SlideShare uma empresa Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la salud.
Universidad de las Ciencias de la Salud.
PostGrado Medicina interna
Hospital Dr. Miguel Oraá
Dr. Yorman Mendivelzo
R3 Medicina Interna
Definición
 Enfermedad del tejido conectivo, que
se caracteriza por alteraciones
inflamatorias y fibrosis de la piel,
articulaciones, músculos y órganos
internos (tubo digestivo, pulmón,
riñones; corazón).
 Suele haber fenómeno de Raynaud y
acroescleosis.
Consenso sobre Esclerodermia 2020, Sociedad Argentina de Dermatologia
 Deriva de la palabra griega “skleros”,
que significa dura, y derma, que
significa piel, es decir, esta
denominación describe la
característica física principal de esta
enfermedad.
 Se conoce desde tiempos de Galeno
e Hipocrátes.
Consenso sobre Esclerodermia 2020, Sociedad Argentina de Dermatologia
Clasificación
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
Esclerodermia Generalizada
 Puede presentarse a cualquier edad,
la forma generalizada entre 30 a 50
años.
 Mas frecuente en mujeres
 3:1 hasta 14:1
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
Patogenia
 Manifestaciones fundamentales
1) Vasculopatía,
2) Inmunidad celular y humoral
3) Fibrosis visceral y vascular
progresiva en múltiples
órganos
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
Armando Gabrielli, M.D., Enrico V. Avvedimento, M.D., and Thomas Krieg, M.D, Mechanisms of Disease, Scleroderma, review
article, n engl j med 360;19 nejm.org may 7, 2009
Manifestaciones Clínicas
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
Acroesclerosis
 Edema difuso y
simétrico de las
manos, pies e
incluso nariz y
pabellones
auriculares
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
CREST
 Calcinosis
 Raynaud's syndrome
 Esophageal dysmotility
 Sclerodactyly
 Telangiectasia
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
Esclerosis Sistémica
 Inicia con fenómeno de Raynaud
◦ Vasoespasmo paroxístico precipitado por
exposición al frío o estrés.
◦ Palidez por vasocontricción y perdida de
flujo arterial
◦ Cianosis,
◦ Rubor, vasodilatación.
◦ Recuperación espontánea al ↑
temperatura.
A menudo se acompaña de adormecimiento,
hormigueo y ardor locales.
Infartos tisulares en pulpejos – cicatrices
digitales puntiformes.
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17
Pindaro-Martinez, Introducción a la Reumatología, Segunda Edición.
Piel
 Fases
 1.- Edematosa
 2.- Indurativa
 3.- Atrófica
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17
Pindaro-Martinez, Introducción a la Reumatología, Segunda Edición. 2006
Fase Edematosa
 Afecta dedos de manos, puede
afectar antebrazos, cara, piernas y
pies.
 Poco doloroso, bilateral y simétrico.
 Forma de “Salchichas”
 Dura varias semanas a meses –
remplazo por engrosamiento y
acortamiento de la piel.
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17
Pindaro-Martinez, Introducción a la Reumatología, Segunda Edición. 2020
Fase Indurativa
 Estiramiento y endurecimiento
 Perdida de arrugas y pliegues
normales de la piel
 Facies inexpresiva
 Labios adelgazados, abertura oral
estrecha (5.8cm +/- 0.4cm - normal)
 Hiperpigmentación
 Telangiectasias
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17
Pindaro-Martinez, Introducción a la Reumatología, Segunda Edición. 2020
Fase Indurativa
 Nariz Pequeña, y afilada
 Pliegues peribucales
 Pliegues verticales en cuello.
 Esclerodactilia; hiperqueratosis
Pindaro-Martinez, Introducción a la Reumatología, Segunda Edición. 2020
Fase Atrófica
 Adelgazamiento de la piel,
principalmente sobre articulaciones
 Piel vulnerable a traumatismos –
ulceras.
 Onixorrexis
 Calcinosis cutanea
 Ca, P y FA normales.
 Calcinosis en CREST, más extensa.
 Infección de lesiones
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17
Pindaro-Martinez, Introducción a la Reumatología, Segunda Edición. 2006
Manifestaciones musculo-
esqueléticas
 Rigidez articular y poliartralgias –
etapa inicial (primera manifestación)
principalmente manos, muñecas,
rodillas y tobillos.
 Perdida de la función de las manos a
medida que avanza el engrosamiento.
 Frotes palpables en tendones
extensores y flexores (depositos de
fibrina)
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17
Pindaro-Martinez, Introducción a la Reumatología, Segunda Edición. 2020
Laboratorio
 Anemia normocítica o microcítica leve debida a
inflamación crónica.
 Hierro, bajo o normal, en tanto que ferritina ↑.
 Anemia ferropénica - hemorragia gastrointestinal.
 Anemia macrocítica, deficiencia de folato y
