SlideShare uma empresa Scribd logo
NOMBRES ENLAZADOS
Consiste en escribir los nombres
de toda la clase en la pizarra, pero
utilizando al menos una letra ya
escrita de otro nombre. Cada
alumno va saliendo,
presentándose al grupo y
escribiendo su nombre utilizando al
menos una letra ya escrita en otro
nombre.
JUEGO DE ATENCION.
Se divide el grupo en dos; una
parte meterá en un saco objetos
propios, como pulseras, bolígrafo,
llaves, etc. A continuación, en el
otro grupo cada uno sacará un
objeto y buscará al dueño. Una vez
identificado, la pareja se presentará
al resto de los compañeros.
PRIMERA LETRA
Los estudiantes tienen que escribir en un papel la primera letra
de su:
1. plato preferido
2. bebida preferida
3. color favorito
4. animal favorito
5. deporte preferido
6. pasatiempo preferido
7. ciudad favorita
8. dulce favorito
9. día favorito de la semana
10. frase Ecuatoriana preferida
El juego consiste en que la clase deberá adivinar la palabra
elegida para cada categoría.
JUEGO EN EQUIPO
Pirámide:
El objetivo del juego es montar y
desmontar pirámides de vasos
en el menor tiempo posible.
HABLAR UN MINUTO
Los estudiantes tienen que hablar durante un minuto sin
detenerse. Sobre:
1. Plato preferido
2. Bebida preferida
3. Color favorito
4. Animal favorito
5. Deporte preferido
6. Pasatiempo preferido
7. Ciudad favorita
8. Fanático de..
9. Profesión soñada
10. Materia favorita
La única regla es que no pueden dejar de hablar.
LÁPIZ EN LA BOTELLA.
Se trata de introducir un lápiz en una botella.
Para este juego hay que preparar una rueda de
cuerda con dos metros de diámetro.
Primero se construye un círculo con la cuerda, y a
este círculo se anudan varias cuerdas a modo de
diámetros, de cuyo centro pende otra cuerda
de unos 20 cm. de la cuelga un lápiz. Los jugadores
agarran la rueda formada con cuerda de cuyo
centro pende el lápiz y coordinando el movimiento
tratan de introducir el lápiz en una botella que se
coloca en el suelo a la altura del centro del círculo.
EL LAPICERO.
Los materiales empleados son:
una hoja grande, un lapicero de
cualquier color, un cronometro
con 5-10 integrantes por equipo.
Lo primero que se hace es
amarrar los hilos al lapicero, para
escribir la palabra dada por el
docente.
JUEGO DE
CONOCIMIENTO
¿Qué producto o
servicio se va a
comercializar?
¿Dónde se va a
desarrollar el
negocio?
¿Con qué recursos
se va a financiar?
¿Cuál será el
público objetivo?
¿Durante qué
tiempo se va a
desarrollar el
proyecto?
Marca Slogan
Objetivo del
Emprendimiento
La producción,
distribución y venta
de refrescos
Atlanta, EEUU
Los mismos clientes y
proveedores, ahorros
o creditos bancarios,
prestamos
familiares,
herencias,
donaciones
Se dirige a clientes
de todas las edades
Entre 5 y 15 años CocaCola
"Deliciosa y
refrescante".
El propósito de
Coca‑Cola es
refrescar al mundo y
marcar la diferencia
en la vida de las
personas, la
sociedad y el
planeta.
¿Qué producto o
servicio se va a
comercializar?
¿Dónde se va a
desarrollar el
negocio?
¿Con qué recursos
se va a financiar?
¿Cuál será el
público objetivo?
¿Durante qué
tiempo se va a
desarrollar el
proyecto?
Marca Slogan
Objetivo del
Emprendimiento
La producción,
distribución y venta
