SlideShare uma empresa Scribd logo
Conceptos y Experiencias de Transversalización Por: Martha C. Díaz Villafaña
GENDER MAINSTREAMING O “TRANSVERSALIZACION” Qué es? A qué se refiere? Qué implica? Qué supone?
IV CONFERENCIA MUNDIAL BEIJING,1995 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POLITICAS PUBLICAS Y GENERO ,[object Object],[object Object],[object Object]
REQUISITOS DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE GENERO Incorporación cuantitativa y cualitativa de las mujeres al poder. Consolidación de programas que atraviesen las estructuras de nuestras organizaciones. Dinámica autónoma: investigación, implementación, evaluación, control y seguimiento. Tener en cuenta las diferencias que puedan existir entre las mujeres destinatarias de las políticas.
Perspectivas que comprende: ,[object Object],[object Object]
El por qué de su existencia…. El solo el reconocimiento jurídico de la igualdad entre mujeres y hombres es  suficiente para remover los obstáculos y avanzar?
TIPOS DE IGUALDAD IGUALDAD FORMAL IGUALDAD MATERIAL IGUALDAD REAL Y EFECTIVA
EL CONCEPTO DISCRIMINACION Es toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la  igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas  política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.  (Art.1  Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer).
DISCRIMINACION POR RAZON DE SEXO Toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por las mujeres, con independencia de sus esta civil, sobre la base de la igualdad del hombre y de la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas políticas, económicas, sociales, cultural y civil o en cualquier otra esfera.
a) Discriminación Directa:  Es la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. ( Art. 6.1 de la Ley Orgánica 3/2007 de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres. Por ejemplo: salarios diferentes, despidos por embarazo.
b) Discriminación Indirecta   Situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutra pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterios práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados (artículo 6.2 de la ley Orgánica 3/2007 de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres. Por ejemplo: masculinización de algunas profesiones.
Distinción entre la Discriminación por razón de sexo y por razón de género.   Podemos decir que un ejemplo de discriminación por razón de sexo lo es las barreras que se ponen a una mujer para acceder a una profesión masculinizada y discriminación de género a los obstáculos para ascender en una rama profesional en la que ya se encuentra inserta.
BRECHA DE GENERO Son las diferentes posiciones de hombres y mujeres y la desigual distribución de recursos, acceso y poder en un contexto determinado.   La diferencia porcentual entre los salarios medios de mujeres y hombres se denomina  brecha salarial por razón de sexo.
BRECHA SALARIAL La brecha salarial se puede descomponer en:  la diferencia salarial a iguales características  (discriminación salarial propiamente dicha) y, Diferencia salarial debida a diferentes características,  es decir, la debida a diferencias en variables tales como: experiencia, nivel educativo, tipo de contrato, antigüedad en la empresa, tamaño de la empresa, ámbito del convenio, sector de actividad y tipo de ocupación.
ESTRATEGIAS PARA LA IGUALDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En definitiva, la transversalidad implica:  a)  Perspectiva de género:  Tomar en consideración y prestar atención a las diferencias entre mujeres y hombre en cualquier actividad o ámbito dados en una política.
Cont.  b) Análisis de género:  Estudio de las diferencias de condiciones, necesidades, índices de participación, acceso a los recursos y desarrollo, control de la riqueza, poder de tomar decisiones, etc., entre hombre y mujeres debidas a los roles que tradicionalmente se les han asignado.
Cont.  ,[object Object]
LAS ACCIONES POSITIVAS Son medidas específicas diseñadas para compensar  las desventajas históricas y sociales de las mujeres.  No constituyen un  privilegio para las mujeres  sino una forma de avanzar hacía la igualdad.  Ej. La prevista en el art. 68  de la  Ley Electoral No. 275-97, que obliga a las organizaciones políticas a incluir, en la composición total de las nominaciones y propuestas a cargos congresionales y municipales.
