SlideShare uma empresa Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.P Santiago Mariño
Cátedra: Historia de la Arquitectura III
Ciudad Ojeda Estado Zulia
CONTENIDO
1. El eclecticismo
2. Características del Eclecticismo como estilo arquitectónico
3. Características del Eclecticismo como estilo arquitectónico en Venezuela
4. Origen del nacimiento del Arq. Nouveau
5. Características más resaltantes del Art. Nouveau
6. Representantes del Arte Nouveau
7. Obras más destacadas del Art Nouveau
1. EL ECLECTICISMO:
El eclecticismo es un término filosófico que significa una tendencia de la mente de un pensador
a conciliar las diferentes visiones o posiciones tomadas con relación a problemas; o bien un
sistema en filosofía que busca la solución de sus problemas fundamentales seleccionando y
uniendo lo que considera como cierto en las varias escuelas filosóficas. En el primer sentido, el
Eclecticismo es una característica de todos los grandes filósofos, con especial desarrollo en
algunos, tales como Leibniz; un elemento del método integral de filosofía menor o mayormente
enfatizado en las diferentes escuelas. Empero, el término ecléctico es apropiadamente aplicado
a aquellos que aceptan el Eclecticismo como el verdadero y fundamental sistema de filosofía.
2. CARACTERÍSTICAS DEL ECLECTICISMO COMO ESTILO ARQUITECTÓNICO:
La Arquitectura Ecléctica aparece hacia la segunda mitad del siglo XIX como consecuencia del
declive al que se llega con el clasicismo impuesto por la Academia a través del Neoclasicismo del
S. XVIII, imposición que limitaba la libertad del arquitecto a una serie de normas ahora
desfasadas.
El eclecticismo toma sus raíces de la arquitectura historicista, pero tratando de crear un estilo
nuevo, capaz de romper los rígidos esquemas académicos y permitir mayor creatividad y libertad
de diseño y composición.
Algunas características más resaltantes de este estilo arquitectónico son las siguientes:
Universidad de Navarra. Siglo XIX.
 Este estilo eclecticismo se basa en la posibilidad de escoger la opción que mejor se
adapte a los fines de la obra, pudiéndose mezclar distintos estilos a la vez sin aparentes
problemas de coherencia estilística.
 No olvida que en la vuelta a los estilos tradicionales está presente la necesidad de crear
algo nuevo y moderno, por lo que aprovecha también las técnicas de la arquitectura
industrial y del acero.
 Surge así la arquitectura eclecticista, que aúna el conocimiento de la historia del arte
con la ciencia y la técnica del momento.
 Permite utilizar cualquier elemento de composición conocido, con frecuencia sometido
a una depuración actualizadora.
 Las fachadas son de estilo, a veces con caprichosos recursos tomados o reinventados del
pasado.
Entre las obras realizadas de este estilo se citan algunas:
3. Características del Eclecticismo como estilo arquitectónico en Venezuela:
El eclecticismo es una tendencia artística la cual planteaba como objetivo principal adoptar y
combinar lo mejor de los elementos constructivos de cada uno de los estilos del pasado,
mejorando las características.
Los cambios en Venezuela producidos de la modernización entre 1936 y 1958 se develaron en
la arquitectura. Se aplicaron conocimientos de la tradición y otros de referencia internacional
con una forma de proyectar, de lo cual resultó el uso del neo-colonial, el art-decorativo y el
eclecticismo, lo cual en este acaso se presenta una aproximación al reconocimiento de la imagen
nacional, a partir de las relaciones entre la historia de la arquitectura, la cultura y la subjetividad,
mediante un acercamiento a la actividad constructiva del Estado durante la modernización, y, el
análisis y la descripción de algunos ejemplos de la arquitectura venezolana que dan cuenta de
una imagen de lo nacional por su estética como por los procesos históricos que representan.
Edificio en Plaza de Villasís,
de Aníbal González, del año
1915.
Palacio para la marquesa viuda de las
Cuevas, en calle Alfonso XII, de Ramón
Balbuena y Huertas.
Villa San José, de Alcalá
de Guadaíra, obra
de 1927.
Debido al descubrimiento de las minas de Pompeya y al estudio de éstas y de las obras de la
antigua Grecia, se dio en Europa un movimiento de artistas que imitaron a estas obras. Se
desarrolla en la arquitectura, escultura y pintura. Principales representantes: Carmona,
Thorwaldsen, L David, Entre otros.
Características en cada uno de los elementos que conforma la arquitectura en Venezuela:
Escultura:
 Temática religiosa y mitológica
 Se realizan figuras humanas y retratos
 Seguían los cánones, trabajándose en mármol
Arquitectura:
