SlideShare uma empresa Scribd logo
R E A L I Z A D O P O R C A R O L I N A R U B I O
ELECTRONICA DIGITAL
ESQUEMA
 Digital /Analógico
 Algebra de Boole
 Sistema binario
 Cronogramas
 Tablas de verdad
 Puertas lógicas
 Obtención de la función lógica a partir de la tabla
 Obtención de la función lógica a partir del diagrama
 Obtención del diagrama lógico a partir de la función lógica
 Mapas de Karnaugh
 Resolución de problemas digitales
Algebra de Boole y Expresiones Lógicas
George Boole, lo desarrolló en 1854 para poder expresar las
leyes fundamentales del razonamiento en el lenguaje
simbólico del Cálculo.
SISTEMA BINARIO
La electrónica digital utilizan el sistema binario.
Solo existen dos estados posibles ( 1 ,0) por lo que
interesa utilizar un sistema de numeración en base
2.
Transformación de binario a decimal
 Se multiplica cada cifra del numero en binario en
potencias sucesivas de 2.
Transformación de decimal a binario
 Se divide el número decimal por dos hasta que el
último cociente sea inferior a 2
TABLA DE CONVERSION
EJERCICIOS
Cronogramas
Representación de las señales digitales : son diagramas
señal-tiempo
Circuito con pulsador y bombilla
Circuito con pulsador y dos bombillas
TABLA DE VERDAD
EJERCICIOS
TRANSFORMA LOS SIGUIENTES CRONOGRAMAS EN TABLAS DE VERDAD
EJERCICIOS
TRANSFORMA LOS SIGUIENTES CRONOGRAMAS EN TABLAS
DE VERDAD
E1 E2 S
0 0 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1
E1 E2 E3 S
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
TABLA DE VERDAD
Se presentan las señales de entrada así como las señales de
salida que corresponden a cada estado
EJERCICIOS
Realiza la tabla de verdad de los siguientes circuitos
A B C S
0 0 0 0
0 0 1 0
0 1 0 0
0 1 1 0
1 0 0 0
1 0 1 0
1 1 0 1
1 1 1 0
A B C D B1 B2
0 0 0 0 0 1
0 0 0 1 0 0
0 0 1 0 0 0
0 0 1 1 0 0
0 1 0 0 0 0
0 1 0 1 0 0
0 1 1 0 0 0
0 1 1 1 0 0
1 0 0 0 1 1
1 0 0 1 0 0
1 0 1 0 0 0
1 0 1 1 0 0
1 1 0 0 0 0
1 1 0 1 0 0
1 1 1 0 0 0
1 1 1 1 0 0
EJERCICIOS
Realiza la tabla de verdad de los siguientes circuitos
A B S
0 0 0
0 1 1
1 0 0
1 1 0
A B S 1 S2
0 0 0 0
0 1 1 1
1 0 0 0
1 1 0 0
PUERTAS LOGICAS
 Son operadores capaces de realizar operaciones lógicas.
Estos operadores se pueden integrar dentro de la misma
cápsula a partir de componentes discretos (transistores,
diodos,…).
 Se utiliza un sistema de numeración en base dos o
binario, en el que todas las cantidades se representan
mediante combinaciones de dos símbolos diferentes, los
cuales son el 0 y el 1.
1 = Presencia de tensión (Nivel alto de tensión: Vcc)
0 = Ausencia de tensión (Nivel bajo de tensión 0v)
Circuitos Integrados MICROCHIPS
 Son circuitos electrónicos
miniaturizados en los que se
pueden acumular miles de
componentes electrónicos
encapsulados, como
transistores o diodos.
 Las puertas lógicas se
comercializan
empaquetadas en un
circuito intergrado
TIPOS DE PUERTAS
 Puertas AND o multiplicadoras
 Puertas OR o sumadoras
 Puertas NO o inversoras
 Puertas NAND o multiplicadoras e inversoras
 Puertas NOR o sumadoras e inversoras
 Puertas OR-Exclusivas
 Puertas NOR-Exclusivas
FUNCION DE IGUALDAD
La entrada es igual a la salida
PUERTA NO O NEGACION
La salida es la complementaria o inversa de la entrada
FUNCION SUMA PUERTA OR
Función que es cierta (1) si una o las dos entradas son
ciertas
FUNCION PRODUCTO PUERTA AND
Función que es cierta (1) cuando todas y cada una de las variables
son ciertas (1)
Ejemplo: Luz techo se apaga cuando dos puertas están cerradas
FUNCION SUMA NEGADA NOR
Asociación función OR con la función NO. Por lo
tanto estamos negando la salida de la función OR.
FUNCION NAND
Asociación de la función AND y la función NO.
Estamos negando la salida de la función AND.
FUNCION OR EXCLUSIVA
 Función especial combinación de las anteriores
FUNCION CANONICA A PARTIR DE