Diferencias entre Políticas Especificas y Mainstreaming EN CUANTO A LOS OBJETIVOS:  La Política específica  persigue superar obstáculos específicos para la participación de las mujeres.   Mientras que el Mainstreaming persigue  superar los obstáculos específicos de Género para la participación equitativa de hombres y mujeres.
EN CUANTO A LOS TIPOS DE MEDIDA Las políticas específicas son directas, hacen frente de forma inmediata a problemas concretos difícilmente integrables dentro de las policías generales. La acción se centra de las mujeres.
Mientras que… el Mainstreaming No es tan directo, ni específico. Permite una mayor incidencia de la Igualdad de oportunidades en las políticas generales y pueden producir un gran impacto en la sociedad. Son Medidas generales en las que se pueden realizar acciones de igualdad dirigidas a hombres y mujeres.
Las Políticas Específicas responden a: Necesidades prácticas. Los cambios son más rápidos y limitados y suponen avances concretos.   Mientras que en  mainstreaming responde a  intereses estratégicos a largo plazo, cuya implantación debe ser progresiva y su aplicación  debe ser flexible y adaptada a la realidad del ámbito donde se desarrolle.
RESULTADOS: EN LAS POLITICAS ESPECIFICAS:  En ocasiones no son lo suficientemente visibles. Se actúa sobre las dificultades de las mujeres para acceder a las condiciones de los hombres.
Mientras que el Mainstreaming Incluye acciones espeficicas que responden a particularidades de un colectivo pero mediante la modificación y cambio estructural al actuar sobre el entorno y sensibilizar a los agentes sociales en las necesidades de cambio beneficioso para mujeres y hombres.
EN CONSECUENCIA TRANVERSALIZAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO   es el proceso de valorar las implicaciones que tiene para los hombres y para las mujeres cualquier acción que se planifique,   ya se trate de legislación, políticas o programas, en todas las áreas y en todos los niveles .
ES: Una estrategia para lograr que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, al igual que las de los hombres, sean parte íntegramente en la elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las políticas y de los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de manera que las mujeres y los hombres puedan beneficiarse de ellos igualmente y no se perpetúe la desigualdad. El objetivo final de la integración es conseguir la igualdad de los géneros.
Los Principios en los que se basa son:  A) La Consideración de que  mujeres y hombres  están subordinados/as a una manera de ser, de pensar y de actuar definida por preceptos de género.
Cont. B) La existencia de un  orden social basado en la distribución desigual del trabajo, de los roles sociales, del poder,  que resulta lesivo, material y simbólicamente, para todas las mujeres y para muchos hombres.
Cont. Aplicar el enfoque transversal de género supone el  cuestionamiento de la organización social de género tradicional que constituye el patriarcado  y voluntad de participar en la elaboración de una alternativa de organización social acorde con las necesidades y aspiraciones de las mujeres y de los hombres.
Cont. Su desarrollo se realiza a través del  estudio y evaluación permanente de las condiciones de vida de las mujeres y hombres,  sus posibilidades, expectativas, sus semejanzas, sus diferencias, sus participaciones.
Cont. Se basa, inexorablemente, en  la participación paritaria  en la toma de decisiones.
Cont. El enfoque transversal de género, no es solamente una metodología de estudio e intervención social,  conlleva un posicionamiento ético político,  que trasciende el ámbito público profesional e influye en la vida de quienes forman parte del proceso.
Cont. Se basa en una lectura siempre renovada y, en ese sentido, crítica de la realidad en pos de la satisfacción de las necesidades existenciales de las ciudadanas y ciudadanos.
DIVERSAS EXPERIENCIAS DE TRANSVERSALIZACION  LA LEY ORGANICA 3/2007 PARA LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES  (ESPAÑA).
DEFINICION TRANSVERSALIDAD ,[object Object],[object Object]
AMBITOS AFECTADOS POR LA LEY DE IGUALDAD EFECTIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cont.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Aplicar género en politicas publicas
Aplicar género en politicas publicasAplicar género en politicas publicas
Aplicar género en politicas publicas
Teresa Chara
 
