SlideShare uma empresa Scribd logo
El clima de los Planetas yEl clima de los Planetas y
la Zona Habitablela Zona Habitable
M. en C. Rafael Govea Villaseñor
CINVESTAV
Versión 1.1 2018-septiembre a diciembreVersión 1.1 2018-septiembre a diciembre
¿Qué es el Clima?¿Qué es el Clima?
RGVRGV
Es el patrón de presentaciónEs el patrón de presentación
y de variaciones diarias yy de variaciones diarias y
anuales de los factores delanuales de los factores del
Tiempo meteorológico a loTiempo meteorológico a lo
largo de lapsos prolongadoslargo de lapsos prolongados
de tiempo (años)de tiempo (años)
Componentes del Tiempo MeteorológicoComponentes del Tiempo Meteorológico
• Temperatura promedio anualTemperatura promedio anual
• Tmax y Tmin promedio anualTmax y Tmin promedio anual
• Precipitación total y su distribución anualPrecipitación total y su distribución anual
• Presión atmosférica y Humedad atmosféricaPresión atmosférica y Humedad atmosférica
• Duración día/nocheDuración día/noche
• Vientos (dirección, velocidad, …)Vientos (dirección, velocidad, …)
• Insolación/NubosidadInsolación/Nubosidad
• Tormentas, huracanes, nevadas, granizadas…Tormentas, huracanes, nevadas, granizadas…
RGVRGV
Determinantes del Clima: La energía disponibleDeterminantes del Clima: La energía disponible
La distancia al Sol es el segundo factor paraLa distancia al Sol es el segundo factor para
determinar los climas de un planetadeterminar los climas de un planeta
RGVRGV
La luminosidad del Sol es el primer factor para generar el climaLa luminosidad del Sol es el primer factor para generar el clima
¿Qué es la Zona de Habitabilidad?¿Qué es la Zona de Habitabilidad?
RGVRGV
TierraTierra 13.9° (media SXX)13.9° (media SXX) (-18)(-18)
MarteMarte
Venus 450°Venus 450°
Mercurio -163 a 227°Mercurio -163 a 227°
-73 a-32°-73 a-32°
Es la región alrededor de una estrella donde un planeta ubicado allí tiene laEs la región alrededor de una estrella donde un planeta ubicado allí tiene la
temperatura adecuada para que el agua esté en estado líquido.temperatura adecuada para que el agua esté en estado líquido.
El balance de energía, el AlbedoEl balance de energía, el Albedo
NN
SS
100%100%
Rayos reflejadosRayos reflejados
30%30%
RGVRGV
Albedo de laAlbedo de la
Tierra = 0.30Tierra = 0.30
El Albedo es elEl Albedo es el
porcentaje reflejadoporcentaje reflejado
hacia el espacio dehacia el espacio de
la luz recibida por unla luz recibida por un
astro.astro.
Rayos del SolRayos del Sol
¿La energía que llega a la superficie es la¿La energía que llega a la superficie es la
misma en cualquier lugar?misma en cualquier lugar?
No, la energía recibida depende de la latitud puesto que seccionesNo, la energía recibida depende de la latitud puesto que secciones
iguales de rayos del Sol se reparten en mayor superficie según la latitud.iguales de rayos del Sol se reparten en mayor superficie según la latitud.
RGVRGV
¿Cuál es el efecto del calentamiento¿Cuál es el efecto del calentamiento
disparejo de la superficie?disparejo de la superficie?
RGVRGV
El calentamiento diferencial de laEl calentamiento diferencial de la
superficie genera vientos quesuperficie genera vientos que
circulan en forma de celdascirculan en forma de celdas
ascendentes y/o descendentes aascendentes y/o descendentes a
los 0°, 30° y 60° de latitud ya sealos 0°, 30° y 60° de latitud ya sea
hacia el ecuador a una altura ohacia el ecuador a una altura o
hacia los polos en otra.hacia los polos en otra.
El movimiento de rotación de laEl movimiento de rotación de la
Tierra sobre su eje desvía lasTierra sobre su eje desvía las
corrientes de viento sesgando sucorrientes de viento sesgando su
dirección hacia los lados.dirección hacia los lados.
¿Qué origina las estaciones?¿Qué origina las estaciones?
Plano de laPlano de la
órbitaórbita
NN
SS
0º0º
Ausencia deAusencia de
estacionesestaciones
El ángulo de inclinación del ejeEl ángulo de inclinación del eje
de rotación del planeta a lode rotación del planeta a lo
largo del desplazamiento por lalargo del desplazamiento por la
órbita alrededor del Solórbita alrededor del Sol
determina la distribución dedetermina la distribución de
energía.energía.
Si el plano de la órbita y elSi el plano de la órbita y el
ecuador son paralelos,ecuador son paralelos,
entonces No hay estaciones.entonces No hay estaciones.
RGVRGV
¿Por qué hay estaciones?¿Por qué hay estaciones?
NN
SS
23.4º23.4º
veranoverano
inviernoinvierno
RGVRGV
Conforme la Tierra seConforme la Tierra se
desplaza por su órbita,desplaza por su órbita,
cuando el hemisferio nortecuando el hemisferio norte
mira hacia el Sol recibiendomira hacia el Sol recibiendo
más energía, entonces lamás energía, entonces la
