SlideShare uma empresa Scribd logo
Primavera 2024
Asignatura
Sección
Licenciatura
EL EMPACHO Y LA MEDIDA DE LA
CINTA. CARACTERÍSTICAS HISTÓRICO
CULTURALES EN VALENCIA, ESPAÑA
Integrantes y matrículas
Roberto Campos Navarro
 Aguascalientes, México; 1951.
 Médico cirujano egresado de la
Facultad de Medicina de la UNAM.
 Estudios de especialización en
Medicina familiar.
 Maestría en Antropología por el
Instituto de Investigaciones
Antropológicas.
 Profesor- investigador de tiempo
completo en la Facultad de
Medicina de la UNAM.
 Coordinador de investigación del
Departamento de Historia y
Filosofía de la Medicina.
→ La antropología médica en
México (1992)
→ Nosotros los curanderos (1997)
→ El empacho en la medicina
mexicana. Antología siglos XVI-
XX (2000)
→ Textos peruanos sobre el
empacho (2006)
→ El empacho en Cuba (2008).
● Folklore y etnografía
● Diccionarios y
lexicografía
● Historia de la
medicina
● Testimonios
personales
● Literatura diversa
● Botánica medicinal
Material y método
Fueron recopilados 131
textos relacionados con
el empacho.
Resultados
En la actualidad, con las investigaciones de la psico-neuro-inmuno-endocrinología y los
variados caminos del efecto placebo, destaca el estudio del simbolismo ritual involucrado en
la mejoría de ciertas patologías a través de efectos psicosomáticos inducidos por una
ceremonia religiosa.
Definición
Malestar, trastorno o enfermedad,
definición que remonta a cientos de
años, con registro en léxicos y
vocabularios del idioma valenciano
Tratamiento
• Elementos religiosos católicos (cintas y
pañoletas consagradas, invocaciones, rezos,
santiguos, señalizaciones en cruz, etc.)
• Regímenes dietéticos, masajes corporales,
herbolaria medicinal.
Importancia cultural
1. ¿Puede ser considerado el empacho un término médico válido?
2. ¿Es relevante la recopilación de información relacionada al término
“empacho”?
3. ¿El tratamiento supersticioso del empacho puede ser considerado válido
dada su aparente popular eficacia?
Preguntas de reflexión
Bibliografía
Campos-Navarro, R. (2022). EL EMPACHO Y LA MEDIDA DE
LA CINTA. CARACTERÍSTICAS HISTÓRICOCULTURALES EN
VALENCIA, ESPAÑA. Scripta Ethnologica Nueva
Epoca, 44(1), 9–30. Recuperado a partir de
https://caea.ar/scriptaethnologica/index.php/scripta/arti
cle/view/19

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a EL EMPACHO Y LA MEDIDA DE LA CINTA. CARACTERÍSTICAS HISTÓRICO CULTURALES EN VALENCIA, ESPAÑA.pptx

Venezuela
VenezuelaVenezuela
Historia De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena SotoHistoria De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena Soto
upaep
 
Libro ser médico en el perú
Libro   ser médico en el perúLibro   ser médico en el perú
Libro ser médico en el perú
Alfonso Rivasplata
 
19 empacho desde la medicina
19 empacho desde la medicina19 empacho desde la medicina
19 empacho desde la medicina
Talia Ortiz
 
Historia de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementariaHistoria de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementaria
Silvana Star
 
la-medicina-en-la-historia.pdf
la-medicina-en-la-historia.pdfla-medicina-en-la-historia.pdf
la-medicina-en-la-historia.pdf
Warren Alberto Gutirerrez
 
la-medicina-en-la-historia.pdf
la-medicina-en-la-historia.pdfla-medicina-en-la-historia.pdf
la-medicina-en-la-historia.pdf
Warren Alberto Gutirerrez
 
historia de la medicina en el Perú
historia de la medicina en el Perúhistoria de la medicina en el Perú
historia de la medicina en el Perú
GiaCruzado
 
Medicina colonial
Medicina colonialMedicina colonial
Medicina colonial
Gisela Cruz
 
Trabajo de la historia de la medicina.pptx
Trabajo de la  historia de la medicina.pptxTrabajo de la  historia de la medicina.pptx
Trabajo de la historia de la medicina.pptx
JessReyesCastro
 
José gregorio hernández
José gregorio hernándezJosé gregorio hernández
José gregorio hernández
SharonShelenneMejiaD
 
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
MelannieVega3
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
Daniel Santiago Pinzon Angarita
 
diapositivas pnf.pptx
diapositivas pnf.pptxdiapositivas pnf.pptx
diapositivas pnf.pptx
NarvisBenavided
 
MEDICINA TRADICIONAL
MEDICINA TRADICIONALMEDICINA TRADICIONAL
MEDICINA TRADICIONAL
diego uribe
 
Jacinto convit por santiago m
Jacinto convit por santiago mJacinto convit por santiago m
Jacinto convit por santiago m
Santiago Magaldi
 
MEDICINA ANTURAL Y TARDICIONAL
MEDICINA ANTURAL Y TARDICIONAL MEDICINA ANTURAL Y TARDICIONAL
MEDICINA ANTURAL Y TARDICIONAL
Carol Gonzales Valverde
 
1 historia de la farmacología
1   historia de la farmacología1   historia de la farmacología
1 historia de la farmacología
Hamilton DL
 