 Ornamentación clásica que imita a las ideas greco-romanas
 Se emplearon nuevos materiales: hierro colado, vidrio y cemento. La revolución industrial cambia
las técnicas de la construcción
 Se da el eclecticismo
 Se desarrolla el urbanismo
Pintura
 El dibujo es muy trabajado.
 Se busca la naturalidad de la forma y el color.
La Chinita. Estado Zulia Venezuela. Virgen de la Paz. Estado Trujillo Venezuela.
Escultura Francisco Narváez. Vista aérea del urbanismo de caracas, Venezuela.
 Temática religiosa y mitológica.
El Panteón Nacional:
El panteón nacional fue realizado por el alarife Domingo Infante, es una obra que en sus
principios tuvo un carácter religioso ya que allí se encontraba la antigua sede de la iglesia de la
santísima trinidad, reformada posteriormente en 1910 donde el gobierno vuelve a ordenar otra
reforma que consiste en las modificación de la fachada y de la ornamentación interior. Uno de
sus remodeladores fue José Gregorio Solano
El Arco de la Federación:
Este fue realizado durante el gobierno de Crespo y decretado el 20-2-1895, es una obra que
acusa el estilo de los arcos de triunfo construidos por los romanos en conmemoración de las
batallas y personajes de la época. Su estructura consta de un arco de medio punto, friso
decorado con relieves y esculturas adosadas al muro. Y los personajes que lo realizaron fueron
el ingeniero Juan Hurtado Manrique y el escultor italiano Emilio Garibaldi.
Panteón nacional.
Retrato Batalla de Carabobo.
4. ORIGEN DEL NACIMIENTO DEL ART. NOUVEAU.:
El Art Nouveau es un estilo decorativo desarrollado durante la Belle Epoquéen Europa y Estados
Unidos (1890-1914). El nombre proviene de una exposición de Munch en París en “La Mansion
del Art Nouveau”, también es conocido como Liberty en Inglaterra, Floreale en
Italia, Modernismo en España, Jugendstil en Alemania, Sezession en Austria, Modernisme o
estilo Modernista en Cataluña, etc.
fue un movimiento artístico que busco siempre la autenticidad, evitando las corrientes clásicas
y luchando contra el historicismo de la época victoriana; sin embargo, el movimiento es una
emulación de ideologías y postulados que se fueron desarrollando como antecesores,
principalmente el Arts & Crafts, creando así un nuevo estilo que tenía como objetivo la
innovación.
El Art Nouveau también fue una nueva manera de ver las cosas, más que un movimiento
artístico nacido a inicios del siglo XX. Desarrollado en una época de cambios en todos los
aspectos y en el contexto de la revolución industrial, que le abrió las puertas a la modernidad y
cambió la vida de muchos a lo largo de los años. Como su nombre lo indica: uno de sus
principales objetivos fue innovar y revolucionar todas las ramas del arte, que estaban regidas
sólo por la funcionalidad: lo clásico y lo simple. A raíz de esto, y en un periodo de constante
modernidad, el Art Nouveau quiso conseguir una autenticidad en la estética, buscando la
manera de hacer arte con lo cotidiano, respetando lo tradicional para hacerlo moderno.
Arco de la Federación. Caracas Venezuela.
Esta moda ornamental apareció en manifestaciones artísticas antes de su aparición como
movimiento, pues eran consideradas solamente como un medio para enriquecer paisajes o
murales. Pese a eso, se considera el Leit Motiv del Art Nouveau, la primera obra Art Nouveau,
una portada publicada en 1883 de un libro sobre iglesias urbanas de Wren hecha por Arthur B.
Mackmurdo, teniendo como inspiración artistas prerrafaelistas como Burne-Jones y los detalles
de Rossetti; fue todo un pionero, pues a su vez fundó la Corporación del Siglo en 1882, el primer
grupo de artistas en seguir las enseñanzas de William Morris (Arts & Crafts). La obra de
Mackmurdo sería imitada por otros diseñadores y decoradores como Charles Ricketts, Charles
Shannon o Heywood Summer; sin embargo, en esa época los diseñadores eran considerados
menos importantes que los tipógrafos e ilustradores de libros, pero entre ellos, se
sorprendieron con el joven artista Autrey Beardsley, que tenía un estilo propio basado
íntegramente en la decoración, una muestra de ello es su dibujo Sigfrido, en el que se puede
observar una indiferencia por el significado de la escena que retrata, pues decora a un monstruo
con delicados ornamentos y en completa armonía con su entorno.
5. CARACTERÍSTICAS MÁS RESALTANTES DEL ART. NOUVEAU:
El Art Noveau, recurrente en líneas sinuosas y composiciones asimétricas, sus motivos casi
siempre eran inspirados en la naturaleza tanto plantas como flores, hojas y enredaderas, hasta la
Diseño de curvas en las fachadas de las edificaciones.
Diseños Interiores, Art. Noveau.