estación es el verano.estación es el verano.
Simultáneamente elSimultáneamente el
hemisferio sur se oculta yhemisferio sur se oculta y
recibe menos energía, derecibe menos energía, de
allí que la estación sea elallí que la estación sea el
invierno.invierno.
Plano
de la
órbita
¿Qué ocurre si la inclinación es mayor?¿Qué ocurre si la inclinación es mayor?
RGVRGV
NN
SS
PlanoPlano
de lade la
órbitaórbita
A mayor inclinación la distribuciónA mayor inclinación la distribución
de energía es más distinta entrede energía es más distinta entre
los hemisferios y entonces laslos hemisferios y entonces las
estaciones climáticas se hacenestaciones climáticas se hacen
más extremosas.más extremosas.
De hecho el ángulo de inclinaciónDe hecho el ángulo de inclinación
varía a lo largo de miles de añosvaría a lo largo de miles de años
cambiando los climas encambiando los climas en
consonancia.consonancia.
Hay estaciones másHay estaciones más
extremosasextremosas
La Vida en Tierra es afortunadaLa Vida en Tierra es afortunada
RGVRGV
Puesto que la Luna estabiliza la inclinación del eje de
rotación. Ella impide cambios brutales de los climas
terrestres.
Nuestro Pequeño Planeta AzulNuestro Pequeño Planeta Azul
RGVRGV
La Temperatura de la Tierra por su posición debiera ser deLa Temperatura de la Tierra por su posición debiera ser de
18° bajo cero, ¿por qué es de entre 13.9° C?18° bajo cero, ¿por qué es de entre 13.9° C?
GasGas Fuente antropogénicaFuente antropogénica E.Inv./E.Inv./∇∇OO33/Lluvia/Lluvia
HH++
COCO22 Combustión y deforestaciónCombustión y deforestación + /+ / ± / 0± / 0
CHCH44 Arrozales, ganado, prod./comb., basuraArrozales, ganado, prod./comb., basura + /+ / ± / 0± / 0
NN22OO Abonos, deforestación y quema de biomasaAbonos, deforestación y quema de biomasa + /+ / ± / +± / +
SOSO22 Combustión, beneficio de mineralesCombustión, beneficio de minerales - / 0 / +- / 0 / +
ClFCClFC Propelentes, refrigerantes y espumasPropelentes, refrigerantes y espumas + / + / 0+ / + / 0
OO33 HC no quemados y luzHC no quemados y luz + / 0 / 0+ / 0 / 0
HH22OO naturalnatural + / 0 / 0+ / 0 / 0
Por sus Gases con Efecto InvernaderoPor sus Gases con Efecto Invernadero
RGVRGV
Composición química del aire (seco)Composición química del aire (seco)
• Nitrógeno N2 780 900 ppm
• Oxígeno O2 209 400 ppm
• Argón Ar 9 300 ppm
• Bióxido de carbono CO2 315 ppm
• Neón Ne 18 ppm
• Helio He 5.2 ppm
• Metano CH4 1.1 ppm
• Kriptón Kr 1.0 ppm
• Oxido nitroso N2O 0.5 ppm
• Hidrógeno H2 0.5 ppm
• Xeón Xe 0.08 ppm
• Dióxido de nitrógeno NO2 0.02 ppm
• Ozono O3 0.01-0.04 ppm
RGVRGV
¿Qué es el Efecto Invernadero?¿Qué es el Efecto Invernadero?
RGVRGV
Luz visibleLuz visible
TTii
TTee
La luz visible entra por lasLa luz visible entra por las
ventanas transparentes yventanas transparentes y
se absorbe. Los objetos,se absorbe. Los objetos,
entonces, emiten rayosentonces, emiten rayos
infrarrojos que no puedeninfrarrojos que no pueden
atravesar el vidrio y laatravesar el vidrio y la
temperatura aumenta entemperatura aumenta en
el invernadero.el invernadero.
¿Por qué la Tierra conservó su agua y Venus la perdió?¿Por qué la Tierra conservó su agua y Venus la perdió?
RGVRGV
15ºC15ºC 100º100º
TierraTierra VenusVenus
12 Km12 Km
TrampaTrampa
FríaFría
100 Km100 Km
HH22OOvv1%1% >20%>20%
0.0004%0.0004%
de Hde H22OOvv
HH22OOvv
HH
HH
Al ser Venus, menos masivo (menor velocidad de escape), más cercano al Sol
(más energía) y con más CO2 en su atmósfera (efecto invernadero más poderoso),
fue incapaz de retener su agua ya que >20% de ella se ubicó arriba de la trampa
fría que la precipita y la luz UV del Sol la desintegró.
UVUV
¿Por qué Marte no tiene Agua Líquida en¿Por qué Marte no tiene Agua Líquida en
la Actualidad?la Actualidad?
Probablemente la tenga, pero sólida. Pues por su menor masa, su tectónica de placas se
detuvo. El ciclo de Carbono extrajo el CO2
de la atmósfera debilitando el efecto
invernadero y dada su mayor lejanía, La temperatura de Marte bajo decenas de grados
bajo cero.
COCO22
HCOHCO33
CaCOCaCO33 CaCa22
CaCOCaCO33
HH22OOcalor
DescomposiciónDescomposición DisoluciónDisolución
Formación delFormación del
carbonatocarbonato
PrecipitaciónPrecipitación
(sedimentación)(sedimentación)
RGVRGV
¿Por qué esto es importante?¿Por qué esto es importante?
Porque estamos liberando COPorque estamos liberando CO22 y CHy CH44 a un ritmo aceleradoa un ritmo acelerado
reforzando el efecto Invernadero.reforzando el efecto Invernadero. La temperatura estáLa temperatura está
aumentando provocando Cambios Climáticos desastrosos queaumentando provocando Cambios Climáticos desastrosos que
ponen en peligro nuestra existencia.ponen en peligro nuestra existencia.
RGVRGV

