SlideShare uma empresa Scribd logo
SILVIA NOYA
EDUCACION Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Nº2
Planos y posiciones de cámara.
En la siguiente presentación
haremos un recorrido entre los
diferentes planos y las
diferentes posiciones de la
cámara, acompañado de una
breve explicación de cada uno.
MATERIAL DE ESTUDIO: REVISTA ANIMATE.
Esta presentación esta enmarcada dentro de la cátedra Educación
y Tecnologías de la información y la comunicación.
Posiciones de cámara
LA POSICIÓN DE CÁMARA PERMITE DETERMINAR
DESDE DÓNDE SE VERÁ LA ACCIÓN.
Normal Cenital
Contrapicado
Picado Nadir
La cámara se
coloca a la altura de
los ojos del
personaje.
La cámara se coloca
por arriba del
personaje.
Es lo opuesto al
picado; la cámara se
coloca debajo de los
ojos del personaje
La cámara se
coloca por encima
de la acción
La cámara se coloca
completamente bajo
el sujeto, de manera
perpendicular al
suelo.
Ejemplos de posiciones de cámara
Normal
Picado
Contrapicado
Cenital
Nadir
Tipos de
planos
PARA REALIZAR UNA ANIMACIÓN O UN
VIDEO DE FICCIÓN O DOCUMENTAL, HAY
QUE CONOCER QUÉ TIPOS DE PLANOS
SON LOS QUE SE UTILIZAN, YA QUE DE
ESTO DEPENDE CÓMO SE PODRÁ
CONTAR LA HISTORIA.
LOS TAMAÑOS DE PLANO VAN DESDE
LOS MÁS AMPLIOS Y DESCRIPTIVOS
HASTA LOS MÁS CERRADOS Y
EXPRESIVOS. A CONTINUACIÓN,
APRENDERÁS QUÉ SON Y QUÉ
APLICACIÓN SE LE PUEDE DAR A CADA
UNO.
Plano panorámico o gran plano general : Muestra escenarios o paisajes de grandes dimensiones. Los
personajes no se distinguen, son como pequeños puntos. Es un tipo de plano que se utiliza para ubicar al
espectador en la escena donde transcurrirá la acción
Plano general : Muestra un espacio amplio, pero los personajes sí se distinguen. Se utiliza para mostrar
habitaciones enteras y los exteriores de las casas o edificios donde transcurre la acción.
Plano entero : El personaje es bien reconocible. El plano va desde la cabeza hasta los pies. Puede servir para
mostrar características físicas y acciones. Se utiliza también en escenas con dos o más personajes.
Plano americano : Va desde la cabeza hasta las rodillas y se suele utilizar para mostrar el diálogo entre dos
personas.
Plano medio : Va desde la cabeza hasta la cintura. Por la cercanía con el personaje, se utiliza para transmitir
sensaciones dramáticas.
Primer plano : Va desde la cabeza hasta los hombros del personaje. Permite mostrar su expresión y sus
emociones. Se utiliza para enfatizar los diálogos en videos de ficción, pero también en videos documentales,
para reportajes y testimonios.
Primerísimo primer plano : La cara del personaje ocupa todo el cuadro. Al igual que el primer plano, se emplea
para mostrar expresiones, emociones, estados de ánimo.
Plano detalle : Muestra solamente una parte del cuerpo del personaje, por ejemplo, una mano que abre una
puerta. Pero también sirve para mostrar detalles de objetos y del decorado, como un teléfono sonando o un
cuchillo sospechoso.
EJEMPLOS DE TIPOS DE PLANOS
Plano
panorámico
Plano general
Plano entero
Primer plano
EJEMPLOS DE TIPOS DE PLANOS
Plano medio
Primerísimo
primer plano
Plano detalle
Plano americano
Bibliografia:
REVISTA ANIMATE
HTTPS://WWW.XATAKAFOTO.COM/TUTORIALES/LOS-
TIPOS-DE-ANGULOS-EN-LAS-FOTOGRAFIAS
Para contar una historia mediante imágenes y sonidos,
es necesario conocer un lenguaje particular. Dentro de
ese lenguaje, lo que se ve a través de la cámara juega un
papel fundamental.
Tanto el tipo de plano como la posición que debe tener la cámara en cada
toma se define en el storyboard. Los dibujos de esta secuencia les indican
al director, al director de arte y al camarógrafo qué deben filmar.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a educacion y tecnologias de la informacion y la comunicacion.pdf

3. lenguaje audiovisual 1
3.  lenguaje audiovisual 13.  lenguaje audiovisual 1
3. lenguaje audiovisual 1
Docente Larios
 
Trabajo audiovisuales
Trabajo audiovisualesTrabajo audiovisuales
Trabajo audiovisuales
Alba Hidalgo
 
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
claudia
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Paula Iglesias
 
Diego y david 3a parte 1º
Diego y david 3a parte 1ºDiego y david 3a parte 1º
Diego y david 3a parte 1º
diegiko_69
 
Diego y david 3a parte
Diego y david 3a parteDiego y david 3a parte
Diego y david 3a parte
diegiko_69
 
Tipos de planos
Tipos de planosTipos de planos
Tipos de planos
SHIRTNXFER
 

Semelhante a educacion y tecnologias de la informacion y la comunicacion.pdf (20)

El Cine
El CineEl Cine
El Cine
 
3. lenguaje audiovisual 1
3.  lenguaje audiovisual 13.  lenguaje audiovisual 1
3. lenguaje audiovisual 1
 
Planos Cinematograficos
Planos CinematograficosPlanos Cinematograficos
Planos Cinematograficos
 