misma figura femenina. Se utilizaba generalmente para artículos de joyería, decoraciones en
forja de vidrio, telas, cerámicas, y con el invento de la litografía tuvo una gran aplicación al
diseño de ilustraciones.
Las características más resaltantes del Art Nouveau son las siguientes:
 El Art Nouveau se caracteriza por su seguimiento en busca de la identidad de lo urbano y lo
moderno, puesto que nacía un nuevo siglo y se necesitaban nuevas técnicas para impresionar
al público.
Se puede entender como un estilo completamente nuevo en su época que se caracteriza por
estar ligado a las artesanías aunque, generalmente, el Art Nouveau se expresa en la
arquitectura, en el diseño de interiores, carteles publicitarios, vidrio, cerámica, telas e
ilustraciones de libros.
 El Art Nouveau buscaba una autenticidad de la época. Un primer desprendimiento de la
imitación de estilos anteriores (Renacentista, Barroco, etc.), en busca de la identidad de lo
urbano y lo moderno.
 Desarrollo sus propias técnicas de reproducción mecánica tales como la xilografía, la
impresión, el cartelismo, etc.
 Estéticamente sus imágenes tienden a manifestar planicidad, linealidad, y una ostentosa
ornamentación, dotadas de singular belleza, busca alejarse de la figuración para así
centrarse la mera adornación, apegándose al diseño industrial.
 Se desligó del Simbolismo en busca de una autenticidad de época.
 Es el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitación de estilos
anteriores (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, etc.) en busca de la
identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo siglo.
 Utiliza técnicas que le son propias: la reproducción mecánica, como la xilografía,
el cartelismo, la impresión.
 Estéticamente resultan imágenes planas, lineales, ornamentales, que se reducen a una
economía de medios que las dota de singular belleza, se alejan de la figuración para
centrarse en el mero adorno, muy cerca del diseño industrial
 Las únicas conexiones estilísticas que se le pueden encontrar son las del Prerrafaelismo del
último Romanticismo inglés, y el Movimiento llamado Artes y Oficios. A su extraordinaria
difusión contribuyó lo agradable y fácil de su lectura, ayudada por el inicio de la revista
ilustrada y las exposiciones internacionales, dos hechos que aparecen en la década de 1890.
6. REPRESENTANTES DEL ART NOUVEAU:
En Glasgow, Escocia, surgió un grupo de arquitectos y diseñadores vanguardistas vinculados a
la Escuela de Arte de Glasgow, quienes fueron fundamentales para el desarrollo del Art
Nouveau en el Reino Unido. Este grupo denominado como “los cuatro”, estaba integrado por
Charles Rennie Mackintosh, Herbert McNair (arquitectos) y las hermanas McDonald, Margaret
y francés (diseñadoras gráficas).
Cuando en 1896 en el certamen de Arts & Crafts, dichos arquitectos y diseñadores exponen
sus primeras obras, éstas fueron calificadas como la “Escuela del Espanto”. Su mobiliario junto
con las obras gráficas y los objetos decorativos eran considerados por el director la revista “The
Studio” como “expresión de un paganismo casi maligno”, según el historiador Joaquín Yarza
Luaces.
Como principal exponente del Art Nouveau esta Charles Rennie Mackintosh, nacido en
Glasgow el 7 de Junio de 1868 y educado en la escuela de arte de dicha ciudad, renunció
tempranamente al rebuscado estilo victoriano, tan común en el Reino Unido, para adherirse a
la corriente Art Nouveau
Libre de ataduras con lo histórico, aunque su formación había transcurrido en el revival
gótico, se decide por la geometría, por lo cúbico, los juegos de líneas rectas y el gusto por la
simplicidad y sobriedad. En un principio desarrolla su estilo en la superficie, a través del uso de
formas abstractas, líneas paralelas verticales delgadas e interrumpidas por pequeños
cuadrados.
Mackintosh, como buen exponente del Art Nouveau, no renuncia a la creación de espacios
compactos y perforados, donde los adornos se mezclan con el fondo. Además, otra constante
en la producción de dicho arquitecto son los altos y estrechos respaldos de las sillas, las cuales
se han hecho muy populares. Estos respaldos en algunos casos pueden ser bajos y sólidos,
evidenciando la rigidez de la madera, o curvados en arco, casi como si fueran esculturas.
Escuela de Arte de Glasgow
7. OBRAS MÁS DESTACADAS DEL ART NOUVEAU:
Unas de las obras más destacadas del Art Nouveau son las siguientes:
 La casa de la colina.
 Estación de metro de La Porte Dauphine (Paris).
 La casa Mila.
 La casa de la Secesión.
 La casa Tassel.
 La maison Du People.
 La escuela de arte Glasgow.
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZ

