SlideShare uma empresa Scribd logo
METODOS
ANTICONCEPTIVOS
Reconocer la importancia de los métodos
anticonceptivos para evitar o impedir
significativamente las posibilidades de una
fecundación, o una enfermedad de transmisión
sexual.
Conocer los tipos y clasificación de los
diferentes métodos de anticonceptivos.
Adquiriendo y sustentando una postura personal sobre
temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera critica y reflexiva.
Al finalizar el tema conocerás el uso que se le dan a
los métodos anticonceptivos
 Para realizar una planificación familiar responsable.
 Como medio para controlar la natalidad y la superpoblación
mundial.
 Para evitar embarazos no deseados en los adolescentes.
 Como medio para evitar la transmisión de determinadas
enfermedades infecciosas.
La sexualidad en nuestros días es una cosa común. Sólo basta con
encender la televisión o visitar alguna página en Internet para
encontrar una que otra referencia sobre el sexo. No es poca la
información que se tiene, pero la forma en que ésta se aplica no
es la óptima. Sólo basta con ver las altas cifras de embarazos en
adolescente, para darse cuenta que la sexualidad no está siendo
recibida en serio por la sociedad. Puede ser por irresponsabilidad
o por mala educación.
El siguiente trabajo, se hace con la finalidad de conocer los
distintos métodos anticonceptivos que se han obtenido hasta la
fecha, para con ello bajar el índice de embarazos en adolescentes
por la mala información sobre el sexo o sobre la aplicación de los
métodos anticonceptivos, como un arma poderosa que nos
permitirá vivir plenamente nuestra vida y a tomar la decisión de
la maternidad y/o paternidad con responsabilidad.
Son aquellos que impiden o reducen significativamente
las posibilidades de una fecundación, enfermedad o un
embarazo en las relaciones sexuales.
Existen varios tipos de métodos anticonceptivos entre
ellos están :
Los métodos naturales
Métodos de barrera
Métodos químicos y hormonales
Dispositivo intrauterino
Métodos de emergencia
Métodos quirúrgicos
Los métodos naturales de conocimiento de la
fertilidad se basan en la observación de síntomas
asociados a los procesos fisiológicos que dan lugar
a la ovulación, y en la adaptación del acto sexual a
las fases fértiles o infértiles del ciclo menstrual
en función de que se desee o no una concepción,
sin el uso de fármacos, procedimientos mecánicos
ni quirúrgicos.
Método del calendario
Conocido también como
método Ogino-Knaus
consiste en abstenerse de
mantener relaciones
sexuales con penetración o
usar métodos de barrera
durante los días fértiles de
la mujer según el calendario
menstrual (de 12 a 16 días
desde el día de la regla).
Método de Billings
Consiste en la observación de los cambios del moco
cervical. Durante los días fértiles aumenta la cantidad,
elasticidad y viscosidad del moco, además de ser más
transparente. Estas propiedades se pierden durante los
días no fértiles, observándose un flujo más turbio o
blanquecino menos abundante.
Método de la temperatura
basal
La fertilidad viene determinada
por cambios en la Temperatura
Basal Corporal (temperatura del
cuerpo en reposo y al
despertar). La temperatura se
ha de tomar todos los días,
durante 5 minutos, vía
sublingual, vaginal o rectal (para
una mayor precisión debe
utilizarse la misma manera
durante todo el ciclo).
Los métodos de barrera evitan que los
espermatozoides entren al útero y trompas de
Falopio donde podría haber un óvulo a la espera de
ser fertilizado. Hay varios métodos de barrera
entre los que se puede elegir.
Condón Masculino
El condón masculino es
una saquito o bolsa de
látex que se coloca
cubriendo el pene erecto
antes de comenzar la
relación sexual. El condón
está diseñado para ser
usado SÓLO UNA VEZ.
Evita que los
espermatozoides se
depositen en la vagina
cuando el hombre eyacula
y protege contra el ETS
y el VIH.
Condón femenino
consiste en una bolsita de
poliuretano lubricada más o
menos parecida al condón
masculino pero más amplia. El
extremo cerrado posee un
anillo flexible, el que debes
insertar en la vagina dejando
hacia afuera el extremo
abierto El condón femenino
evita que el semen haga
contacto con la vagina. Es de
venta libre en farmacias.
Protege contra el ETS y el
VIH .
Diafragma
Es un disco de goma o caucho con forma cúpula que
debes insertar dentro de la vagina antes de tener
relaciones sexuales.
Evita que los espermatozoides lleguen al útero, mientras que
la crema o el gel espermicida aplicado al diafragma antes de
su inserción, destruye los espermatozoides.
Esponja
Es un dispositivo
desechable de goma de
poliuretano con forma de
marshmallow ( malvavisco