vitamina B12 - proliferación bacteriana en el
intestino.
 La anemia hemolítica microangiopática aguda,
traumatismo mecánico y fragmentación de los
eritrocitos – acompaña a la crisis renal
esclerodérmica.
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17
Pindaro-Martinez, Introducción a la Reumatología, Segunda Edición. 2020
Laboratorio
 La trombocitopenia y la leucopenia
son raras y por lo general indican
toxicidad de fármacos.
 VSG normal
 Hipergamaglobulinemia y FR positivo
en el 30%
 Anticuerpos antinucleares
presentes en 40 – 90%
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17
Pindaro-Martinez, Introducción a la Reumatología, Segunda Edición. 2020
Laboratorio
 Se detectan anticuerpos
anticentrómero en 50% de los
pacientes con enfermedad limitada y
sólo de 1- 2% enfermedad difusa.
 Se detectan anticuerpos contra
topoisomerasa I (Scl70) en 31% de
los pacientes con enfermedad difusa,
pero en sólo 13% de los pacientes
con enfermedad limitada.
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
Laboratorio
 Los anticuerpos antifibrilina nucleolar
(anti-U3-RNP) se encuentran
presentes en alrededor del 12% de los
enfermos con esclerodermia.
Especificidad alta (96%).
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
Diagnóstico
 Criterios 1980 para la Clasificación de
Esclerosis Sistémica
 El American College of Rheumatology (ACR)
Sensibilidad del 97 % y especificidad del 98 %.
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
Diagnóstico
 En ocasiones está indicada la biopsia
cutánea de todo el espesor de la piel
 El encontrar cicatrices punteadas en
las yemas de los dedos y datos
radiográficos de fibrosis pulmonar en los
lóbulos inferiores es de gran ayuda
diagnóstica.
 El fenómeno de Raynaud es un
trastorno común - examen microscópico
del pliegue ungueal:
◦ Anormalidades capilares aun antes de otras
manifestaciones
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
Tratamiento
 No se ha demostrado que algún
tratamiento modifique en grado
importante la evolución natural.
 Tx para mejoría de síntomas - tornar
lento el avance de la lesión
acumulada de órganos.
 Reducción significativa en la
mortalidad relacionada con la
enfermedad durante los últimos 25
años. Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
Tratamiento para modificar
enfermedad
 Glucocorticoides disminuyen la rigidez
y el dolor - en dosis altas conlleva un
mayor riesgo de crisis renal
esclerodérmica.
 Ciclofosfamida
◦ Ensayo clínico multicéntrico, comparativo
con placebo, demostraron que la
ciclofosfamida disminuía el avance de la
neumopatía intersticial en pacientes con
enfermedad sintomática incipiente.
◦ Mejoría en la magnitud de la induración
cutánea.
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17
Tratamiento para modificar
enfermedad
 Ciclofosfamida, se administra
durante seis a 12 meses.
 Efectos Adversos: supresión de la
médula ósea, infecciones
oportunistas, cistitis hemorrágica y
cáncer vesical, insuficiencia ovárica
prematura y tumores malignos
secundarios de aparición tardía.
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17
Tratamiento para modificar
enfermedad
 Metotrexato, evaluado en ensayos
doble ciego con resultados demostró un
beneficio terapéutico modesto,
inconcluyente?
 Mofetilo de micofenolato se relacionó
con una mejoría en la induración de la
piel, en pacientes en estadio precoz de
afectación cutánea difusa.
 En estudio retrospectivo aquellos
tratados con MMF presentaban menos
fibrosis pulmonar y mejor supervivencia
a 5 años que los tratados con otros
inmunosupresores.
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17
Tratamiento
 Ablación inmunitaria utilizando
quimioterapia en dosis elevadas,
seguida de la reconstitución con
célula madre periférica análoga, en
pacientes con esclerosis
generalizada.
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17
D-penicilamina
 Mejoría de la supervivencia a los 5
años ( 80%) con menor desarrollo de
afectación visceral y mejoría de la
esclerosis cutánea (75%) en
pacientes tratados con 750 mg/ día
durante al menos 6 meses
TRATAMIENTO
 CICLOSPORINA:
 Suprime inmunidad mediada por células
y también reduce síntesis de colágeno.
 Nefrotoxicidad.
 Algunos desarrollan hipertensión arterial
o fracaso renal.
 En pacientes normotensos y sin daño
renal- beneficios a nivel cutáneo
disminuyendo el engrosamiento de la
piel pero ningún beneficio a nivel
cardiopulmonar.
Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17
Gracias!!!!!!

