SlideShare uma empresa Scribd logo
La psicología social es una disciplina que estudia cómo las
personas se comportan, piensan y sienten en contextos sociales.
Su objetivo es entender cómo las interacciones sociales, las
normas y los roles influyen en el comportamiento y la cognición de
los individuos y los grupos.
Orígenes tempranos
Descripción de los orígenes tempranos de la psicología social. A
finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los primeros
psicólogos sociales, como Gustave Le Bon y William McDougall,
sentaron las bases de esta disciplina. Le Bon se enfocó en el
estudio de la psicología de las masas, mientras que McDougall
exploró la influencia de los grupos en el comportamiento individual.
La era de la gestalt y la influencia conductista
La psicología social. Durante las primeras décadas del siglo XX, los principios de la
gestalt, que destacaban la importancia de estudiar el comportamiento humano en su
totalidad y no como partes aisladas, y el conductismo, que se centraba en el análisis
objetivo de la conducta observable, influyeron en la psicología social. Un destacado
investigador de esta época fue Kurt Lewin, considerado uno de los padres fundadores de
la psicología social moderna, quien hizo énfasis en la importancia de estudiar el
comportamiento humano en contextos sociales y el papel de los grupos y la cultura en la
conducta.
Expansión y madurez
Resaltar la consolidación de la disciplina después de la Segunda Guerra
Mundial. Después de la Segunda Guerra Mundial, la psicología social
experimentó una expansión significativa y se convirtió en una disciplina
establecida. Los investigadores comenzaron a estudiar temas como la
formación de actitudes, el prejuicio, la percepción social, la comunicación y
los roles sociales. Destacados estudios, como el experimento de Robbers
Cave de Muzafer Sherif, contribuyeron a entender la dinámica de los grupos
y la formación de identidades sociales.
Décadas de los 60 y 70
Durante las décadas de los 60 y 70, la psicología social vivió un período de
gran interés en temas como la obediencia a la autoridad, gracias a los
famosos experimentos de Stanley Milgram, y el efecto de audiencia, donde
la presencia de otras personas influye en el rendimiento individual. Estas
investigaciones ampliaron nuestra comprensión de cómo los factores
sociales pueden alterar significativamente el comportamiento humano.
Enfoques contemporáneos
Surgieron a partir de la década de los 80. A partir de la década de los 80, la
psicología social adoptó nuevos enfoques que ampliaron su campo de
estudio. Se empezó a prestar mayor atención al estudio de los procesos
cognitivos, como la atribución y la memoria social, así como al papel de las
emociones en la formación de actitudes y comportamientos. Además, se
exploraron los efectos de los medios de comunicación y la tecnología en la
percepción y las relaciones sociales.
Psicología social aplicada
La psicología social aplicada utiliza los conocimientos y las teorías de esta
disciplina para abordar problemas en diversos campos. Por ejemplo, en el
ámbito de la salud se ha aplicado para promover comportamientos
saludables y prevenir enfermedades. En el ámbito educativo, ha sido útil
para mejorar la interacción en el aula y promover un ambiente de
aprendizaje positivo. Además, se ha utilizado en publicidad y marketing
para entender mejor el comportamiento del consumidor.
Psicología social en la era digital
La tecnología digital y las redes sociales impactaron en la psicología social.
Con la llegada de la tecnología digital y las redes sociales, la psicología
social ha explorado cómo estas plataformas influyen en la identidad, las
relaciones y el comportamiento social de las personas. Se ha investigado
el efecto de las redes sociales en la formación de actitudes, la autoimagen
y la construcción de comunidades virtuales.
Conclusiones
•La psicología social ha evolucionado significativamente desde
sus inicios hasta la actualidad. Desde el estudio de las masas y
los grupos, hasta los enfoques contemporáneos centrados en la
cognición y las emociones, y la aplicación práctica en diversos
campos, la psicología social ha proporcionado una comprensión
más profunda del comportamiento humano en contextos sociales.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a etapas de la psicologia social.pptx

Psicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividadPsicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividad
RuxierM
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología Social como Ciencia
Psicología Social como CienciaPsicología Social como Ciencia
Psicología Social como Ciencia
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Valeria Flores
 
Psicología Social Como Ciencia
Psicología Social Como CienciaPsicología Social Como Ciencia
Psicología Social Como Ciencia
MDaniela0304
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Smartgames PERU
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
kevin sanchez
 
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptxclase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
Camila500178
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
JosRobertoLabrador
 
Psicologia social evolución historica
Psicologia social evolución historicaPsicologia social evolución historica
Psicologia social evolución historica
Katherine Parra Ruggero
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
JeanPier38
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
UBA
 
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdfActividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
lpsicoloco1
 
Psicología Social-Ciencias Sociales (:
Psicología Social-Ciencias Sociales (:Psicología Social-Ciencias Sociales (:
Psicología Social-Ciencias Sociales (:
Daniiela Guiijarro
 