)que cubre el cuello
uterino, está diseñado
para absorber y atrapar el
semen.
Son métodos anticonceptivos basados en el uso
de hormonas sexuales femeninas (estrógenos
y/o progestágenos), cuyo objetivo final es
impedir que se desarrolle la ovulación en la
mujer e impedir que se realice la fecundación.
Los métodos hormonales se clasifican en:
 Anticonceptivos Orales: tales como las pastillas o
"mini pastillas." Son una combinación de estrógeno
y/o progesterona en dosis que previenen la
ovulación y regulan los ciclos menstruales.
 Inyectables: administración de estrógenos y/o
progesterona que evitan la ovulación. Se
administran generalmente una vez al mes.
 Implantes subdérmicos: se colocan en ciertas zonas
estratégicas debajo de la piel. Liberan una dosis
continua de levonogestrel que inhibe la ovulación
Algunos tipos de
anticonceptivos
hormonales son:
 Píldoras
anticonceptivas
 Mini píldoras
 Parche contraceptivo
 Inyección
anticonceptiva
 Píldora trifásica
Los dispositivos intrauterinos (DIU) son
métodos anticonceptivos que se colocan
en la cavidad uterina para modificar su
ambiente y así evitar el embarazo.
Los métodos intrauterinos se clasifican
en:
 Inertes: actúan por su masa y su
conformación como un cuerpo extraño sin
mediar sustancia alguna.
 Liberadores de iones: a la acción del
material plástico (cuerpo extraño) unen
la de los iones que liberan según su
composición los cuales inhiben la
motilidad espermática.
 Liberadores de hormonas: tienen
incorporados al tallo hormonas como los
progestágenos en forma de microgránulos
que se liberan en la cavidad uterina.
Existen los anticonceptivos de emergencia
estos son un método para prevenir el embarazo
en mujeres que hayan tenido sexo sin
protección.
Existen dos tipos:
 Las píldoras anticonceptivas de emergencia: o píldora del
día después. Generalmente son pastillas con una dosis más
alta al de las píldoras anticonceptivas regulares.
 Dispositivo intrauterino (DIU): puede ayudar a prevenir la
concepción si se coloca dentro de los primeros 5 días después
de la relación sexual sin protección.
Ligadura de trompas o salpingoclasia
Consiste en ligar las trompas de Falopio con grapas a fin
de impedir que el óvulo se implante en el útero o que
los espermatozoides se encuentren con él.
Vasectomía
Es una operación quirúrgica para seccionar los
conductos deferentes que transportan a los
espermatozoides de los testículos al exterior cuando
se eyacula. Una vez realizada, los espermatozoides
que a diario se producen son reabsorbidos por el
organismo. Puesto que el líquido seminal es elaborado
en la próstata, la vasectomía no impide la eyaculación.
Elabora un cuadro en el que menciones las ventajas
y desventajas de cada uno de los métodos
mencionados, así como el porcentaje de
efectividad
Método Hombre Mujer Doctor Uso Seguridad Evita
embarazo
Evita
ITS
Mecanismo Precio
Condón x No Momentáneo 95% Si Si Barrera +
Píldora x Si Permanente 99.9% Si No Hormonal ++
D.I.U. x Si Permanente 97% Si No Mixto ++++
Diafragma x No Momentáneo 94% Si No Barrera ++
Esponja x No Momentáneo 97% Si No Barrera ++
Óvulos x No Momentáneo 95% Si No Químico ++
Coito
interrumpi
do
x No Momentáneo 10% No No Maniobra ------
Lavado x No Momentáneo 0% No No Maniobra +
Condón
femenino
x No Momentáneo 95% Si Si Barrera +++
Billings x No Momentáneo 70% Si No Maniobra ------
Ogino x No Momentáneo 40% Si No Calculo -------
Basal x No Momentáneo 50% Si No Maniobra +
Píldora de
emergencia
x No Momentáneo 97% Si No Hormonal ++
Ligadura x Si Permanente 95% Si No Cirugía +++++
Vasectomía x Si Permanente 95% Si No Cirugía +++++
RESPUESTA A LA ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
En base a lo aprendido resuelve el siguiente
crucigrama
1.-Método De La Esterilización En La Mujer
3.-Método De Esterilización En El Hombre
4.-Anticonceptiva Inhibidor De La Nidación Que Se Coloca En El Útero
5.-Dispositivo Anticonceptivo De Barrera En La Mujer
6.-Dispositivo De Barrera En El Hombre
Verticales
2.-Son Píldoras Que Contienen Hormonas E Impiden La Ovulación
Horizontales
1 2
3
4
5
6
1L I G 2A D U R A S D E T R O M P A S
N
0
3V A S E C T O M I A
4D I U
L
5D I A F R A G M A
T
O
6P R E S E R V A T I V O
I
O
S
RESPUESTA A LA ACTIVIDAD DE
CONSOLIDACIÓN
 http://www.tuotromedico.com
 Fotografías, tomadas de http://www.google.cl
(imágenes)
 Curtis Helena 2006 Biología , Editorial Medica
Panamericana, Sexta Edición
 Cecie Starr 1991 Biology Concepts and
applications, wadsworth publishing company
 Bertha Higashida 1996 Ciencias de la Salud,
McGRAW-HILL, tercera edición
Elaboro
QFB Sergio Martínez Sánchez
D.R. © Colegio de Bachilleres, 2011