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Zonas trmicas
Zonas trmicasZonas trmicas
Zonas trmicas
Maurilio Cruz Espino
 
Movimientos de la Tierra
Movimientos de la TierraMovimientos de la Tierra
Movimientos de la Tierra
Erika Palomar
 
los movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierralos movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierra
AIDA_UC
 
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Aeseh Hernandez
 
Precesion y nutacion
Precesion y nutacionPrecesion y nutacion
Precesion y nutacion
dragdeco
 
Tema 1 (2) Los movimientos de la tierra la rotación
Tema 1 (2) Los movimientos de la tierra la rotaciónTema 1 (2) Los movimientos de la tierra la rotación
Tema 1 (2) Los movimientos de la tierra la rotación
pacogeohistoria
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
lucy cataño
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
margaritavidalhidalgo
 
Ciclo fases luna, eclipses y mareas
Ciclo fases luna, eclipses y mareasCiclo fases luna, eclipses y mareas
Ciclo fases luna, eclipses y mareas
Santiago Calero Pedrín
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
Guillermo Martínez Belloni
 
Movimientos De La Tierra
Movimientos De La TierraMovimientos De La Tierra
Movimientos De La Tierra
Master Interactive
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
ANCIZAR8
 
Mareas
MareasMareas
Mareas
sebas_pelu
 
1. factores climaticos globales
1. factores climaticos globales1. factores climaticos globales
1. factores climaticos globales
josecifuentes40
 
Mareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estacionesMareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estaciones
IES Europa
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
Pamela Marin Gonzales
 
La rotación de la tierra causa un ensanchamiento ecuatorial
La rotación de la tierra causa un ensanchamiento ecuatorialLa rotación de la tierra causa un ensanchamiento ecuatorial
La rotación de la tierra causa un ensanchamiento ecuatorial
stalin gavilanez garcia
 
Gf.3 movimientos de la tierra
Gf.3 movimientos de la tierraGf.3 movimientos de la tierra
Gf.3 movimientos de la tierra
Guillem Serra Bou
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Nelcy Laverde
 