electiva profesional.docx
electiva profesional.docxelectiva profesional.docx
electiva profesional.docx
YelisMendoza2
 
Enfoque de genero completo
Enfoque de genero completoEnfoque de genero completo
Enfoque de genero completo
Juan Manuel García Torrecillas
 
Taller genero atacama_2
Taller genero atacama_2Taller genero atacama_2
Taller genero atacama_2
MacaCarter
 
Taller genero tarapacá_2
Taller genero tarapacá_2Taller genero tarapacá_2
Taller genero tarapacá_2
MacaCarter
 
Capacitación de atribuciones ccpd m
Capacitación de atribuciones ccpd mCapacitación de atribuciones ccpd m
Capacitación de atribuciones ccpd m
Ccpd-Manta
 
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeresPropuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
Erbol Digital
 
Taller enfoque de genero atacama
Taller enfoque de genero atacamaTaller enfoque de genero atacama
Taller enfoque de genero atacama
MacaCarter
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
paulsffonte
 
Taller genero valpo_2
Taller genero valpo_2Taller genero valpo_2
Taller genero valpo_2
MacaCarter
 
Perspectiva de Género y Políticas de Igualdad en la Administración Pública de...
Perspectiva de Género y Políticas de Igualdad en la Administración Pública de...Perspectiva de Género y Políticas de Igualdad en la Administración Pública de...
Perspectiva de Género y Políticas de Igualdad en la Administración Pública de...
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Glosario terminos.
Glosario terminos.Glosario terminos.
Glosario terminos.
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Capacitacion en genero modulo ii
Capacitacion en genero modulo iiCapacitacion en genero modulo ii
Capacitacion en genero modulo ii
Roberto Campos
 
El desafío de la equidad de género en colombia
El desafío de la equidad de género en colombiaEl desafío de la equidad de género en colombia
El desafío de la equidad de género en colombia
Equidad De Genero
 
02 tallersensibilizacionengenero2010
02 tallersensibilizacionengenero201002 tallersensibilizacionengenero2010
02 tallersensibilizacionengenero2010
chuchufleto1988
 
DefinicióN
DefinicióNDefinicióN
DefinicióN
lbrandell
 
3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política
3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política
3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
Vocabulario referido a genero
Vocabulario referido a generoVocabulario referido a genero
Vocabulario referido a genero
elenamend70
 
Eticapublicablog2
Eticapublicablog2Eticapublicablog2
Eticapublicablog2
John Ja
 
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
DIEGOGERARDOZUNIGAFL
 

Mais procurados (20)

Aplicar género en politicas publicas
Aplicar género en politicas publicasAplicar género en politicas publicas
Aplicar género en politicas publicas
 
electiva profesional.docx
electiva profesional.docxelectiva profesional.docx
electiva profesional.docx
 
Enfoque de genero completo
Enfoque de genero completoEnfoque de genero completo
Enfoque de genero completo
 
Taller genero atacama_2
Taller genero atacama_2Taller genero atacama_2
Taller genero atacama_2
 
Taller genero tarapacá_2
Taller genero tarapacá_2Taller genero tarapacá_2
Taller genero tarapacá_2
 
Capacitación de atribuciones ccpd m
Capacitación de atribuciones ccpd mCapacitación de atribuciones ccpd m
Capacitación de atribuciones ccpd m
 
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeresPropuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
 
Taller enfoque de genero atacama
Taller enfoque de genero atacamaTaller enfoque de genero atacama
Taller enfoque de genero atacama
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
 
Taller genero valpo_2
Taller genero valpo_2Taller genero valpo_2
Taller genero valpo_2
 
Perspectiva de Género y Políticas de Igualdad en la Administración Pública de...
Perspectiva de Género y Políticas de Igualdad en la Administración Pública de...Perspectiva de Género y Políticas de Igualdad en la Administración Pública de...
Perspectiva de Género y Políticas de Igualdad en la Administración Pública de...
 
Glosario terminos.
Glosario terminos.Glosario terminos.
Glosario terminos.
 
Capacitacion en genero modulo ii
Capacitacion en genero modulo iiCapacitacion en genero modulo ii
Capacitacion en genero modulo ii
 
El desafío de la equidad de género en colombia
El desafío de la equidad de género en colombiaEl desafío de la equidad de género en colombia
El desafío de la equidad de género en colombia
 
02 tallersensibilizacionengenero2010
02 tallersensibilizacionengenero201002 tallersensibilizacionengenero2010
02 tallersensibilizacionengenero2010
 
DefinicióN
DefinicióNDefinicióN
DefinicióN
 
3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política
3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política
3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política
 
Vocabulario referido a genero
Vocabulario referido a generoVocabulario referido a genero
Vocabulario referido a genero
 
Eticapublicablog2
Eticapublicablog2Eticapublicablog2
Eticapublicablog2
 
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
 

Destaque

Reforma laboral México
Reforma laboral MéxicoReforma laboral México
Reforma laboral México
eruzz
 
