SlideShare uma empresa Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
FISIOLOGÍA VEGETAL
Integrantes:
Clavijo Alexis
Pazmiño Jessica
Quishpe Adriana
Ramírez Jéssica
ESTRÉS VEGETAL
ABIÓTICOS BIÓTICOS
FÍSICOS QUÍMICOS
• Temperatura
• Sequia
• Vientos
• Inundación
• Radiación
• Daños mecánicos
• Pesticidas
• Salinidad
• Polución
• pH del suelo
• Producidos por competencia de
otras plantas
• Por el agua y los nutrientes
• Daños provocados por los
herbívoros, patógenos, alelopatía
TIPOS DE ESTRÉS VEGETAL
ESTRÉS HÍDRICO
Es la forma de estrés más común,
ocurre cuando el suelo no ofrece la
suficiente humedad y las plantas no
pueden extraer el agua necesaria para
desplazar los nutrientes desde la raíz
a las hojas. Para defenderse de esta
falta de nutrientes las plantas dejan
de crecer, ya que utilizan sus
recursos para hacer aumentar sus
raíces despreciando su crecimiento
aéreo.
ESTRÉS SALINO
Este tipo de estrés se produce ya sea
por la cercanía del mar o por la
evaporación del agua cuando esta
contiene una fuerte disolución de
sales, pues cuando el suelo contiene
una concentración de sales elevada
las plantas son incapaces de
absorber el agua necesaria para
transportar los nutrientes, ante la
falta de agua la planta se deshidrata
y deja de crecer.
BAJAS TEMPERATURAS
Los cultivos que son expuestos
a bajas temperaturas sufren y
retrasan su floración y
fructificación; cuando las
temperaturas son muy bajas las
plantas se congelaran y en
muchos casos terminan
muriendo.
FALTA O EXCESO DE LUZ
Ciertas especies de plantas
necesitan determinada luz y
unas condiciones de insolación,
la falta o exceso de luz también
provocan estrés en las plantas
cuando se producen estos casos.
AUSENCIA O EXCESO DE
NUTRIENTES EN EL SUELO
La ausencia de los nutrientes
primarios afectan gravemente a las
plantas, de igual manera el exceso
que generalmente es el nitrógeno y
el fosforo llegando a perjudicar su
crecimiento; también su estrés
puede ser causado debido a la
contaminación del suelo por
metales pesados.
INFECCIONES POR
PATÓGENOS Y PLAGAS
Las plantas pueden ser atacadas por
enfermedades producidas por
hongos, virus, micoplasmas,
nematodos o insectos. Tanto el
ataque de estos agentes, como el
uso de insecticidas o fungicidas
provocan en la planta desbalances
nutricionales y fisiológicos.
ESTRÉS MECÁNICO
Son los daños físicos
causados en la planta por las
herramientas o la
maquinaria agrícola, pues
cuando una planta es herida
se expone a una infección
convirtiéndose en una vía de
entrada de enfermedades.
• Exceso de fertilizantes de nitrógeno, para conseguir cosechas con mayor rendimiento.
• El nitrógeno y más especialmente las formas nítricas son los nutrientes que más estimulan a las hormonas, al ácido
indolacético y a las auxinas, lo que se traduce en un gran crecimiento vegetativo de la planta. Cuando los nitratos
llegan a las hojas estas producen más cantidad de proteínas y ácidos orgánicos.
• Se producen graves desórdenes fisiológicos que ocasionan irremediablemente la pudrición en flores, frutos y
quemaduras en las puntas
ESTRÉS Y EL EXCESO DE NITRÓGENO
Estrés biótico y abiótico
Estrés biótico
• Los estreses bióticos se deben a factores biológicos como es el caso
de las enfermedades por patógenos microbianos o como señal
producida por ataques de herbívoros.
Factores de estrés biótico
• Magnitud: profundidad del daño
• Duración: marca el daño que se pueda producir
Factores abióticos
• La sequía
• Exceso de agua
Calor, frio , congelación
• Paraliza las actividades
enzimáticas limitando el
funcionamiento.
• Sufre descenso en la fluidez
(transporte de agua y
nutrientes) dejando de
producir.
• Si el descenso de temperatura
es intensa y repentina corre el
riesgo de congelación y puede
formar cristales.
Encharcamiento e inundaciones
• La inundación tiene un efecto
negativo sobre la mayoría de
las plantas terrestres debido a
que reduce su crecimiento e
induce la senescencia.
• Cambia el metabolismo de la
planta induciendo la vía
anaeróbica o fermentativa
como mecanismo alterno,
aunque poco eficiente para la
producción de energía.
Contaminantes medioambientales
• Se inicia un período de
restitución que puede llevar a
una fase de resistencia.
• Esta puede culminar en una fase
de agotamiento en los casos de
lesiones crónicas ya que esta
expuesta a demasiados
herbicidas o contaminantes
como CFC.
Deficiencia de minerales
• La deficiencia de minerales
es un factor que estresa la
planta ya que al no contar
con los nutrientes minerales
esta limita su desarrollo.
Estrés mecánico, lesiones y heridas
• Produciendo un descenso de
déficit de presión
• Afectando la acción
fotosintética.
• Este estrés propicia que pierda
fuerza de sostén.
RESPUESTAS DE LAS
PLANTAS FRENTE A
DIFERENTES TIPOS DE
ESTRÉS
ESTRÉS HÍDRICO
• Engrosamiento de la cutícula
en plantas de clima seco, o
una alta proporción raíz/tallo
• La orientación de la hoja, lo
que se conoce como
paraheliotropismo
ENCHARCAMIENTO Y SUELO COMPACTADO
• La disminución de la concentración de
oxígeno en el suelo genera en la planta una
situación de hipoxia o anoxia, además de la
síntesis del etileno y la activación del
proceso de muerte celular programada.
• Puede darse el crecimiento de
microorganismos en las raíces que
produzcan toxinas que cierren los estomas.
ESTRÉS SALINO
• Aumenta la concentración de iones sodio y
cloro desencadenando dos tipos de estrés:
• Osmótico: Impide la incorporación de agua en
la raíz, dando lugar a estrés hídrico.
• Iónico: Producido por la propiedad de los
iones de aumentar su concentración. Esto da
lugar a una citotoxicidad que está más
acusada con el sodio.
ESTRÉS TÉRMICO
• Produce desestabilización de las proteínas o las
membranas y afecta a la fotosíntesis y a la respiración.
• Con una bajada de temperatura se producen dos
situaciones:
• Estrés por frío: desestabilización de la membrana y la
disminución de la fluidez, afectando a los mismos
procesos que el aumento de la temperatura.
• Congelación: forma cristales de hielo que rompen los
orgánulos. Si los cristales se forman por fuera de la
célula, el agua de dentro sale por la diferencia de
concentración y la planta se deshidrata