Mapa conceptual
Mapa  conceptualMapa  conceptual
Mapa conceptual
Melissa Patiño
 

Mais procurados (20)

Zonas trmicas
Zonas trmicasZonas trmicas
Zonas trmicas
 
Movimientos de la Tierra
Movimientos de la TierraMovimientos de la Tierra
Movimientos de la Tierra
 
los movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierralos movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierra
 
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
 
Precesion y nutacion
Precesion y nutacionPrecesion y nutacion
Precesion y nutacion
 
Tema 1 (2) Los movimientos de la tierra la rotación
Tema 1 (2) Los movimientos de la tierra la rotaciónTema 1 (2) Los movimientos de la tierra la rotación
Tema 1 (2) Los movimientos de la tierra la rotación
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
 
Ciclo fases luna, eclipses y mareas
Ciclo fases luna, eclipses y mareasCiclo fases luna, eclipses y mareas
Ciclo fases luna, eclipses y mareas
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
Movimientos De La Tierra
Movimientos De La TierraMovimientos De La Tierra
Movimientos De La Tierra
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
 
Mareas
MareasMareas
Mareas
 
1. factores climaticos globales
1. factores climaticos globales1. factores climaticos globales
1. factores climaticos globales
 
Mareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estacionesMareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estaciones
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
 
La rotación de la tierra causa un ensanchamiento ecuatorial
La rotación de la tierra causa un ensanchamiento ecuatorialLa rotación de la tierra causa un ensanchamiento ecuatorial
La rotación de la tierra causa un ensanchamiento ecuatorial
 
Gf.3 movimientos de la tierra
Gf.3 movimientos de la tierraGf.3 movimientos de la tierra
Gf.3 movimientos de la tierra
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Mapa conceptual
Mapa  conceptualMapa  conceptual
Mapa conceptual
 

Semelhante a El clima de los planetas y la zona habitable

radiación solar: métodos para medirla y sus características
radiación solar: métodos para medirla y sus característicasradiación solar: métodos para medirla y sus características
radiación solar: métodos para medirla y sus características
Cristian Josimar Méndez
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
Àngels Rotger
 
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño JesúsLas estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Rodryrm
 
La Tierra Guia Educadores Web
La Tierra Guia Educadores WebLa Tierra Guia Educadores Web
La Tierra Guia Educadores Web
guestcc0e57
 
Tema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoTema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universo
Francisco Navarro
 
C3-Calculos Solares-2021.pptx
C3-Calculos Solares-2021.pptxC3-Calculos Solares-2021.pptx
C3-Calculos Solares-2021.pptx
Moyzesmsic
 
Refrigeracion por energia solar
Refrigeracion por energia solar Refrigeracion por energia solar
Refrigeracion por energia solar
eliarvilcatoma
 
Albedo
Albedo Albedo
La radiacion solar meteorologia
La radiacion solar meteorologiaLa radiacion solar meteorologia
La radiacion solar meteorologia
Fernando Vega Cerna
 
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Rocio Eljure
 
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Eskijadron
 
Energía solar térmica y fotovoltaica.
Energía solar térmica y fotovoltaica.Energía solar térmica y fotovoltaica.
Energía solar térmica y fotovoltaica.
Edison Orbea
 
Radiación solar
Radiación solarRadiación solar
Radiación solar
Rosario Shavez
 
Tema 2 la tierra
Tema 2   la tierraTema 2   la tierra
Tema 2 la tierra
victorserranov
 
6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres
JORGE REYES
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
El espacio geográfico natural
El espacio geográfico naturalEl espacio geográfico natural
El espacio geográfico natural
fernandoi
 
Diapositiva de la atmosfera
Diapositiva de la atmosferaDiapositiva de la atmosfera
Diapositiva de la atmosfera
pedronoa
 
astronomia1
astronomia1astronomia1

Semelhante a El clima de los planetas y la zona habitable (20)

radiación solar: métodos para medirla y sus características
radiación solar: métodos para medirla y sus característicasradiación solar: métodos para medirla y sus características
radiación solar: métodos para medirla y sus características
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 3
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
 
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño JesúsLas estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
 
La Tierra Guia Educadores Web
La Tierra Guia Educadores WebLa Tierra Guia Educadores Web
La Tierra Guia Educadores Web
 
Tema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoTema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universo
 