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
guillencindy
 
Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV. Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV.
I.U.P. Santiago Mariño "extensión C.O.L."
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Ceclh
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoamérica
Stephanie Hernández Solís
 
El neoclásico
El neoclásico El neoclásico
El neoclásico
Edith Balderas Rojo
 
Arquitectura tardomoderna y posmoderna
Arquitectura tardomoderna y posmodernaArquitectura tardomoderna y posmoderna
Arquitectura tardomoderna y posmoderna
Fernando Gómez
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
subsuelo
 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOSTEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
Facultad de Arquitectura UNAM
 
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIXLa Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
Andrea Salcedo
 
Academismo en mexico
Academismo en mexicoAcademismo en mexico
Academismo en mexico
ptr-phoo
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONESLA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
Zuleika Merchán Bozo
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaHistoria 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Christy Andrew
 
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
Felipe Salazar
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
MariaPaulaS
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Pedro Urzua
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Tomás Pérez Molina
 
Asentamientos humanos y ordenacion territorial
Asentamientos humanos y ordenacion territorialAsentamientos humanos y ordenacion territorial
Asentamientos humanos y ordenacion territorial
Toñita Uribe
 
Arquitectura en los 70
Arquitectura en los 70Arquitectura en los 70
Arquitectura en los 70
RICKTEAM
 

Mais procurados (20)

Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV. Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV.
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoamérica
 
El neoclásico
El neoclásico El neoclásico
El neoclásico
 
Arquitectura tardomoderna y posmoderna
Arquitectura tardomoderna y posmodernaArquitectura tardomoderna y posmoderna
Arquitectura tardomoderna y posmoderna
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOSTEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
 
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIXLa Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
 
Academismo en mexico
Academismo en mexicoAcademismo en mexico
Academismo en mexico
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONESLA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaHistoria 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
Asentamientos humanos y ordenacion territorial
Asentamientos humanos y ordenacion territorialAsentamientos humanos y ordenacion territorial
Asentamientos humanos y ordenacion territorial
 
Arquitectura en los 70
Arquitectura en los 70Arquitectura en los 70
Arquitectura en los 70
 