Trabajo audiovisuales
Trabajo audiovisualesTrabajo audiovisuales
Trabajo audiovisuales
 
Trabajo audiovisuales
Trabajo audiovisualesTrabajo audiovisuales
Trabajo audiovisuales
 
Portafolio de televisión
Portafolio de televisiónPortafolio de televisión
Portafolio de televisión
 
Lenguaje CinematográFico
Lenguaje CinematográFicoLenguaje CinematográFico
Lenguaje CinematográFico
 
Analisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagenAnalisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagen
 
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Definiciones Audiovisual Cine Animacion
Definiciones Audiovisual Cine AnimacionDefiniciones Audiovisual Cine Animacion
Definiciones Audiovisual Cine Animacion
 
Diego y david 3a parte 1º
Diego y david 3a parte 1ºDiego y david 3a parte 1º
Diego y david 3a parte 1º
 
Diego y david 3a parte
Diego y david 3a parteDiego y david 3a parte
Diego y david 3a parte
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Dhtic presentación de_planos_y_angulos
Dhtic presentación de_planos_y_angulosDhtic presentación de_planos_y_angulos
Dhtic presentación de_planos_y_angulos
 
Tipos de planos
Tipos de planosTipos de planos
Tipos de planos
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Presentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisualPresentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisual
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

educacion y tecnologias de la informacion y la comunicacion.pdf

  • 1. SILVIA NOYA EDUCACION Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Nº2 Planos y posiciones de cámara.
  • 2. En la siguiente presentación haremos un recorrido entre los diferentes planos y las diferentes posiciones de la cámara, acompañado de una breve explicación de cada uno. MATERIAL DE ESTUDIO: REVISTA ANIMATE. Esta presentación esta enmarcada dentro de la cátedra Educación y Tecnologías de la información y la comunicación.
  • 3. Posiciones de cámara LA POSICIÓN DE CÁMARA PERMITE DETERMINAR DESDE DÓNDE SE VERÁ LA ACCIÓN. Normal Cenital Contrapicado Picado Nadir La cámara se coloca a la altura de los ojos del personaje. La cámara se coloca por arriba del personaje. Es lo opuesto al picado; la cámara se coloca debajo de los ojos del personaje La cámara se coloca por encima de la acción La cámara se coloca completamente bajo el sujeto, de manera perpendicular al suelo.
  • 4. Ejemplos de posiciones de cámara Normal Picado Contrapicado Cenital Nadir
  • 5. Tipos de planos PARA REALIZAR UNA ANIMACIÓN O UN VIDEO DE FICCIÓN O DOCUMENTAL, HAY QUE CONOCER QUÉ TIPOS DE PLANOS SON LOS QUE SE UTILIZAN, YA QUE DE ESTO DEPENDE CÓMO SE PODRÁ CONTAR LA HISTORIA. LOS TAMAÑOS DE PLANO VAN DESDE LOS MÁS AMPLIOS Y DESCRIPTIVOS HASTA LOS MÁS CERRADOS Y EXPRESIVOS. A CONTINUACIÓN, APRENDERÁS QUÉ SON Y QUÉ APLICACIÓN SE LE PUEDE DAR A CADA UNO. Plano panorámico o gran plano general : Muestra escenarios o paisajes de grandes dimensiones. Los personajes no se distinguen, son como pequeños puntos. Es un tipo de plano que se utiliza para ubicar al espectador en la escena donde transcurrirá la acción Plano general : Muestra un espacio amplio, pero los personajes sí se distinguen. Se utiliza para mostrar habitaciones enteras y los exteriores de las casas o edificios donde transcurre la acción. Plano entero : El personaje es bien reconocible. El plano va desde la cabeza hasta los pies. Puede servir para mostrar características físicas y acciones. Se utiliza también en escenas con dos o más personajes. Plano americano : Va desde la cabeza hasta las rodillas y se suele utilizar para mostrar el diálogo entre dos personas. Plano medio : Va desde la cabeza hasta la cintura. Por la cercanía con el personaje, se utiliza para transmitir sensaciones dramáticas. Primer plano : Va desde la cabeza hasta los hombros del personaje. Permite mostrar su expresión y sus emociones. Se utiliza para enfatizar los diálogos en videos de ficción, pero también en videos documentales, para reportajes y testimonios. Primerísimo primer plano : La cara del personaje ocupa todo el cuadro. Al igual que el primer plano, se emplea para mostrar expresiones, emociones, estados de ánimo. Plano detalle : Muestra solamente una parte del cuerpo del personaje, por ejemplo, una mano que abre una puerta. Pero también sirve para mostrar detalles de objetos y del decorado, como un teléfono sonando o un cuchillo sospechoso.
  • 6. EJEMPLOS DE TIPOS DE PLANOS Plano panorámico Plano general Plano entero Primer plano
  • 7. EJEMPLOS DE TIPOS DE PLANOS Plano medio Primerísimo primer plano Plano detalle Plano americano
  • 8. Bibliografia: REVISTA ANIMATE HTTPS://WWW.XATAKAFOTO.COM/TUTORIALES/LOS- TIPOS-DE-ANGULOS-EN-LAS-FOTOGRAFIAS Para contar una historia mediante imágenes y sonidos, es necesario conocer un lenguaje particular. Dentro de ese lenguaje, lo que se ve a través de la cámara juega un papel fundamental. Tanto el tipo de plano como la posición que debe tener la cámara en cada toma se define en el storyboard. Los dibujos de esta secuencia les indican al director, al director de arte y al camarógrafo qué deben filmar.