SlideShare uma empresa Scribd logo
FLUOR EN LA
PREVENCION DE
CARIES
Dr. Fredy A. Portillo Portugal
Introducción
• El flúor fue descubierto por Marggraf
Scheele (1771) en forma de acido
hidrofluorhidrico debido a la gran afinidad
de este elemento de
combinarse con otros
Vías de Administración
• El flúor puede llegar a la estructura dentaria
a través de dos vías:
•VIA SISTEMICA
•VIA TOPICA
VIA SISTEMICA
• En la que los fluoruros son ingeridos y
vehiculados a través del torrente circulatorio
depositándose fundamentalmente a nivel
óseo y en menor medida en los dientes.
• El máximo beneficio de esta aportación se
obtiene en el periodo pre-eruptivo tanto en
la fase de mineralización como en la de
postmineralizacion.
Vía sistémica
• La administración por vía sistémica de
fluoruros supone la aportación de dosis
continuadas y bajas del mismo, siendo por
tanto los riesgos de toxicidad prácticamente
inexistentes.
Metodos de Aplicación
• a.Via Sistémica:
• Floración de la aguas de consumo publico
• Floración de las aguas en las en las escuelas
• Aguas de mesa con Flúor:
• Suplementos de los Alimentos con Flúor
• Suplementos Dietéticos Florados
• Comprimidos de flúor dosificados.
Floración de aguas
VIA TOPICA
• Supone la aplicación directa del fluoruro
sobre la superficie dentaria, por lo que su
uso es pos eruptivo, pudiendo iniciarse a los
6 meses de edad y continuarse durante toda
la vida. Lógicamente su máxima utilidad se
centraría en los periodos de mayor
susceptibilidad a la caries (infancia y
primera adolescencia) o en adultos con
elevada actividad de caries.
• Via Tópica:
• Las formas de presentación mas comunes
existentes para la aplicación tópica de flúor son:
• -Barnices.
• -Geles.
• -Dentífricos.
• -Colutorios.
• -Seda Dental Florada.
• -Pasta Profiláctica.
• -Chicles con Flúor.
4- Barnices y Geles florados
• a. Método:
• -Aplicación de geles florados: Se realiza mediante
cubetas por el profesional, dichas cubetas deben ajustarse adecuadamente a
ambas arcadas para evitar la salida e ingestión de flúor. Asimismo el paciente
debe estar incorporado y con la cubeta ligeramente flexionada; una aspiración
continua, las cubetas no excesivamente llenas y la eliminación del exceso
mediante expectoración tras el tiempo de colocación (4minutos) y
recomendar la no ingestión de alimentos y bebidas durante los 30 minutos
siguientes. Otros autores, justifican la aplicación de la solución con pincel o
algodón.
• b.Compuestos de Flúor:
• Los agentes florados mas comúnmente empleados son el
fluorofosfato acidulado(APF) y el fluoruro sódico (NaF). El
APF es el compuesto mas empleado, contiene concentración de
flúor del 1,2% que equivale a 12.300 p.p.m. El NaF presenta una
concentración del 0,9% que supone una proporción de flúor de
9.040 p.p.m. y apareció como alternativa al APF ante la
posibilidad de que este alterase las restauraciones de compositor
y las superficies de coronas o carillas de porcelana. Según
Pinkham(1.991), se utiliza el fluorofosfato acidulado al 0,5%.
• c.Dosificacion:
• La frecuencia recomendadas de dos aplicaciones anuales,
considerándose que cada aplicación supone un aporte de
unos 5ml, de compuesto, conteniendo unos 62 mg de flúor
en el caso de APF y 45 mg F en los geles de NaF.
Dentífricos Florados
• La aplicación de flúor a través de las pastas dentífricas es
una practica ampliamente extendida y, sin duda, la forma
mas popular de uso tópico. Los compuestos mas usados
son el monofluorofosfato sódico, el fluoruro sódico o los
fluoruros de aminas, con una concentración del 0,1% (1000
ppm de F). Se suele recomendar la aplicación de 1 gr. De
dentífrico por cepillado que equivale a 1 mgr de F.
Colutorios
• constituye una formula de auto aplicación de flúor usada muy
comúnmente tanto de forma individual como comunitaria. Autores
Escandinavos y norteamericanos expusieron la efectividad positiva y el
potencial preventivo en la planificación de programas preventivos en
comunidades con alta prevalencia de caries, pero no se extendió su uso
de manera generalizada.
colutorios
• a. Método: Dos son los métodos que pueden ser recomendados;
los de elevada potencia/baja frecuencia y los de baja potencia/alta
frecuencia. Los primeros se practican una vez por semana y suelen
emplearse en programas escolares, los segundos suponen un
enjuague diario y su uso es mas frecuente en programas
individuales. El niño introduce en su boca 5 ml de colutorio si se
