SlideShare uma empresa Scribd logo
Laura, docente de I-5
Observa en los niños que la práctica
de hábitos de higiene personal, como
lavado de manos, cepillado de dientes,
no es frecuente o no se realiza de
manera adecuada
Este aprendizaje es parte
de una competencia
Visitando el centro de salud, averiguó que ellos hacen campañas periódicas, con la comunidad para fortalecer estos
hábitos, en especial con familias que tienen niños menores de 6 años a fin de prevenir enfermedades. Se podría hacer esta
actividad en alianza con la IIEE
¿Qué acciones son necesarias para formular los criterios de
evaluación?
Programa
curricular
Indaga mediante métodos científicos para
construir sus conocimientos…y sus
capacidades
¿Cómo se visualiza el desarrollo de esta
competencia en los niños y niñas del
nivel de Educación Inicial?
COMPETENCIA
1. Significado
2. Progreso del estudiante
3. Situaciones que podemos generar para
movilizar las capacidades
4. Explicaciones ante problemas
5. Generar situaciones y registrar,
comparar, representar, etc
6. Generar conclusiones
ANALIZA Y COMPRENDE LA COMPETENCIA
COMPETENCIA
“INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA
CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”
CAPACIDADES:
• Problematiza situaciones para hacer
indagación.
• Diseña estrategias para hacer
indagación.
• Genera y registra datos o
información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el proceso y
resultado de su indagación.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA
COMPETENCIA ESPERADO AL
FIN DEL CICLO II
Explora los objetos, el espacio y
hechos que acontecen en su
entorno, hace preguntas con base
en su curiosidad, propone posibles
respuestas, obtiene información al
observar, manipular y describir;
compara aspectos del objeto o
fenómeno para comprobar la
respuesta y expresa en forma oral
o gráfica lo que hizo y aprendió.
Analiza los estándares y desempeños
según edad
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA
COMPETENCIA ESPERADO AL FIN DEL
CICLO II
Explora los objetos, el espacio y hechos que
acontecen en su entorno, hace preguntas con
base en su curiosidad, propone posibles
respuestas, obtiene información al
observar, manipular y describir; compara
aspectos del objeto o fenómeno para
comprobar la respuesta y expresa en forma
oral o gráfica lo que hizo y aprendió.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Plantea preguntas, ideas y/o explicaciones sobre los hábitos de
higiene y la forma correcta de realizarlos
2. Propone acciones en busca de información sobre las prácticas de
aseo personal
3. Explica la información obtenida apoyándose en sus registros (
dibujos, escritos, fotos, videos) sobre hábitos de higiene y las prácticas
de aseo personal.
4. Elabora conclusiones a partir de comparar sus ideas y/o
explicaciones con la información obtenida sobre la forma correcta de
realizar las prácticas de aseo personal.
5. Comunica las acciones que realizó y lo que aprendió sobre su
indagación respecto a a la práctica de hábitos de higiene y aseo
personal
¿Cómo determinamos las evidencias de aprendizaje?
Al planificar es importante determinar las evidencias de aprendizaje, es decir
aquellas actuaciones y/o producciones de los estudiantes, que realizarán en
los diversos proyectos en los que se involucrarán.
Las actuaciones y producciones están directamente relacionadas con los
criterios de evaluación
EVIDENCIAS
EVIDENCIAS
ACTUACIONESY/O PRODUCCIONES – POSIBLES EVIDENCIAS
 Preguntas para la encuesta a las familias sobre la
importancia de los hábitos de higiene
 Ideas y explicaciones de los niños sobre los
hábitos de higiene y la prevención de
enfermedades.
 Interacción de los niños en la búsqueda de
información.
 Registros diversos de la información obtenida
durante la experiencia.
 Conversaciones sobre la situación y/o
información que obtiene.
 Exposición realizada a la comunidad en la
campaña de prevención.
 Representación del /procedimiento de las
actividades de higiene
Instrumentos
de evaluación
Evaluación Formativa en el nivel de educación inicial.pptx

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Evaluación Formativa en el nivel de educación inicial.pptx

ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptxESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx
SusanaOlave2
 
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
Angel Vasquez
 
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
hugomedina36
 
Programando una sesión con abp
Programando una sesión con abpProgramando una sesión con abp
Programando una sesión con abp
Lilianamunozupch
 
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
AntonioTello13
 
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docxSESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
AlvaroRamrezRodas
 
Informe 5 c primaria setiembre
Informe  5 c primaria setiembreInforme  5 c primaria setiembre
Informe 5 c primaria setiembre
AntonioTello13
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
Carmen Jaques Nuñez
 