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Esclerodermia..pptxdiagnostico y tratamiento

Polimiosistis
PolimiosistisPolimiosistis
Polimiosistis
Furia Argentina
 
Urgencias Dermatológicas
Urgencias DermatológicasUrgencias Dermatológicas
Urgencias Dermatológicas
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Sesion Artritis Reumatoide.pptx
Sesion Artritis Reumatoide.pptxSesion Artritis Reumatoide.pptx
Sesion Artritis Reumatoide.pptx
JEddieSierra
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Jose Luis Charles
 
Miopatias inflamatorias 2.pptx
Miopatias inflamatorias 2.pptxMiopatias inflamatorias 2.pptx
Miopatias inflamatorias 2.pptx
YeseniaSalazar34
 
Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)
Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)
Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)
Jose Harold Rodriguez Vasquez
 
Esclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afinEsclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afin
Nevenka Alegre
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
Kathya Avila
 
Miopatías idiopáticas inflamatorias
Miopatías idiopáticas inflamatoriasMiopatías idiopáticas inflamatorias
Miopatías idiopáticas inflamatorias
María Dolores Martínez
 
enfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditisenfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditis
David Enrique Montaña Manrique
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Ranferi Valdez
 
Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013
cursobianualMI
 
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutaneaMarai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
Francisco Fanjul Losa
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
ana lucia
 
Colagenopatias - Medicina Interna Uai
Colagenopatias - Medicina Interna UaiColagenopatias - Medicina Interna Uai
Colagenopatias - Medicina Interna Uai
Matias Fernandez Viña
 
Artritis Rematoide
Artritis RematoideArtritis Rematoide
Artritis Rematoide
Elvesia Castro
 
Artitris Reumautoidea
Artitris ReumautoideaArtitris Reumautoidea
Artitris Reumautoidea
Roxana Sanchez Alfaro
 
E sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinicoE sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinico
Residentes1hun
 
Miopatías inflamatorias set c
Miopatías inflamatorias set cMiopatías inflamatorias set c
Miopatías inflamatorias set c
LUISARANGUENA01
 
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
Robert Manuel Bracho
 

Semelhante a Esclerodermia..pptxdiagnostico y tratamiento (20)

Polimiosistis
PolimiosistisPolimiosistis
Polimiosistis
 
Urgencias Dermatológicas
Urgencias DermatológicasUrgencias Dermatológicas
Urgencias Dermatológicas
 
Sesion Artritis Reumatoide.pptx
Sesion Artritis Reumatoide.pptxSesion Artritis Reumatoide.pptx
Sesion Artritis Reumatoide.pptx
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Miopatias inflamatorias 2.pptx
Miopatias inflamatorias 2.pptxMiopatias inflamatorias 2.pptx
Miopatias inflamatorias 2.pptx
 
Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)
Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)
Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)
 
Esclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afinEsclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afin
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Miopatías idiopáticas inflamatorias
Miopatías idiopáticas inflamatoriasMiopatías idiopáticas inflamatorias
Miopatías idiopáticas inflamatorias
 
enfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditisenfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditis
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013
 
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutaneaMarai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Colagenopatias - Medicina Interna Uai
Colagenopatias - Medicina Interna UaiColagenopatias - Medicina Interna Uai
Colagenopatias - Medicina Interna Uai
 
Artritis Rematoide
Artritis RematoideArtritis Rematoide
Artritis Rematoide
 
Artitris Reumautoidea
Artitris ReumautoideaArtitris Reumautoidea
Artitris Reumautoidea
 
E sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinicoE sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinico
 
Miopatías inflamatorias set c
Miopatías inflamatorias set cMiopatías inflamatorias set c
Miopatías inflamatorias set c
 