Semelhante a ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZ

JOIMER MORLES HISTORIA DE LA AQUITECTURA III
JOIMER MORLES HISTORIA DE LA AQUITECTURA IIIJOIMER MORLES HISTORIA DE LA AQUITECTURA III
JOIMER MORLES HISTORIA DE LA AQUITECTURA III
joimer morles
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Osmauli Barriga
 
Cristina calles eclectesismo
Cristina calles   eclectesismoCristina calles   eclectesismo
Cristina calles eclectesismo
Ceclh
 
Análisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirezAnálisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirez
Darwin_14
 
YasminTelles_TrabajodeInvestigacion
YasminTelles_TrabajodeInvestigacionYasminTelles_TrabajodeInvestigacion
YasminTelles_TrabajodeInvestigacion
Telles Yasmin
 
Historia III
Historia IIIHistoria III
Historia III
25358714LuisannaPerez
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
ESTHEFANI CASTRO
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
rosana barrios
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
pilarcpm
 
Arquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptxArquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptx
AndreaVictoriaMaican
 
Arquitectura europea entrega
Arquitectura europea  entregaArquitectura europea  entrega
Arquitectura europea entrega
Ivana Montilla
 
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
AndreaRamirez599921
 
Historia final
Historia finalHistoria final
Historia final
Rosannys Buscema Rondon
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Rosannys Buscema Rondon
 
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAUECLECTICISMO Y ART NOUVEAU
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU
Bryan Reyes
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
Vanessa Gómez
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii
Jose Ramirez
 

Semelhante a ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZ (20)

JOIMER MORLES HISTORIA DE LA AQUITECTURA III
JOIMER MORLES HISTORIA DE LA AQUITECTURA IIIJOIMER MORLES HISTORIA DE LA AQUITECTURA III
JOIMER MORLES HISTORIA DE LA AQUITECTURA III
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Cristina calles eclectesismo
Cristina calles   eclectesismoCristina calles   eclectesismo
Cristina calles eclectesismo
 
Análisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirezAnálisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirez
 
YasminTelles_TrabajodeInvestigacion
YasminTelles_TrabajodeInvestigacionYasminTelles_TrabajodeInvestigacion
YasminTelles_TrabajodeInvestigacion
 
Historia III
Historia IIIHistoria III
Historia III
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
 
Arquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptxArquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptx
 
Arquitectura europea entrega
Arquitectura europea  entregaArquitectura europea  entrega
Arquitectura europea entrega
 
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
 
Historia final
Historia finalHistoria final
Historia final
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAUECLECTICISMO Y ART NOUVEAU
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
 
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
 
Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.
 
Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii
 

Último

Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 

Último (20)

Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 

ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZ

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P Santiago Mariño Cátedra: Historia de la Arquitectura III Ciudad Ojeda Estado Zulia
  • 2. CONTENIDO 1. El eclecticismo 2. Características del Eclecticismo como estilo arquitectónico 3. Características del Eclecticismo como estilo arquitectónico en Venezuela 4. Origen del nacimiento del Arq. Nouveau 5. Características más resaltantes del Art. Nouveau 6. Representantes del Arte Nouveau 7. Obras más destacadas del Art Nouveau
  • 3. 1. EL ECLECTICISMO: El eclecticismo es un término filosófico que significa una tendencia de la mente de un pensador a conciliar las diferentes visiones o posiciones tomadas con relación a problemas; o bien un sistema en filosofía que busca la solución de sus problemas fundamentales seleccionando y uniendo lo que considera como cierto en las varias escuelas filosóficas. En el primer sentido, el Eclecticismo es una característica de todos los grandes filósofos, con especial desarrollo en algunos, tales como Leibniz; un elemento del método integral de filosofía menor o mayormente enfatizado en las diferentes escuelas. Empero, el término ecléctico es apropiadamente aplicado a aquellos que aceptan el Eclecticismo como el verdadero y fundamental sistema de filosofía. 2. CARACTERÍSTICAS DEL ECLECTICISMO COMO ESTILO ARQUITECTÓNICO: La Arquitectura Ecléctica aparece hacia la segunda mitad del siglo XIX como consecuencia del declive al que se llega con el clasicismo impuesto por la Academia a través del Neoclasicismo del S. XVIII, imposición que limitaba la libertad del arquitecto a una serie de normas ahora desfasadas. El eclecticismo toma sus raíces de la arquitectura historicista, pero tratando de crear un estilo nuevo, capaz de romper los rígidos esquemas académicos y permitir mayor creatividad y libertad de diseño y composición. Algunas características más resaltantes de este estilo arquitectónico son las siguientes: Universidad de Navarra. Siglo XIX.
  • 4.  Este estilo eclecticismo se basa en la posibilidad de escoger la opción que mejor se adapte a los fines de la obra, pudiéndose mezclar distintos estilos a la vez sin aparentes problemas de coherencia estilística.  No olvida que en la vuelta a los estilos tradicionales está presente la necesidad de crear algo nuevo y moderno, por lo que aprovecha también las técnicas de la arquitectura industrial y del acero.  Surge así la arquitectura eclecticista, que aúna el conocimiento de la historia del arte con la ciencia y la técnica del momento.  Permite utilizar cualquier elemento de composición conocido, con frecuencia sometido a una depuración actualizadora.  Las fachadas son de estilo, a veces con caprichosos recursos tomados o reinventados del pasado. Entre las obras realizadas de este estilo se citan algunas: 3. Características del Eclecticismo como estilo arquitectónico en Venezuela: El eclecticismo es una tendencia artística la cual planteaba como objetivo principal adoptar y combinar lo mejor de los elementos constructivos de cada uno de los estilos del pasado, mejorando las características. Los cambios en Venezuela producidos de la modernización entre 1936 y 1958 se develaron en la arquitectura. Se aplicaron conocimientos de la tradición y otros de referencia internacional con una forma de proyectar, de lo cual resultó el uso del neo-colonial, el art-decorativo y el eclecticismo, lo cual en este acaso se presenta una aproximación al reconocimiento de la imagen nacional, a partir de las relaciones entre la historia de la arquitectura, la cultura y la subjetividad, mediante un acercamiento a la actividad constructiva del Estado durante la modernización, y, el análisis y la descripción de algunos ejemplos de la arquitectura venezolana que dan cuenta de una imagen de lo nacional por su estética como por los procesos históricos que representan. Edificio en Plaza de Villasís, de Aníbal González, del año 1915. Palacio para la marquesa viuda de las Cuevas, en calle Alfonso XII, de Ramón Balbuena y Huertas. Villa San José, de Alcalá de Guadaíra, obra de 1927.
