SlideShare uma empresa Scribd logo
EXPEDICIONES
MARITIMAS
ESPAÑOLAS
INTEGRANTES
Julieta
Sanchez
Michel
Zapata
y
601
PROFESOR:
Adrian
Vicaracha
Sociales
¿QUE SON?
Las exploraciones marítimas o también llamadas extensiones,
son búsquedas por medio del mar para nuevos
descubrimientos de territorios que sucedieron en España, que
empezaron a mediados del siglo XV. Estos fueron impulsados
por el avance de la sociedad, principalmente por los viajes
marítimos que ahora ya poseían más capacidad, gracias a la
creación de la brújula que provenía de china, el astrolabio y
mapas de viajes.
Además, España ya se veía dotada de muchos conocimientos y
evolución, principalmente por la llegada de Isabel I de Castilla
y Fernando II de Aragón (los reyes católicos)
CAUSAS
Económicas: Al ver la oportunidad de descubrimiento la
aprovecharon, ya que veían la oportunidad de conseguir oro y
riquezas.
Políticas: Al evolucionar veían la necesidad de expandir su
política y mejorar su capacidad militar
Social: Querían mejorar su desarrollo en la tegnología y el
comercio con diferentes partes , especialmente con Asia.
Religioso: Querían conocer nuevas religiones y expander su
conocimiento, para después aplicar y expander sus
conocimientos del catolicismo.
¿CUÁLES FUERON LOS
VIAJES MARITIMOS
MAS CONOCIDOS?
De estos viajes sucedieron muchísimos para el conocimiento y
expansión de España, empezando con el proyecto de Cristóbal
Colón. Después de este hubieron muchísimos más viajes donde
los más resaltados además de este fue Núñez de Balboa que
cruzó el istmo de Panamá y descubrió el océano Pacífico
(1513)y, Fernando de Magallanes cruzó por primera vez el
Pacífico y descubrió Guam y las Filipinas (1521)
¿COMO FUE EL PRIMER
VIAJE MARITIMO?
Como ya hemos mencionado antes el primer viaje fue el de Cristobal Colón.
Este fue el más importante y conocido a nivel mundial ya que como
se sabe en este fue el descubrimiento de América. Todo empezó
con Cristóbal Colón cuando apenas era un niño ya que desde esa
edad quería ser navegante y aprendía todo lo que debía saber para
poder triunfar en alta mar.
Después ideo el plan para ayudar a mejorar el comercio con Asia, ya
que no podían tomar la mejor ruta a causa de los conflictos con los
musulmanes, él pensaba que la tierra era redonda y de esa forma
solo tendría que viajar de las costas recto y llegaría a Asia.
Primero presento su idea a Portugal, pero
estos lo rechazaron, buscando una segunda
oportunidad se dirigió donde los reyes
católicos quienes lo aceptaron, y pidiendo
recursos prestados a palos lograron sacar
los recursos suficientes para realizar el viaje.
Firmaron el contrato a principios de 1942
donde lo nombraban almirante y virrey.
Después Colón realizo 4 viajes donde
conoció mayormente el territorio
PRIMER VIAJE
El primero de los viajes fue entre 1492 y 1493.
Durante este trayecto arribó a varias islas del
Caribe como Guanahaní, Cuba y Santo Domingo. La
expedición partió de Palos de la Frontera, el 3 de
agosto de 1492, compuesta por tres naves: la Santa
María, la Pinta y la Niña. Luego de atravesar muchas
calamidades y la tripulación amenazar con un
amotinamiento, el 14 de octubre de 1492, Rodrigo
de Triana divisó tierra firme. Comenzaba así uno de
los hitos más grandes del mundo: el
“descubrimiento” de un nuevo continente.
SEGUNDO VIAJE
El segundo viaje de Colón se extendió desde
1493 hasta 1496. Descubrió las Antillas
Menores (Dominica y Guadalupe), pasó por
San Juan de Puerto Rico y llegó a La
Española. Muy cerca de allí, fundó su primera
ciudad a la que bautizó con el nombre de “La
Isabela”. Después exploró Cuba, recorrió
hasta La Habana, navegó al sur y descubrió
entonces Jamaica.
TERCER VIAJE
El tercer viaje fue entre 1498 y 1500. En mayo
de 1496, Colón emprendía un nuevo recorrido
hacia las Indias con la intención de encontrar
Cipango o la costa de China. El almirante
continuaba con la idea de que cabía la
posibilidad de que esas tierras antes
descubiertas pertenecieran a partes
desconocidas de Asia. Durante este viaje
descubrió la desembocadura del río Orinoco.
Ello le hizo pensar que estaba ante una
inmensa porción de tierra debido a la fuerza
por la cual el río desembocaba en el mar.
CUARTO VIAJE
El último de los viajes sucedió entre 1502 y
1504, con el que exploró las costas de
América Central: Honduras, Nicaragua, Costa
Rica y Panamá. La Corona le permitió volver
a navegar en 1502 para que encontrara el
paso entre las tierras descubiertas y Asia,
algo que nunca logró.
Colón murió el 20 de mayo del año 1506, en
Valladolid, a la edad de 55 años, sin saber
que había encontrado un nuevo continente
ya que creía que se encontraba en territorios
de Asia.
CONSECUENCIAS.
Obtuvieron muchísimas riquezas obtenidas de los diferentes
lugares.
Hubo crecimiento en la ciencia gracias a las diferentes
exploraciones que se realizaron tanto en tierra como en el agua.
Se fortaleció la monarquía tanto española como en toda Europa.
Se expandió la religión católica, ya que se imponía a las
diferentes culturas que conocían.
Hubo dispersión y avance con muchas enfermedades que se
transmitían a causa de los viajes.
Se creo el mestizaje gracias a la mezcla entre españoles e
indígenas
Los españoles dieron esclavitud a los indígenas y dominaron sus
tierras en contra de su voluntad.
Brindaron evolución a Ámerica
MUCHAS GRACIAS
Y CON ESTO TERMINAMOS
POR SU ATENCIÓN