Violencia, medios y publicidad
Violencia, medios y publicidadViolencia, medios y publicidad
Violencia, medios y publicidad
Webmistress Paraguay
 
25 Noviembre
25 Noviembre25 Noviembre
25 Noviembre
gallegomus
 
13 9 9 To Xxiv En Consecuencia
13 9 9 To Xxiv En Consecuencia13 9 9 To Xxiv En Consecuencia
13 9 9 To Xxiv En Consecuencia
guestfc7ea2
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
Luis Cabañas
 
Egal Slides
Egal SlidesEgal Slides
Egal Slides
lrodriguez
 
Visualizando Gizonduz
Visualizando GizonduzVisualizando Gizonduz
Visualizando Gizonduz
Joaquim Montaner
 
105312
105312105312
machismo
machismomachismo
machismo
amolosin
 
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ
 
08 ppt-conflict resolution final
08 ppt-conflict resolution final08 ppt-conflict resolution final
08 ppt-conflict resolution final
oliviaenny
 
Maltrato y hostigamiento sexual en trabajadoras del hogar
Maltrato y hostigamiento sexual en trabajadoras del hogarMaltrato y hostigamiento sexual en trabajadoras del hogar
Maltrato y hostigamiento sexual en trabajadoras del hogar
guestf3934b
 
Educación para la paz en méxico
Educación para la paz en méxicoEducación para la paz en méxico
Educación para la paz en méxico
Marchain
 
Actividades del Capitulo 3
Actividades del Capitulo 3Actividades del Capitulo 3
Actividades del Capitulo 3
Walther Villa
 
Violencia de genero 2
Violencia de genero 2Violencia de genero 2
Violencia de genero 2
santy116
 
REDES
REDESREDES
Presentacion meg ijm
Presentacion meg ijmPresentacion meg ijm
Dia internacional contra la violencia de genero
Dia internacional contra la violencia de generoDia internacional contra la violencia de genero
Dia internacional contra la violencia de genero
Silvia García Burgos
 
Guia didactica del poster virtual 1.
Guia didactica del poster virtual 1.Guia didactica del poster virtual 1.
Guia didactica del poster virtual 1.
niramab
 
Estructura del modelo de equidad de género
Estructura del modelo de equidad de géneroEstructura del modelo de equidad de género
Estructura del modelo de equidad de género
EquidadBUAP
 

Destaque (20)

Reforma laboral México
Reforma laboral MéxicoReforma laboral México
Reforma laboral México
 
Violencia, medios y publicidad
Violencia, medios y publicidadViolencia, medios y publicidad
Violencia, medios y publicidad
 
25 Noviembre
25 Noviembre25 Noviembre
25 Noviembre
 
13 9 9 To Xxiv En Consecuencia
13 9 9 To Xxiv En Consecuencia13 9 9 To Xxiv En Consecuencia
13 9 9 To Xxiv En Consecuencia
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
 
Egal Slides
Egal SlidesEgal Slides
Egal Slides
 
Visualizando Gizonduz
Visualizando GizonduzVisualizando Gizonduz
Visualizando Gizonduz
 
105312
105312105312
105312
 
machismo
machismomachismo
machismo
 
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
 
08 ppt-conflict resolution final
08 ppt-conflict resolution final08 ppt-conflict resolution final
08 ppt-conflict resolution final
 
Maltrato y hostigamiento sexual en trabajadoras del hogar
Maltrato y hostigamiento sexual en trabajadoras del hogarMaltrato y hostigamiento sexual en trabajadoras del hogar
Maltrato y hostigamiento sexual en trabajadoras del hogar
 
Educación para la paz en méxico
Educación para la paz en méxicoEducación para la paz en méxico
Educación para la paz en méxico
 
Actividades del Capitulo 3
Actividades del Capitulo 3Actividades del Capitulo 3
Actividades del Capitulo 3
 
Violencia de genero 2
Violencia de genero 2Violencia de genero 2
Violencia de genero 2
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Presentacion meg ijm
Presentacion meg ijmPresentacion meg ijm
Presentacion meg ijm
 
Dia internacional contra la violencia de genero
Dia internacional contra la violencia de generoDia internacional contra la violencia de genero
Dia internacional contra la violencia de genero
 
Guia didactica del poster virtual 1.
Guia didactica del poster virtual 1.Guia didactica del poster virtual 1.
Guia didactica del poster virtual 1.
 
