SlideShare uma empresa Scribd logo
EE: imagenologia
Anatomia
radiologica
del Torax
Valeria Rivera Martell
Tecnica correcta
● El paciente debe estar de pie y
rigurosamente de frente: los extremos
internos de las clavículas deben estar a la
misma distancia de las apófisis espinosas.
● En apnea e inspiración máxima: ver hasta
sexto arco costal anterior por encima de las
cúpulas diafragmáticas.
● Escápulas proyectadas fuera de campos
pulmonares.
● Penetrada: alto kilovoltaje para ver vasos
retro cardíacos y vislumbrar columna dorsal
detrás del mediastino.
● Debe incluir todas las estructuras
anatómicas.
Penetracion según el
material
3
Escapulas ( E ) fuera del tórax.
Visualización de la zona
retrocardíaca del pulmón y
del mediastino
La placa debe incluir la totalidad del
tórax: desde vértices pulmonares
hasta el fondo de los recesos
costodiafragmaticos
Extremos esternales de ambas
clavículas( C ) equidistantes de
las apófisis espinosas
vertebrales
Apofisis espinosa de
las primeras 5
vertebras visibles
Calidad correcta
Torax de frente
Posicion del paciente:
● Vertical. De pie o Sentado
● El paciente apoya su pecho sobre el porta chasis
● El plano medio sagital perpendicular
● Pies separados y manos en la cintura
● Codos hacia delante o que abrace el chasis
● Hombros hacia delante
Rajo director
● Incide perpendicular a la altura de la 7ma vertebra
dorsal
● Distancia foco pelicula: 1.8-2m
● Borde superior del chasis se colocara 5cm arriba de
los hombros
● A las pacientes con mamas grandes se les pedira que
las desplace hacia los lados
Torax de perfil
Posicion del paciente:
● Vertical. De pie
● El paciente apoya el lado solicitado sobre el
porta chasis
● Los brazos levantados sobre los hombros,
flexionando los codos y los antebrazos sobre
la cadera
● Plano medio sagital paralelo al plano de
apoyo
Rajo director
● Horizontal. Incide perpendicularmente al
plano de apoyo
● Distancia foco pelicula: 1.2-1.5m
● Pelicula radiografica de 35 x 43 longitudinal
● Chasis 5cm por encima de los hombros
Anatomia Del torax
en Rx simple
Evaluación por imagen del
tórax
● Tejidos blandos
○ Consisten en la piel, grasa
subcutánea (radiolúcida gris, casi
negro) y músculos (radiopacos
con densidad de agua). Esta
densidad se observa radiopaca
con densidad de agua.
● Tejido óseo
○ En condiciones normales la caja
ósea torácica es perfectamente
visualizada en la radiografía PA de
tórax; sin embargo, cuando es
necesaria la identificación precisa
de lesiones costales, se realiza
una proyección denominada tórax
óseo
8
Evaluación por imagen del
tórax
● Diafragma
○ Debe valorarse desde el punto de vista radiográfico
como si fueran dos hemidiafragmas, derecho e
izquierdo. El hemidiafragma derecho se localiza un
poco más arriba que el izquierdo (1 cm o la medida
de un cuerpo vertebral), debido a la presencia del
hígado.
● Pared torácica
○ Las estructuras de la caja torácica, los tejidos óseos
y los tejidos blandos, forman un complejo de
sombras en las radiografías de tórax
9
● Hilios
○ El hilio izquierdo se presenta en 97% de los casos
más alto en comparación con el derecho porque la
arteria pulmonar izquierda pasa por arriba del
bronquio principal ipsolateral, y la derecha pasa por
delante del bronquio principal de ese lado. Un hilio
normal no debe medir más de 2 cm en sentido
longitudinal.
● Silueta cardiaca
○ En el borde derecho se identifican tres arcos que
de arriba abajo son: vena cava superior, aorta
ascendente y aurícula derecha.
○ Del lado izquierdo se presentan cuatro arcos: el
cayado de la aorta, tronco de la pulmonar, aurícula
izquierda, que no es identificada en condiciones
normales y ventrículo izquierdo
Evaluación por imagen del tórax
Evaluación por imagen del
tórax
● Mediastino
○ Se divide en compartimientos superior e
inferior por una línea imaginaria que se
extiende del ángulo esternal hacia el cuarto
disco intervertebral;
○ El compartimiento inferior está dividido en