encuentra en edad preescolar (no es recomendable en niños
menores de 6 anos) o 10 ml para niños mayores.
• El enjuague se realiza durante 60 segundos
y posteriormente se expectora evitando
comer o beber durante los 30 minutos
siguientes.
• c. Dosificación: El enjuague se realiza una vez
al día empleando colutorios de baja
concentración o bien una vez a la semana con
colutorios de alta concentración. La cantidad a
emplear en cada buche es de 10 ml, lo que
supone 2,3 mg de F diarios o bien 9 mg
semanales.
• Igual que con la administración de tabletas de
fluoruro, una desventaja de usar los enjuagues
bucales es que es preciso conservar el interés del
niño y los padres, y que estos deben motivarse
lo suficiente para que el paciente se enjuague
con conciencia.
Seda Dental Florada
• Sus características radican no solamente en el efecto
mecánico de eliminar la placa en los espacios
interproximales reduciendo el riesgo de caries, sino
también ayuda al proceso de re mineralización de esa área
especifica. Algunas sedas dentales llevan incorporado 0,165
mg de fluoruro sódico para cada 50 mts de seda, de manera
que la cantidad de fluoruro liberado suele estar alrededor
de 1000 p.p.m.
Pasta Profiláctica
• Se incorporan varios fluoruros en las pastas
para profilaxis, fluoruro de sodio, estanoso,
APF, monofluorofosfato de sodio y
hexafluorozirconato estanoso
(Andlaw,1.994).No hay contraindicaciones
para usar la pasta con fluoruro a fin de
aplicar en los dientes antes aplicar una
solución, gel o barniz.
Chicles con Flúor
• El chicle estimula mediante la masticación
el sistema tampón saliva y
• contribuye a mantener un cierto nivel de
flúor en la saliva y en contacto con el
esmalte. Sin embargo, otros
autores determinan que no
existen ensayos clínicos
controlados que avalen esta
indicación.
• Aumenta la resistencia de la superficie del
esmalte a la agresión de ácidos
• Impide parcialmente la formación de placa
bacteriana
• Reduce la incidencia de caries
el flúor
• Vía sistémica
Fluorización del agua potable
Fluorización de alimentos (sal,)
Tabletas de flúor
• Vía local
• Pasta dental con flúor
• Flúor en ge!
• Enjuagatorios con solución de fluoruro de sodio
Vías de suministración del flúor
Como se realiza el enjuagatorio con
flúor
• En cantidades. pequeñas solamente causa dolor
estomacal (darle leche o bicarbonato)
• En grandes cantidades, produce nauseas,
vómitos, mareo, convulsiones e incluso muerte
(ayuda de un medico, hacer vomitar dándole
agua salada)
Que pasa cuando se ingiere el flúor
• Fluoruro en polvo (2 gr por litro de agua = 2%)
• Botella de plástico de un litro con tapa
• 1 cuchara sopera
• Vasos de plástico para niños
• Balde para desechar el enjuague
Enjuagatorio con fluoruro de sodio
• Comer lo menos posible azúcar, caramelos,
pasteles y refrescos embotellados
• Después de comer azucares una vez al día
lavarse los dientes
Nutrición como medida preventiva
•Alimentos fibrosos y duros
Que dieta es adecuada?
• Capacitación a los profesores sobre enfermedades
bucodentales y su prevención Motivación a los alumnos
• Charlas sobre salud oral
• Realizar concursos con temas de salud oral
Detección de la placa bacteriana
mediante colorante
Examen de la cavidad oral mutuamente
• Practicas del cepillado
• Fluorizaciones
• Motivación en cuanto a una dieta
adecuada
Programas de prevención en las
escuelas
EL EQUIPO LISTO PARA EL
TRABAJO
Programas de prevención en las
escuelas
PREPARANDO LOS
MATERIALES
TECNICA VIGILADA :
Técnica de cepillado
Vigilancia en la técnica de
cepillado
• Tratar la caries
• Exodoncia cuando no se puede tratar
• Si hay absceso, incisión para el drenaje
• Antibiótico
Tratamiento odontológico
TRATAMIENTO EN
COMUNIDAD
CURACIONES EN
COMUNIDAD
EXODONCIAS
EXODONCIAS
(EXTRACCIONES)
• Eliminación de la placa bacteriana
• Cepillado dental varias veces al día aunque exista
• Sangra miento de las encías
• Enjuagues con agua salada tibia
• Consumo de frutas frescas y verduras para
• reforzar las encías
• Quitar el calculo mediante acción mecánica
Tratamiento de una enfermedad
periodontal
• Dar antibiótico por 5 días.
• Limpiar las encías con agua oxigenada y enjuagar
• con agua tibia
• Eliminar los cálculos mas grandes
• Dar vitamina C por 7 días
• Enjuagues con agua oxigenada por 3 días
• Enjuagues con agua salada tibia
• Después de una semana sacar todos los cálculos
• Enseñar cepillado dental
Tratamiento de las bolsas
periodontales
Salud dental para toda la vida
GRACIAS….