Estructura del modelo de equidad de género
Estructura del modelo de equidad de géneroEstructura del modelo de equidad de género
Estructura del modelo de equidad de género
 

Semelhante a ENJ-100 Conceptos Y Experiencias De Transversalización

Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
OscarLuis21
 
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Ana Lydia Fernandez- Layos
 
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
ProGobernabilidad Perú
 
Gero.polt.pub
Gero.polt.pubGero.polt.pub
Gero.polt.pub
facundito
 
ENJ-100 Acciones Para Promover Igualdad De Oportunuidades
ENJ-100 Acciones Para Promover Igualdad De OportunuidadesENJ-100 Acciones Para Promover Igualdad De Oportunuidades
ENJ-100 Acciones Para Promover Igualdad De Oportunuidades
ENJ
 
MIDIS - ENFOQUE DE GENERO.pptx
MIDIS - ENFOQUE DE GENERO.pptxMIDIS - ENFOQUE DE GENERO.pptx
MIDIS - ENFOQUE DE GENERO.pptx
NicoldRios
 
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana InclusivaPautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pacses
 
Mainstreaming de género y Pol+íticas de Igualdad fact sheet-2-dqeh2707
Mainstreaming de género y Pol+íticas de Igualdad fact sheet-2-dqeh2707Mainstreaming de género y Pol+íticas de Igualdad fact sheet-2-dqeh2707
Mainstreaming de género y Pol+íticas de Igualdad fact sheet-2-dqeh2707
Evangelina Garcia Prince
 
Presentación políticas de igualdad. genera psicología
Presentación políticas de igualdad. genera psicologíaPresentación políticas de igualdad. genera psicología
Presentación políticas de igualdad. genera psicología
Mª DEL CARMEN ROMERO GALLEGO
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
Lilian Belen
 
paridad.pptx
paridad.pptxparidad.pptx
paridad.pptx
GemaOrtega12
 
Género y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temático Género y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temático
Lupita Pleysler
 
Género y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temáticoGénero y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temático
Lupita Pleysler
 
Género y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temático Género y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temático
Lupita Pleysler
 
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
Griselda Gori
 
BRECHAS DE DESIGUALDAD 1.pptx
BRECHAS DE DESIGUALDAD 1.pptxBRECHAS DE DESIGUALDAD 1.pptx
BRECHAS DE DESIGUALDAD 1.pptx
MARAOLGUIN2
 
M4m
M4mM4m
Incidencia política y género maría bastidas
Incidencia política y género   maría bastidasIncidencia política y género   maría bastidas
Incidencia política y género maría bastidas
Mujeres, Vida y Derechos
 
ransversalizando el enfoque de género.pdf
ransversalizando el enfoque de género.pdfransversalizando el enfoque de género.pdf
ransversalizando el enfoque de género.pdf
OscarLuis21
 
Genero
GeneroGenero
Genero
karinay94
 

Semelhante a ENJ-100 Conceptos Y Experiencias De Transversalización (20)

Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
 
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
 
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
 
Gero.polt.pub
Gero.polt.pubGero.polt.pub
Gero.polt.pub
 
ENJ-100 Acciones Para Promover Igualdad De Oportunuidades
ENJ-100 Acciones Para Promover Igualdad De OportunuidadesENJ-100 Acciones Para Promover Igualdad De Oportunuidades
ENJ-100 Acciones Para Promover Igualdad De Oportunuidades
 
MIDIS - ENFOQUE DE GENERO.pptx
MIDIS - ENFOQUE DE GENERO.pptxMIDIS - ENFOQUE DE GENERO.pptx
MIDIS - ENFOQUE DE GENERO.pptx
 
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana InclusivaPautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
 
Mainstreaming de género y Pol+íticas de Igualdad fact sheet-2-dqeh2707
Mainstreaming de género y Pol+íticas de Igualdad fact sheet-2-dqeh2707Mainstreaming de género y Pol+íticas de Igualdad fact sheet-2-dqeh2707
Mainstreaming de género y Pol+íticas de Igualdad fact sheet-2-dqeh2707
 