anterior (prevascular), medio (cardiovascular)
y posterior (posvascular).
11
Evaluación por imagen del tórax
● Anatomía lobar
○ Los pulmones están divididos en
lóbulos por las cisuras interlobares
○ El pulmón izquierdo está dividido en
lóbulos superior e inferior por la cisura
oblicua o mayor
○ El pulmon derecho tiene una cisura
oblicua/mayor con un trayecto similar
al del pulmon izquierdo y una cisura
menor que se extiende desde la cisura
oblicua en la línea axilar media a la
altura de la sexta costilla hasta cruzar
el borde anterior a nivel del cuarto
cartílago costal.
Radiografia normal de torax
● Prácticamente todas las “líneas blancas”
que ve en los pulmones en una radiografía
de tórax son vasos sanguíneos. Los vasos
sanguíneos característicamente se
ramifican y se estrechan gradualmente
desde el centro del hilio hasta la periferia
del pulmón.
○ No se puede diferenciar con precisión entre
arterias pulmonares y venas pulmonares en
una radiografía convencional.
● La mayoría de los bronquios son invisibles
en una radiografía de tórax normal porque
normalmente tienen paredes muy
delgadas, contienen aire y están rodeados
de aire.
Radiografia normal de torax
Radiografia normal de torax
● Pleura: anatomía normal
○ La pleura se compone de dos capas, las
capas parietal externa y visceral interna
con el espacio pleural entre ellas. La
pleura visceral está adherida al pulmón
y se pliega para formar las fisuras mayor
(oblicua) y menor (horizontal).
○ Ni la pleura parietal ni la pleura visceral
normalmente son visibles en una
radiografía de tórax convencional,
excepto en las cisuras.
Radiografia normal de torax
En la mayoría de los adultos normales en plena inspiración, la relación cardiotorácica es
inferior al 50%. Es decir, el tamaño del corazón suele ser inferior a la mitad del diámetro
interno de la caja torácica torácica.
Para estimar el índice cardiotorácico, se compara el diámetro más ancho del corazón con
el diámetro interno más ancho de la caja torácica desde el interior de la costilla derecha
hasta el interior de la costilla izquierda.
Radiografia normal de torax
● La aorta ascendente normalmente no
debería proyectarse más hacia la
derecha que el borde derecho del
corazón (es decir, la aurícula derecha).
● El botón aórtico normalmente mide
menos de 35 mm (medido desde el
borde de la tráquea llena de aire) y
normalmente empujará la tráquea
ligeramente hacia la derecha.
● La aorta descendente es paralela a la
columna y apenas se ve en la
radiografía frontal de tórax. Cuando se
vuelve tortuoso o se desenrolla, se
aleja más de la columna torácica hacia
el lado izquierdo del paciente.
Signos radiológicos
normales de torax
SIGNO DE LA SOMBRA DEL PEZÓN
19
Signos radiológicos
normales de torax
SIGNO DEL MONÓCULO
Una arteria vista de frente, aparece
como una densidad redondeada similar
a un nódulo (flecha negra); sin embargo
puede diferenciarse al ver el bronquio
que la acompaña como anillo denso
que rodea un círculo radiotransparente
20
SIGNO DE LA COMA
INVERTIDA
La densidad corresponde a la vena ácigos
y la línea a la cisura accesoria que delimita
el lóbulo de la ácigos. Ambas densidades
forman una coma invertida. Se trata de una
variante anatómica relativamente
frecuente, visible en una de cada 200
radiografías aproximadamente.
21
Bibliografia
Balbuena D. y Cáceres L.
Radiología [En Línea]. Córdoba:
Jorge Sarmiento Editor -
Universitas, 2021 [consultado
03 Nov 2022]. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader
/bibliotecauv/185772?page=10
1
Album de signos radiologicos
[Internet]. La web de
semiologia radiologica en
español. 2015 [cited 2022Nov2].
Available from: https://album-
de-signos-radiologicos.com/
Herring W. Learning radiology:
Recognizing the basics. 4th ed.
PA, Philadelphia: Elsevier; 2020.
Isabel Ríos Briones Nidia,
Rodríguez Donato Saldívar.
Imagenología. 3rd ed. México
D.F., México: Editorial El Manual
Moderno; 2011.
22

