SlideShare uma empresa Scribd logo
FORTALECIMIENTO
PEDAGÓGICO
PROF. JACKELINE
CHINCHA TOLEDO
 P.E.L.A. YUNGAY 2014
MICRO TALLER:
- PROGRAMACION ANUAL
- SESIONES
- PROCESOS PEDAGOGICOS
SESION DE APRENDIZAJE
¿Cómo
aprendemos?
10 % de lo que
leemos
30 % de lo que
vemos
20 % de lo que
oímos
50 % de los
que vemos y
oímos
70% de lo que
decimos
90 % de lo que hacemos
3
PROGRAMACION ANUAL
DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS Y/O OPORTUNIDADES
PRIORIZADOS
SELECCIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
CONSIDERAR LAS FECHAS DEL CALENDARIO COMUNAL
SELECCION DEL VALOR SEGÚN EL TEMA TRANSVERSAL
Y EL PROBLEMA
SELECCIÓN DE LAS CAPACIDADES DE CADA AREA DEL PCI
(RELACIONADAS AL PROBLEMA)
DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
UNIDADES DIDÁCTICAS:
UNIDAD DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
TALLER
LAS UNIDADES
DIDÁCTICAS MÓDULOS DE
APRENDIZAJE
¿Qué es una capacidad?
Las capacidades son potencialidades inherentes a
las personas, se desarrollan a lo largo de su vida,
concretizándose en la determinación de los logros
educativos.
Los elementos de una capacidad son: habilidad,
destreza, conocimientos y actitudes.
“Un docente es eficaz y eficiente no tanto por
cuánto sabe, sino por cómo usa en el aula lo
que sabe”.
¿CON QUE TEORIAS DE APRENDIZAJE ENSEÑO?
PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS TEORÍAS ROL DOCENTE
Principio de construcción de los propios
aprendizajes.
Piaget, Bruner Mediador,
facilitador
Principio de necesidad del desarrollo de
la comunicación y el acompañamiento
en los aprendizajes.
Piaget,
Vigostky,
Mediador
Principio de significatividad
de los aprendizajes.
Ausubel, Bruner Facilitador,
mediador
Principio de organización de los
aprendizajes.
Vigostky,
Novak, Ausubel
Mediador
Principio de integralidad de los
aprendizajes.
Erikson,
Kolhberg
Formador,
Promotor
Principio de la evaluación de los
aprendizajes
Ausubel Mediador,
Formador
DCN pág. 18 Y 19
ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Controladas por el sujeto
que aprende
PROCESOS COGNITIVOS
Mediadas por el sujeto que
enseña
PROCESOS PEDAGÓGICOS
- Recepción de la
información.
- Observación
selectiva.
- División del todo en
partes.
- Interrelación de las
partes.etc
• Motivación.
• Recuperación de
saberes previos.
• Conflicto cognitivo.
• Metacognición
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA
Motivación
Es despertar el interés de los niños
tanto de manera interna como
externa y esto está de acuerdo a
sus necesidades de descubrir.
Saberes
previos
Los saberes son la base del
aprendizaje significativo, aquí la
docente debe hacer el recojo de
saberes, utilizando diversas
preguntas abiertas para saber
cuanto conoce el niño del tema.
Procesos pedagógicos
Conflicto
cognitivo
A partir de una interrogante, se
ocasiona un desequilibrio en la
estructura cognitiva de los niños
ante situaciones desconocidas,
errores o faltas de respuesta.
Requiere una exploración de los
conocimientos previos y se expresa
en pregunta.
Planteamiento de hipótesis.- Las
hipótesis no son más que las
respuestas o afirmaciones que
hacen los niños frente al conflicto
cognitivo o a otras interrogantes
que se van presentando.
Construcción
del aprendizaje
Aplicación
Se da un nuevo conocimiento a través
de procesos de contrastación,
observación, descripción,
comparación, clasificación , análisis y
síntesis. En este proceso el niño pone
en acción estrategias, uso de
materiales, a fin de construir sus
aprendizajes.
Sólo se puede dar un nuevo
aprendizaje, cuando se es capaz de
aplicar en otra situación lo que se
aprendió.
Metacognición /
Recuento de lo
aprendido
Transferencia
Se trata de que el niño
reflexione sobre ¿Cómo se
involucró en el trabajo?
¿Cómo aprendió?
Aplicación del nuevo
conocimiento en otros
contextos.
FORTALECIMIENTO PEDAGOGICO