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt

Fluor pedia final
Fluor pedia finalFluor pedia final
Fluor pedia final
lmoradel92
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Macarena Guajardo
 
Presentacion manejo de floruros de la republica mexicana
Presentacion manejo de floruros de la republica mexicanaPresentacion manejo de floruros de la republica mexicana
Presentacion manejo de floruros de la republica mexicana
Miguel Prezz
 
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptxAPLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
Gaby Bv
 
Programa educativo preventivo.. aplicacion de fluor
Programa educativo   preventivo.. aplicacion de fluorPrograma educativo   preventivo.. aplicacion de fluor
Programa educativo preventivo.. aplicacion de fluor
Diana Báez
 
Tratamientos Preventivos en Cariologia
Tratamientos Preventivos en CariologiaTratamientos Preventivos en Cariologia
Tratamientos Preventivos en Cariologia
Milagros Daly
 
El Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficiosEl Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficios
litamargot
 
Clase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultimaClase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultima
hincapiesandra1
 
Mecanismos de accion
Mecanismos de accionMecanismos de accion
Mecanismos de accion
AM GA
 
Fluor en prevencion de caries
Fluor en prevencion de cariesFluor en prevencion de caries
Fluor en prevencion de caries
Penélope Paola Córdova Arias
 
Odontología preventiva
Odontología preventivaOdontología preventiva
Odontología preventiva
Pascal Benavides
 
Usos clinicos Fluor.pptx
Usos clinicos Fluor.pptxUsos clinicos Fluor.pptx
Usos clinicos Fluor.pptx
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Fluoruros dentales, aplicación tópica y toxicidad
Fluoruros dentales, aplicación tópica y toxicidadFluoruros dentales, aplicación tópica y toxicidad
Fluoruros dentales, aplicación tópica y toxicidad
Adolfo Barradas
 
Odontología preventiva del niño y adolescente ii
Odontología preventiva del niño y adolescente iiOdontología preventiva del niño y adolescente ii
Odontología preventiva del niño y adolescente ii
gperonam
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
PiaCiuchi
 
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
PiaCiuchi
 
Generalidades del fluor 2016
Generalidades del fluor 2016Generalidades del fluor 2016
Generalidades del fluor 2016
Sergio Perez
 