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
 

Mais de YormanMendivelzo

adelvis anatomia.ppt anatomía cardíaca..
adelvis anatomia.ppt anatomía cardíaca..adelvis anatomia.ppt anatomía cardíaca..
adelvis anatomia.ppt anatomía cardíaca..
YormanMendivelzo
 
tto ic.pptx tratamiento de insuficiencia cardíaca
tto ic.pptx tratamiento de insuficiencia cardíacatto ic.pptx tratamiento de insuficiencia cardíaca
tto ic.pptx tratamiento de insuficiencia cardíaca
YormanMendivelzo
 
PBE WILMER ANDREA.pptx diagnóstico y tratamiento
PBE WILMER ANDREA.pptx diagnóstico y tratamientoPBE WILMER ANDREA.pptx diagnóstico y tratamiento
PBE WILMER ANDREA.pptx diagnóstico y tratamiento
YormanMendivelzo
 
Subarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptx
Subarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptxSubarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptx
Subarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptx
YormanMendivelzo
 
nefritico y nefrotico - copia.pptx diagnóstico
nefritico y nefrotico - copia.pptx diagnósticonefritico y nefrotico - copia.pptx diagnóstico
nefritico y nefrotico - copia.pptx diagnóstico
YormanMendivelzo
 
Nefropatia Diabetica.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Diabetica.pptx diagnóstico y tratamientoNefropatia Diabetica.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Diabetica.pptx diagnóstico y tratamiento
YormanMendivelzo
 
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamientoNefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
YormanMendivelzo
 
SODIO YOANDRIUS.pptx diagnóstico y sstto
SODIO YOANDRIUS.pptx diagnóstico y ssttoSODIO YOANDRIUS.pptx diagnóstico y sstto
SODIO YOANDRIUS.pptx diagnóstico y sstto
YormanMendivelzo
 
DAPAMET.pptx diagnóstico y tratamiento dapa
DAPAMET.pptx diagnóstico y tratamiento dapaDAPAMET.pptx diagnóstico y tratamiento dapa
DAPAMET.pptx diagnóstico y tratamiento dapa
YormanMendivelzo
 
SX DIARREICO NAIR.pptx diagnóstico y tratamiento
SX DIARREICO NAIR.pptx diagnóstico y tratamientoSX DIARREICO NAIR.pptx diagnóstico y tratamiento
SX DIARREICO NAIR.pptx diagnóstico y tratamiento
YormanMendivelzo
 
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptxDIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
YormanMendivelzo
 
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptxhigado
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptxhigadoPresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptxhigado
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptxhigado
YormanMendivelzo
 
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptx pre
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptx prePresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptx pre
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptx pre
YormanMendivelzo
 
sindromeparaneoplasico-140409231718-phpapp02 (1).pptx
sindromeparaneoplasico-140409231718-phpapp02 (1).pptxsindromeparaneoplasico-140409231718-phpapp02 (1).pptx
sindromeparaneoplasico-140409231718-phpapp02 (1).pptx
YormanMendivelzo
 
Hepatitis.pptx diagnóstico y tratamiento
Hepatitis.pptx diagnóstico y tratamientoHepatitis.pptx diagnóstico y tratamiento
Hepatitis.pptx diagnóstico y tratamiento
YormanMendivelzo
 
diureticos ppt.pptx diagnóstico y tratamiento
diureticos ppt.pptx diagnóstico y tratamientodiureticos ppt.pptx diagnóstico y tratamiento
diureticos ppt.pptx diagnóstico y tratamiento
YormanMendivelzo
 
Sindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamiento
Sindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamientoSindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamiento
Sindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamiento
YormanMendivelzo
 
MICOSIS.pptx diagnóstico y tratamiento micosis
MICOSIS.pptx diagnóstico y tratamiento micosisMICOSIS.pptx diagnóstico y tratamiento micosis
MICOSIS.pptx diagnóstico y tratamiento micosis
YormanMendivelzo
 
IC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento Ic
IC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento IcIC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento Ic
IC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento Ic
YormanMendivelzo
 
20110525_insuficiencia_cardiaca[a1].pptx
20110525_insuficiencia_cardiaca[a1].pptx20110525_insuficiencia_cardiaca[a1].pptx
20110525_insuficiencia_cardiaca[a1].pptx
YormanMendivelzo
 