  • 5. Debido al descubrimiento de las minas de Pompeya y al estudio de éstas y de las obras de la antigua Grecia, se dio en Europa un movimiento de artistas que imitaron a estas obras. Se desarrolla en la arquitectura, escultura y pintura. Principales representantes: Carmona, Thorwaldsen, L David, Entre otros. Características en cada uno de los elementos que conforma la arquitectura en Venezuela: Escultura:  Temática religiosa y mitológica  Se realizan figuras humanas y retratos  Seguían los cánones, trabajándose en mármol Arquitectura:  Ornamentación clásica que imita a las ideas greco-romanas  Se emplearon nuevos materiales: hierro colado, vidrio y cemento. La revolución industrial cambia las técnicas de la construcción  Se da el eclecticismo  Se desarrolla el urbanismo Pintura  El dibujo es muy trabajado.  Se busca la naturalidad de la forma y el color. La Chinita. Estado Zulia Venezuela. Virgen de la Paz. Estado Trujillo Venezuela. Escultura Francisco Narváez. Vista aérea del urbanismo de caracas, Venezuela.
  • 6.  Temática religiosa y mitológica. El Panteón Nacional: El panteón nacional fue realizado por el alarife Domingo Infante, es una obra que en sus principios tuvo un carácter religioso ya que allí se encontraba la antigua sede de la iglesia de la santísima trinidad, reformada posteriormente en 1910 donde el gobierno vuelve a ordenar otra reforma que consiste en las modificación de la fachada y de la ornamentación interior. Uno de sus remodeladores fue José Gregorio Solano El Arco de la Federación: Este fue realizado durante el gobierno de Crespo y decretado el 20-2-1895, es una obra que acusa el estilo de los arcos de triunfo construidos por los romanos en conmemoración de las batallas y personajes de la época. Su estructura consta de un arco de medio punto, friso decorado con relieves y esculturas adosadas al muro. Y los personajes que lo realizaron fueron el ingeniero Juan Hurtado Manrique y el escultor italiano Emilio Garibaldi. Panteón nacional. Retrato Batalla de Carabobo.
  • 7. 4. ORIGEN DEL NACIMIENTO DEL ART. NOUVEAU.: El Art Nouveau es un estilo decorativo desarrollado durante la Belle Epoquéen Europa y Estados Unidos (1890-1914). El nombre proviene de una exposición de Munch en París en “La Mansion del Art Nouveau”, también es conocido como Liberty en Inglaterra, Floreale en Italia, Modernismo en España, Jugendstil en Alemania, Sezession en Austria, Modernisme o estilo Modernista en Cataluña, etc. fue un movimiento artístico que busco siempre la autenticidad, evitando las corrientes clásicas y luchando contra el historicismo de la época victoriana; sin embargo, el movimiento es una emulación de ideologías y postulados que se fueron desarrollando como antecesores, principalmente el Arts & Crafts, creando así un nuevo estilo que tenía como objetivo la innovación. El Art Nouveau también fue una nueva manera de ver las cosas, más que un movimiento artístico nacido a inicios del siglo XX. Desarrollado en una época de cambios en todos los aspectos y en el contexto de la revolución industrial, que le abrió las puertas a la modernidad y cambió la vida de muchos a lo largo de los años. Como su nombre lo indica: uno de sus principales objetivos fue innovar y revolucionar todas las ramas del arte, que estaban regidas sólo por la funcionalidad: lo clásico y lo simple. A raíz de esto, y en un periodo de constante modernidad, el Art Nouveau quiso conseguir una autenticidad en la estética, buscando la manera de hacer arte con lo cotidiano, respetando lo tradicional para hacerlo moderno. Arco de la Federación. Caracas Venezuela.
  • 8. Esta moda ornamental apareció en manifestaciones artísticas antes de su aparición como movimiento, pues eran consideradas solamente como un medio para enriquecer paisajes o murales. Pese a eso, se considera el Leit Motiv del Art Nouveau, la primera obra Art Nouveau, una portada publicada en 1883 de un libro sobre iglesias urbanas de Wren hecha por Arthur B. Mackmurdo, teniendo como inspiración artistas prerrafaelistas como Burne-Jones y los detalles de Rossetti; fue todo un pionero, pues a su vez fundó la Corporación del Siglo en 1882, el primer grupo de artistas en seguir las enseñanzas de William Morris (Arts & Crafts). La obra de Mackmurdo sería imitada por otros diseñadores y decoradores como Charles Ricketts, Charles Shannon o Heywood Summer; sin embargo, en esa época los diseñadores eran considerados menos importantes que los tipógrafos e ilustradores de libros, pero entre ellos, se sorprendieron con el joven artista Autrey Beardsley, que tenía un estilo propio basado íntegramente en la decoración, una muestra de ello es su dibujo Sigfrido, en el que se puede observar una indiferencia por el significado de la escena que retrata, pues decora a un monstruo con delicados ornamentos y en completa armonía con su entorno. 5. CARACTERÍSTICAS MÁS RESALTANTES DEL ART. NOUVEAU: El Art Noveau, recurrente en líneas sinuosas y composiciones asimétricas, sus motivos casi siempre eran inspirados en la naturaleza tanto plantas como flores, hojas y enredaderas, hasta la Diseño de curvas en las fachadas de las edificaciones. Diseños Interiores, Art. Noveau.