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZLey  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Magisterio De Bolivia
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
adrianatoabanda
 
Planificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica EducativaPlanificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica Educativa
Virtual Educa
 
Definición estrategias educativas listo
Definición estrategias educativas listoDefinición estrategias educativas listo
Definición estrategias educativas listo
Victor Santos
 
3. políticas educativas
3. políticas educativas3. políticas educativas
3. políticas educativas
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
rosaangelica30
 
Pacto nacional para la reforma educativa
Pacto nacional para la reforma educativaPacto nacional para la reforma educativa
Pacto nacional para la reforma educativa
Profesor Eduardo Hidalgo Abreu
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
Dennisse Bejarano
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
sitton29
 
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos
Vanessa Valdés
 
Mapa mental gerencia educativa
Mapa mental gerencia educativaMapa mental gerencia educativa
Mapa mental gerencia educativa
nancymperezch
 
CUESTIONARIO ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
CUESTIONARIO ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEICUESTIONARIO ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
CUESTIONARIO ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
Efrain Prado Angulo
 
Programa Social Educativo Vamos A La Escuela
Programa Social Educativo Vamos A La EscuelaPrograma Social Educativo Vamos A La Escuela
Programa Social Educativo Vamos A La Escuela
Adalberto
 
Ventajas y Desventajas de las Tics en los Docentes
Ventajas y Desventajas de las Tics en los DocentesVentajas y Desventajas de las Tics en los Docentes
Ventajas y Desventajas de las Tics en los Docentes
pau pau
 
Momentos Metodológicos
Momentos Metodológicos Momentos Metodológicos
Momentos Metodológicos
Ramiro Aduviri Velasco
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
Maribel Reiter
 
Tecnologías y Pedagogías Emergentes
Tecnologías y Pedagogías Emergentes Tecnologías y Pedagogías Emergentes
Tecnologías y Pedagogías Emergentes
SIRIUS e-Learning
 
Mapa conceptual de las fases del proceso didáctico
Mapa conceptual de las fases del proceso didácticoMapa conceptual de las fases del proceso didáctico
Mapa conceptual de las fases del proceso didáctico
Heidy Rodas
 
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
liliana-liz
 
Que es el PEI
Que es el PEIQue es el PEI
Que es el PEI
Sandy Lorenty Triana
 

Mais procurados (20)

Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZLey  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
 
Planificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica EducativaPlanificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica Educativa
 
Definición estrategias educativas listo
Definición estrategias educativas listoDefinición estrategias educativas listo
Definición estrategias educativas listo
 
3. políticas educativas
3. políticas educativas3. políticas educativas
3. políticas educativas
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Pacto nacional para la reforma educativa
Pacto nacional para la reforma educativaPacto nacional para la reforma educativa
Pacto nacional para la reforma educativa
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
 
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos
 
Mapa mental gerencia educativa
Mapa mental gerencia educativaMapa mental gerencia educativa
Mapa mental gerencia educativa
 
CUESTIONARIO ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
CUESTIONARIO ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEICUESTIONARIO ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
CUESTIONARIO ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
 
Programa Social Educativo Vamos A La Escuela
Programa Social Educativo Vamos A La EscuelaPrograma Social Educativo Vamos A La Escuela
Programa Social Educativo Vamos A La Escuela
 
Ventajas y Desventajas de las Tics en los Docentes
Ventajas y Desventajas de las Tics en los DocentesVentajas y Desventajas de las Tics en los Docentes
Ventajas y Desventajas de las Tics en los Docentes
 
Momentos Metodológicos
Momentos Metodológicos Momentos Metodológicos
Momentos Metodológicos
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
 
Tecnologías y Pedagogías Emergentes
Tecnologías y Pedagogías Emergentes Tecnologías y Pedagogías Emergentes
Tecnologías y Pedagogías Emergentes
 
Mapa conceptual de las fases del proceso didáctico
Mapa conceptual de las fases del proceso didácticoMapa conceptual de las fases del proceso didáctico
Mapa conceptual de las fases del proceso didáctico
 
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
 
Que es el PEI
Que es el PEIQue es el PEI
Que es el PEI
 

Destaque

Proyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectoraProyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectora
MAGDALENA12EDER12
 
Temas de relevancia social y tema curricular
Temas de relevancia social y tema curricularTemas de relevancia social y tema curricular
Temas de relevancia social y tema curricular
edivima
 