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
Bryan Bone
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semillaRomer Perozo
 
9. aire en el suelo
9.  aire en el suelo9.  aire en el suelo
9. aire en el suelo
juannarco
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
El agua en las plantas
El agua en las plantasEl agua en las plantas
El agua en las plantasFer Tuesta
 
Seminario8 09
Seminario8 09Seminario8 09
Seminario8 09
chabelisaenz
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelocacotaforestales
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium
Yuri Calle
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
Medio Rural de Tenerife
 
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Jose Cuevas Becerra
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
Antony Varela
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOMaria Payá
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
Sergi Meseguer Costa
 
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológicaCompost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Germán Tortosa
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeAli Alvarado
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
Jaime Elias Wifi Anderson Jacobo
 
Factores que influyen en la respiración de las plantas
Factores que influyen en la respiración de las plantasFactores que influyen en la respiración de las plantas
Factores que influyen en la respiración de las plantas
Brenda2002
 

Mais procurados (20)

Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 
9. aire en el suelo
9.  aire en el suelo9.  aire en el suelo
9. aire en el suelo
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
El agua en las plantas
El agua en las plantasEl agua en las plantas
El agua en las plantas
 
Seminario8 09
Seminario8 09Seminario8 09
Seminario8 09
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
 
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
 
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológicaCompost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
 
Factores que influyen en la respiración de las plantas
Factores que influyen en la respiración de las plantasFactores que influyen en la respiración de las plantas
Factores que influyen en la respiración de las plantas
 