  • 9. misma figura femenina. Se utilizaba generalmente para artículos de joyería, decoraciones en forja de vidrio, telas, cerámicas, y con el invento de la litografía tuvo una gran aplicación al diseño de ilustraciones. Las características más resaltantes del Art Nouveau son las siguientes:  El Art Nouveau se caracteriza por su seguimiento en busca de la identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo siglo y se necesitaban nuevas técnicas para impresionar al público. Se puede entender como un estilo completamente nuevo en su época que se caracteriza por estar ligado a las artesanías aunque, generalmente, el Art Nouveau se expresa en la arquitectura, en el diseño de interiores, carteles publicitarios, vidrio, cerámica, telas e ilustraciones de libros.  El Art Nouveau buscaba una autenticidad de la época. Un primer desprendimiento de la imitación de estilos anteriores (Renacentista, Barroco, etc.), en busca de la identidad de lo urbano y lo moderno.  Desarrollo sus propias técnicas de reproducción mecánica tales como la xilografía, la impresión, el cartelismo, etc.
  • 10.  Estéticamente sus imágenes tienden a manifestar planicidad, linealidad, y una ostentosa ornamentación, dotadas de singular belleza, busca alejarse de la figuración para así centrarse la mera adornación, apegándose al diseño industrial.  Se desligó del Simbolismo en busca de una autenticidad de época.  Es el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitación de estilos anteriores (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, etc.) en busca de la identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo siglo.  Utiliza técnicas que le son propias: la reproducción mecánica, como la xilografía, el cartelismo, la impresión.  Estéticamente resultan imágenes planas, lineales, ornamentales, que se reducen a una economía de medios que las dota de singular belleza, se alejan de la figuración para centrarse en el mero adorno, muy cerca del diseño industrial  Las únicas conexiones estilísticas que se le pueden encontrar son las del Prerrafaelismo del último Romanticismo inglés, y el Movimiento llamado Artes y Oficios. A su extraordinaria difusión contribuyó lo agradable y fácil de su lectura, ayudada por el inicio de la revista ilustrada y las exposiciones internacionales, dos hechos que aparecen en la década de 1890. 6. REPRESENTANTES DEL ART NOUVEAU: En Glasgow, Escocia, surgió un grupo de arquitectos y diseñadores vanguardistas vinculados a la Escuela de Arte de Glasgow, quienes fueron fundamentales para el desarrollo del Art Nouveau en el Reino Unido. Este grupo denominado como “los cuatro”, estaba integrado por Charles Rennie Mackintosh, Herbert McNair (arquitectos) y las hermanas McDonald, Margaret y francés (diseñadoras gráficas).
  • 11. Cuando en 1896 en el certamen de Arts & Crafts, dichos arquitectos y diseñadores exponen sus primeras obras, éstas fueron calificadas como la “Escuela del Espanto”. Su mobiliario junto con las obras gráficas y los objetos decorativos eran considerados por el director la revista “The Studio” como “expresión de un paganismo casi maligno”, según el historiador Joaquín Yarza Luaces. Como principal exponente del Art Nouveau esta Charles Rennie Mackintosh, nacido en Glasgow el 7 de Junio de 1868 y educado en la escuela de arte de dicha ciudad, renunció tempranamente al rebuscado estilo victoriano, tan común en el Reino Unido, para adherirse a la corriente Art Nouveau Libre de ataduras con lo histórico, aunque su formación había transcurrido en el revival gótico, se decide por la geometría, por lo cúbico, los juegos de líneas rectas y el gusto por la simplicidad y sobriedad. En un principio desarrolla su estilo en la superficie, a través del uso de formas abstractas, líneas paralelas verticales delgadas e interrumpidas por pequeños cuadrados. Mackintosh, como buen exponente del Art Nouveau, no renuncia a la creación de espacios compactos y perforados, donde los adornos se mezclan con el fondo. Además, otra constante en la producción de dicho arquitecto son los altos y estrechos respaldos de las sillas, las cuales se han hecho muy populares. Estos respaldos en algunos casos pueden ser bajos y sólidos, evidenciando la rigidez de la madera, o curvados en arco, casi como si fueran esculturas. Escuela de Arte de Glasgow
  • 12. 7. OBRAS MÁS DESTACADAS DEL ART NOUVEAU: Unas de las obras más destacadas del Art Nouveau son las siguientes:  La casa de la colina.  Estación de metro de La Porte Dauphine (Paris).  La casa Mila.
  • 13.  La casa de la Secesión.  La casa Tassel.  La maison Du People.  La escuela de arte Glasgow.