C3-Calculos Solares-2021.pptx
C3-Calculos Solares-2021.pptxC3-Calculos Solares-2021.pptx
C3-Calculos Solares-2021.pptx
 
Refrigeracion por energia solar
Refrigeracion por energia solar Refrigeracion por energia solar
Refrigeracion por energia solar
 
Albedo
Albedo Albedo
Albedo
 
La radiacion solar meteorologia
La radiacion solar meteorologiaLa radiacion solar meteorologia
La radiacion solar meteorologia
 
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
 
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
 
Energía solar térmica y fotovoltaica.
Energía solar térmica y fotovoltaica.Energía solar térmica y fotovoltaica.
Energía solar térmica y fotovoltaica.
 
Radiación solar
Radiación solarRadiación solar
Radiación solar
 
Tema 2 la tierra
Tema 2   la tierraTema 2   la tierra
Tema 2 la tierra
 
6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
El espacio geográfico natural
El espacio geográfico naturalEl espacio geográfico natural
El espacio geográfico natural
 
Diapositiva de la atmosfera
Diapositiva de la atmosferaDiapositiva de la atmosfera
Diapositiva de la atmosfera
 
astronomia1
astronomia1astronomia1
astronomia1
 

Mais de Colegio de Bachilleres

Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2
Colegio de Bachilleres
 
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Colegio de Bachilleres
 
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdfComposición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Colegio de Bachilleres
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
Colegio de Bachilleres
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
Colegio de Bachilleres
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
Colegio de Bachilleres
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Colegio de Bachilleres
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
Colegio de Bachilleres
 
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres VivosComposición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Colegio de Bachilleres
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
Colegio de Bachilleres
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
Colegio de Bachilleres
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
Colegio de Bachilleres
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
Colegio de Bachilleres
 
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Colegio de Bachilleres
 
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos BiogeoquímicosComunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Colegio de Bachilleres
 
Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3
Colegio de Bachilleres
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Colegio de Bachilleres
 

Mais de Colegio de Bachilleres (20)

Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2
 
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
 
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdfComposición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
 
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres VivosComposición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
 
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
 
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
 
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos BiogeoquímicosComunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
 
Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

El clima de los planetas y la zona habitable

  • 1. El clima de los Planetas yEl clima de los Planetas y la Zona Habitablela Zona Habitable M. en C. Rafael Govea Villaseñor CINVESTAV Versión 1.1 2018-septiembre a diciembreVersión 1.1 2018-septiembre a diciembre
  • 2. ¿Qué es el Clima?¿Qué es el Clima? RGVRGV Es el patrón de presentaciónEs el patrón de presentación y de variaciones diarias yy de variaciones diarias y anuales de los factores delanuales de los factores del Tiempo meteorológico a loTiempo meteorológico a lo largo de lapsos prolongadoslargo de lapsos prolongados de tiempo (años)de tiempo (años)
  • 3. Componentes del Tiempo MeteorológicoComponentes del Tiempo Meteorológico • Temperatura promedio anualTemperatura promedio anual • Tmax y Tmin promedio anualTmax y Tmin promedio anual • Precipitación total y su distribución anualPrecipitación total y su distribución anual • Presión atmosférica y Humedad atmosféricaPresión atmosférica y Humedad atmosférica • Duración día/nocheDuración día/noche • Vientos (dirección, velocidad, …)Vientos (dirección, velocidad, …) • Insolación/NubosidadInsolación/Nubosidad • Tormentas, huracanes, nevadas, granizadas…Tormentas, huracanes, nevadas, granizadas… RGVRGV
  • 4. Determinantes del Clima: La energía disponibleDeterminantes del Clima: La energía disponible La distancia al Sol es el segundo factor paraLa distancia al Sol es el segundo factor para determinar los climas de un planetadeterminar los climas de un planeta RGVRGV La luminosidad del Sol es el primer factor para generar el climaLa luminosidad del Sol es el primer factor para generar el clima
  • 5. ¿Qué es la Zona de Habitabilidad?¿Qué es la Zona de Habitabilidad? RGVRGV TierraTierra 13.9° (media SXX)13.9° (media SXX) (-18)(-18) MarteMarte Venus 450°Venus 450° Mercurio -163 a 227°Mercurio -163 a 227° -73 a-32°-73 a-32° Es la región alrededor de una estrella donde un planeta ubicado allí tiene laEs la región alrededor de una estrella donde un planeta ubicado allí tiene la temperatura adecuada para que el agua esté en estado líquido.temperatura adecuada para que el agua esté en estado líquido.
  • 6. El balance de energía, el AlbedoEl balance de energía, el Albedo NN SS 100%100% Rayos reflejadosRayos reflejados 30%30% RGVRGV Albedo de laAlbedo de la Tierra = 0.30Tierra = 0.30 El Albedo es elEl Albedo es el porcentaje reflejadoporcentaje reflejado hacia el espacio dehacia el espacio de la luz recibida por unla luz recibida por un astro.astro. Rayos del SolRayos del Sol
  • 7. ¿La energía que llega a la superficie es la¿La energía que llega a la superficie es la misma en cualquier lugar?misma en cualquier lugar? No, la energía recibida depende de la latitud puesto que seccionesNo, la energía recibida depende de la latitud puesto que secciones iguales de rayos del Sol se reparten en mayor superficie según la latitud.iguales de rayos del Sol se reparten en mayor superficie según la latitud. RGVRGV
  • 8. ¿Cuál es el efecto del calentamiento¿Cuál es el efecto del calentamiento disparejo de la superficie?disparejo de la superficie? RGVRGV El calentamiento diferencial de laEl calentamiento diferencial de la superficie genera vientos quesuperficie genera vientos que circulan en forma de celdascirculan en forma de celdas ascendentes y/o descendentes aascendentes y/o descendentes a los 0°, 30° y 60° de latitud ya sealos 0°, 30° y 60° de latitud ya sea hacia el ecuador a una altura ohacia el ecuador a una altura o hacia los polos en otra.hacia los polos en otra. El movimiento de rotación de laEl movimiento de rotación de la Tierra sobre su eje desvía lasTierra sobre su eje desvía las corrientes de viento sesgando sucorrientes de viento sesgando su dirección hacia los lados.dirección hacia los lados.
  • 9. ¿Qué origina las estaciones?¿Qué origina las estaciones? Plano de laPlano de la órbitaórbita NN SS 0º0º Ausencia deAusencia de estacionesestaciones El ángulo de inclinación del ejeEl ángulo de inclinación del eje de rotación del planeta a lode rotación del planeta a lo largo del desplazamiento por lalargo del desplazamiento por la órbita alrededor del Solórbita alrededor del Sol determina la distribución dedetermina la distribución de energía.energía. Si el plano de la órbita y elSi el plano de la órbita y el ecuador son paralelos,ecuador son paralelos, entonces No hay estaciones.entonces No hay estaciones. RGVRGV
  • 10. ¿Por qué hay estaciones?¿Por qué hay estaciones? NN SS 23.4º23.4º veranoverano inviernoinvierno RGVRGV Conforme la Tierra seConforme la Tierra se desplaza por su órbita,desplaza por su órbita, cuando el hemisferio nortecuando el hemisferio norte mira hacia el Sol recibiendomira hacia el Sol recibiendo más energía, entonces lamás energía, entonces la estación es el verano.estación es el verano. Simultáneamente elSimultáneamente el hemisferio sur se oculta yhemisferio sur se oculta y recibe menos energía, derecibe menos energía, de allí que la estación sea elallí que la estación sea el invierno.invierno. Plano de la órbita