Mo4 tarea4 morol
Mo4 tarea4 morolMo4 tarea4 morol
Mo4 tarea4 morol2014lidia
 
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
wilmer
 
MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL..pptx
MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL..pptxMONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL..pptx
MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL..pptx
OMERO2
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
guest3cd528
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Informe setiembre 5 a primaria
Informe setiembre 5  a primariaInforme setiembre 5  a primaria
Informe setiembre 5 a primaria
AntonioTello13
 
Presentación aps 15 16
Presentación aps 15 16Presentación aps 15 16
Presentación aps 15 16
Alecha
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
mdiazmed_28
 
Tema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j aTema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j a
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeMercedes1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE AUTO-CONOCIMIENTO Y PER...
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE AUTO-CONOCIMIENTO Y PER...PROYECTO DE INNOVACIÓN EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE AUTO-CONOCIMIENTO Y PER...
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE AUTO-CONOCIMIENTO Y PER...
NoraMDEMS
 

Semelhante a Evaluación Formativa en el nivel de educación inicial.pptx (20)

ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptxESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx
 
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
 
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
 
Programando una sesión con abp
Programando una sesión con abpProgramando una sesión con abp
Programando una sesión con abp
 
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
 
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docxSESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
 
Informe 5 c primaria setiembre
Informe  5 c primaria setiembreInforme  5 c primaria setiembre
Informe 5 c primaria setiembre
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Mo4 tarea4 morol
Mo4 tarea4 morolMo4 tarea4 morol
Mo4 tarea4 morol
 
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
 
MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL..pptx
MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL..pptxMONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL..pptx
MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL..pptx
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Informe setiembre 5 a primaria
Informe setiembre 5  a primariaInforme setiembre 5  a primaria
Informe setiembre 5 a primaria
 
Presentación aps 15 16
Presentación aps 15 16Presentación aps 15 16
Presentación aps 15 16
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Tema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j aTema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j a
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE AUTO-CONOCIMIENTO Y PER...
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE AUTO-CONOCIMIENTO Y PER...PROYECTO DE INNOVACIÓN EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE AUTO-CONOCIMIENTO Y PER...
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE AUTO-CONOCIMIENTO Y PER...
 

Mais de José García Martínez

LEYES que SUGIEREN INSERCION EN EL CNEB 2024.pptx
LEYES  que SUGIEREN INSERCION EN EL CNEB 2024.pptxLEYES  que SUGIEREN INSERCION EN EL CNEB 2024.pptx
LEYES que SUGIEREN INSERCION EN EL CNEB 2024.pptx
José García Martínez
 
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptxLA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
José García Martínez
 
CONDICIONES BASICAS PARA BRINDAR EL SERVICIO EDUCATIVO EN PERU 1 Y 2.pptx
CONDICIONES BASICAS PARA BRINDAR EL SERVICIO EDUCATIVO EN PERU  1 Y 2.pptxCONDICIONES BASICAS PARA BRINDAR EL SERVICIO EDUCATIVO EN PERU  1 Y 2.pptx
CONDICIONES BASICAS PARA BRINDAR EL SERVICIO EDUCATIVO EN PERU 1 Y 2.pptx
José García Martínez
 
PROCESOS EN LA GESTION ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
PROCESOS EN LA GESTION ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptxPROCESOS EN LA GESTION ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
PROCESOS EN LA GESTION ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
José García Martínez
 
Autorización y reapertura de IIEE. peruanas pptx
Autorización y reapertura de IIEE. peruanas pptxAutorización y reapertura de IIEE. peruanas pptx
Autorización y reapertura de IIEE. peruanas pptx
José García Martínez
 
TIEMPO DE EVALUAR EDIFY 2023.pptx
TIEMPO DE EVALUAR EDIFY 2023.pptxTIEMPO DE EVALUAR EDIFY 2023.pptx
TIEMPO DE EVALUAR EDIFY 2023.pptx
José García Martínez
 
PROMOCIÓN GUIADA 2022.pptx
PROMOCIÓN GUIADA 2022.pptxPROMOCIÓN GUIADA 2022.pptx
PROMOCIÓN GUIADA 2022.pptx
José García Martínez
 
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DOCENTE 2023.pptx
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DOCENTE 2023.pptxPLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DOCENTE 2023.pptx
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DOCENTE 2023.pptx
José García Martínez
 

Mais de José García Martínez (8)

LEYES que SUGIEREN INSERCION EN EL CNEB 2024.pptx
LEYES  que SUGIEREN INSERCION EN EL CNEB 2024.pptxLEYES  que SUGIEREN INSERCION EN EL CNEB 2024.pptx
LEYES que SUGIEREN INSERCION EN EL CNEB 2024.pptx
 