de refrescos
Atlanta, EEUU
Los mismos clientes y
proveedores, ahorros
o creditos bancarios,
prestamos
familiares,
herencias,
donaciones
Se dirige a clientes
de todas las edades
Entre 5 y 15 años CocaCola
"Deliciosa y
refrescante".
El propósito de
Coca‑Cola es
refrescar al mundo y
marcar la diferencia
en la vida de las
personas, la
sociedad y el
planeta.
• Hacer preguntas a los alumnos durante las clases
Haciendo preguntas, aunque sean sencillas, es suficiente para atraer la curiosidad de los más pequeños.
• Aplicar una prueba corta de cinco minutos al comienzo de cada clase
Un pequeño control al principio de la clase sobre lo que se dio el día anterior, es suficiente para refrescar contenidos.
• Utilizar presentaciones audiovisuales
La utilización de videos, presentaciones de PowerPoint, imágenes y audios puede romper la monotonía de la clase. ¡No esperes más para probarlo!
• Fomentar el que sus estudiantes se conozcan entre ellos
Que los niños se conozcan unos a otros es ideal para que puedan ayudarse mutuamente en el futuro. Se pueden hacer tarjetas con preguntas simples como,
¿de dónde eres?, ¿qué programas o dibujos te gustan de la TV?, ¿qué hobbies tienes?… etc. Mientras uno de ellos las va contestando, el otro puede ir
escribiéndolas para luego compartirlo con los demás.
• Hablar menos para que los estudiantes piensen más
Hablar sin parar durante toda la clase puede hacer que los niños estén despistados y no presten atención. Haz pausas cada diez minutos para que los alumnos
puedan hablar entre ellos sobre dudas o problemas que hayan tenido con la explicación, y así puedan también responderse unos a otros.
• Fomentar la colaboración
Hacer trabajos en grupo es una buena manera de fomentar la colaboración entre todos. Pon límites de tiempo a cada tarea y, una vez finalizada, haz que
comenten en voz alta los problemas que han encontrado y cómo han podido solucionarlo. Este sistema mejora la realización de ejercicios y trabajos,
mejorando individualmente también su capacidad de resolución al escuchar varias alternativas de otros compañeros.
• Enseñanza en pirámide
Para resolver un problema o dar una respuesta a una pregunta del profesor, podemos trabajar mediante grupos de dos personas. Una vez que los grupos
estén de acuerdo, deberán juntarse para hacer grupos de cuatro. Cuando vuelvan a estar de acuerdo, formarán grupos de 8, y así sucesivamente hasta que
toda la clase este de acuerdo con la respuesta final.
• Pedir a los alumnos que evalúen los trabajos y ejercicios de los demás
Simplemente hay que intercambiar el trabajo, control o ejercicio que se haya hecho en ese momento, para que otro de sus compañeros evalúe y comente si
está correcto.
• Organizar debates
Una buena forma de lograr cohesión en el grupo es través de los debates. Expón un tema y pregunta qué les parece y cuáles son sus principales argumentos
al respecto.
• Descomponer temarios grandes en subsecciones
Puede realizar pequeñas subdivisiones si el tema que se va a tratar abarca muchos contenidos. Lo ideal es hacer pequeñas actividades para cerciorarte de
que se ha comprendido correctamente.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Dinamicas.pptx