  • 11. ¿Qué ocurre si la inclinación es mayor?¿Qué ocurre si la inclinación es mayor? RGVRGV NN SS PlanoPlano de lade la órbitaórbita A mayor inclinación la distribuciónA mayor inclinación la distribución de energía es más distinta entrede energía es más distinta entre los hemisferios y entonces laslos hemisferios y entonces las estaciones climáticas se hacenestaciones climáticas se hacen más extremosas.más extremosas. De hecho el ángulo de inclinaciónDe hecho el ángulo de inclinación varía a lo largo de miles de añosvaría a lo largo de miles de años cambiando los climas encambiando los climas en consonancia.consonancia. Hay estaciones másHay estaciones más extremosasextremosas
  • 12. La Vida en Tierra es afortunadaLa Vida en Tierra es afortunada RGVRGV Puesto que la Luna estabiliza la inclinación del eje de rotación. Ella impide cambios brutales de los climas terrestres.
  • 13. Nuestro Pequeño Planeta AzulNuestro Pequeño Planeta Azul RGVRGV La Temperatura de la Tierra por su posición debiera ser deLa Temperatura de la Tierra por su posición debiera ser de 18° bajo cero, ¿por qué es de entre 13.9° C?18° bajo cero, ¿por qué es de entre 13.9° C?
  • 14. GasGas Fuente antropogénicaFuente antropogénica E.Inv./E.Inv./∇∇OO33/Lluvia/Lluvia HH++ COCO22 Combustión y deforestaciónCombustión y deforestación + /+ / ± / 0± / 0 CHCH44 Arrozales, ganado, prod./comb., basuraArrozales, ganado, prod./comb., basura + /+ / ± / 0± / 0 NN22OO Abonos, deforestación y quema de biomasaAbonos, deforestación y quema de biomasa + /+ / ± / +± / + SOSO22 Combustión, beneficio de mineralesCombustión, beneficio de minerales - / 0 / +- / 0 / + ClFCClFC Propelentes, refrigerantes y espumasPropelentes, refrigerantes y espumas + / + / 0+ / + / 0 OO33 HC no quemados y luzHC no quemados y luz + / 0 / 0+ / 0 / 0 HH22OO naturalnatural + / 0 / 0+ / 0 / 0 Por sus Gases con Efecto InvernaderoPor sus Gases con Efecto Invernadero RGVRGV
  • 15. Composición química del aire (seco)Composición química del aire (seco) • Nitrógeno N2 780 900 ppm • Oxígeno O2 209 400 ppm • Argón Ar 9 300 ppm • Bióxido de carbono CO2 315 ppm • Neón Ne 18 ppm • Helio He 5.2 ppm • Metano CH4 1.1 ppm • Kriptón Kr 1.0 ppm • Oxido nitroso N2O 0.5 ppm • Hidrógeno H2 0.5 ppm • Xeón Xe 0.08 ppm • Dióxido de nitrógeno NO2 0.02 ppm • Ozono O3 0.01-0.04 ppm RGVRGV
  • 16. ¿Qué es el Efecto Invernadero?¿Qué es el Efecto Invernadero? RGVRGV Luz visibleLuz visible TTii TTee La luz visible entra por lasLa luz visible entra por las ventanas transparentes yventanas transparentes y se absorbe. Los objetos,se absorbe. Los objetos, entonces, emiten rayosentonces, emiten rayos infrarrojos que no puedeninfrarrojos que no pueden atravesar el vidrio y laatravesar el vidrio y la temperatura aumenta entemperatura aumenta en el invernadero.el invernadero.
  • 17. ¿Por qué la Tierra conservó su agua y Venus la perdió?¿Por qué la Tierra conservó su agua y Venus la perdió? RGVRGV 15ºC15ºC 100º100º TierraTierra VenusVenus 12 Km12 Km TrampaTrampa FríaFría 100 Km100 Km HH22OOvv1%1% >20%>20% 0.0004%0.0004% de Hde H22OOvv HH22OOvv HH HH Al ser Venus, menos masivo (menor velocidad de escape), más cercano al Sol (más energía) y con más CO2 en su atmósfera (efecto invernadero más poderoso), fue incapaz de retener su agua ya que >20% de ella se ubicó arriba de la trampa fría que la precipita y la luz UV del Sol la desintegró. UVUV
  • 18. ¿Por qué Marte no tiene Agua Líquida en¿Por qué Marte no tiene Agua Líquida en la Actualidad?la Actualidad? Probablemente la tenga, pero sólida. Pues por su menor masa, su tectónica de placas se detuvo. El ciclo de Carbono extrajo el CO2 de la atmósfera debilitando el efecto invernadero y dada su mayor lejanía, La temperatura de Marte bajo decenas de grados bajo cero. COCO22 HCOHCO33 CaCOCaCO33 CaCa22 CaCOCaCO33 HH22OOcalor DescomposiciónDescomposición DisoluciónDisolución Formación delFormación del carbonatocarbonato PrecipitaciónPrecipitación (sedimentación)(sedimentación) RGVRGV
  • 19. ¿Por qué esto es importante?¿Por qué esto es importante? Porque estamos liberando COPorque estamos liberando CO22 y CHy CH44 a un ritmo aceleradoa un ritmo acelerado reforzando el efecto Invernadero.reforzando el efecto Invernadero. La temperatura estáLa temperatura está aumentando provocando Cambios Climáticos desastrosos queaumentando provocando Cambios Climáticos desastrosos que ponen en peligro nuestra existencia.ponen en peligro nuestra existencia. RGVRGV