Terapeutica del fluor expo
Terapeutica del fluor expoTerapeutica del fluor expo
Terapeutica del fluor expo
Sophia Lyanne Diaz Chalco
 
Preventiva social fluor
Preventiva social fluorPreventiva social fluor
Preventiva social fluor
José Hernández
 
Flúor
FlúorFlúor
Flúor
franciscaBB
 

Semelhante a FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt (20)

Fluor pedia final
Fluor pedia finalFluor pedia final
Fluor pedia final
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Presentacion manejo de floruros de la republica mexicana
Presentacion manejo de floruros de la republica mexicanaPresentacion manejo de floruros de la republica mexicana
Presentacion manejo de floruros de la republica mexicana
 
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptxAPLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
 
Programa educativo preventivo.. aplicacion de fluor
Programa educativo   preventivo.. aplicacion de fluorPrograma educativo   preventivo.. aplicacion de fluor
Programa educativo preventivo.. aplicacion de fluor
 
Tratamientos Preventivos en Cariologia
Tratamientos Preventivos en CariologiaTratamientos Preventivos en Cariologia
Tratamientos Preventivos en Cariologia
 
El Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficiosEl Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficios
 
Clase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultimaClase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultima
 
Mecanismos de accion
Mecanismos de accionMecanismos de accion
Mecanismos de accion
 
Fluor en prevencion de caries
Fluor en prevencion de cariesFluor en prevencion de caries
Fluor en prevencion de caries
 
Odontología preventiva
Odontología preventivaOdontología preventiva
Odontología preventiva
 
Usos clinicos Fluor.pptx
Usos clinicos Fluor.pptxUsos clinicos Fluor.pptx
Usos clinicos Fluor.pptx
 
Fluoruros dentales, aplicación tópica y toxicidad
Fluoruros dentales, aplicación tópica y toxicidadFluoruros dentales, aplicación tópica y toxicidad
Fluoruros dentales, aplicación tópica y toxicidad
 
Odontología preventiva del niño y adolescente ii
Odontología preventiva del niño y adolescente iiOdontología preventiva del niño y adolescente ii
Odontología preventiva del niño y adolescente ii
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
 
Generalidades del fluor 2016
Generalidades del fluor 2016Generalidades del fluor 2016
Generalidades del fluor 2016
 
Terapeutica del fluor expo
Terapeutica del fluor expoTerapeutica del fluor expo
Terapeutica del fluor expo
 
Preventiva social fluor
Preventiva social fluorPreventiva social fluor
Preventiva social fluor
 