Temas Curriculares y de Relevancia Social 2012 13 momento I
Temas Curriculares y de Relevancia Social 2012 13  momento ITemas Curriculares y de Relevancia Social 2012 13  momento I
Temas Curriculares y de Relevancia Social 2012 13 momento I
Jazmín Del Carmen Legy
 
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Marly Rodriguez
 
Relevancia social
Relevancia socialRelevancia social
Relevancia social
Oscar Moon Flawers
 
Carta descriptiva doctora silvia completas
Carta descriptiva doctora silvia completasCarta descriptiva doctora silvia completas
Carta descriptiva doctora silvia completas
kesillo
 
Enseñanza de la lectura
Enseñanza de la lecturaEnseñanza de la lectura
Enseñanza de la lectura
Nataly Castro
 
El proposito de la escritura
El proposito de la escrituraEl proposito de la escritura
El proposito de la escritura
Jeancarlos Medina Teran
 
Temas de relevancia social
Temas de relevancia socialTemas de relevancia social
Temas de relevancia social
juankramirez
 
proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...
proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...
proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...
Viviana Orobio
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
mendozaperla
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
walitron
 
Conceptos del campo disciplinar o disciplina
Conceptos del campo disciplinar o disciplinaConceptos del campo disciplinar o disciplina
Conceptos del campo disciplinar o disciplina
alejandro martinez
 
Campos Disciplinares
Campos DisciplinaresCampos Disciplinares
Campos Disciplinares
guestfce288
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
romuloenrique
 
Proyecto Pedagógico de Aula Fortalecimiento Alimentación
Proyecto Pedagógico de Aula Fortalecimiento AlimentaciónProyecto Pedagógico de Aula Fortalecimiento Alimentación
Proyecto Pedagógico de Aula Fortalecimiento Alimentación
escelmojao
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
anam862001
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
Editorial MD
 

Destaque (20)

Proyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectoraProyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectora
 
Temas de relevancia social y tema curricular
Temas de relevancia social y tema curricularTemas de relevancia social y tema curricular
Temas de relevancia social y tema curricular
 
Temas Curriculares y de Relevancia Social 2012 13 momento I
Temas Curriculares y de Relevancia Social 2012 13  momento ITemas Curriculares y de Relevancia Social 2012 13  momento I
Temas Curriculares y de Relevancia Social 2012 13 momento I
 
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
 
Relevancia social
Relevancia socialRelevancia social
Relevancia social
 
Carta descriptiva doctora silvia completas
Carta descriptiva doctora silvia completasCarta descriptiva doctora silvia completas
Carta descriptiva doctora silvia completas
 
Enseñanza de la lectura
Enseñanza de la lecturaEnseñanza de la lectura
Enseñanza de la lectura
 
El proposito de la escritura
El proposito de la escrituraEl proposito de la escritura
El proposito de la escritura
 
Temas de relevancia social
Temas de relevancia socialTemas de relevancia social
Temas de relevancia social
 
proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...
proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...
proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
 
Conceptos del campo disciplinar o disciplina
Conceptos del campo disciplinar o disciplinaConceptos del campo disciplinar o disciplina
Conceptos del campo disciplinar o disciplina
 
Campos Disciplinares
Campos DisciplinaresCampos Disciplinares
Campos Disciplinares
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
Proyecto Pedagógico de Aula Fortalecimiento Alimentación
Proyecto Pedagógico de Aula Fortalecimiento AlimentaciónProyecto Pedagógico de Aula Fortalecimiento Alimentación
Proyecto Pedagógico de Aula Fortalecimiento Alimentación
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
 

Semelhante a FORTALECIMIENTO PEDAGOGICO

Metodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicional
Metodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicionalMetodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicional
Metodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicional
Alfredo Prieto Martín
 
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
FranciscoCamposCoell
 
Inducción 1° Medio B año 2017
Inducción 1° Medio B   año 2017Inducción 1° Medio B   año 2017
Inducción 1° Medio B año 2017
Colegio Camilo Henríquez
 
Ppt evaluacion
Ppt evaluacionPpt evaluacion
Ppt evaluacion
terequiroz
 
Resumen de evaluación
Resumen de evaluaciónResumen de evaluación
Resumen de evaluación
Alfredo Quishpi Chacaguasay
 