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a En la localicdad de anticonceptivos.pptx

Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.
enrique barajas
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos
Juventino
 
planifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptxplanifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptx
CassandraFonsecaGuti
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
Eduardo Fuentes
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Lucia Panta
 
precoss
precossprecoss
metodos anticonceptivos rbj
 metodos anticonceptivos rbj metodos anticonceptivos rbj
metodos anticonceptivos rbj
daniel fontalvo lopez
 
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR 12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Tcm campaña publicitaria, prevención embarazo adolescente.
Tcm   campaña publicitaria, prevención embarazo adolescente.Tcm   campaña publicitaria, prevención embarazo adolescente.
Tcm campaña publicitaria, prevención embarazo adolescente.
vicueducar
 
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
PAULA ROSA GONZALES IGLESIAS
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Alexandra Dorante
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
ruben
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
PatricioDH
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
keila1586
 
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--ppsTcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
vicueducar
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
jeessale
 
Metodos_Anticonceptivos.pptx
Metodos_Anticonceptivos.pptxMetodos_Anticonceptivos.pptx
Metodos_Anticonceptivos.pptx
Administrador de la NASA
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
EdithGS
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
alexander_901
 
Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!
Laura0107
 

Semelhante a En la localicdad de anticonceptivos.pptx (20)

Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos
 
planifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptxplanifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptx
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
precoss
precossprecoss
precoss
 
metodos anticonceptivos rbj
 metodos anticonceptivos rbj metodos anticonceptivos rbj
metodos anticonceptivos rbj
 
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR 12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
 
Tcm campaña publicitaria, prevención embarazo adolescente.
Tcm   campaña publicitaria, prevención embarazo adolescente.Tcm   campaña publicitaria, prevención embarazo adolescente.
Tcm campaña publicitaria, prevención embarazo adolescente.
 
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--ppsTcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Metodos_Anticonceptivos.pptx
Metodos_Anticonceptivos.pptxMetodos_Anticonceptivos.pptx
Metodos_Anticonceptivos.pptx
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