Mais de YormanMendivelzo (20)

adelvis anatomia.ppt anatomía cardíaca..
adelvis anatomia.ppt anatomía cardíaca..adelvis anatomia.ppt anatomía cardíaca..
adelvis anatomia.ppt anatomía cardíaca..
 
tto ic.pptx tratamiento de insuficiencia cardíaca
tto ic.pptx tratamiento de insuficiencia cardíacatto ic.pptx tratamiento de insuficiencia cardíaca
tto ic.pptx tratamiento de insuficiencia cardíaca
 
PBE WILMER ANDREA.pptx diagnóstico y tratamiento
PBE WILMER ANDREA.pptx diagnóstico y tratamientoPBE WILMER ANDREA.pptx diagnóstico y tratamiento
PBE WILMER ANDREA.pptx diagnóstico y tratamiento
 
Subarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptx
Subarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptxSubarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptx
Subarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptx
 
nefritico y nefrotico - copia.pptx diagnóstico
nefritico y nefrotico - copia.pptx diagnósticonefritico y nefrotico - copia.pptx diagnóstico
nefritico y nefrotico - copia.pptx diagnóstico
 
Nefropatia Diabetica.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Diabetica.pptx diagnóstico y tratamientoNefropatia Diabetica.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Diabetica.pptx diagnóstico y tratamiento
 
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamientoNefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
 
SODIO YOANDRIUS.pptx diagnóstico y sstto
SODIO YOANDRIUS.pptx diagnóstico y ssttoSODIO YOANDRIUS.pptx diagnóstico y sstto
SODIO YOANDRIUS.pptx diagnóstico y sstto
 
DAPAMET.pptx diagnóstico y tratamiento dapa
DAPAMET.pptx diagnóstico y tratamiento dapaDAPAMET.pptx diagnóstico y tratamiento dapa
DAPAMET.pptx diagnóstico y tratamiento dapa
 
SX DIARREICO NAIR.pptx diagnóstico y tratamiento
SX DIARREICO NAIR.pptx diagnóstico y tratamientoSX DIARREICO NAIR.pptx diagnóstico y tratamiento
SX DIARREICO NAIR.pptx diagnóstico y tratamiento
 
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptxDIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
 
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptxhigado
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptxhigadoPresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptxhigado
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptxhigado
 
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptx pre
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptx prePresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptx pre
PresentaciónYorman Mandivelzo-3.pptx pre
 
sindromeparaneoplasico-140409231718-phpapp02 (1).pptx
sindromeparaneoplasico-140409231718-phpapp02 (1).pptxsindromeparaneoplasico-140409231718-phpapp02 (1).pptx
sindromeparaneoplasico-140409231718-phpapp02 (1).pptx
 
Hepatitis.pptx diagnóstico y tratamiento
Hepatitis.pptx diagnóstico y tratamientoHepatitis.pptx diagnóstico y tratamiento
Hepatitis.pptx diagnóstico y tratamiento
 
diureticos ppt.pptx diagnóstico y tratamiento
diureticos ppt.pptx diagnóstico y tratamientodiureticos ppt.pptx diagnóstico y tratamiento
diureticos ppt.pptx diagnóstico y tratamiento
 
Sindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamiento
Sindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamientoSindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamiento
Sindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamiento
 
MICOSIS.pptx diagnóstico y tratamiento micosis
MICOSIS.pptx diagnóstico y tratamiento micosisMICOSIS.pptx diagnóstico y tratamiento micosis
MICOSIS.pptx diagnóstico y tratamiento micosis
 
IC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento Ic
IC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento IcIC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento Ic
IC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento Ic
 
20110525_insuficiencia_cardiaca[a1].pptx
20110525_insuficiencia_cardiaca[a1].pptx20110525_insuficiencia_cardiaca[a1].pptx
20110525_insuficiencia_cardiaca[a1].pptx
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Esclerodermia..pptxdiagnostico y tratamiento