Presentación políticas de igualdad. genera psicología
Presentación políticas de igualdad. genera psicologíaPresentación políticas de igualdad. genera psicología
Presentación políticas de igualdad. genera psicología
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
 
paridad.pptx
paridad.pptxparidad.pptx
paridad.pptx
 
Género y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temático Género y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temático
 
Género y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temáticoGénero y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temático
 
Género y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temático Género y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temático
 
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
 
BRECHAS DE DESIGUALDAD 1.pptx
BRECHAS DE DESIGUALDAD 1.pptxBRECHAS DE DESIGUALDAD 1.pptx
BRECHAS DE DESIGUALDAD 1.pptx
 
M4m
M4mM4m
M4m
 
Incidencia política y género maría bastidas
Incidencia política y género   maría bastidasIncidencia política y género   maría bastidas
Incidencia política y género maría bastidas
 
ransversalizando el enfoque de género.pdf
ransversalizando el enfoque de género.pdfransversalizando el enfoque de género.pdf
ransversalizando el enfoque de género.pdf
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 

Mais de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Mais de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

ENJ-100 Conceptos Y Experiencias De Transversalización

  • 1. Conceptos y Experiencias de Transversalización Por: Martha C. Díaz Villafaña
  • 2. GENDER MAINSTREAMING O “TRANSVERSALIZACION” Qué es? A qué se refiere? Qué implica? Qué supone?
  • 3.
  • 4.
  • 5. REQUISITOS DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE GENERO Incorporación cuantitativa y cualitativa de las mujeres al poder. Consolidación de programas que atraviesen las estructuras de nuestras organizaciones. Dinámica autónoma: investigación, implementación, evaluación, control y seguimiento. Tener en cuenta las diferencias que puedan existir entre las mujeres destinatarias de las políticas.
  • 6.
  • 7. El por qué de su existencia…. El solo el reconocimiento jurídico de la igualdad entre mujeres y hombres es suficiente para remover los obstáculos y avanzar?
  • 8. TIPOS DE IGUALDAD IGUALDAD FORMAL IGUALDAD MATERIAL IGUALDAD REAL Y EFECTIVA
  • 9. EL CONCEPTO DISCRIMINACION Es toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera. (Art.1 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer).
  • 10. DISCRIMINACION POR RAZON DE SEXO Toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por las mujeres, con independencia de sus esta civil, sobre la base de la igualdad del hombre y de la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas políticas, económicas, sociales, cultural y civil o en cualquier otra esfera.
  • 11. a) Discriminación Directa: Es la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. ( Art. 6.1 de la Ley Orgánica 3/2007 de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres. Por ejemplo: salarios diferentes, despidos por embarazo.
  • 12. b) Discriminación Indirecta Situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutra pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterios práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados (artículo 6.2 de la ley Orgánica 3/2007 de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres. Por ejemplo: masculinización de algunas profesiones.
  • 13. Distinción entre la Discriminación por razón de sexo y por razón de género. Podemos decir que un ejemplo de discriminación por razón de sexo lo es las barreras que se ponen a una mujer para acceder a una profesión masculinizada y discriminación de género a los obstáculos para ascender en una rama profesional en la que ya se encuentra inserta.
  • 14. BRECHA DE GENERO Son las diferentes posiciones de hombres y mujeres y la desigual distribución de recursos, acceso y poder en un contexto determinado. La diferencia porcentual entre los salarios medios de mujeres y hombres se denomina brecha salarial por razón de sexo.
  • 15. BRECHA SALARIAL La brecha salarial se puede descomponer en: la diferencia salarial a iguales características (discriminación salarial propiamente dicha) y, Diferencia salarial debida a diferentes características, es decir, la debida a diferencias en variables tales como: experiencia, nivel educativo, tipo de contrato, antigüedad en la empresa, tamaño de la empresa, ámbito del convenio, sector de actividad y tipo de ocupación.
  • 16.
  • 17. En definitiva, la transversalidad implica: a) Perspectiva de género: Tomar en consideración y prestar atención a las diferencias entre mujeres y hombre en cualquier actividad o ámbito dados en una política.