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptxLA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
 
CONDICIONES BASICAS PARA BRINDAR EL SERVICIO EDUCATIVO EN PERU 1 Y 2.pptx
CONDICIONES BASICAS PARA BRINDAR EL SERVICIO EDUCATIVO EN PERU  1 Y 2.pptxCONDICIONES BASICAS PARA BRINDAR EL SERVICIO EDUCATIVO EN PERU  1 Y 2.pptx
CONDICIONES BASICAS PARA BRINDAR EL SERVICIO EDUCATIVO EN PERU 1 Y 2.pptx
 
PROCESOS EN LA GESTION ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
PROCESOS EN LA GESTION ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptxPROCESOS EN LA GESTION ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
PROCESOS EN LA GESTION ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
 
Autorización y reapertura de IIEE. peruanas pptx
Autorización y reapertura de IIEE. peruanas pptxAutorización y reapertura de IIEE. peruanas pptx
Autorización y reapertura de IIEE. peruanas pptx
 
TIEMPO DE EVALUAR EDIFY 2023.pptx
TIEMPO DE EVALUAR EDIFY 2023.pptxTIEMPO DE EVALUAR EDIFY 2023.pptx
TIEMPO DE EVALUAR EDIFY 2023.pptx
 
PROMOCIÓN GUIADA 2022.pptx
PROMOCIÓN GUIADA 2022.pptxPROMOCIÓN GUIADA 2022.pptx
PROMOCIÓN GUIADA 2022.pptx
 
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DOCENTE 2023.pptx
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DOCENTE 2023.pptxPLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DOCENTE 2023.pptx
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DOCENTE 2023.pptx
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Evaluación Formativa en el nivel de educación inicial.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Laura, docente de I-5 Observa en los niños que la práctica de hábitos de higiene personal, como lavado de manos, cepillado de dientes, no es frecuente o no se realiza de manera adecuada Este aprendizaje es parte de una competencia Visitando el centro de salud, averiguó que ellos hacen campañas periódicas, con la comunidad para fortalecer estos hábitos, en especial con familias que tienen niños menores de 6 años a fin de prevenir enfermedades. Se podría hacer esta actividad en alianza con la IIEE
  • 5.
  • 6.
  • 7. ¿Qué acciones son necesarias para formular los criterios de evaluación? Programa curricular
  • 8. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos…y sus capacidades ¿Cómo se visualiza el desarrollo de esta competencia en los niños y niñas del nivel de Educación Inicial? COMPETENCIA 1. Significado 2. Progreso del estudiante 3. Situaciones que podemos generar para movilizar las capacidades 4. Explicaciones ante problemas 5. Generar situaciones y registrar, comparar, representar, etc 6. Generar conclusiones ANALIZA Y COMPRENDE LA COMPETENCIA
  • 9. COMPETENCIA “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS” CAPACIDADES: • Problematiza situaciones para hacer indagación. • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos o información. • Analiza datos e información. • Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FIN DEL CICLO II Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió. Analiza los estándares y desempeños según edad
  • 10. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FIN DEL CICLO II Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Plantea preguntas, ideas y/o explicaciones sobre los hábitos de higiene y la forma correcta de realizarlos 2. Propone acciones en busca de información sobre las prácticas de aseo personal 3. Explica la información obtenida apoyándose en sus registros ( dibujos, escritos, fotos, videos) sobre hábitos de higiene y las prácticas de aseo personal. 4. Elabora conclusiones a partir de comparar sus ideas y/o explicaciones con la información obtenida sobre la forma correcta de realizar las prácticas de aseo personal. 5. Comunica las acciones que realizó y lo que aprendió sobre su indagación respecto a a la práctica de hábitos de higiene y aseo personal
  • 11.
  • 12. ¿Cómo determinamos las evidencias de aprendizaje? Al planificar es importante determinar las evidencias de aprendizaje, es decir aquellas actuaciones y/o producciones de los estudiantes, que realizarán en los diversos proyectos en los que se involucrarán. Las actuaciones y producciones están directamente relacionadas con los criterios de evaluación
  • 14. EVIDENCIAS ACTUACIONESY/O PRODUCCIONES – POSIBLES EVIDENCIAS  Preguntas para la encuesta a las familias sobre la importancia de los hábitos de higiene  Ideas y explicaciones de los niños sobre los hábitos de higiene y la prevención de enfermedades.  Interacción de los niños en la búsqueda de información.  Registros diversos de la información obtenida durante la experiencia.  Conversaciones sobre la situación y/o información que obtiene.  Exposición realizada a la comunidad en la campaña de prevención.  Representación del /procedimiento de las actividades de higiene