La Medicina en México de XIX-XX Bioética
La Medicina en México de XIX-XX BioéticaLa Medicina en México de XIX-XX Bioética
La Medicina en México de XIX-XX Bioética
Estefanía V. Villarreal
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
carolinataipearteaga
 

Semelhante a EL EMPACHO Y LA MEDIDA DE LA CINTA. CARACTERÍSTICAS HISTÓRICO CULTURALES EN VALENCIA, ESPAÑA.pptx (20)

Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Historia De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena SotoHistoria De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena Soto
 
Libro ser médico en el perú
Libro   ser médico en el perúLibro   ser médico en el perú
Libro ser médico en el perú
 
19 empacho desde la medicina
19 empacho desde la medicina19 empacho desde la medicina
19 empacho desde la medicina
 
Historia de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementariaHistoria de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementaria
 
la-medicina-en-la-historia.pdf
la-medicina-en-la-historia.pdfla-medicina-en-la-historia.pdf
la-medicina-en-la-historia.pdf
 
la-medicina-en-la-historia.pdf
la-medicina-en-la-historia.pdfla-medicina-en-la-historia.pdf
la-medicina-en-la-historia.pdf
 
historia de la medicina en el Perú
historia de la medicina en el Perúhistoria de la medicina en el Perú
historia de la medicina en el Perú
 
Medicina colonial
Medicina colonialMedicina colonial
Medicina colonial
 
Trabajo de la historia de la medicina.pptx
Trabajo de la  historia de la medicina.pptxTrabajo de la  historia de la medicina.pptx
Trabajo de la historia de la medicina.pptx
 
José gregorio hernández
José gregorio hernándezJosé gregorio hernández
José gregorio hernández
 
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
 
diapositivas pnf.pptx
diapositivas pnf.pptxdiapositivas pnf.pptx
diapositivas pnf.pptx
 
MEDICINA TRADICIONAL
MEDICINA TRADICIONALMEDICINA TRADICIONAL
MEDICINA TRADICIONAL
 
Jacinto convit por santiago m
Jacinto convit por santiago mJacinto convit por santiago m
Jacinto convit por santiago m
 
MEDICINA ANTURAL Y TARDICIONAL
MEDICINA ANTURAL Y TARDICIONAL MEDICINA ANTURAL Y TARDICIONAL
MEDICINA ANTURAL Y TARDICIONAL
 
1 historia de la farmacología
1   historia de la farmacología1   historia de la farmacología
1 historia de la farmacología
 
La Medicina en México de XIX-XX Bioética
La Medicina en México de XIX-XX BioéticaLa Medicina en México de XIX-XX Bioética
La Medicina en México de XIX-XX Bioética
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

EL EMPACHO Y LA MEDIDA DE LA CINTA. CARACTERÍSTICAS HISTÓRICO CULTURALES EN VALENCIA, ESPAÑA.pptx

  • 1. Primavera 2024 Asignatura Sección Licenciatura EL EMPACHO Y LA MEDIDA DE LA CINTA. CARACTERÍSTICAS HISTÓRICO CULTURALES EN VALENCIA, ESPAÑA Integrantes y matrículas
  • 2. Roberto Campos Navarro  Aguascalientes, México; 1951.  Médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM.  Estudios de especialización en Medicina familiar.  Maestría en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas.  Profesor- investigador de tiempo completo en la Facultad de Medicina de la UNAM.  Coordinador de investigación del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina. → La antropología médica en México (1992) → Nosotros los curanderos (1997) → El empacho en la medicina mexicana. Antología siglos XVI- XX (2000) → Textos peruanos sobre el empacho (2006) → El empacho en Cuba (2008).
  • 3. ● Folklore y etnografía ● Diccionarios y lexicografía ● Historia de la medicina ● Testimonios personales ● Literatura diversa ● Botánica medicinal Material y método Fueron recopilados 131 textos relacionados con el empacho.
  • 4. Resultados En la actualidad, con las investigaciones de la psico-neuro-inmuno-endocrinología y los variados caminos del efecto placebo, destaca el estudio del simbolismo ritual involucrado en la mejoría de ciertas patologías a través de efectos psicosomáticos inducidos por una ceremonia religiosa. Definición Malestar, trastorno o enfermedad, definición que remonta a cientos de años, con registro en léxicos y vocabularios del idioma valenciano Tratamiento • Elementos religiosos católicos (cintas y pañoletas consagradas, invocaciones, rezos, santiguos, señalizaciones en cruz, etc.) • Regímenes dietéticos, masajes corporales, herbolaria medicinal. Importancia cultural
  • 5. 1. ¿Puede ser considerado el empacho un término médico válido? 2. ¿Es relevante la recopilación de información relacionada al término “empacho”? 3. ¿El tratamiento supersticioso del empacho puede ser considerado válido dada su aparente popular eficacia? Preguntas de reflexión
  • 6. Bibliografía Campos-Navarro, R. (2022). EL EMPACHO Y LA MEDIDA DE LA CINTA. CARACTERÍSTICAS HISTÓRICOCULTURALES EN VALENCIA, ESPAÑA. Scripta Ethnologica Nueva Epoca, 44(1), 9–30. Recuperado a partir de https://caea.ar/scriptaethnologica/index.php/scripta/arti cle/view/19