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a estudio de anatomia radiologica del Torax.pptx

Calidad en radiología torax
Calidad en radiología toraxCalidad en radiología torax
Calidad en radiología torax
javirayos
 
Clase de torax fisiopatologia completo (1).pdf
Clase de torax fisiopatologia completo (1).pdfClase de torax fisiopatologia completo (1).pdf
Clase de torax fisiopatologia completo (1).pdf
emmanueldiaz83
 
Anatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del toraxAnatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del torax
BrunaCares
 
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del toraxRADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
BrunaCares
 
Mediastino Radiología
Mediastino RadiologíaMediastino Radiología
Mediastino Radiología
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Diana Marcela Niño
 
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
GUIA  PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAXGUIA  PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
Pablo Sánchez
 
Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2
Daniel Silvestre Sanchez
 
rxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptxrxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptx
FelixGutirrez3
 
EB03-04_radiologia_general.pdf
EB03-04_radiologia_general.pdfEB03-04_radiologia_general.pdf
EB03-04_radiologia_general.pdf
carlos690152
 
Radiografia normal de torax
Radiografia  normal de torax Radiografia  normal de torax
Radiografia normal de torax
Diana Vega
 
Torax
ToraxTorax
Exploracion cardiologica
Exploracion cardiologicaExploracion cardiologica
Exploracion cardiologica
Graciela Hernandez
 
Placa normal de tórax. Aspectos generales.pptx
Placa normal de tórax. Aspectos generales.pptxPlaca normal de tórax. Aspectos generales.pptx
Placa normal de tórax. Aspectos generales.pptx
yohannablanco
 
ANATOMÍA TORAX.pptx
ANATOMÍA TORAX.pptxANATOMÍA TORAX.pptx
ANATOMÍA TORAX.pptx
AnniGutierrezRosa1
 
Anatomía radiológica del tórax
Anatomía radiológica del tóraxAnatomía radiológica del tórax
Anatomía radiológica del tórax
Hector Gomez
 
Tele de torax
Tele de toraxTele de torax
Tele de torax
emersonduranrios182
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA Y PROYECCIONES DE RX DE TÓRAX.pptx
ANATOMÍA RADIOLÓGICA Y PROYECCIONES DE RX DE TÓRAX.pptxANATOMÍA RADIOLÓGICA Y PROYECCIONES DE RX DE TÓRAX.pptx
ANATOMÍA RADIOLÓGICA Y PROYECCIONES DE RX DE TÓRAX.pptx
AlexanderGranados11
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............
claudiasilvera25
 
Manualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y AbdomenManualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y Abdomen
manualrx
 

Semelhante a estudio de anatomia radiologica del Torax.pptx (20)

Calidad en radiología torax
Calidad en radiología toraxCalidad en radiología torax
Calidad en radiología torax
 
Clase de torax fisiopatologia completo (1).pdf
Clase de torax fisiopatologia completo (1).pdfClase de torax fisiopatologia completo (1).pdf
Clase de torax fisiopatologia completo (1).pdf
 
Anatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del toraxAnatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del torax
 
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del toraxRADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
 
Mediastino Radiología
Mediastino RadiologíaMediastino Radiología
Mediastino Radiología
 
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
 
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
GUIA  PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAXGUIA  PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
 
Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2
 
rxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptxrxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptx
 
EB03-04_radiologia_general.pdf
EB03-04_radiologia_general.pdfEB03-04_radiologia_general.pdf
EB03-04_radiologia_general.pdf
 
Radiografia normal de torax
Radiografia  normal de torax Radiografia  normal de torax
Radiografia normal de torax
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Exploracion cardiologica
Exploracion cardiologicaExploracion cardiologica
Exploracion cardiologica
 
Placa normal de tórax. Aspectos generales.pptx
Placa normal de tórax. Aspectos generales.pptxPlaca normal de tórax. Aspectos generales.pptx
Placa normal de tórax. Aspectos generales.pptx
 
ANATOMÍA TORAX.pptx
ANATOMÍA TORAX.pptxANATOMÍA TORAX.pptx
ANATOMÍA TORAX.pptx
 
Anatomía radiológica del tórax
Anatomía radiológica del tóraxAnatomía radiológica del tórax
Anatomía radiológica del tórax
 
Tele de torax
Tele de toraxTele de torax
Tele de torax
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA Y PROYECCIONES DE RX DE TÓRAX.pptx
ANATOMÍA RADIOLÓGICA Y PROYECCIONES DE RX DE TÓRAX.pptxANATOMÍA RADIOLÓGICA Y PROYECCIONES DE RX DE TÓRAX.pptx
ANATOMÍA RADIOLÓGICA Y PROYECCIONES DE RX DE TÓRAX.pptx
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............
 
Manualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y AbdomenManualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y Abdomen
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

estudio de anatomia radiologica del Torax.pptx

  • 2. Tecnica correcta ● El paciente debe estar de pie y rigurosamente de frente: los extremos internos de las clavículas deben estar a la misma distancia de las apófisis espinosas. ● En apnea e inspiración máxima: ver hasta sexto arco costal anterior por encima de las cúpulas diafragmáticas. ● Escápulas proyectadas fuera de campos pulmonares. ● Penetrada: alto kilovoltaje para ver vasos retro cardíacos y vislumbrar columna dorsal detrás del mediastino. ● Debe incluir todas las estructuras anatómicas.
  • 4. Escapulas ( E ) fuera del tórax. Visualización de la zona retrocardíaca del pulmón y del mediastino La placa debe incluir la totalidad del tórax: desde vértices pulmonares hasta el fondo de los recesos costodiafragmaticos Extremos esternales de ambas clavículas( C ) equidistantes de las apófisis espinosas vertebrales Apofisis espinosa de las primeras 5 vertebras visibles Calidad correcta
  • 5. Torax de frente Posicion del paciente: ● Vertical. De pie o Sentado ● El paciente apoya su pecho sobre el porta chasis ● El plano medio sagital perpendicular ● Pies separados y manos en la cintura ● Codos hacia delante o que abrace el chasis ● Hombros hacia delante Rajo director ● Incide perpendicular a la altura de la 7ma vertebra dorsal ● Distancia foco pelicula: 1.8-2m ● Borde superior del chasis se colocara 5cm arriba de los hombros ● A las pacientes con mamas grandes se les pedira que las desplace hacia los lados
  • 6. Torax de perfil Posicion del paciente: ● Vertical. De pie ● El paciente apoya el lado solicitado sobre el porta chasis ● Los brazos levantados sobre los hombros, flexionando los codos y los antebrazos sobre la cadera ● Plano medio sagital paralelo al plano de apoyo Rajo director ● Horizontal. Incide perpendicularmente al plano de apoyo ● Distancia foco pelicula: 1.2-1.5m ● Pelicula radiografica de 35 x 43 longitudinal ● Chasis 5cm por encima de los hombros
  • 8. Evaluación por imagen del tórax ● Tejidos blandos ○ Consisten en la piel, grasa subcutánea (radiolúcida gris, casi negro) y músculos (radiopacos con densidad de agua). Esta densidad se observa radiopaca con densidad de agua. ● Tejido óseo ○ En condiciones normales la caja ósea torácica es perfectamente visualizada en la radiografía PA de tórax; sin embargo, cuando es necesaria la identificación precisa de lesiones costales, se realiza una proyección denominada tórax óseo 8
  • 9. Evaluación por imagen del tórax ● Diafragma ○ Debe valorarse desde el punto de vista radiográfico como si fueran dos hemidiafragmas, derecho e izquierdo. El hemidiafragma derecho se localiza un poco más arriba que el izquierdo (1 cm o la medida de un cuerpo vertebral), debido a la presencia del hígado. ● Pared torácica ○ Las estructuras de la caja torácica, los tejidos óseos y los tejidos blandos, forman un complejo de sombras en las radiografías de tórax 9
  • 10. ● Hilios ○ El hilio izquierdo se presenta en 97% de los casos más alto en comparación con el derecho porque la arteria pulmonar izquierda pasa por arriba del bronquio principal ipsolateral, y la derecha pasa por delante del bronquio principal de ese lado. Un hilio normal no debe medir más de 2 cm en sentido longitudinal. ● Silueta cardiaca ○ En el borde derecho se identifican tres arcos que de arriba abajo son: vena cava superior, aorta ascendente y aurícula derecha. ○ Del lado izquierdo se presentan cuatro arcos: el cayado de la aorta, tronco de la pulmonar, aurícula izquierda, que no es identificada en condiciones normales y ventrículo izquierdo Evaluación por imagen del tórax
  • 11. Evaluación por imagen del tórax ● Mediastino ○ Se divide en compartimientos superior e inferior por una línea imaginaria que se extiende del ángulo esternal hacia el cuarto disco intervertebral; ○ El compartimiento inferior está dividido en anterior (prevascular), medio (cardiovascular) y posterior (posvascular). 11