Flúor
FlúorFlúor
Flúor
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt

  • 1. FLUOR EN LA PREVENCION DE CARIES Dr. Fredy A. Portillo Portugal
  • 2. Introducción • El flúor fue descubierto por Marggraf Scheele (1771) en forma de acido hidrofluorhidrico debido a la gran afinidad de este elemento de combinarse con otros
  • 3. Vías de Administración • El flúor puede llegar a la estructura dentaria a través de dos vías: •VIA SISTEMICA •VIA TOPICA
  • 4. VIA SISTEMICA • En la que los fluoruros son ingeridos y vehiculados a través del torrente circulatorio depositándose fundamentalmente a nivel óseo y en menor medida en los dientes. • El máximo beneficio de esta aportación se obtiene en el periodo pre-eruptivo tanto en la fase de mineralización como en la de postmineralizacion.
  • 5. Vía sistémica • La administración por vía sistémica de fluoruros supone la aportación de dosis continuadas y bajas del mismo, siendo por tanto los riesgos de toxicidad prácticamente inexistentes.
  • 6. Metodos de Aplicación • a.Via Sistémica: • Floración de la aguas de consumo publico • Floración de las aguas en las en las escuelas • Aguas de mesa con Flúor: • Suplementos de los Alimentos con Flúor • Suplementos Dietéticos Florados • Comprimidos de flúor dosificados.
  • 8. VIA TOPICA • Supone la aplicación directa del fluoruro sobre la superficie dentaria, por lo que su uso es pos eruptivo, pudiendo iniciarse a los 6 meses de edad y continuarse durante toda la vida. Lógicamente su máxima utilidad se centraría en los periodos de mayor susceptibilidad a la caries (infancia y primera adolescencia) o en adultos con elevada actividad de caries.
  • 9. • Via Tópica: • Las formas de presentación mas comunes existentes para la aplicación tópica de flúor son: • -Barnices. • -Geles. • -Dentífricos. • -Colutorios. • -Seda Dental Florada. • -Pasta Profiláctica. • -Chicles con Flúor.
  • 10. 4- Barnices y Geles florados • a. Método: • -Aplicación de geles florados: Se realiza mediante cubetas por el profesional, dichas cubetas deben ajustarse adecuadamente a ambas arcadas para evitar la salida e ingestión de flúor. Asimismo el paciente debe estar incorporado y con la cubeta ligeramente flexionada; una aspiración continua, las cubetas no excesivamente llenas y la eliminación del exceso mediante expectoración tras el tiempo de colocación (4minutos) y recomendar la no ingestión de alimentos y bebidas durante los 30 minutos siguientes. Otros autores, justifican la aplicación de la solución con pincel o algodón.
  • 11. • b.Compuestos de Flúor: • Los agentes florados mas comúnmente empleados son el fluorofosfato acidulado(APF) y el fluoruro sódico (NaF). El APF es el compuesto mas empleado, contiene concentración de flúor del 1,2% que equivale a 12.300 p.p.m. El NaF presenta una concentración del 0,9% que supone una proporción de flúor de 9.040 p.p.m. y apareció como alternativa al APF ante la posibilidad de que este alterase las restauraciones de compositor y las superficies de coronas o carillas de porcelana. Según Pinkham(1.991), se utiliza el fluorofosfato acidulado al 0,5%. • c.Dosificacion: • La frecuencia recomendadas de dos aplicaciones anuales, considerándose que cada aplicación supone un aporte de unos 5ml, de compuesto, conteniendo unos 62 mg de flúor en el caso de APF y 45 mg F en los geles de NaF.
  • 12. Dentífricos Florados • La aplicación de flúor a través de las pastas dentífricas es una practica ampliamente extendida y, sin duda, la forma mas popular de uso tópico. Los compuestos mas usados son el monofluorofosfato sódico, el fluoruro sódico o los fluoruros de aminas, con una concentración del 0,1% (1000 ppm de F). Se suele recomendar la aplicación de 1 gr. De dentífrico por cepillado que equivale a 1 mgr de F.
  • 13. Colutorios • constituye una formula de auto aplicación de flúor usada muy comúnmente tanto de forma individual como comunitaria. Autores Escandinavos y norteamericanos expusieron la efectividad positiva y el potencial preventivo en la planificación de programas preventivos en comunidades con alta prevalencia de caries, pero no se extendió su uso de manera generalizada.
  • 14. colutorios • a. Método: Dos son los métodos que pueden ser recomendados; los de elevada potencia/baja frecuencia y los de baja potencia/alta frecuencia. Los primeros se practican una vez por semana y suelen emplearse en programas escolares, los segundos suponen un enjuague diario y su uso es mas frecuente en programas individuales. El niño introduce en su boca 5 ml de colutorio si se encuentra en edad preescolar (no es recomendable en niños menores de 6 anos) o 10 ml para niños mayores. • El enjuague se realiza durante 60 segundos y posteriormente se expectora evitando comer o beber durante los 30 minutos siguientes.