  • 18. Cont. b) Análisis de género: Estudio de las diferencias de condiciones, necesidades, índices de participación, acceso a los recursos y desarrollo, control de la riqueza, poder de tomar decisiones, etc., entre hombre y mujeres debidas a los roles que tradicionalmente se les han asignado.
  • 19.
  • 20. LAS ACCIONES POSITIVAS Son medidas específicas diseñadas para compensar las desventajas históricas y sociales de las mujeres. No constituyen un privilegio para las mujeres sino una forma de avanzar hacía la igualdad. Ej. La prevista en el art. 68 de la Ley Electoral No. 275-97, que obliga a las organizaciones políticas a incluir, en la composición total de las nominaciones y propuestas a cargos congresionales y municipales.
  • 21. Diferencias entre Políticas Especificas y Mainstreaming EN CUANTO A LOS OBJETIVOS: La Política específica persigue superar obstáculos específicos para la participación de las mujeres. Mientras que el Mainstreaming persigue superar los obstáculos específicos de Género para la participación equitativa de hombres y mujeres.
  • 22. EN CUANTO A LOS TIPOS DE MEDIDA Las políticas específicas son directas, hacen frente de forma inmediata a problemas concretos difícilmente integrables dentro de las policías generales. La acción se centra de las mujeres.
  • 23. Mientras que… el Mainstreaming No es tan directo, ni específico. Permite una mayor incidencia de la Igualdad de oportunidades en las políticas generales y pueden producir un gran impacto en la sociedad. Son Medidas generales en las que se pueden realizar acciones de igualdad dirigidas a hombres y mujeres.
  • 24. Las Políticas Específicas responden a: Necesidades prácticas. Los cambios son más rápidos y limitados y suponen avances concretos. Mientras que en mainstreaming responde a intereses estratégicos a largo plazo, cuya implantación debe ser progresiva y su aplicación debe ser flexible y adaptada a la realidad del ámbito donde se desarrolle.
  • 25. RESULTADOS: EN LAS POLITICAS ESPECIFICAS: En ocasiones no son lo suficientemente visibles. Se actúa sobre las dificultades de las mujeres para acceder a las condiciones de los hombres.
  • 26. Mientras que el Mainstreaming Incluye acciones espeficicas que responden a particularidades de un colectivo pero mediante la modificación y cambio estructural al actuar sobre el entorno y sensibilizar a los agentes sociales en las necesidades de cambio beneficioso para mujeres y hombres.
  • 27. EN CONSECUENCIA TRANVERSALIZAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO es el proceso de valorar las implicaciones que tiene para los hombres y para las mujeres cualquier acción que se planifique, ya se trate de legislación, políticas o programas, en todas las áreas y en todos los niveles .
  • 28. ES: Una estrategia para lograr que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, al igual que las de los hombres, sean parte íntegramente en la elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las políticas y de los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de manera que las mujeres y los hombres puedan beneficiarse de ellos igualmente y no se perpetúe la desigualdad. El objetivo final de la integración es conseguir la igualdad de los géneros.
  • 29. Los Principios en los que se basa son: A) La Consideración de que mujeres y hombres están subordinados/as a una manera de ser, de pensar y de actuar definida por preceptos de género.
  • 30. Cont. B) La existencia de un orden social basado en la distribución desigual del trabajo, de los roles sociales, del poder, que resulta lesivo, material y simbólicamente, para todas las mujeres y para muchos hombres.
  • 31. Cont. Aplicar el enfoque transversal de género supone el cuestionamiento de la organización social de género tradicional que constituye el patriarcado y voluntad de participar en la elaboración de una alternativa de organización social acorde con las necesidades y aspiraciones de las mujeres y de los hombres.
  • 32. Cont. Su desarrollo se realiza a través del estudio y evaluación permanente de las condiciones de vida de las mujeres y hombres, sus posibilidades, expectativas, sus semejanzas, sus diferencias, sus participaciones.
  • 33. Cont. Se basa, inexorablemente, en la participación paritaria en la toma de decisiones.
  • 34. Cont. El enfoque transversal de género, no es solamente una metodología de estudio e intervención social, conlleva un posicionamiento ético político, que trasciende el ámbito público profesional e influye en la vida de quienes forman parte del proceso.
  • 35. Cont. Se basa en una lectura siempre renovada y, en ese sentido, crítica de la realidad en pos de la satisfacción de las necesidades existenciales de las ciudadanas y ciudadanos.
  • 36. DIVERSAS EXPERIENCIAS DE TRANSVERSALIZACION LA LEY ORGANICA 3/2007 PARA LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES (ESPAÑA).
  • 37.
  • 38.
  • 39.