Resumen de evaluación
Resumen de evaluaciónResumen de evaluación
Resumen de evaluación
Alfredo Quishpi Chacaguasay
 
Tumbes tarde secuencia didáctica
Tumbes tarde   secuencia didácticaTumbes tarde   secuencia didáctica
Tumbes tarde secuencia didáctica
Isela Guerrero Pacheco
 
CIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON NEE.pdf
CIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON   NEE.pdfCIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON   NEE.pdf
CIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON NEE.pdf
Aries YYanez
 
Proyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aulaProyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aula
Patricia Rodríguez Albalat
 
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
RafaelSherpa
 
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
Vanessa Barrantes
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
Lima - Perú
 
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...
Alfredo Prieto Martín
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
Pier Gomez
 
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizajeEstrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
helianadudu
 
Trab. final desa. curriculum
Trab. final desa. curriculumTrab. final desa. curriculum
Trab. final desa. curriculum
Martha Ortega
 
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICAPROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
carmen trujillo aguilar
 
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
Alex Castillo
 
Final ecbi
Final ecbiFinal ecbi
Final ecbi
Yanela Fernandez
 
Final ecbi
Final ecbiFinal ecbi
Final ecbi
vero2529
 

Semelhante a FORTALECIMIENTO PEDAGOGICO (20)

Metodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicional
Metodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicionalMetodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicional
Metodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicional
 
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
 
Inducción 1° Medio B año 2017
Inducción 1° Medio B   año 2017Inducción 1° Medio B   año 2017
Inducción 1° Medio B año 2017
 
Ppt evaluacion
Ppt evaluacionPpt evaluacion
Ppt evaluacion
 
Resumen de evaluación
Resumen de evaluaciónResumen de evaluación
Resumen de evaluación
 
Resumen de evaluación
Resumen de evaluaciónResumen de evaluación
Resumen de evaluación
 
Tumbes tarde secuencia didáctica
Tumbes tarde   secuencia didácticaTumbes tarde   secuencia didáctica
Tumbes tarde secuencia didáctica
 
CIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON NEE.pdf
CIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON   NEE.pdfCIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON   NEE.pdf
CIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON NEE.pdf
 
Proyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aulaProyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aula
 
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
 
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
 
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
 
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizajeEstrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
 
Trab. final desa. curriculum
Trab. final desa. curriculumTrab. final desa. curriculum
Trab. final desa. curriculum
 
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICAPROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
 
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
 
Final ecbi
Final ecbiFinal ecbi
Final ecbi
 
Final ecbi
Final ecbiFinal ecbi
Final ecbi
 

Mais de Jackelin Toledo

repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).pptrepaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
Jackelin Toledo
 
UNIDAD 2 DE CONTABILIDAD TERCEO.pdf
UNIDAD 2 DE CONTABILIDAD TERCEO.pdfUNIDAD 2 DE CONTABILIDAD TERCEO.pdf
UNIDAD 2 DE CONTABILIDAD TERCEO.pdf
Jackelin Toledo
 
s15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdf
s15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdfs15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdf
s15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdf
Jackelin Toledo
 
Formato de Arqueo de Caja.pdf
Formato de Arqueo de Caja.pdfFormato de Arqueo de Caja.pdf
Formato de Arqueo de Caja.pdf
Jackelin Toledo
 
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfEl-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Jackelin Toledo
 
ERICA FEBRERO.pdf
ERICA FEBRERO.pdfERICA FEBRERO.pdf
ERICA FEBRERO.pdf
Jackelin Toledo
 
ISABEL FEBRERO.pdf
ISABEL FEBRERO.pdfISABEL FEBRERO.pdf
ISABEL FEBRERO.pdf
Jackelin Toledo
 
FORMATO-PROCEDIMIENTO-ATENCION-ALIMENTARIA.docx
FORMATO-PROCEDIMIENTO-ATENCION-ALIMENTARIA.docxFORMATO-PROCEDIMIENTO-ATENCION-ALIMENTARIA.docx
FORMATO-PROCEDIMIENTO-ATENCION-ALIMENTARIA.docx
Jackelin Toledo
 
ANEXO 23 -A.docx
ANEXO  23 -A.docxANEXO  23 -A.docx
ANEXO 23 -A.docx
Jackelin Toledo
 