En la localicdad de anticonceptivos.pptx

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Reconocer la importancia de los métodos anticonceptivos para evitar o impedir significativamente las posibilidades de una fecundación, o una enfermedad de transmisión sexual.
  • 6. Conocer los tipos y clasificación de los diferentes métodos de anticonceptivos.
  • 7. Adquiriendo y sustentando una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva.
  • 8. Al finalizar el tema conocerás el uso que se le dan a los métodos anticonceptivos  Para realizar una planificación familiar responsable.  Como medio para controlar la natalidad y la superpoblación mundial.  Para evitar embarazos no deseados en los adolescentes.  Como medio para evitar la transmisión de determinadas enfermedades infecciosas.
  • 9. La sexualidad en nuestros días es una cosa común. Sólo basta con encender la televisión o visitar alguna página en Internet para encontrar una que otra referencia sobre el sexo. No es poca la información que se tiene, pero la forma en que ésta se aplica no es la óptima. Sólo basta con ver las altas cifras de embarazos en adolescente, para darse cuenta que la sexualidad no está siendo recibida en serio por la sociedad. Puede ser por irresponsabilidad o por mala educación. El siguiente trabajo, se hace con la finalidad de conocer los distintos métodos anticonceptivos que se han obtenido hasta la fecha, para con ello bajar el índice de embarazos en adolescentes por la mala información sobre el sexo o sobre la aplicación de los métodos anticonceptivos, como un arma poderosa que nos permitirá vivir plenamente nuestra vida y a tomar la decisión de la maternidad y/o paternidad con responsabilidad.
  • 10. Son aquellos que impiden o reducen significativamente las posibilidades de una fecundación, enfermedad o un embarazo en las relaciones sexuales.
  • 11. Existen varios tipos de métodos anticonceptivos entre ellos están : Los métodos naturales Métodos de barrera Métodos químicos y hormonales Dispositivo intrauterino Métodos de emergencia Métodos quirúrgicos
  • 12. Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad se basan en la observación de síntomas asociados a los procesos fisiológicos que dan lugar a la ovulación, y en la adaptación del acto sexual a las fases fértiles o infértiles del ciclo menstrual en función de que se desee o no una concepción, sin el uso de fármacos, procedimientos mecánicos ni quirúrgicos.
  • 13. Método del calendario Conocido también como método Ogino-Knaus consiste en abstenerse de mantener relaciones sexuales con penetración o usar métodos de barrera durante los días fértiles de la mujer según el calendario menstrual (de 12 a 16 días desde el día de la regla).
  • 14. Método de Billings Consiste en la observación de los cambios del moco cervical. Durante los días fértiles aumenta la cantidad, elasticidad y viscosidad del moco, además de ser más transparente. Estas propiedades se pierden durante los días no fértiles, observándose un flujo más turbio o blanquecino menos abundante.
  • 15. Método de la temperatura basal La fertilidad viene determinada por cambios en la Temperatura Basal Corporal (temperatura del cuerpo en reposo y al despertar). La temperatura se ha de tomar todos los días, durante 5 minutos, vía sublingual, vaginal o rectal (para una mayor precisión debe utilizarse la misma manera durante todo el ciclo).
  • 16. Los métodos de barrera evitan que los espermatozoides entren al útero y trompas de Falopio donde podría haber un óvulo a la espera de ser fertilizado. Hay varios métodos de barrera entre los que se puede elegir.
  • 17. Condón Masculino El condón masculino es una saquito o bolsa de látex que se coloca cubriendo el pene erecto antes de comenzar la relación sexual. El condón está diseñado para ser usado SÓLO UNA VEZ. Evita que los espermatozoides se depositen en la vagina cuando el hombre eyacula y protege contra el ETS y el VIH.
  • 18. Condón femenino consiste en una bolsita de poliuretano lubricada más o menos parecida al condón masculino pero más amplia. El extremo cerrado posee un anillo flexible, el que debes insertar en la vagina dejando hacia afuera el extremo abierto El condón femenino evita que el semen haga contacto con la vagina. Es de venta libre en farmacias. Protege contra el ETS y el VIH .
  • 19. Diafragma Es un disco de goma o caucho con forma cúpula que debes insertar dentro de la vagina antes de tener relaciones sexuales. Evita que los espermatozoides lleguen al útero, mientras que la crema o el gel espermicida aplicado al diafragma antes de su inserción, destruye los espermatozoides.
  • 20. Esponja Es un dispositivo desechable de goma de poliuretano con forma de marshmallow ( malvavisco )que cubre el cuello uterino, está diseñado para absorber y atrapar el semen.