Semelhante a Estrés vegetal por Adriana Quishpe

415602775-enfermedades-abioticas.pdpetef
415602775-enfermedades-abioticas.pdpetef415602775-enfermedades-abioticas.pdpetef
415602775-enfermedades-abioticas.pdpetef
edithcenteno51
 
MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES Factores Abioticos.pptx
MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES Factores Abioticos.pptxMANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES Factores Abioticos.pptx
MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES Factores Abioticos.pptx
CorniSumire1
 
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
Revisión exceso hídrico d torres 2002
Revisión exceso hídrico  d torres  2002Revisión exceso hídrico  d torres  2002
Revisión exceso hídrico d torres 2002Danioteca Surco
 
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESISDAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIScimltrajd
 
Requerimientos agroclimaticos del cacao Modulo 1.pptx
Requerimientos agroclimaticos del cacao Modulo 1.pptxRequerimientos agroclimaticos del cacao Modulo 1.pptx
Requerimientos agroclimaticos del cacao Modulo 1.pptx
JoseLuisLopez287096
 
Ppt fisiopatía de hortalizas
Ppt fisiopatía de hortalizasPpt fisiopatía de hortalizas
Ppt fisiopatía de hortalizas
AliciaRoqueHuanca
 
Plagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadessPlagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadess
José Daniel Rojas Alba
 
ProblemáTica De Piscifactoria Y Granjas Camaroneras
ProblemáTica De Piscifactoria Y Granjas CamaronerasProblemáTica De Piscifactoria Y Granjas Camaroneras
ProblemáTica De Piscifactoria Y Granjas CamaronerasRAFAEL TORRES
 
Chino del tomate
Chino del tomateChino del tomate
Chino del tomate
Heriberto Flores Martinez
 
Fases criticas en el crecimiento de los cultivo
Fases criticas en el crecimiento de los cultivoFases criticas en el crecimiento de los cultivo
Fases criticas en el crecimiento de los cultivo
Francisco Peralta
 
Informe eliminacion-pythium-en-frutas-y-verduras-v2017
Informe eliminacion-pythium-en-frutas-y-verduras-v2017Informe eliminacion-pythium-en-frutas-y-verduras-v2017
Informe eliminacion-pythium-en-frutas-y-verduras-v2017
oscar2779
 
Adaptaciones de las Plantas acuáticas
Adaptaciones de las Plantas acuáticasAdaptaciones de las Plantas acuáticas
Adaptaciones de las Plantas acuáticas
vane444
 
Desordenes fisiologicos y nutricionales en tomate
Desordenes fisiologicos y nutricionales en tomateDesordenes fisiologicos y nutricionales en tomate
Desordenes fisiologicos y nutricionales en tomate
JOSÉ CT
 
Seminario8 09
Seminario8 09Seminario8 09
Seminario8 09
lesliepaola
 
Taller de investigación daños
Taller de investigación dañosTaller de investigación daños
Taller de investigación daños
Julian April
 
tomate.pdf
tomate.pdftomate.pdf
tomate.pdf
RaulCampos73
 

Semelhante a Estrés vegetal por Adriana Quishpe (20)

415602775-enfermedades-abioticas.pdpetef
415602775-enfermedades-abioticas.pdpetef415602775-enfermedades-abioticas.pdpetef
415602775-enfermedades-abioticas.pdpetef
 
MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES Factores Abioticos.pptx
MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES Factores Abioticos.pptxMANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES Factores Abioticos.pptx
MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES Factores Abioticos.pptx
 
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
 
Revisión exceso hídrico d torres 2002
Revisión exceso hídrico  d torres  2002Revisión exceso hídrico  d torres  2002
Revisión exceso hídrico d torres 2002
 
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESISDAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
 
Requerimientos agroclimaticos del cacao Modulo 1.pptx
Requerimientos agroclimaticos del cacao Modulo 1.pptxRequerimientos agroclimaticos del cacao Modulo 1.pptx
Requerimientos agroclimaticos del cacao Modulo 1.pptx
 
Ppt fisiopatía de hortalizas
Ppt fisiopatía de hortalizasPpt fisiopatía de hortalizas
Ppt fisiopatía de hortalizas
 
Plagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadessPlagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadess
 
ProblemáTica De Piscifactoria Y Granjas Camaroneras
ProblemáTica De Piscifactoria Y Granjas CamaronerasProblemáTica De Piscifactoria Y Granjas Camaroneras
ProblemáTica De Piscifactoria Y Granjas Camaroneras
 
Aunque cu[1]..
Aunque cu[1]..Aunque cu[1]..
Aunque cu[1]..
 