Psicologia gabriela.
Psicologia gabriela.Psicologia gabriela.
Psicologia gabriela.
gperez93
 
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.docPSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
GregorioJimenez18
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parra
YUCELYSP
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parra
YUCELYSP
 

Semelhante a etapas de la psicologia social.pptx (20)

Psicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividadPsicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividad
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología Social como Ciencia
Psicología Social como CienciaPsicología Social como Ciencia
Psicología Social como Ciencia
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología Social Como Ciencia
Psicología Social Como CienciaPsicología Social Como Ciencia
Psicología Social Como Ciencia
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptxclase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Psicologia social evolución historica
Psicologia social evolución historicaPsicologia social evolución historica
Psicologia social evolución historica
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
 
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdfActividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
 
Psicología Social-Ciencias Sociales (:
Psicología Social-Ciencias Sociales (:Psicología Social-Ciencias Sociales (:
Psicología Social-Ciencias Sociales (:
 
Psicologia gabriela.
Psicologia gabriela.Psicologia gabriela.
Psicologia gabriela.
 
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.docPSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parra
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parra
 

Último

PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

etapas de la psicologia social.pptx

  • 1.
  • 2. La psicología social es una disciplina que estudia cómo las personas se comportan, piensan y sienten en contextos sociales. Su objetivo es entender cómo las interacciones sociales, las normas y los roles influyen en el comportamiento y la cognición de los individuos y los grupos.
  • 3. Orígenes tempranos Descripción de los orígenes tempranos de la psicología social. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los primeros psicólogos sociales, como Gustave Le Bon y William McDougall, sentaron las bases de esta disciplina. Le Bon se enfocó en el estudio de la psicología de las masas, mientras que McDougall exploró la influencia de los grupos en el comportamiento individual.
  • 4. La era de la gestalt y la influencia conductista La psicología social. Durante las primeras décadas del siglo XX, los principios de la gestalt, que destacaban la importancia de estudiar el comportamiento humano en su totalidad y no como partes aisladas, y el conductismo, que se centraba en el análisis objetivo de la conducta observable, influyeron en la psicología social. Un destacado investigador de esta época fue Kurt Lewin, considerado uno de los padres fundadores de la psicología social moderna, quien hizo énfasis en la importancia de estudiar el comportamiento humano en contextos sociales y el papel de los grupos y la cultura en la conducta.
  • 5. Expansión y madurez Resaltar la consolidación de la disciplina después de la Segunda Guerra Mundial. Después de la Segunda Guerra Mundial, la psicología social experimentó una expansión significativa y se convirtió en una disciplina establecida. Los investigadores comenzaron a estudiar temas como la formación de actitudes, el prejuicio, la percepción social, la comunicación y los roles sociales. Destacados estudios, como el experimento de Robbers Cave de Muzafer Sherif, contribuyeron a entender la dinámica de los grupos y la formación de identidades sociales.
  • 6. Décadas de los 60 y 70 Durante las décadas de los 60 y 70, la psicología social vivió un período de gran interés en temas como la obediencia a la autoridad, gracias a los famosos experimentos de Stanley Milgram, y el efecto de audiencia, donde la presencia de otras personas influye en el rendimiento individual. Estas investigaciones ampliaron nuestra comprensión de cómo los factores sociales pueden alterar significativamente el comportamiento humano.
  • 7. Enfoques contemporáneos Surgieron a partir de la década de los 80. A partir de la década de los 80, la psicología social adoptó nuevos enfoques que ampliaron su campo de estudio. Se empezó a prestar mayor atención al estudio de los procesos cognitivos, como la atribución y la memoria social, así como al papel de las emociones en la formación de actitudes y comportamientos. Además, se exploraron los efectos de los medios de comunicación y la tecnología en la percepción y las relaciones sociales.
  • 8. Psicología social aplicada La psicología social aplicada utiliza los conocimientos y las teorías de esta disciplina para abordar problemas en diversos campos. Por ejemplo, en el ámbito de la salud se ha aplicado para promover comportamientos saludables y prevenir enfermedades. En el ámbito educativo, ha sido útil para mejorar la interacción en el aula y promover un ambiente de aprendizaje positivo. Además, se ha utilizado en publicidad y marketing para entender mejor el comportamiento del consumidor.
  • 9. Psicología social en la era digital La tecnología digital y las redes sociales impactaron en la psicología social. Con la llegada de la tecnología digital y las redes sociales, la psicología social ha explorado cómo estas plataformas influyen en la identidad, las relaciones y el comportamiento social de las personas. Se ha investigado el efecto de las redes sociales en la formación de actitudes, la autoimagen y la construcción de comunidades virtuales.
  • 10. Conclusiones •La psicología social ha evolucionado significativamente desde sus inicios hasta la actualidad. Desde el estudio de las masas y los grupos, hasta los enfoques contemporáneos centrados en la cognición y las emociones, y la aplicación práctica en diversos campos, la psicología social ha proporcionado una comprensión más profunda del comportamiento humano en contextos sociales.