  • 21. Son métodos anticonceptivos basados en el uso de hormonas sexuales femeninas (estrógenos y/o progestágenos), cuyo objetivo final es impedir que se desarrolle la ovulación en la mujer e impedir que se realice la fecundación.
  • 22. Los métodos hormonales se clasifican en:  Anticonceptivos Orales: tales como las pastillas o "mini pastillas." Son una combinación de estrógeno y/o progesterona en dosis que previenen la ovulación y regulan los ciclos menstruales.  Inyectables: administración de estrógenos y/o progesterona que evitan la ovulación. Se administran generalmente una vez al mes.  Implantes subdérmicos: se colocan en ciertas zonas estratégicas debajo de la piel. Liberan una dosis continua de levonogestrel que inhibe la ovulación
  • 23. Algunos tipos de anticonceptivos hormonales son:  Píldoras anticonceptivas  Mini píldoras  Parche contraceptivo  Inyección anticonceptiva  Píldora trifásica
  • 24. Los dispositivos intrauterinos (DIU) son métodos anticonceptivos que se colocan en la cavidad uterina para modificar su ambiente y así evitar el embarazo. Los métodos intrauterinos se clasifican en:  Inertes: actúan por su masa y su conformación como un cuerpo extraño sin mediar sustancia alguna.  Liberadores de iones: a la acción del material plástico (cuerpo extraño) unen la de los iones que liberan según su composición los cuales inhiben la motilidad espermática.  Liberadores de hormonas: tienen incorporados al tallo hormonas como los progestágenos en forma de microgránulos que se liberan en la cavidad uterina.
  • 25. Existen los anticonceptivos de emergencia estos son un método para prevenir el embarazo en mujeres que hayan tenido sexo sin protección.
  • 26. Existen dos tipos:  Las píldoras anticonceptivas de emergencia: o píldora del día después. Generalmente son pastillas con una dosis más alta al de las píldoras anticonceptivas regulares.  Dispositivo intrauterino (DIU): puede ayudar a prevenir la concepción si se coloca dentro de los primeros 5 días después de la relación sexual sin protección.
  • 27. Ligadura de trompas o salpingoclasia Consiste en ligar las trompas de Falopio con grapas a fin de impedir que el óvulo se implante en el útero o que los espermatozoides se encuentren con él.
  • 28. Vasectomía Es una operación quirúrgica para seccionar los conductos deferentes que transportan a los espermatozoides de los testículos al exterior cuando se eyacula. Una vez realizada, los espermatozoides que a diario se producen son reabsorbidos por el organismo. Puesto que el líquido seminal es elaborado en la próstata, la vasectomía no impide la eyaculación.
  • 29. Elabora un cuadro en el que menciones las ventajas y desventajas de cada uno de los métodos mencionados, así como el porcentaje de efectividad
  • 30. Método Hombre Mujer Doctor Uso Seguridad Evita embarazo Evita ITS Mecanismo Precio Condón x No Momentáneo 95% Si Si Barrera + Píldora x Si Permanente 99.9% Si No Hormonal ++ D.I.U. x Si Permanente 97% Si No Mixto ++++ Diafragma x No Momentáneo 94% Si No Barrera ++ Esponja x No Momentáneo 97% Si No Barrera ++ Óvulos x No Momentáneo 95% Si No Químico ++ Coito interrumpi do x No Momentáneo 10% No No Maniobra ------ Lavado x No Momentáneo 0% No No Maniobra + Condón femenino x No Momentáneo 95% Si Si Barrera +++ Billings x No Momentáneo 70% Si No Maniobra ------ Ogino x No Momentáneo 40% Si No Calculo ------- Basal x No Momentáneo 50% Si No Maniobra + Píldora de emergencia x No Momentáneo 97% Si No Hormonal ++ Ligadura x Si Permanente 95% Si No Cirugía +++++ Vasectomía x Si Permanente 95% Si No Cirugía +++++ RESPUESTA A LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
  • 31. En base a lo aprendido resuelve el siguiente crucigrama
  • 32. 1.-Método De La Esterilización En La Mujer 3.-Método De Esterilización En El Hombre 4.-Anticonceptiva Inhibidor De La Nidación Que Se Coloca En El Útero 5.-Dispositivo Anticonceptivo De Barrera En La Mujer 6.-Dispositivo De Barrera En El Hombre Verticales 2.-Son Píldoras Que Contienen Hormonas E Impiden La Ovulación Horizontales
  • 34. 1L I G 2A D U R A S D E T R O M P A S N 0 3V A S E C T O M I A 4D I U L 5D I A F R A G M A T O 6P R E S E R V A T I V O I O S RESPUESTA A LA ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN
  • 35.  http://www.tuotromedico.com  Fotografías, tomadas de http://www.google.cl (imágenes)  Curtis Helena 2006 Biología , Editorial Medica Panamericana, Sexta Edición  Cecie Starr 1991 Biology Concepts and applications, wadsworth publishing company  Bertha Higashida 1996 Ciencias de la Salud, McGRAW-HILL, tercera edición
  • 36. Elaboro QFB Sergio Martínez Sánchez D.R. © Colegio de Bachilleres, 2011