TABLA DE VERDAD
Ejercicio
Determina la función canónica a partir de la tabla de
verdad
EJERCICIO
Determina la función canónica a partir de la tabla de verdad
Obtención de la función lógica a partir de
su diagrama lógico
Obtener en cada una de las salidas las funciones lógicas
correspondientes en los pasos intermedios, y así sucesivamente hasta
la ultima salida.
Ejercicios
Realiza la tabla de verdad de los siguientes circuitos,
obteniendo primero la función lógica de salida.
Ejercicios
Ejercicios
Obtención de un diagrama lógico a partir
de la función lógica
Ejercicios
Representa esta expresión mediante puertas lógicas
Ejercicios
Realiza el diagrama lógico de la función lógica siguiente
Ejercicios
 Calcula el resultado de las siguientes expresiones
booleanas si las variables lógicas toman los valores
indicados: x=1 y =0 z=1
Simplificación de funciones lógicas
MAPAS DE KARNAUGH: consiste en construir una
cuadrícula en forma de encasillado cuyo número de
casillas depende del numero de variables. Cada
casilla representa las distintas combinaciones de las
variables que puedan existir.
PRESENTACION INTERACTIVA
Reglas para simplificar
 Colocamos 1 en cada casilla donde
exista la función , es decir , donde
hacen la salida 1
 Se agrupan los unos en bloques
de casillas adyacentes de 8,
4,2…(potencias de 2)
 A cada grupo se eliminan las
variables que intervienen con su
doble valor (0 , 1)
 Representamos las variables en
forma negada cuando el valor sea
0 , y en forma directa cuando sea
1.
Agrupamientos válidos
AGRUPAMIENTOS NO VALIDOS
Ejercicio Ejemplo
 Simplifica la siguiente función canónica
Ejemplo Karnaugh
•Colocamos unos en las
casillas que
corresponde a términos
canónicos de la función
•Formamos grupos de 8
unos. Queda solo la
variable C (las demás
valen 0 y 1)
•Formamos grupos de 4
unos. Quedando el
termino AD.
•Formamos grupos de
dos. Desaparece solo C.
Ejercicio
 Simplificar por karnaugh
Ejercicio
 Simplificar por Karnaugh
Ejercicio
 Simplifica por Karnaugh
Ejercicio
 Determina el circuito combinacional que cumpla la
siguiente tabla de verdad:
Ejercicio
 Determina el circuito que cumpla la siguiente tabla
de verdad:
Solucion
Resolución digital de problemas
1. Leer el problema y definir las entradas y las
salidas
2. Traducir el problema en una tabla de
verdad
3. Extraer de la tabla la función canónica
4. Simplificar las ecuaciones (tablas de
Karnaugh)
5. Construir el circuito
Ejercicio
 Diseñar un circuito lógico para el control de una
cinta transportadora, que funcione de la siguiente
forma:
La cinta se pondrá en marcha de cualquiera de los
dos interruptores disponibles (A y B) , siempre que la
carga que se coloque sobre la cinta no supere un
determinado peso(C) . Cuando el peso sea inferior al
máximo , tendremos 0 en la entrada C. Cuando se
supere el peso que la cinta puede transportar,
tendremos un 1 en la entrada C.
Ejercicio cinta transportadora
1. Variables entrada:
Interruptores: A y B y el
sensor C. Por lo que
tenemos 8 posibles
soluciones.
2. Tabla de verdad :
3. Función canónica:
4. Simplificamos con la tabla
de Karnaugh:
5. Construimos circuito lógico
Diseña un circuito de control de un sistema domótico en el que se pretende mejorar el
confort térmico y luminoso de una estancia actuando del siguiente modo
Ejercicio
Ejercicio
 Un motor es controlado mediante 3 pulsadores A,B y
C. Diseñar un circuito de control por medio de
puertas lógicas que cumpla las siguientes
condiciones de funcionamiento:
1. Si se pulsan los 3 pulsadores a la vez el motor se activa
2. Si se pulsan 2 pulsadores cualesquiera el motor se activa,
pero se enciende una lámpara adicional
3. Si se pulsa un solo pulsador, solo se enciende la lámpara
4. Si no se pulsa ningún pulsador, ni el motor ni la lámpara se
activan
Ejercicio