Aunque cu[1]..
Aunque cu[1]..Aunque cu[1]..
Aunque cu[1]..
 
Chino del tomate
Chino del tomateChino del tomate
Chino del tomate
 
Fases criticas en el crecimiento de los cultivo
Fases criticas en el crecimiento de los cultivoFases criticas en el crecimiento de los cultivo
Fases criticas en el crecimiento de los cultivo
 
Informe eliminacion-pythium-en-frutas-y-verduras-v2017
Informe eliminacion-pythium-en-frutas-y-verduras-v2017Informe eliminacion-pythium-en-frutas-y-verduras-v2017
Informe eliminacion-pythium-en-frutas-y-verduras-v2017
 
Adaptaciones de las Plantas acuáticas
Adaptaciones de las Plantas acuáticasAdaptaciones de las Plantas acuáticas
Adaptaciones de las Plantas acuáticas
 
Desordenes fisiologicos y nutricionales en tomate
Desordenes fisiologicos y nutricionales en tomateDesordenes fisiologicos y nutricionales en tomate
Desordenes fisiologicos y nutricionales en tomate
 
Seminario8 09
Seminario8 09Seminario8 09
Seminario8 09
 
Taller de investigación daños
Taller de investigación dañosTaller de investigación daños
Taller de investigación daños
 
Plagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadessPlagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadess
 
tomate.pdf
tomate.pdftomate.pdf
tomate.pdf
 

Último

Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Estrés vegetal por Adriana Quishpe