ACT_9.pdf
ACT_9.pdfACT_9.pdf
ACT_9.pdf
Jackelin Toledo
 
ACTIVIDAD_1_FICHAS.pdf
ACTIVIDAD_1_FICHAS.pdfACTIVIDAD_1_FICHAS.pdf
ACTIVIDAD_1_FICHAS.pdf
Jackelin Toledo
 
act_6.pdf
act_6.pdfact_6.pdf
act_6.pdf
Jackelin Toledo
 
1.-Manual_del_Sist._Gest._Invest._Instituc._v003.pdf
1.-Manual_del_Sist._Gest._Invest._Instituc._v003.pdf1.-Manual_del_Sist._Gest._Invest._Instituc._v003.pdf
1.-Manual_del_Sist._Gest._Invest._Instituc._v003.pdf
Jackelin Toledo
 
DIAPOSITIVA TESIS JACKELIN.pdf
DIAPOSITIVA TESIS JACKELIN.pdfDIAPOSITIVA TESIS JACKELIN.pdf
DIAPOSITIVA TESIS JACKELIN.pdf
Jackelin Toledo
 
Sesion 4 matemática
Sesion 4 matemáticaSesion 4 matemática
Sesion 4 matemática
Jackelin Toledo
 
Reflexión crítica-web
Reflexión crítica-webReflexión crítica-web
Reflexión crítica-web
Jackelin Toledo
 
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativosTaller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Jackelin Toledo
 
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
Jackelin Toledo
 
VII microtaller pela 2014
VII microtaller pela 2014VII microtaller pela 2014
VII microtaller pela 2014
Jackelin Toledo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Jackelin Toledo
 

Mais de Jackelin Toledo (20)

repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).pptrepaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
 
UNIDAD 2 DE CONTABILIDAD TERCEO.pdf
UNIDAD 2 DE CONTABILIDAD TERCEO.pdfUNIDAD 2 DE CONTABILIDAD TERCEO.pdf
UNIDAD 2 DE CONTABILIDAD TERCEO.pdf
 
s15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdf
s15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdfs15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdf
s15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdf
 
Formato de Arqueo de Caja.pdf
Formato de Arqueo de Caja.pdfFormato de Arqueo de Caja.pdf
Formato de Arqueo de Caja.pdf
 
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfEl-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
 
ERICA FEBRERO.pdf
ERICA FEBRERO.pdfERICA FEBRERO.pdf
ERICA FEBRERO.pdf
 
ISABEL FEBRERO.pdf
ISABEL FEBRERO.pdfISABEL FEBRERO.pdf
ISABEL FEBRERO.pdf
 
FORMATO-PROCEDIMIENTO-ATENCION-ALIMENTARIA.docx
FORMATO-PROCEDIMIENTO-ATENCION-ALIMENTARIA.docxFORMATO-PROCEDIMIENTO-ATENCION-ALIMENTARIA.docx
FORMATO-PROCEDIMIENTO-ATENCION-ALIMENTARIA.docx
 
ANEXO 23 -A.docx
ANEXO  23 -A.docxANEXO  23 -A.docx
ANEXO 23 -A.docx
 
ACT_9.pdf
ACT_9.pdfACT_9.pdf
ACT_9.pdf
 
ACTIVIDAD_1_FICHAS.pdf
ACTIVIDAD_1_FICHAS.pdfACTIVIDAD_1_FICHAS.pdf
ACTIVIDAD_1_FICHAS.pdf
 
act_6.pdf
act_6.pdfact_6.pdf
act_6.pdf
 
1.-Manual_del_Sist._Gest._Invest._Instituc._v003.pdf
1.-Manual_del_Sist._Gest._Invest._Instituc._v003.pdf1.-Manual_del_Sist._Gest._Invest._Instituc._v003.pdf
1.-Manual_del_Sist._Gest._Invest._Instituc._v003.pdf
 
DIAPOSITIVA TESIS JACKELIN.pdf
DIAPOSITIVA TESIS JACKELIN.pdfDIAPOSITIVA TESIS JACKELIN.pdf
DIAPOSITIVA TESIS JACKELIN.pdf
 
Sesion 4 matemática
Sesion 4 matemáticaSesion 4 matemática
Sesion 4 matemática
 
Reflexión crítica-web
Reflexión crítica-webReflexión crítica-web
Reflexión crítica-web
 
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativosTaller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
 
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
 
VII microtaller pela 2014
VII microtaller pela 2014VII microtaller pela 2014
VII microtaller pela 2014
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