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Electrónica Digital.ppt Tutorial completo

Electrónica de control 6
Electrónica de control 6Electrónica de control 6
Electrónica de control 6
Roger Roman
 
Practica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionnyPractica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionny
lisi2407
 
trabajo de electronica 4.docx
trabajo de electronica 4.docxtrabajo de electronica 4.docx
trabajo de electronica 4.docx
ZambranoMelanie
 
Presentacion power point digitales
Presentacion power point digitalesPresentacion power point digitales
Presentacion power point digitales
cyber
 
Circuitos digitales ii
Circuitos digitales iiCircuitos digitales ii
Circuitos digitales ii
jesuseperez
 
Electronica digital 4º ESO
Electronica digital 4º ESOElectronica digital 4º ESO
Electronica digital 4º ESO
Koldo Parra
 
Electronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º EsoElectronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º Eso
jcarlostecnologia
 
compuertas logicas
compuertas logicascompuertas logicas
compuertas logicas
i00
 
inv algbool.
inv algbool.inv algbool.
inv algbool.
Oz Happy Day
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
Patricio Espinoza
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
darhagen
 
Tema 12.2
Tema 12.2Tema 12.2
Tema 12.2
AlmuPe
 
Digital E
Digital EDigital E
Digital E
toni
 
Digital
DigitalDigital
Digital
toni
 
Compuertaslogicas
CompuertaslogicasCompuertaslogicas
Compuertaslogicas
Liznerr Mata Vega
 
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra BooleanaCircuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
Instituto Von Neumann
 
Compuertas lógicas
Compuertas lógicasCompuertas lógicas
Compuertas lógicas
Ely Ch
 
Practica 3 algebra booleana por compuertas lógicas.
Practica 3 algebra booleana por compuertas lógicas.Practica 3 algebra booleana por compuertas lógicas.
Practica 3 algebra booleana por compuertas lógicas.
JavierDeJesusCamacho1
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
UFPSO
 
Compuertas Logicas
Compuertas Logicas Compuertas Logicas
Compuertas Logicas
Miguel Mendoza
 

Semelhante a Electrónica Digital.ppt Tutorial completo (20)

Electrónica de control 6
Electrónica de control 6Electrónica de control 6
Electrónica de control 6
 
Practica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionnyPractica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionny
 
trabajo de electronica 4.docx
trabajo de electronica 4.docxtrabajo de electronica 4.docx
trabajo de electronica 4.docx
 
Presentacion power point digitales
Presentacion power point digitalesPresentacion power point digitales
Presentacion power point digitales
 
Circuitos digitales ii
Circuitos digitales iiCircuitos digitales ii
Circuitos digitales ii
 
Electronica digital 4º ESO
Electronica digital 4º ESOElectronica digital 4º ESO
Electronica digital 4º ESO
 
Electronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º EsoElectronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º Eso
 
compuertas logicas
compuertas logicascompuertas logicas
compuertas logicas
 
inv algbool.
inv algbool.inv algbool.
inv algbool.
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Tema 12.2
Tema 12.2Tema 12.2
Tema 12.2
 
Digital E
Digital EDigital E
Digital E
 
Digital
DigitalDigital
Digital
 
Compuertaslogicas
CompuertaslogicasCompuertaslogicas
Compuertaslogicas
 
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra BooleanaCircuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
 
Compuertas lógicas
Compuertas lógicasCompuertas lógicas
Compuertas lógicas
 
Practica 3 algebra booleana por compuertas lógicas.
Practica 3 algebra booleana por compuertas lógicas.Practica 3 algebra booleana por compuertas lógicas.
Practica 3 algebra booleana por compuertas lógicas.
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Compuertas Logicas
Compuertas Logicas Compuertas Logicas
Compuertas Logicas
 

Mais de Santiago Luis Gómez

Automóvil-Diagnóstico Electrónica ppo.ppt
Automóvil-Diagnóstico Electrónica ppo.pptAutomóvil-Diagnóstico Electrónica ppo.ppt
Automóvil-Diagnóstico Electrónica ppo.ppt
Santiago Luis Gómez
 