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Expediciones Marítimas Españolas Bachillerato.pdf

Los viajes descubridores
Los viajes descubridoresLos viajes descubridores
Los viajes descubridores
Liliana Pérez
 
Plan cristobal colon
Plan cristobal colonPlan cristobal colon
Plan cristobal colon
lasandrucha33
 
Expediciones.ppt
Expediciones.pptExpediciones.ppt
Expediciones.ppt
AraceliMejia15
 
1492 la conquista del paraiso
1492 la conquista del paraiso1492 la conquista del paraiso
1492 la conquista del paraiso
Conchagon
 
Descubrimientos geográficos Siglo XV
Descubrimientos geográficos Siglo XVDescubrimientos geográficos Siglo XV
Descubrimientos geográficos Siglo XV
Sebastián Barría Chacón
 
Expediciones
ExpedicionesExpediciones
Expediciones
juan frias soria
 
Grandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficosGrandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficos
taniaricla
 
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficos
Katherinegallardo.f
 
La era de las grandes exploraciones
La era de las grandes exploracionesLa era de las grandes exploraciones
La era de las grandes exploraciones
edidson fuentes
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
smerino
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
Luis Alberto
 
TRABAJO G.H.C. (1).docx
TRABAJO  G.H.C. (1).docxTRABAJO  G.H.C. (1).docx
TRABAJO G.H.C. (1).docx
AngelaSilva255784
 
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
David Hernandez
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europea
Hernán Fernández
 
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
Ricardo Chao Prieto
 
Los grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficosLos grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficos
maitesociales
 
Descubrimiento de américa 6º prim
Descubrimiento de américa 6º primDescubrimiento de américa 6º prim
Descubrimiento de américa 6º prim
Valentin Intuscca Rivera
 
Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01
Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01
Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01
Luis Rodríguez Figueroa
 
La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003
La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003
La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003
Ana Burgos
 
Ana cristobal colon1
Ana cristobal colon1Ana cristobal colon1
Ana cristobal colon1
CRA LOS ALMENDROS
 

Semelhante a Expediciones Marítimas Españolas Bachillerato.pdf (20)

Los viajes descubridores
Los viajes descubridoresLos viajes descubridores
Los viajes descubridores
 
Plan cristobal colon
Plan cristobal colonPlan cristobal colon
Plan cristobal colon
 
Expediciones.ppt
Expediciones.pptExpediciones.ppt
Expediciones.ppt
 
1492 la conquista del paraiso
1492 la conquista del paraiso1492 la conquista del paraiso
1492 la conquista del paraiso
 
Descubrimientos geográficos Siglo XV
Descubrimientos geográficos Siglo XVDescubrimientos geográficos Siglo XV
Descubrimientos geográficos Siglo XV
 
Expediciones
ExpedicionesExpediciones
Expediciones
 
Grandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficosGrandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficos
 
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficos
 
La era de las grandes exploraciones
La era de las grandes exploracionesLa era de las grandes exploraciones
La era de las grandes exploraciones
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
 
TRABAJO G.H.C. (1).docx
TRABAJO  G.H.C. (1).docxTRABAJO  G.H.C. (1).docx
TRABAJO G.H.C. (1).docx
 
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europea
 
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
 
Los grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficosLos grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficos
 
Descubrimiento de américa 6º prim
Descubrimiento de américa 6º primDescubrimiento de américa 6º prim
Descubrimiento de américa 6º prim
 
Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01
Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01
Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01
 
La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003
La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003
La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003
 
Ana cristobal colon1
Ana cristobal colon1Ana cristobal colon1
Ana cristobal colon1
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Expediciones Marítimas Españolas Bachillerato.pdf

