valores totalmente nuevos. La transición: Camello, León, y Niño. ¿Qué valores hay que crear? Se tienen que invertir todos los valores: lo que era malo ahora es bueno y viceversa. Hay que destruir los valores, tradiciones, costumbres, y creencias de la cultura occidental.
  • 15.  Es una fuerza que está dentro de los seres vivos y que domina nuestra conducta, (vitalismo).  No es la ley del más fuerte como lo interpretaron los nazis.  La voluntad de poder se contrapone a la voluntad de igualdad. Está en contra de la democracia, derechos humanos, socialismo, y comunismo.  Los nazis interpretaron y adoptaron la filosofía nietzscheana, sin embargo, fue una interpretación burda y adaptada a sus ideales.