Características Memoria RAM.ppt computadoras
Características Memoria RAM.ppt computadorasCaracterísticas Memoria RAM.ppt computadoras
Características Memoria RAM.ppt computadoras
Santiago Luis Gómez
 
Sistemas Embebidos-Robótica.pdfRoboticaf
Sistemas Embebidos-Robótica.pdfRoboticafSistemas Embebidos-Robótica.pdfRoboticaf
Sistemas Embebidos-Robótica.pdfRoboticaf
Santiago Luis Gómez
 
Diagramas de Tiempo.pptpara electronica aplicada
Diagramas de Tiempo.pptpara electronica aplicadaDiagramas de Tiempo.pptpara electronica aplicada
Diagramas de Tiempo.pptpara electronica aplicada
Santiago Luis Gómez
 
01-Electricidad y corriente.pdf.Guia y usos
01-Electricidad y corriente.pdf.Guia y usos01-Electricidad y corriente.pdf.Guia y usos
01-Electricidad y corriente.pdf.Guia y usos
Santiago Luis Gómez
 
Material teórico descargable - Electroacupuntura.pdf
Material teórico descargable - Electroacupuntura.pdfMaterial teórico descargable - Electroacupuntura.pdf
Material teórico descargable - Electroacupuntura.pdf
Santiago Luis Gómez
 
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenierosGeometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
Santiago Luis Gómez
 
Aceites Esenciales Naturales para AromaterapiaSILCE.pdf
Aceites Esenciales Naturales para AromaterapiaSILCE.pdfAceites Esenciales Naturales para AromaterapiaSILCE.pdf
Aceites Esenciales Naturales para AromaterapiaSILCE.pdf
Santiago Luis Gómez
 
PAR_BIOMAGNETICO_1_70_LIC_JORGE_TAPIA_MA.pdf
PAR_BIOMAGNETICO_1_70_LIC_JORGE_TAPIA_MA.pdfPAR_BIOMAGNETICO_1_70_LIC_JORGE_TAPIA_MA.pdf
PAR_BIOMAGNETICO_1_70_LIC_JORGE_TAPIA_MA.pdf
Santiago Luis Gómez
 
Biomagnetismo-Par Biomagnético 211-316.pdf
Biomagnetismo-Par Biomagnético 211-316.pdfBiomagnetismo-Par Biomagnético 211-316.pdf
Biomagnetismo-Par Biomagnético 211-316.pdf
Santiago Luis Gómez
 
10 recursos de reparacion
10 recursos de reparacion10 recursos de reparacion
10 recursos de reparacion
Santiago Luis Gómez
 

Mais de Santiago Luis Gómez (11)

Automóvil-Diagnóstico Electrónica ppo.ppt
Automóvil-Diagnóstico Electrónica ppo.pptAutomóvil-Diagnóstico Electrónica ppo.ppt
Automóvil-Diagnóstico Electrónica ppo.ppt
 
Características Memoria RAM.ppt computadoras
Características Memoria RAM.ppt computadorasCaracterísticas Memoria RAM.ppt computadoras
Características Memoria RAM.ppt computadoras
 
Sistemas Embebidos-Robótica.pdfRoboticaf
Sistemas Embebidos-Robótica.pdfRoboticafSistemas Embebidos-Robótica.pdfRoboticaf
Sistemas Embebidos-Robótica.pdfRoboticaf
 
Diagramas de Tiempo.pptpara electronica aplicada
Diagramas de Tiempo.pptpara electronica aplicadaDiagramas de Tiempo.pptpara electronica aplicada
Diagramas de Tiempo.pptpara electronica aplicada
 
01-Electricidad y corriente.pdf.Guia y usos
01-Electricidad y corriente.pdf.Guia y usos01-Electricidad y corriente.pdf.Guia y usos
01-Electricidad y corriente.pdf.Guia y usos
 
Material teórico descargable - Electroacupuntura.pdf
Material teórico descargable - Electroacupuntura.pdfMaterial teórico descargable - Electroacupuntura.pdf
Material teórico descargable - Electroacupuntura.pdf
 
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenierosGeometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
 
Aceites Esenciales Naturales para AromaterapiaSILCE.pdf
Aceites Esenciales Naturales para AromaterapiaSILCE.pdfAceites Esenciales Naturales para AromaterapiaSILCE.pdf
Aceites Esenciales Naturales para AromaterapiaSILCE.pdf
 