  • 12. Evaluación por imagen del tórax ● Anatomía lobar ○ Los pulmones están divididos en lóbulos por las cisuras interlobares ○ El pulmón izquierdo está dividido en lóbulos superior e inferior por la cisura oblicua o mayor ○ El pulmon derecho tiene una cisura oblicua/mayor con un trayecto similar al del pulmon izquierdo y una cisura menor que se extiende desde la cisura oblicua en la línea axilar media a la altura de la sexta costilla hasta cruzar el borde anterior a nivel del cuarto cartílago costal.
  • 13.
  • 14. Radiografia normal de torax ● Prácticamente todas las “líneas blancas” que ve en los pulmones en una radiografía de tórax son vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos característicamente se ramifican y se estrechan gradualmente desde el centro del hilio hasta la periferia del pulmón. ○ No se puede diferenciar con precisión entre arterias pulmonares y venas pulmonares en una radiografía convencional. ● La mayoría de los bronquios son invisibles en una radiografía de tórax normal porque normalmente tienen paredes muy delgadas, contienen aire y están rodeados de aire.
  • 16. Radiografia normal de torax ● Pleura: anatomía normal ○ La pleura se compone de dos capas, las capas parietal externa y visceral interna con el espacio pleural entre ellas. La pleura visceral está adherida al pulmón y se pliega para formar las fisuras mayor (oblicua) y menor (horizontal). ○ Ni la pleura parietal ni la pleura visceral normalmente son visibles en una radiografía de tórax convencional, excepto en las cisuras.
  • 17. Radiografia normal de torax En la mayoría de los adultos normales en plena inspiración, la relación cardiotorácica es inferior al 50%. Es decir, el tamaño del corazón suele ser inferior a la mitad del diámetro interno de la caja torácica torácica. Para estimar el índice cardiotorácico, se compara el diámetro más ancho del corazón con el diámetro interno más ancho de la caja torácica desde el interior de la costilla derecha hasta el interior de la costilla izquierda.
  • 18. Radiografia normal de torax ● La aorta ascendente normalmente no debería proyectarse más hacia la derecha que el borde derecho del corazón (es decir, la aurícula derecha). ● El botón aórtico normalmente mide menos de 35 mm (medido desde el borde de la tráquea llena de aire) y normalmente empujará la tráquea ligeramente hacia la derecha. ● La aorta descendente es paralela a la columna y apenas se ve en la radiografía frontal de tórax. Cuando se vuelve tortuoso o se desenrolla, se aleja más de la columna torácica hacia el lado izquierdo del paciente.
  • 19. Signos radiológicos normales de torax SIGNO DE LA SOMBRA DEL PEZÓN 19
  • 20. Signos radiológicos normales de torax SIGNO DEL MONÓCULO Una arteria vista de frente, aparece como una densidad redondeada similar a un nódulo (flecha negra); sin embargo puede diferenciarse al ver el bronquio que la acompaña como anillo denso que rodea un círculo radiotransparente 20
  • 21. SIGNO DE LA COMA INVERTIDA La densidad corresponde a la vena ácigos y la línea a la cisura accesoria que delimita el lóbulo de la ácigos. Ambas densidades forman una coma invertida. Se trata de una variante anatómica relativamente frecuente, visible en una de cada 200 radiografías aproximadamente. 21
  • 22. Bibliografia Balbuena D. y Cáceres L. Radiología [En Línea]. Córdoba: Jorge Sarmiento Editor - Universitas, 2021 [consultado 03 Nov 2022]. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader /bibliotecauv/185772?page=10 1 Album de signos radiologicos [Internet]. La web de semiologia radiologica en español. 2015 [cited 2022Nov2]. Available from: https://album- de-signos-radiologicos.com/ Herring W. Learning radiology: Recognizing the basics. 4th ed. PA, Philadelphia: Elsevier; 2020. Isabel Ríos Briones Nidia, Rodríguez Donato Saldívar. Imagenología. 3rd ed. México D.F., México: Editorial El Manual Moderno; 2011. 22