Pilaroral
PilaroralPilaroral
Pilaroral
Yezz Ortiz
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
ipradap
 
118ideas-para-mejorar-la-convivencia.pdf
118ideas-para-mejorar-la-convivencia.pdf118ideas-para-mejorar-la-convivencia.pdf
118ideas-para-mejorar-la-convivencia.pdf
Rodrigo Martinez Barrios
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
Manolin Alonso
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
Secretaría de Educación Pública
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
Manolin Alonso
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
Carito Garcia
 
Com u2 3g_sesion11
Com u2 3g_sesion11Com u2 3g_sesion11
Com u2 3g_sesion11
Margret Aguilar
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
6o alumno
6o alumno6o alumno
Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1
ipradap
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Com u2 1g_sesion23
Com u2 1g_sesion23Com u2 1g_sesion23
Com u2 1g_sesion23
Margret Aguilar
 
Práctica 2D
Práctica 2DPráctica 2D
Práctica 2D
TeresaIzq
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
HumbertoGarcia848808
 
Consignas oct 2013
Consignas oct 2013Consignas oct 2013
Consignas oct 2013
Supervisión 405
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
Manolin Alonso
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
SESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docx
SESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docxSESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docx
SESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docx
evalunarojas2
 
143 cien ideas-para-hacer-la-escuela-mas-divertida
143 cien ideas-para-hacer-la-escuela-mas-divertida143 cien ideas-para-hacer-la-escuela-mas-divertida
143 cien ideas-para-hacer-la-escuela-mas-divertida
Eliezer Sanchez
 

Semelhante a Dinamicas.pptx (20)

Pilaroral
PilaroralPilaroral
Pilaroral
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
118ideas-para-mejorar-la-convivencia.pdf
118ideas-para-mejorar-la-convivencia.pdf118ideas-para-mejorar-la-convivencia.pdf
118ideas-para-mejorar-la-convivencia.pdf
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
 
Com u2 3g_sesion11
Com u2 3g_sesion11Com u2 3g_sesion11
Com u2 3g_sesion11
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
6o alumno
6o alumno6o alumno
6o alumno
 
Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07
 
Com u2 1g_sesion23
Com u2 1g_sesion23Com u2 1g_sesion23
Com u2 1g_sesion23
 
Práctica 2D
Práctica 2DPráctica 2D
Práctica 2D
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
 
Consignas oct 2013
Consignas oct 2013Consignas oct 2013
Consignas oct 2013
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
SESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docx
SESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docxSESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docx
SESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docx
 
143 cien ideas-para-hacer-la-escuela-mas-divertida
143 cien ideas-para-hacer-la-escuela-mas-divertida143 cien ideas-para-hacer-la-escuela-mas-divertida
143 cien ideas-para-hacer-la-escuela-mas-divertida
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Dinamicas.pptx