PAR_BIOMAGNETICO_1_70_LIC_JORGE_TAPIA_MA.pdf
PAR_BIOMAGNETICO_1_70_LIC_JORGE_TAPIA_MA.pdfPAR_BIOMAGNETICO_1_70_LIC_JORGE_TAPIA_MA.pdf
PAR_BIOMAGNETICO_1_70_LIC_JORGE_TAPIA_MA.pdf
 
Biomagnetismo-Par Biomagnético 211-316.pdf
Biomagnetismo-Par Biomagnético 211-316.pdfBiomagnetismo-Par Biomagnético 211-316.pdf
Biomagnetismo-Par Biomagnético 211-316.pdf
 
10 recursos de reparacion
10 recursos de reparacion10 recursos de reparacion
10 recursos de reparacion
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Electrónica Digital.ppt Tutorial completo

  • 1. R E A L I Z A D O P O R C A R O L I N A R U B I O ELECTRONICA DIGITAL
  • 2. ESQUEMA  Digital /Analógico  Algebra de Boole  Sistema binario  Cronogramas  Tablas de verdad  Puertas lógicas  Obtención de la función lógica a partir de la tabla  Obtención de la función lógica a partir del diagrama  Obtención del diagrama lógico a partir de la función lógica  Mapas de Karnaugh  Resolución de problemas digitales
  • 3.
  • 4.
  • 5. Algebra de Boole y Expresiones Lógicas George Boole, lo desarrolló en 1854 para poder expresar las leyes fundamentales del razonamiento en el lenguaje simbólico del Cálculo.
  • 6. SISTEMA BINARIO La electrónica digital utilizan el sistema binario. Solo existen dos estados posibles ( 1 ,0) por lo que interesa utilizar un sistema de numeración en base 2.
  • 7. Transformación de binario a decimal  Se multiplica cada cifra del numero en binario en potencias sucesivas de 2.
  • 8. Transformación de decimal a binario  Se divide el número decimal por dos hasta que el último cociente sea inferior a 2
  • 11. Cronogramas Representación de las señales digitales : son diagramas señal-tiempo Circuito con pulsador y bombilla Circuito con pulsador y dos bombillas
  • 13. EJERCICIOS TRANSFORMA LOS SIGUIENTES CRONOGRAMAS EN TABLAS DE VERDAD
  • 14. EJERCICIOS TRANSFORMA LOS SIGUIENTES CRONOGRAMAS EN TABLAS DE VERDAD E1 E2 S 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 E1 E2 E3 S 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
  • 15. TABLA DE VERDAD Se presentan las señales de entrada así como las señales de salida que corresponden a cada estado
  • 16. EJERCICIOS Realiza la tabla de verdad de los siguientes circuitos A B C S 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 A B C D B1 B2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0
  • 17. EJERCICIOS Realiza la tabla de verdad de los siguientes circuitos A B S 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 A B S 1 S2 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0
  • 18. PUERTAS LOGICAS  Son operadores capaces de realizar operaciones lógicas. Estos operadores se pueden integrar dentro de la misma cápsula a partir de componentes discretos (transistores, diodos,…).  Se utiliza un sistema de numeración en base dos o binario, en el que todas las cantidades se representan mediante combinaciones de dos símbolos diferentes, los cuales son el 0 y el 1. 1 = Presencia de tensión (Nivel alto de tensión: Vcc) 0 = Ausencia de tensión (Nivel bajo de tensión 0v)
  • 19. Circuitos Integrados MICROCHIPS  Son circuitos electrónicos miniaturizados en los que se pueden acumular miles de componentes electrónicos encapsulados, como transistores o diodos.  Las puertas lógicas se comercializan empaquetadas en un circuito intergrado
  • 20. TIPOS DE PUERTAS  Puertas AND o multiplicadoras  Puertas OR o sumadoras  Puertas NO o inversoras  Puertas NAND o multiplicadoras e inversoras  Puertas NOR o sumadoras e inversoras  Puertas OR-Exclusivas  Puertas NOR-Exclusivas
  • 21. FUNCION DE IGUALDAD La entrada es igual a la salida
  • 22. PUERTA NO O NEGACION La salida es la complementaria o inversa de la entrada
  • 23. FUNCION SUMA PUERTA OR Función que es cierta (1) si una o las dos entradas son ciertas
  • 24. FUNCION PRODUCTO PUERTA AND Función que es cierta (1) cuando todas y cada una de las variables son ciertas (1) Ejemplo: Luz techo se apaga cuando dos puertas están cerradas
  • 25. FUNCION SUMA NEGADA NOR Asociación función OR con la función NO. Por lo tanto estamos negando la salida de la función OR.