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FISIOLOGÍA VEGETAL Integrantes: Clavijo Alexis Pazmiño Jessica Quishpe Adriana Ramírez Jéssica
  • 3. ABIÓTICOS BIÓTICOS FÍSICOS QUÍMICOS • Temperatura • Sequia • Vientos • Inundación • Radiación • Daños mecánicos • Pesticidas • Salinidad • Polución • pH del suelo • Producidos por competencia de otras plantas • Por el agua y los nutrientes • Daños provocados por los herbívoros, patógenos, alelopatía TIPOS DE ESTRÉS VEGETAL
  • 4. ESTRÉS HÍDRICO Es la forma de estrés más común, ocurre cuando el suelo no ofrece la suficiente humedad y las plantas no pueden extraer el agua necesaria para desplazar los nutrientes desde la raíz a las hojas. Para defenderse de esta falta de nutrientes las plantas dejan de crecer, ya que utilizan sus recursos para hacer aumentar sus raíces despreciando su crecimiento aéreo.
  • 5. ESTRÉS SALINO Este tipo de estrés se produce ya sea por la cercanía del mar o por la evaporación del agua cuando esta contiene una fuerte disolución de sales, pues cuando el suelo contiene una concentración de sales elevada las plantas son incapaces de absorber el agua necesaria para transportar los nutrientes, ante la falta de agua la planta se deshidrata y deja de crecer.
  • 6. BAJAS TEMPERATURAS Los cultivos que son expuestos a bajas temperaturas sufren y retrasan su floración y fructificación; cuando las temperaturas son muy bajas las plantas se congelaran y en muchos casos terminan muriendo.
  • 7. FALTA O EXCESO DE LUZ Ciertas especies de plantas necesitan determinada luz y unas condiciones de insolación, la falta o exceso de luz también provocan estrés en las plantas cuando se producen estos casos.
  • 8. AUSENCIA O EXCESO DE NUTRIENTES EN EL SUELO La ausencia de los nutrientes primarios afectan gravemente a las plantas, de igual manera el exceso que generalmente es el nitrógeno y el fosforo llegando a perjudicar su crecimiento; también su estrés puede ser causado debido a la contaminación del suelo por metales pesados.
  • 9. INFECCIONES POR PATÓGENOS Y PLAGAS Las plantas pueden ser atacadas por enfermedades producidas por hongos, virus, micoplasmas, nematodos o insectos. Tanto el ataque de estos agentes, como el uso de insecticidas o fungicidas provocan en la planta desbalances nutricionales y fisiológicos.
  • 10. ESTRÉS MECÁNICO Son los daños físicos causados en la planta por las herramientas o la maquinaria agrícola, pues cuando una planta es herida se expone a una infección convirtiéndose en una vía de entrada de enfermedades.
  • 11. • Exceso de fertilizantes de nitrógeno, para conseguir cosechas con mayor rendimiento. • El nitrógeno y más especialmente las formas nítricas son los nutrientes que más estimulan a las hormonas, al ácido indolacético y a las auxinas, lo que se traduce en un gran crecimiento vegetativo de la planta. Cuando los nitratos llegan a las hojas estas producen más cantidad de proteínas y ácidos orgánicos. • Se producen graves desórdenes fisiológicos que ocasionan irremediablemente la pudrición en flores, frutos y quemaduras en las puntas ESTRÉS Y EL EXCESO DE NITRÓGENO
  • 12. Estrés biótico y abiótico
  • 13. Estrés biótico • Los estreses bióticos se deben a factores biológicos como es el caso de las enfermedades por patógenos microbianos o como señal producida por ataques de herbívoros.
  • 14. Factores de estrés biótico • Magnitud: profundidad del daño • Duración: marca el daño que se pueda producir
  • 17. Calor, frio , congelación • Paraliza las actividades enzimáticas limitando el funcionamiento. • Sufre descenso en la fluidez (transporte de agua y nutrientes) dejando de producir. • Si el descenso de temperatura es intensa y repentina corre el riesgo de congelación y puede formar cristales.
  • 18. Encharcamiento e inundaciones • La inundación tiene un efecto negativo sobre la mayoría de las plantas terrestres debido a que reduce su crecimiento e induce la senescencia. • Cambia el metabolismo de la planta induciendo la vía anaeróbica o fermentativa como mecanismo alterno, aunque poco eficiente para la producción de energía.
  • 19. Contaminantes medioambientales • Se inicia un período de restitución que puede llevar a una fase de resistencia. • Esta puede culminar en una fase de agotamiento en los casos de lesiones crónicas ya que esta expuesta a demasiados herbicidas o contaminantes como CFC.
  • 20. Deficiencia de minerales • La deficiencia de minerales es un factor que estresa la planta ya que al no contar con los nutrientes minerales esta limita su desarrollo.
  • 21. Estrés mecánico, lesiones y heridas • Produciendo un descenso de déficit de presión • Afectando la acción fotosintética. • Este estrés propicia que pierda fuerza de sostén.
  • 22. RESPUESTAS DE LAS PLANTAS FRENTE A DIFERENTES TIPOS DE ESTRÉS
  • 23. ESTRÉS HÍDRICO • Engrosamiento de la cutícula en plantas de clima seco, o una alta proporción raíz/tallo • La orientación de la hoja, lo que se conoce como paraheliotropismo
  • 24. ENCHARCAMIENTO Y SUELO COMPACTADO • La disminución de la concentración de oxígeno en el suelo genera en la planta una situación de hipoxia o anoxia, además de la síntesis del etileno y la activación del proceso de muerte celular programada. • Puede darse el crecimiento de microorganismos en las raíces que produzcan toxinas que cierren los estomas.
  • 25. ESTRÉS SALINO • Aumenta la concentración de iones sodio y cloro desencadenando dos tipos de estrés: • Osmótico: Impide la incorporación de agua en la raíz, dando lugar a estrés hídrico. • Iónico: Producido por la propiedad de los iones de aumentar su concentración. Esto da lugar a una citotoxicidad que está más acusada con el sodio.
  • 26. ESTRÉS TÉRMICO • Produce desestabilización de las proteínas o las membranas y afecta a la fotosíntesis y a la respiración. • Con una bajada de temperatura se producen dos situaciones: • Estrés por frío: desestabilización de la membrana y la disminución de la fluidez, afectando a los mismos procesos que el aumento de la temperatura. • Congelación: forma cristales de hielo que rompen los orgánulos. Si los cristales se forman por fuera de la célula, el agua de dentro sale por la diferencia de concentración y la planta se deshidrata