  • 15. • c. Dosificación: El enjuague se realiza una vez al día empleando colutorios de baja concentración o bien una vez a la semana con colutorios de alta concentración. La cantidad a emplear en cada buche es de 10 ml, lo que supone 2,3 mg de F diarios o bien 9 mg semanales. • Igual que con la administración de tabletas de fluoruro, una desventaja de usar los enjuagues bucales es que es preciso conservar el interés del niño y los padres, y que estos deben motivarse lo suficiente para que el paciente se enjuague con conciencia.
  • 16. Seda Dental Florada • Sus características radican no solamente en el efecto mecánico de eliminar la placa en los espacios interproximales reduciendo el riesgo de caries, sino también ayuda al proceso de re mineralización de esa área especifica. Algunas sedas dentales llevan incorporado 0,165 mg de fluoruro sódico para cada 50 mts de seda, de manera que la cantidad de fluoruro liberado suele estar alrededor de 1000 p.p.m.
  • 17. Pasta Profiláctica • Se incorporan varios fluoruros en las pastas para profilaxis, fluoruro de sodio, estanoso, APF, monofluorofosfato de sodio y hexafluorozirconato estanoso (Andlaw,1.994).No hay contraindicaciones para usar la pasta con fluoruro a fin de aplicar en los dientes antes aplicar una solución, gel o barniz.
  • 18. Chicles con Flúor • El chicle estimula mediante la masticación el sistema tampón saliva y • contribuye a mantener un cierto nivel de flúor en la saliva y en contacto con el esmalte. Sin embargo, otros autores determinan que no existen ensayos clínicos controlados que avalen esta indicación.
  • 19. • Aumenta la resistencia de la superficie del esmalte a la agresión de ácidos • Impide parcialmente la formación de placa bacteriana • Reduce la incidencia de caries el flúor
  • 20. • Vía sistémica Fluorización del agua potable Fluorización de alimentos (sal,) Tabletas de flúor • Vía local • Pasta dental con flúor • Flúor en ge! • Enjuagatorios con solución de fluoruro de sodio Vías de suministración del flúor
  • 21.
  • 22. Como se realiza el enjuagatorio con flúor
  • 23. • En cantidades. pequeñas solamente causa dolor estomacal (darle leche o bicarbonato) • En grandes cantidades, produce nauseas, vómitos, mareo, convulsiones e incluso muerte (ayuda de un medico, hacer vomitar dándole agua salada) Que pasa cuando se ingiere el flúor
  • 24. • Fluoruro en polvo (2 gr por litro de agua = 2%) • Botella de plástico de un litro con tapa • 1 cuchara sopera • Vasos de plástico para niños • Balde para desechar el enjuague Enjuagatorio con fluoruro de sodio
  • 25. • Comer lo menos posible azúcar, caramelos, pasteles y refrescos embotellados • Después de comer azucares una vez al día lavarse los dientes Nutrición como medida preventiva
  • 26. •Alimentos fibrosos y duros Que dieta es adecuada?
  • 27. • Capacitación a los profesores sobre enfermedades bucodentales y su prevención Motivación a los alumnos • Charlas sobre salud oral • Realizar concursos con temas de salud oral Detección de la placa bacteriana mediante colorante Examen de la cavidad oral mutuamente • Practicas del cepillado • Fluorizaciones • Motivación en cuanto a una dieta adecuada Programas de prevención en las escuelas
  • 28. EL EQUIPO LISTO PARA EL TRABAJO
  • 29. Programas de prevención en las escuelas
  • 33. Vigilancia en la técnica de cepillado
  • 34. • Tratar la caries • Exodoncia cuando no se puede tratar • Si hay absceso, incisión para el drenaje • Antibiótico Tratamiento odontológico
  • 39.
  • 40. • Eliminación de la placa bacteriana • Cepillado dental varias veces al día aunque exista • Sangra miento de las encías • Enjuagues con agua salada tibia • Consumo de frutas frescas y verduras para • reforzar las encías • Quitar el calculo mediante acción mecánica Tratamiento de una enfermedad periodontal
  • 41. • Dar antibiótico por 5 días. • Limpiar las encías con agua oxigenada y enjuagar • con agua tibia • Eliminar los cálculos mas grandes • Dar vitamina C por 7 días • Enjuagues con agua oxigenada por 3 días • Enjuagues con agua salada tibia • Después de una semana sacar todos los cálculos • Enseñar cepillado dental Tratamiento de las bolsas periodontales
  • 42. Salud dental para toda la vida