  • 26. FUNCION NAND Asociación de la función AND y la función NO. Estamos negando la salida de la función AND.
  • 27. FUNCION OR EXCLUSIVA  Función especial combinación de las anteriores
  • 28. FUNCION CANONICA A PARTIR DE TABLA DE VERDAD
  • 29. Ejercicio Determina la función canónica a partir de la tabla de verdad
  • 30. EJERCICIO Determina la función canónica a partir de la tabla de verdad
  • 31. Obtención de la función lógica a partir de su diagrama lógico Obtener en cada una de las salidas las funciones lógicas correspondientes en los pasos intermedios, y así sucesivamente hasta la ultima salida.
  • 32. Ejercicios Realiza la tabla de verdad de los siguientes circuitos, obteniendo primero la función lógica de salida.
  • 35. Obtención de un diagrama lógico a partir de la función lógica
  • 36. Ejercicios Representa esta expresión mediante puertas lógicas
  • 37. Ejercicios Realiza el diagrama lógico de la función lógica siguiente
  • 38. Ejercicios  Calcula el resultado de las siguientes expresiones booleanas si las variables lógicas toman los valores indicados: x=1 y =0 z=1
  • 39. Simplificación de funciones lógicas MAPAS DE KARNAUGH: consiste en construir una cuadrícula en forma de encasillado cuyo número de casillas depende del numero de variables. Cada casilla representa las distintas combinaciones de las variables que puedan existir. PRESENTACION INTERACTIVA
  • 40. Reglas para simplificar  Colocamos 1 en cada casilla donde exista la función , es decir , donde hacen la salida 1  Se agrupan los unos en bloques de casillas adyacentes de 8, 4,2…(potencias de 2)  A cada grupo se eliminan las variables que intervienen con su doble valor (0 , 1)  Representamos las variables en forma negada cuando el valor sea 0 , y en forma directa cuando sea 1.
  • 42. Ejercicio Ejemplo  Simplifica la siguiente función canónica
  • 43. Ejemplo Karnaugh •Colocamos unos en las casillas que corresponde a términos canónicos de la función •Formamos grupos de 8 unos. Queda solo la variable C (las demás valen 0 y 1) •Formamos grupos de 4 unos. Quedando el termino AD. •Formamos grupos de dos. Desaparece solo C.
  • 47. Ejercicio  Determina el circuito combinacional que cumpla la siguiente tabla de verdad:
  • 48. Ejercicio  Determina el circuito que cumpla la siguiente tabla de verdad:
  • 50. Resolución digital de problemas 1. Leer el problema y definir las entradas y las salidas 2. Traducir el problema en una tabla de verdad 3. Extraer de la tabla la función canónica 4. Simplificar las ecuaciones (tablas de Karnaugh) 5. Construir el circuito
  • 51. Ejercicio  Diseñar un circuito lógico para el control de una cinta transportadora, que funcione de la siguiente forma: La cinta se pondrá en marcha de cualquiera de los dos interruptores disponibles (A y B) , siempre que la carga que se coloque sobre la cinta no supere un determinado peso(C) . Cuando el peso sea inferior al máximo , tendremos 0 en la entrada C. Cuando se supere el peso que la cinta puede transportar, tendremos un 1 en la entrada C.
  • 52. Ejercicio cinta transportadora 1. Variables entrada: Interruptores: A y B y el sensor C. Por lo que tenemos 8 posibles soluciones. 2. Tabla de verdad : 3. Función canónica: 4. Simplificamos con la tabla de Karnaugh: 5. Construimos circuito lógico
  • 53. Diseña un circuito de control de un sistema domótico en el que se pretende mejorar el confort térmico y luminoso de una estancia actuando del siguiente modo
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Ejercicio  Un motor es controlado mediante 3 pulsadores A,B y C. Diseñar un circuito de control por medio de puertas lógicas que cumpla las siguientes condiciones de funcionamiento: 1. Si se pulsan los 3 pulsadores a la vez el motor se activa 2. Si se pulsan 2 pulsadores cualesquiera el motor se activa, pero se enciende una lámpara adicional 3. Si se pulsa un solo pulsador, solo se enciende la lámpara 4. Si no se pulsa ningún pulsador, ni el motor ni la lámpara se activan