  • 1. NOMBRES ENLAZADOS Consiste en escribir los nombres de toda la clase en la pizarra, pero utilizando al menos una letra ya escrita de otro nombre. Cada alumno va saliendo, presentándose al grupo y escribiendo su nombre utilizando al menos una letra ya escrita en otro nombre.
  • 2. JUEGO DE ATENCION. Se divide el grupo en dos; una parte meterá en un saco objetos propios, como pulseras, bolígrafo, llaves, etc. A continuación, en el otro grupo cada uno sacará un objeto y buscará al dueño. Una vez identificado, la pareja se presentará al resto de los compañeros.
  • 3. PRIMERA LETRA Los estudiantes tienen que escribir en un papel la primera letra de su: 1. plato preferido 2. bebida preferida 3. color favorito 4. animal favorito 5. deporte preferido 6. pasatiempo preferido 7. ciudad favorita 8. dulce favorito 9. día favorito de la semana 10. frase Ecuatoriana preferida El juego consiste en que la clase deberá adivinar la palabra elegida para cada categoría.
  • 4. JUEGO EN EQUIPO Pirámide: El objetivo del juego es montar y desmontar pirámides de vasos en el menor tiempo posible.
  • 5. HABLAR UN MINUTO Los estudiantes tienen que hablar durante un minuto sin detenerse. Sobre: 1. Plato preferido 2. Bebida preferida 3. Color favorito 4. Animal favorito 5. Deporte preferido 6. Pasatiempo preferido 7. Ciudad favorita 8. Fanático de.. 9. Profesión soñada 10. Materia favorita La única regla es que no pueden dejar de hablar.
  • 6. LÁPIZ EN LA BOTELLA. Se trata de introducir un lápiz en una botella. Para este juego hay que preparar una rueda de cuerda con dos metros de diámetro. Primero se construye un círculo con la cuerda, y a este círculo se anudan varias cuerdas a modo de diámetros, de cuyo centro pende otra cuerda de unos 20 cm. de la cuelga un lápiz. Los jugadores agarran la rueda formada con cuerda de cuyo centro pende el lápiz y coordinando el movimiento tratan de introducir el lápiz en una botella que se coloca en el suelo a la altura del centro del círculo.
  • 7. EL LAPICERO. Los materiales empleados son: una hoja grande, un lapicero de cualquier color, un cronometro con 5-10 integrantes por equipo. Lo primero que se hace es amarrar los hilos al lapicero, para escribir la palabra dada por el docente.
  • 9. ¿Qué producto o servicio se va a comercializar? ¿Dónde se va a desarrollar el negocio? ¿Con qué recursos se va a financiar? ¿Cuál será el público objetivo? ¿Durante qué tiempo se va a desarrollar el proyecto? Marca Slogan Objetivo del Emprendimiento La producción, distribución y venta de refrescos Atlanta, EEUU Los mismos clientes y proveedores, ahorros o creditos bancarios, prestamos familiares, herencias, donaciones Se dirige a clientes de todas las edades Entre 5 y 15 años CocaCola "Deliciosa y refrescante". El propósito de Coca‑Cola es refrescar al mundo y marcar la diferencia en la vida de las personas, la sociedad y el planeta. ¿Qué producto o servicio se va a comercializar? ¿Dónde se va a desarrollar el negocio? ¿Con qué recursos se va a financiar? ¿Cuál será el público objetivo? ¿Durante qué tiempo se va a desarrollar el proyecto? Marca Slogan Objetivo del Emprendimiento La producción, distribución y venta de refrescos Atlanta, EEUU Los mismos clientes y proveedores, ahorros o creditos bancarios, prestamos familiares, herencias, donaciones Se dirige a clientes de todas las edades Entre 5 y 15 años CocaCola "Deliciosa y refrescante". El propósito de Coca‑Cola es refrescar al mundo y marcar la diferencia en la vida de las personas, la sociedad y el planeta.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Hacer preguntas a los alumnos durante las clases Haciendo preguntas, aunque sean sencillas, es suficiente para atraer la curiosidad de los más pequeños. • Aplicar una prueba corta de cinco minutos al comienzo de cada clase Un pequeño control al principio de la clase sobre lo que se dio el día anterior, es suficiente para refrescar contenidos. • Utilizar presentaciones audiovisuales La utilización de videos, presentaciones de PowerPoint, imágenes y audios puede romper la monotonía de la clase. ¡No esperes más para probarlo! • Fomentar el que sus estudiantes se conozcan entre ellos Que los niños se conozcan unos a otros es ideal para que puedan ayudarse mutuamente en el futuro. Se pueden hacer tarjetas con preguntas simples como, ¿de dónde eres?, ¿qué programas o dibujos te gustan de la TV?, ¿qué hobbies tienes?… etc. Mientras uno de ellos las va contestando, el otro puede ir escribiéndolas para luego compartirlo con los demás. • Hablar menos para que los estudiantes piensen más Hablar sin parar durante toda la clase puede hacer que los niños estén despistados y no presten atención. Haz pausas cada diez minutos para que los alumnos puedan hablar entre ellos sobre dudas o problemas que hayan tenido con la explicación, y así puedan también responderse unos a otros. • Fomentar la colaboración Hacer trabajos en grupo es una buena manera de fomentar la colaboración entre todos. Pon límites de tiempo a cada tarea y, una vez finalizada, haz que comenten en voz alta los problemas que han encontrado y cómo han podido solucionarlo. Este sistema mejora la realización de ejercicios y trabajos, mejorando individualmente también su capacidad de resolución al escuchar varias alternativas de otros compañeros. • Enseñanza en pirámide Para resolver un problema o dar una respuesta a una pregunta del profesor, podemos trabajar mediante grupos de dos personas. Una vez que los grupos estén de acuerdo, deberán juntarse para hacer grupos de cuatro. Cuando vuelvan a estar de acuerdo, formarán grupos de 8, y así sucesivamente hasta que toda la clase este de acuerdo con la respuesta final. • Pedir a los alumnos que evalúen los trabajos y ejercicios de los demás Simplemente hay que intercambiar el trabajo, control o ejercicio que se haya hecho en ese momento, para que otro de sus compañeros evalúe y comente si está correcto. • Organizar debates Una buena forma de lograr cohesión en el grupo es través de los debates. Expón un tema y pregunta qué les parece y cuáles son sus principales argumentos al respecto. • Descomponer temarios grandes en subsecciones Puede realizar pequeñas subdivisiones si el tema que se va a tratar abarca muchos contenidos. Lo ideal es hacer pequeñas actividades para cerciorarte de que se ha comprendido correctamente.