  • 3. ¿QUE SON? Las exploraciones marítimas o también llamadas extensiones, son búsquedas por medio del mar para nuevos descubrimientos de territorios que sucedieron en España, que empezaron a mediados del siglo XV. Estos fueron impulsados por el avance de la sociedad, principalmente por los viajes marítimos que ahora ya poseían más capacidad, gracias a la creación de la brújula que provenía de china, el astrolabio y mapas de viajes. Además, España ya se veía dotada de muchos conocimientos y evolución, principalmente por la llegada de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (los reyes católicos)
  • 4. CAUSAS Económicas: Al ver la oportunidad de descubrimiento la aprovecharon, ya que veían la oportunidad de conseguir oro y riquezas. Políticas: Al evolucionar veían la necesidad de expandir su política y mejorar su capacidad militar Social: Querían mejorar su desarrollo en la tegnología y el comercio con diferentes partes , especialmente con Asia. Religioso: Querían conocer nuevas religiones y expander su conocimiento, para después aplicar y expander sus conocimientos del catolicismo.
  • 5. ¿CUÁLES FUERON LOS VIAJES MARITIMOS MAS CONOCIDOS? De estos viajes sucedieron muchísimos para el conocimiento y expansión de España, empezando con el proyecto de Cristóbal Colón. Después de este hubieron muchísimos más viajes donde los más resaltados además de este fue Núñez de Balboa que cruzó el istmo de Panamá y descubrió el océano Pacífico (1513)y, Fernando de Magallanes cruzó por primera vez el Pacífico y descubrió Guam y las Filipinas (1521)
  • 6. ¿COMO FUE EL PRIMER VIAJE MARITIMO? Como ya hemos mencionado antes el primer viaje fue el de Cristobal Colón. Este fue el más importante y conocido a nivel mundial ya que como se sabe en este fue el descubrimiento de América. Todo empezó con Cristóbal Colón cuando apenas era un niño ya que desde esa edad quería ser navegante y aprendía todo lo que debía saber para poder triunfar en alta mar. Después ideo el plan para ayudar a mejorar el comercio con Asia, ya que no podían tomar la mejor ruta a causa de los conflictos con los musulmanes, él pensaba que la tierra era redonda y de esa forma solo tendría que viajar de las costas recto y llegaría a Asia.
  • 7. Primero presento su idea a Portugal, pero estos lo rechazaron, buscando una segunda oportunidad se dirigió donde los reyes católicos quienes lo aceptaron, y pidiendo recursos prestados a palos lograron sacar los recursos suficientes para realizar el viaje. Firmaron el contrato a principios de 1942 donde lo nombraban almirante y virrey. Después Colón realizo 4 viajes donde conoció mayormente el territorio
  • 8. PRIMER VIAJE El primero de los viajes fue entre 1492 y 1493. Durante este trayecto arribó a varias islas del Caribe como Guanahaní, Cuba y Santo Domingo. La expedición partió de Palos de la Frontera, el 3 de agosto de 1492, compuesta por tres naves: la Santa María, la Pinta y la Niña. Luego de atravesar muchas calamidades y la tripulación amenazar con un amotinamiento, el 14 de octubre de 1492, Rodrigo de Triana divisó tierra firme. Comenzaba así uno de los hitos más grandes del mundo: el “descubrimiento” de un nuevo continente.
  • 9. SEGUNDO VIAJE El segundo viaje de Colón se extendió desde 1493 hasta 1496. Descubrió las Antillas Menores (Dominica y Guadalupe), pasó por San Juan de Puerto Rico y llegó a La Española. Muy cerca de allí, fundó su primera ciudad a la que bautizó con el nombre de “La Isabela”. Después exploró Cuba, recorrió hasta La Habana, navegó al sur y descubrió entonces Jamaica.
  • 10. TERCER VIAJE El tercer viaje fue entre 1498 y 1500. En mayo de 1496, Colón emprendía un nuevo recorrido hacia las Indias con la intención de encontrar Cipango o la costa de China. El almirante continuaba con la idea de que cabía la posibilidad de que esas tierras antes descubiertas pertenecieran a partes desconocidas de Asia. Durante este viaje descubrió la desembocadura del río Orinoco. Ello le hizo pensar que estaba ante una inmensa porción de tierra debido a la fuerza por la cual el río desembocaba en el mar.
  • 11. CUARTO VIAJE El último de los viajes sucedió entre 1502 y 1504, con el que exploró las costas de América Central: Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. La Corona le permitió volver a navegar en 1502 para que encontrara el paso entre las tierras descubiertas y Asia, algo que nunca logró. Colón murió el 20 de mayo del año 1506, en Valladolid, a la edad de 55 años, sin saber que había encontrado un nuevo continente ya que creía que se encontraba en territorios de Asia.
  • 12. CONSECUENCIAS. Obtuvieron muchísimas riquezas obtenidas de los diferentes lugares. Hubo crecimiento en la ciencia gracias a las diferentes exploraciones que se realizaron tanto en tierra como en el agua. Se fortaleció la monarquía tanto española como en toda Europa. Se expandió la religión católica, ya que se imponía a las diferentes culturas que conocían. Hubo dispersión y avance con muchas enfermedades que se transmitían a causa de los viajes. Se creo el mestizaje gracias a la mezcla entre españoles e indígenas Los españoles dieron esclavitud a los indígenas y dominaron sus tierras en contra de su voluntad. Brindaron evolución a Ámerica
  • 13. MUCHAS GRACIAS Y CON ESTO TERMINAMOS POR SU ATENCIÓN