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la salud. Universidad de las Ciencias de la Salud. PostGrado Medicina interna Hospital Dr. Miguel Oraá Dr. Yorman Mendivelzo R3 Medicina Interna
  • 2. Definición  Enfermedad del tejido conectivo, que se caracteriza por alteraciones inflamatorias y fibrosis de la piel, articulaciones, músculos y órganos internos (tubo digestivo, pulmón, riñones; corazón).  Suele haber fenómeno de Raynaud y acroescleosis. Consenso sobre Esclerodermia 2020, Sociedad Argentina de Dermatologia
  • 3.  Deriva de la palabra griega “skleros”, que significa dura, y derma, que significa piel, es decir, esta denominación describe la característica física principal de esta enfermedad.  Se conoce desde tiempos de Galeno e Hipocrátes. Consenso sobre Esclerodermia 2020, Sociedad Argentina de Dermatologia
  • 4. Clasificación Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
  • 5. Esclerodermia Generalizada  Puede presentarse a cualquier edad, la forma generalizada entre 30 a 50 años.  Mas frecuente en mujeres  3:1 hasta 14:1 Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
  • 6. Patogenia  Manifestaciones fundamentales 1) Vasculopatía, 2) Inmunidad celular y humoral 3) Fibrosis visceral y vascular progresiva en múltiples órganos Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17. Armando Gabrielli, M.D., Enrico V. Avvedimento, M.D., and Thomas Krieg, M.D, Mechanisms of Disease, Scleroderma, review article, n engl j med 360;19 nejm.org may 7, 2009
  • 8. Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
  • 9. Acroesclerosis  Edema difuso y simétrico de las manos, pies e incluso nariz y pabellones auriculares Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
  • 10. CREST  Calcinosis  Raynaud's syndrome  Esophageal dysmotility  Sclerodactyly  Telangiectasia Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
  • 11. Esclerosis Sistémica  Inicia con fenómeno de Raynaud ◦ Vasoespasmo paroxístico precipitado por exposición al frío o estrés. ◦ Palidez por vasocontricción y perdida de flujo arterial ◦ Cianosis, ◦ Rubor, vasodilatación. ◦ Recuperación espontánea al ↑ temperatura. A menudo se acompaña de adormecimiento, hormigueo y ardor locales. Infartos tisulares en pulpejos – cicatrices digitales puntiformes. Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17 Pindaro-Martinez, Introducción a la Reumatología, Segunda Edición.
  • 12. Piel  Fases  1.- Edematosa  2.- Indurativa  3.- Atrófica Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17 Pindaro-Martinez, Introducción a la Reumatología, Segunda Edición. 2006
  • 13. Fase Edematosa  Afecta dedos de manos, puede afectar antebrazos, cara, piernas y pies.  Poco doloroso, bilateral y simétrico.  Forma de “Salchichas”  Dura varias semanas a meses – remplazo por engrosamiento y acortamiento de la piel. Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17 Pindaro-Martinez, Introducción a la Reumatología, Segunda Edición. 2020
  • 14. Fase Indurativa  Estiramiento y endurecimiento  Perdida de arrugas y pliegues normales de la piel  Facies inexpresiva  Labios adelgazados, abertura oral estrecha (5.8cm +/- 0.4cm - normal)  Hiperpigmentación  Telangiectasias Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17 Pindaro-Martinez, Introducción a la Reumatología, Segunda Edición. 2020
  • 15. Fase Indurativa  Nariz Pequeña, y afilada  Pliegues peribucales  Pliegues verticales en cuello.  Esclerodactilia; hiperqueratosis Pindaro-Martinez, Introducción a la Reumatología, Segunda Edición. 2020
  • 16. Fase Atrófica  Adelgazamiento de la piel, principalmente sobre articulaciones  Piel vulnerable a traumatismos – ulceras.  Onixorrexis  Calcinosis cutanea  Ca, P y FA normales.  Calcinosis en CREST, más extensa.  Infección de lesiones Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17 Pindaro-Martinez, Introducción a la Reumatología, Segunda Edición. 2006
  • 17. Manifestaciones musculo- esqueléticas  Rigidez articular y poliartralgias – etapa inicial (primera manifestación) principalmente manos, muñecas, rodillas y tobillos.  Perdida de la función de las manos a medida que avanza el engrosamiento.  Frotes palpables en tendones extensores y flexores (depositos de fibrina) Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17 Pindaro-Martinez, Introducción a la Reumatología, Segunda Edición. 2020