FORTALECIMIENTO PEDAGOGICO

  • 1. FORTALECIMIENTO PEDAGÓGICO PROF. JACKELINE CHINCHA TOLEDO  P.E.L.A. YUNGAY 2014 MICRO TALLER: - PROGRAMACION ANUAL - SESIONES - PROCESOS PEDAGOGICOS
  • 3. ¿Cómo aprendemos? 10 % de lo que leemos 30 % de lo que vemos 20 % de lo que oímos 50 % de los que vemos y oímos 70% de lo que decimos 90 % de lo que hacemos 3
  • 4.
  • 5. PROGRAMACION ANUAL DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS Y/O OPORTUNIDADES PRIORIZADOS SELECCIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALES CONSIDERAR LAS FECHAS DEL CALENDARIO COMUNAL SELECCION DEL VALOR SEGÚN EL TEMA TRANSVERSAL Y EL PROBLEMA SELECCIÓN DE LAS CAPACIDADES DE CADA AREA DEL PCI (RELACIONADAS AL PROBLEMA) DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
  • 6. UNIDADES DIDÁCTICAS: UNIDAD DE APRENDIZAJE PROYECTO DE APRENDIZAJE TALLER LAS UNIDADES DIDÁCTICAS MÓDULOS DE APRENDIZAJE
  • 7. ¿Qué es una capacidad? Las capacidades son potencialidades inherentes a las personas, se desarrollan a lo largo de su vida, concretizándose en la determinación de los logros educativos. Los elementos de una capacidad son: habilidad, destreza, conocimientos y actitudes. “Un docente es eficaz y eficiente no tanto por cuánto sabe, sino por cómo usa en el aula lo que sabe”.
  • 8. ¿CON QUE TEORIAS DE APRENDIZAJE ENSEÑO?
  • 9. PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS TEORÍAS ROL DOCENTE Principio de construcción de los propios aprendizajes. Piaget, Bruner Mediador, facilitador Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes. Piaget, Vigostky, Mediador Principio de significatividad de los aprendizajes. Ausubel, Bruner Facilitador, mediador Principio de organización de los aprendizajes. Vigostky, Novak, Ausubel Mediador Principio de integralidad de los aprendizajes. Erikson, Kolhberg Formador, Promotor Principio de la evaluación de los aprendizajes Ausubel Mediador, Formador DCN pág. 18 Y 19
  • 10. ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS Mediadas por el sujeto que enseña PROCESOS PEDAGÓGICOS - Recepción de la información. - Observación selectiva. - División del todo en partes. - Interrelación de las partes.etc • Motivación. • Recuperación de saberes previos. • Conflicto cognitivo. • Metacognición ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
  • 11.
  • 12. Motivación Es despertar el interés de los niños tanto de manera interna como externa y esto está de acuerdo a sus necesidades de descubrir. Saberes previos Los saberes son la base del aprendizaje significativo, aquí la docente debe hacer el recojo de saberes, utilizando diversas preguntas abiertas para saber cuanto conoce el niño del tema. Procesos pedagógicos
  • 13. Conflicto cognitivo A partir de una interrogante, se ocasiona un desequilibrio en la estructura cognitiva de los niños ante situaciones desconocidas, errores o faltas de respuesta. Requiere una exploración de los conocimientos previos y se expresa en pregunta. Planteamiento de hipótesis.- Las hipótesis no son más que las respuestas o afirmaciones que hacen los niños frente al conflicto cognitivo o a otras interrogantes que se van presentando.
  • 14. Construcción del aprendizaje Aplicación Se da un nuevo conocimiento a través de procesos de contrastación, observación, descripción, comparación, clasificación , análisis y síntesis. En este proceso el niño pone en acción estrategias, uso de materiales, a fin de construir sus aprendizajes. Sólo se puede dar un nuevo aprendizaje, cuando se es capaz de aplicar en otra situación lo que se aprendió.
  • 15. Metacognición / Recuento de lo aprendido Transferencia Se trata de que el niño reflexione sobre ¿Cómo se involucró en el trabajo? ¿Cómo aprendió? Aplicación del nuevo conocimiento en otros contextos.

Notas do Editor

  1. Es un proceso interno y personal en el que el niño activa sus propios mecanismos, recursos, procesos de construcción mental, que lo hacen único y particular. El aprendizaje significativo se produce cuando podemos atribuir un significado al nuevo contenido del aprendizaje