  • 18. Laboratorio  Anemia normocítica o microcítica leve debida a inflamación crónica.  Hierro, bajo o normal, en tanto que ferritina ↑.  Anemia ferropénica - hemorragia gastrointestinal.  Anemia macrocítica, deficiencia de folato y vitamina B12 - proliferación bacteriana en el intestino.  La anemia hemolítica microangiopática aguda, traumatismo mecánico y fragmentación de los eritrocitos – acompaña a la crisis renal esclerodérmica. Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17 Pindaro-Martinez, Introducción a la Reumatología, Segunda Edición. 2020
  • 19. Laboratorio  La trombocitopenia y la leucopenia son raras y por lo general indican toxicidad de fármacos.  VSG normal  Hipergamaglobulinemia y FR positivo en el 30%  Anticuerpos antinucleares presentes en 40 – 90% Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17 Pindaro-Martinez, Introducción a la Reumatología, Segunda Edición. 2020
  • 20. Laboratorio  Se detectan anticuerpos anticentrómero en 50% de los pacientes con enfermedad limitada y sólo de 1- 2% enfermedad difusa.  Se detectan anticuerpos contra topoisomerasa I (Scl70) en 31% de los pacientes con enfermedad difusa, pero en sólo 13% de los pacientes con enfermedad limitada. Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
  • 21. Laboratorio  Los anticuerpos antifibrilina nucleolar (anti-U3-RNP) se encuentran presentes en alrededor del 12% de los enfermos con esclerodermia. Especificidad alta (96%). Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
  • 22. Diagnóstico  Criterios 1980 para la Clasificación de Esclerosis Sistémica  El American College of Rheumatology (ACR) Sensibilidad del 97 % y especificidad del 98 %. Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
  • 23. Diagnóstico  En ocasiones está indicada la biopsia cutánea de todo el espesor de la piel  El encontrar cicatrices punteadas en las yemas de los dedos y datos radiográficos de fibrosis pulmonar en los lóbulos inferiores es de gran ayuda diagnóstica.  El fenómeno de Raynaud es un trastorno común - examen microscópico del pliegue ungueal: ◦ Anormalidades capilares aun antes de otras manifestaciones Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
  • 24. Tratamiento  No se ha demostrado que algún tratamiento modifique en grado importante la evolución natural.  Tx para mejoría de síntomas - tornar lento el avance de la lesión acumulada de órganos.  Reducción significativa en la mortalidad relacionada con la enfermedad durante los últimos 25 años. Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17.
  • 25. Tratamiento para modificar enfermedad  Glucocorticoides disminuyen la rigidez y el dolor - en dosis altas conlleva un mayor riesgo de crisis renal esclerodérmica.  Ciclofosfamida ◦ Ensayo clínico multicéntrico, comparativo con placebo, demostraron que la ciclofosfamida disminuía el avance de la neumopatía intersticial en pacientes con enfermedad sintomática incipiente. ◦ Mejoría en la magnitud de la induración cutánea. Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17
  • 26. Tratamiento para modificar enfermedad  Ciclofosfamida, se administra durante seis a 12 meses.  Efectos Adversos: supresión de la médula ósea, infecciones oportunistas, cistitis hemorrágica y cáncer vesical, insuficiencia ovárica prematura y tumores malignos secundarios de aparición tardía. Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17
  • 27. Tratamiento para modificar enfermedad  Metotrexato, evaluado en ensayos doble ciego con resultados demostró un beneficio terapéutico modesto, inconcluyente?  Mofetilo de micofenolato se relacionó con una mejoría en la induración de la piel, en pacientes en estadio precoz de afectación cutánea difusa.  En estudio retrospectivo aquellos tratados con MMF presentaban menos fibrosis pulmonar y mejor supervivencia a 5 años que los tratados con otros inmunosupresores. Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17
  • 28. Tratamiento  Ablación inmunitaria utilizando quimioterapia en dosis elevadas, seguida de la reconstitución con célula madre periférica análoga, en pacientes con esclerosis generalizada. Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17
  • 29. D-penicilamina  Mejoría de la supervivencia a los 5 años ( 80%) con menor desarrollo de afectación visceral y mejoría de la esclerosis cutánea (75%) en pacientes tratados con 750 mg/ día durante al menos 6 meses
  • 30. TRATAMIENTO  CICLOSPORINA:  Suprime inmunidad mediada por células y también reduce síntesis de colágeno.  Nefrotoxicidad.  Algunos desarrollan hipertensión arterial o fracaso renal.  En pacientes normotensos y sin daño renal- beneficios a nivel cutáneo disminuyendo el engrosamiento de la piel pero ningún beneficio a nivel cardiopulmonar. Harrison, principles of Internal Medicine, Scleroderma Mc Graw Hill, ed 17